Está en la página 1de 92

ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO

PARA INGENIEROS

TUTORIAL 3: Estructura de Mercado


Instructor: Israel M. Zamora
MBA, MS Telecom Management
Profesor Titular, Departamento de Sistemas Digitales y
Telecomunicaciones.
Universidad Nacional de Ingeniería
Objetivos

• Consolidar los conocimientos estudiados a través


de la resolución de ejercicios prácticos

2S 2015 I. Zamora Tutorial 3 - Estructura de Mercado 2


Outline

• Ejercicios Mercado en competencia perfecta


• Ejercicios Mercado Monopólico
• Ejercicios Mercado competencia monopolística
• Ejercicios Mercado Oligopólico – Cournot
• Ejercicios Mercado Oligopólico – Stakelberg
• Ejercicios Mercado Oligopólico – Bertrand
• Ejercicio acuerdo de cartel
• Ejercicio Liderazgo en Precio
• Ejercicios Discriminación de Precios

2S 2015 I. Zamora Tutorial 3 - Estructura de Mercado 3


Mercado en Competencia Perfecta

EJEMPLO 1:
Considere un mercado en competencia cuya curva de demanda y de oferta
respectivamente están dadas por las expresiones: P  22  0.5Qd
P  4  0.25Qs

Determine el punto de equilibrio para el caso propuesto.

Solución:
El problema básicamente implica resolver el sistema
de ecuaciones planteados, para hallar el valor de P
y Q que es el punto equilibrio del mercado.

22  0.5Qe  4  0.25Qe
18  0.75Qe
Pe=10
Qe  24
 Pe  22  0.5(24)  10
Comentario: Toda empresa que participa, o entra a este
mercado, deberá tomar el precio de P=10 y producir mientras
sea factible. Qe=24
2S 2015 I. Zamora Competencia Perfecta 4
Mercado en Competencia Perfecta

EJEMPLO 2:
Hallar el costo fijo y el máximo beneficio, teniendo
los siguientes datos de Costo Total, como de Precio,
para la empresa, para el mercado de frutas y
verduras, considerado como caso de competencia
perfecta. CT  0.03q3  0.18q2  4q  19 P=20

P  20 Precio de mercado.

Solución:
De la función de costos, se ve que el término independiente o constante es 19, por tanto el
costo fijo total CFT = 19.
Para determinar el máximo beneficio en un mercado perfecto se debe cumplir que P=IMg,
y que también IMg=CMg, por tanto basta definir Q para la condición P=CMg.Por tanto, solo
requerimos hallar el CMg:
 CT  
CMg 
q

q
0.03q3  0.18q 2  4q  19

CMg  0.09q2  0.36q  4

2S 2015 I. Zamora Competencia Perfecta 5


Mercado en Competencia Perfecta

Aplicamos la condición de maximización, tenemos:

CMg  0.09q2  0.36q  4  20  P


0.09q2  0.36q  16  0

Tal expresión cuadrática puede modificarse, de tal forma que sus coeficientes sean enteros:
a  9

1000.09q2  0.36q  16  1000  9q2  36q  1600  0  b  36
c  1600

Aplicamos la fórmula general para resolver ecuaciones cuadráticas:

  36   362  49  1600  15.48


q1 
29 
 b  b2  4ac
qi 
2a   36   362  49 1600  44.48
q2 
29 

2S 2015 I. Zamora Competencia Perfecta 6


Mercado en Competencia Perfecta

Puesto que q es una cantidad económica física solo


puede ser positiva o cero, por tanto q=15.48. Una
vez definida q aplicamos la expresión para los
beneficios totales tal que:
P=20

Bmáx  B q15.48  IT  CT

Bmáx  B q 15.48  P  q   0.03q 3  0.18q 2  4 q  19 


q=15.48

Bmáx  B q 15.48  20  15.48  0.03(15.48)3  0.18(15.48) 2  4(15.48)  19 

B máx  B q 15.48  160.53 u.m.

2S 2015 I. Zamora Competencia Perfecta 7


Mercado en Competencia Perfecta

EJEMPLO 3:
Suponga que la compañía Milton posee una curva de costos medios de largo plazo dada por:
CMeLP  200  4q  0.05q 2
a) ¿Cuál debe ser el nivel de su producción a largo plazo, para un mercado de competencia
perfecta si desea minimizar sus costos medios a largo plazo?

Para determinar el valor de Q que minimiza el valor de CMe a largo plazo, aplicamos el principio
de optimización, es decir, la derivada de estos costos e igualamos a cero, resolviendo para Q:

 CMeLP  
q

q
200  4 q  0.5q 2   4  0.1q

 4  0.1q  0

q  40

Así, la producción a largo plazo debe ser q=40 para mimizar el costo medio a largo plazo.

