Está en la página 1de 7

Autodefensas Unidas de

Colombia
Andrés Sabogal, Pablo Valero, Nicolás Robles, Juan Duarte, Johann Berrío | 11B
Origen
Se originan en 1964, y empezaron siendo
autodefensas de Boyacá, y de Antioquia,
en Boyacá se desató la ira por el secuestro
de una persona muy querida en la región y
se formó el grupo principal paramilitar
durante casi una época, y en Antioquia un
finquero que era amenazado por la
guerrilla, empezó su propio grupo
paramilitar para defenderse de estos
Ideología
El Para militarismo en Colombia hace
referencia principalmente al
fenómeno histórico relacionado con el
accionar de grupos, armados ilegales
de extrema derecha organizados a
partir de la década de los setentas con
el fin de combatir a los grupos
armados de extrema izquierda
(guerrillas colombianas).
Historia
Al presidente Álvaro Uribe Vélez, se le
atribuye el haber auspiciado el
paramilitarismo y de institucionalizarlo en
su gestión de gobierno. Se organizaron en
Bloques que controlaban extensiones de
varios Departamentos y regiones de
Colombia. Se estima que eran organizadas
en 21 grupos al momento de su
desmovilización y eran representados
políticamente por Carlos Castaño,
Salvatore Mancuso entre otros.
Procesos de paz
El proceso de paz con las Autodefensas
Unidas de Colombia (AUC) se inició en el
2002 entre el Gobierno de Álvaro Uribe
Vélez  y los voceros o representantes de
ese grupo armado al margen de la ley, 
generó la desmovilización de los
integrantes de algunos bloques y frentes, y
el desmantelamiento de los mismos, en
virtud de los acuerdos políticos celebrados
entre las partes.
Desmovilizaciones de los
paramilitares
Con la llegada al poder de Álvaro Uribe se inicia la desmovilización y
desarme de 34 bloques de las Autodefensas Unidas de Colombia.
Comenzaría el proceso de Justicia y Paz con el que se busca la verdad,
justicia y reparación de las víctimas de los paramilitares. Las
desmovilizaciones de las autodefensas se iniciaron el 25 de noviembre
de 2003 en Medellín con el bloque Cacique Nutibara y terminaron el
15 de agosto de 2006 con el bloque Elmer Cárdenas. En 38 actos se
desmovilizaron 31.671 de los integrantes de los grupos irregulares.
Las organizaciones con mayor número de desmovilizados fueron el
bloque Central Bolívar con 6.348, el bloque Norte con 4.760, el
bloque Mineros con 2.780, el bloque Héroes de Granada con 2.033 y
el bloque Elmer Cárdenas con 1.538.Desde agosto de 2002 y hasta
enero de 2010 se han desmovilizado 52.403 personas, 31.671
procedentes de grupos paramilitares que dejaron las armas de manera
colectiva, y 20.732 miembros de grupos guerrilleros y paramilitares
que se desmovilizaron individualmente. Según información de la
Policía Nacional, entre el año 2001 y el mes de diciembre de 2009 han
sido capturados 5.890 desmovilizados y han muerto 2.210.El desarme
y la desmovilización de los paramilitares estuvo regulada por el
siguiente marco jurídico:
Ley 782 de 2002
Decreto 128 de 2003
Decreto 3360 de 2003
Decreto 2767 de 2004
Bibliografía
 https://rutasdelconflicto.com/notas/colombia-sabemos-es-exactamente-el-paramilitarismo
 https://verdadabierta.com/periodo4/
 https://www.scielo.br/j/his/a/tg74msZHyzjy6BMnmVCfjhn/?lang=es&format=pdf
 https://prezi.com/jnyehwncdkbf/grupos-paramilitares-con-ideologia-de-derecha/
 https://www.pares.com.co/post/ley-de-justicia-y-paz-dio-paso-a-desmovilizaci%C3%B3n-de-au
c#:~:text=El%20proceso%20de%20paz%20con,de%20los%20mismos%2C%20en%20virtud

También podría gustarte