Está en la página 1de 10

GOBERNANZA

AMBIENTAL
EJE DE POLÍTICA 3
1. INSTITUCIONALIDAD

Consolidar el ejercicio de la autoridad ambiental


Afianzar el Sistema Nacional de Gestión Ambiental

Promover un marco normativo ambiental armonizado

Impulsar la diferenciación y la complementariedad

Fortalecer las capacidades para la gestión ambiental


Fomentar la creatividad, investigación e innovación
tecnológica
1. INSTITUCIONALIDAD

Establecer e implementar mecanismos adecuados


para la gestión de conflictos sociedad

Promover acciones de vigilancia, monitoreo,


supervisión fiscalización y otorgamiento de incentivos

Fomentar alianzas y acuerdos de cooperación


público-privada, así como la inversión privada para la
ejecución de programas
2. CULTURA, EDUCACIÓN Y CIUDADANÍA AMBIENTAL

Fomentar una cultura y modos de vida


compatibles con los principios de la sostenibilidad,
los valores humanistas y andino-amazónicos

Incluir en el sistema educativo nacional el desarrollo


de competencias en investigación e innovación,
emprendimiento, participación, ecoeficiencia y buenas
practicas

Fomentar la responsabilidad socio-ambiental y la


ecoeficiencia por parte de personas, familias,
empresas e instituciones
3.INCLUSIÓN SOCIAL EN LA GESTIÓN AMBIENTAL
Fomentar la participación activa y pluricultural de
la población en la
gestión ambiental

Promover la adopción de mecanismos para evaluar y


valorar el enfoque
de género e intercultural

Fomentar la generación de espacios y el uso de


herramientas y otros
Medios, para la gestión ambiental
COMPROMISOS Y
OPORTUNIDADES
AMBIENTALES
INTERNACIONALES
EJE DE POLÍTICA 4
1.COMPROMISOS INTERNACIONALES
Promover que los compromisos internacionales
suscritos y que suscriba el Perú
Fortalecer la capacidad negociadora del país

Impulsar el acceso a los mecanismos de asistencia técnica

Contribuir al establecimiento, desarrollo y promoción


del derecho internacional ambiental.

Consolidar los procesos de negociación, cooperación e


integración a
nivel internacional asociados
2. AMBIENTE, COMERCIO Y COMPETITIVIDAD
Incentivar la competitividad ambiental del país y
promover la inversión
privada para el desarrollo de bionegocios

Promover iniciativas y mecanismos orientados a


garantizar una distribución justa y equitativa de los
beneficios generados por el biocomercio

Propiciar la ecoeficiencia, la calidad ambiental y la


responsabilidad social en la gestión empresarial
6. ESTÁNDARES DE CUMPLIMIENTO
1. Instrumentos de Gestión Ambiental
2. Infraestructura para el control de la
calidad ambiental
3. Acciones de incentivo y Fiscalización
4. Participación Ciudadana
GRACIAS…

También podría gustarte