Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

DOCENTE: LCDA. VERÓNICA OSORIO SÁNCHEZ, MSC

ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CICLO: 2do SEMESTRE “A”

INTEGRANTES

• ALVAREZ FIGUEROA JANNY


• SARACAY GUERRERO FERNANDO
• ZAMORA MINANGO JEAN

2021-2022
CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿Clasificación de los diseños de investigación?

1. En cuanto se obtiene y se analiza la información tenemos:

• Retrospectivo: Capta la información del pasado y procede analizarla en el presente.

• Prospectivo: Esta se orienta a futuro, según el desarrollo de la investigación y el análisis.

2. Numero de veces que se mide las variables:

• Transversal: Se hace una variación de variables puede ser en una o mas muestras.

• Longitudinal: Se realiza mediciones a intervalo de tiempo.


2. ¿Cuál es la clasificación de los tipos de diseños?
La clasificación de los tipos de diseños es:

Experimental No
Experimental
3. ¿Qué es el diseño experimental y su respectiva clasificación?

El diseño experimental es aquel que su investigación


se realizó con experimentos planeados y planificados.

Se clasifican en:

Pre experimento Experimento “Puro” Cuasiexperimento


4. ¿En qué consiste el diseño no experimental y su clasificación?

El diseño no experimental es aquel en el cual no se


manipula la situación al momento de hacer el
análisis.

Se clasifican en:

Transeccional Longitudinal
5. ¿Cuáles son los pasos que se siguen para llegar a la muestra?

Son los siguientes pasos:

• Definir y delimitar la población de la cual se recolectan datos.

• Identificar el marco muestral de donde se obtienen las


unidades muestrales.

• Realizar un estudio profundo a la población.

• Sacar el resultado.
6. ¿En qué consiste el Universo?
Es la parte mas grande la cual contiene diversas unidades . Consiste
en definir el conjunto desde el cual se extraerá la información y
hacia el que se generalizarán las conclusiones obtenidas.

7. ¿Qué es la Población?
Es el elemento que contiene las características que nos interesan en
un estudio concreto, o al grupo selecto donde normalmente se usa
para hacer la encuesta la cual nos ayudar con el resultado.
8. ¿En qué consiste la Muestra?
Consiste en reducir lo mejor posible la características de la
población .

9. ¿Concepto de Muestreo?
• Base de la muestra: • Unidad de la muestra:

El muestreo viene siendo un censo o Cada elemento que se subdivide


registro de las unidades de población. la base de la muestra y figura
numerados en ella.
10. ¿Cuáles son los tipos de muestreo?

Existen 2 con diferentes ramas el probabilístico que contiene las


ramas:

Probabilístico No Probabilístico

• Aleatorio simple • Por Cuotas


• Aleatorio sistemático • Opinático
• Aleatorio estratificado • Casual
• Aleatorio por conglomerados

También podría gustarte