Está en la página 1de 14

PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Ejercicios PEC 2022


Diagramas de Venn

1
Alumno/a: Alicia Acal Ruiz
2 4
3 Centro Asociado: Sevilla

5 6 7
Instrucciones
Este documento contiene los ejercicios de la tarea “PEC: Diagramas de Venn”. En total son 12 ejercicios, cada uno de ellos compuesto
por uno o dos problemas diferentes. Por cada ejercicio resuelto correctamente, se obtiene 0,75 puntos. Si todos se resuelven
correctamente, la puntuación final será de 9. Recordad que el punto restante para alcanzar el 10 en la PEC requiere de la participación en
la tarea experimental cuyo enlace ya os hemos enviado por correo.

¿Cómo se puntúan los ejercicios?


- Ejercicios con un único problema (1, 2, 5, 6, 7, 8, 9): 0,75 si está resuelto correctamente, 0 en caso contrario.
- Ejercicios con dos problemas (3, 4, 10, 11, 12): 0,40 si solamente 1 problema está correcto, 0,75 si lo están los dos.

¿Cuándo un problema está resuelto de forma correcta? Cuando los diagramas están bien representados y las respuestas a las preguntas
son correctas. Cualquier error en alguno de estos elementos equivale a un problema resuelto de forma incorrecta, y su puntuación será
cero (¡ojo!, estamos hablando de la puntuación del problema, no del ejercicio, la de este último dependerá del número de problemas
resueltos correctamente).

¿Cómo puedo resolver los problemas en Powerpoint? Hemos realizado un breve vídeo explicando las estrategias que se pueden seguir
para dibujar en los diagramas de Venn y responder a las preguntas. Este es el enlace: https://youtu.be/7p6mh8U9NyU.

¿En qué formato y dónde se debe entregar el documento con los ejercicios resueltos? Una vez realizados los ejercicios, el documento se
debe exportar como PDF y el envío debe realizarse exclusivamente a través de la plataforma aLF en el enlace “Entrega de trabajos” del
menú de la página de inicio.
Ejercicio 1. Proposiciones Categóricas.
Representa en los diagramas de Venn cada una de las siguientes proposiciones, indicando también la letra de su forma
lógica (A, E, I, O): (1) Algunos aventureros son valientes, (2) Ningún sueño es imposible, (3) No todos los creyentes son
católicos.

Nº1 Letra I Nº2 Letra E Nº3 Letra O


Ejercicio 2. Proposiciones Categóricas.

Representa las siguientes proposiciones e indica si y cuáles son contradictorias entre sí: (1) Todas las primaveras son
lluviosas, (2) Ninguna primavera es lluviosa, (3) Algunas primaveras no son lluviosas.

Nº1 Letra A Nº2 Letra E Nº3 Letra O

¿Hay proposiciones contradictorias? Sí ¿Cuáles? La Nº1 y la Nº3


Ejercicio 3. Proposiciones Categóricas.
De las siguientes proposiciones, obtén su conversa y utiliza los diagramas de Venn para comprobar si son o no
equivalentes (es decir, si la conversión es una inferencia lícita).

Todos los tenores (T) son cantantes (C) Todos los cantantes (C) son tenores (T)

¿Equivalentes? No

T C T C

Algunos cantantes (C) no son tenores (T) Algunos tenores (T) no son cantantes (C)

¿Equivalentes? No

T C T C
Ejercicio 4. Proposiciones Categóricas.

De las siguientes proposiciones, obtén su contrapositiva y utiliza los diagramas de Venn para comprobar si son o no
equivalentes.

Todas las novelas (N) son libros (L) Todos los no libros (¬L) son no novelas (¬N)

¿Equivalentes? Sí

N L N L

Algunas novelas (N) son libros (L) Algunos no libros (¬L) son no novelas (¬N)

¿Equivalentes? No

N L N L
Ejercicio 5. Silogismos Categóricos.

Utiliza los diagramas de Venn para comprobar si el siguiente silogismo es válido. Escribe la forma lógica del
silogismo (p.ej., EAI-1).

Todos los pintores son artistas


Ningún artista es un político ¿Es válido? Sí
M
Ningún político es un pintor

Forma Lógica AEE-4

Todos los P son M


Ningún M es S

Ningún S es P
S P

Premisas Combinadas Conclusión


Ejercicio 6. Silogismos Categóricos.

Utiliza los diagramas de Venn para comprobar si el siguiente silogismo es válido. Escribe la forma lógica del
silogismo (p.ej., EAI-1).

Ninguna guerra es justa


Algunos conflictos no son guerras ¿Es válido? No
M
Algunos conflictos son justos

Forma Lógica: EOI-1

Ninguna M es P
Algunos S no son M

Algunos S son P
S P

Premisas Combinadas Conclusión


Ejercicio 7. Silogismos Categóricos.

Utiliza los diagramas de Venn para comprobar si el siguiente silogismo es válido. Escribe la forma lógica del
silogismo (p.ej., EAI-1).

Todos los pacifistas son demócratas


¿Es válido? Sí
Algunos dictadores no son demócratas
M
Algunos dictadores no son pacifistas

Forma Lógica AOO-2

Todos los P son M


Algunos S no son M

Algunos S no son P
S P

Premisas Combinadas Conclusión


Ejercicio 8. Silogismos Categóricos.

En este caso, los diagramas de Venn ya representan un silogismo. Tu tarea consiste en especificar las premisas y
conclusión a partir de su representación pictórica, indicando también si se trata de un silogismo válido. Usa las letras
S, P y M para representar los términos mayor, menor y medio.

Premisa Algunas P son M


Premisa Todas las M son S

Conclusión Algunas S son P


X
X
¿Es Válido? No
S P
Premisas Combinadas Conclusión
Ejercicio 9. Razonamiento proposicional

Representa las siguientes tres proposiciones: (1) Si es funcionario, entonces aprobó una oposición, (2) Si y solamente
si es funcionario, entonces aprobó una oposición, (3) Todos los funcionarios son personas que han aprobado una
oposición. Indica si algunas de ellas tienen un significado lógico equivalente según sus diagramas.

Nº1 Nº2 Nº3

¿Hay proposiciones equivalentes? Sí ¿Cuáles? La nº1 y la nº3


Ejercicio 10. Razonamiento proposicional.
Representa las proposiciones e indica si las dos que están en la misma línea horizontal son equivalentes según sus diagramas. Recuerda
que, en lógica, la disyunción tiene una interpretación incluyente.

Si Juan es transportista, entonces está en huelga Juan no es transportista y está en huelga

¿Equivalentes? No

Si Oto no ladra, entonces está enfermo Oto, o ladra o está enfermo

¿Equivalentes? No
Ejercicio 11. Razonamiento proposicional
Utiliza los diagramas de Venn para determinar la validez de los siguientes argumentos.

Si no ladra, es un gato. Si y solamente si hace frío, nevará.


No es un gato. No hace frío.
Ladra. No nevará.

¿Válido? Sí ¿Válido? Sí
Ejercicio 12. Razonamiento proposicional
Escribe la forma lógica del argumento condicional representado en los diagramas. Usa las letras p y q para
representar las proposiciones simples. Indica también si son argumentos válidos.

Premisa (condicional) p  q Premisa (condicional) p  ¬q


Premisa (categórica) p Premisa (categórica) p
Conclusión q Conclusión ¬q

X
X
X

¿Válido? No ¿Válido? Sí

También podría gustarte