2S 2015 I. Zamora Competencia Perfecta 8


Mercado en Competencia Perfecta

b) Determine el costo marginal a largo plazo a partir del resultado


Sabemos que el CMg de largo plazo se obtiene de derivar los costos totales a largo plazo. Estos
costos totales a largo plazo deben ser igual a:

CTLP  q  CMeLP   q( 200  4q  0.05q 2 )  200q  4q 2  0.05q3

Por tanto, el costo marginal a largo plazo será:


 CTLP  
CMg LP 
q

q
200q  4 q 2  0.05q 3 

CMg LP  200  8q  0.15q 2

c) Verifique que para el nivel de producción dado, el costo medio de largo plazo coincide
con el costo marginal de largo plazo.

Solo evaluamos ambas expresiones para Q=40:

CMe LP  200  4 q  0.5q 2  200  440   0.0540   120


2

Mismo resultado.
CMg LP  200  8q  0.15q  200  840   0.1540   120
2 2

2S 2015 I. Zamora Competencia Perfecta 9


Mercado en Competencia Perfecta

EJERCICIO 4:
Se ha calculado que en un mercado la función de demanda responde a la forma
Qd  2,860  3P
mientras que la oferta está compuesta por tres (3) grupos de empresas.

Los costes totales a los que se enfrenta cada empresa del primer grupo (I),
compuesto por 20 empresas, son los siguientes:
CTI ( q)  q 2  250q  625

Cada empresa del segundo grupo (II), compuesto por 16 empresas, tiene unos
costes totales:
CTII ( q)  2q2  360q  100

Finalmente, el tercer grupo (III) está compuesto por sólo 6 empresas, y los costes
totales de cada una de ellas son:
CTIII ( q)  3q 2  450q  50

Calcule qué beneficio obtendrá cada una de las 42 empresas.

2S 2015 I. Zamora Tutorial 3 - Estructura de Mercado 10


Mercado en Competencia Perfecta

Para calcular el beneficio que vaya a obtener una empresa en un mercado


competitivo es necesario, en primer lugar, conocer cuánto va a producir y a qué
precio lo va a vender. Ese precio, en este tipo de mercado, viene dado por la
intersección de la oferta y la demanda. En competencia, P=IMg.
En este ejercicio conocemos la función de demanda pues nos la da el enunciado,
pero desconocemos la función de oferta. Vamos a tener que calcularla a través de la
agregación de las funciones de oferta individuales de cada empresa de las que
componen el mercado.
La función de oferta individual de una empresa la constituyen sus costes
marginales a partir del punto de cierre o mínimo de explotación.
Grupo I: Calcularemos a continuación la función de costes marginales y la función
de costes variables medios de una empresa del primer grupo, para obtener su
función de oferta:
CT (q) 
CMg I 
q

q
 
2q 2  250q  625  2q  250

CVT 2q 2  250q
CVMeI    q  250
q q

2S 2015 I. Zamora Tutorial 3 - Estructura de Mercado 11


Mercado en Competencia Perfecta

Hallamos el punto de cierre igualando los costes marginales a los costes


variables medios:
CMg I  2q  250  q  250  CVMeI

El valor del costo marginal cuando q = 0, CMg I ( q 0 )  2(0)  250  250

Esto es, la curva de oferta (inicio de producción) de las empresas del grupo I
arranca hasta que el precio alcance las 250 u.m. (P=IMG=CMg)
Para maximizar beneficios, una empresa competitiva producirá las unidades que
sean necesarias para que se alcance la igualdad P = CMg, con la restricción de que
el precio sea al menos el correspondiente al mínimo de explotación.
Así, la curva de oferta, tomando P=CMg y la condición de P  250, será:
P  250
P  2q  250  q
2

2S 2015 I. Zamora Tutorial 3 - Estructura de Mercado 12


Mercado en Competencia Perfecta

Como el Grupo I se compone de 20 empresas que cuentan con funciones de costes


similares, la cantidad que en su conjunto (oferta agregada) decidan producir será 20
veces la cantidad que cada una de ellas fabrique:
P  250
QI  20q  20   QI  10P  2,500, P  250
2

Grupo II: Para el segundo grupo se procede análogamente. Calculamos la función


de costes marginales y la de costes variables medios de una empresa del segundo
grupo, para obtener su función de oferta:
CT (q ) 
CMg II 
q

q
 
2q 2  360q  100  4q  360

CVTII q 2  360q
CVMeII    q  360
q q
Hallamos el punto de cierre igualando los costes marginales a los costes variables
medios: CMg  4q  360  q  360  CVMe
II II

El valor del coste marginal cuando q = 0, CMg II ( q 0)  4(0)  360  360

2S 2015 I. Zamora Tutorial 3 - Estructura de Mercado 13


Mercado en Competencia Perfecta

Esto es, la curva de oferta (inicio de producción) de las empresas del grupo II
arranca hasta que el precio alcance las 360 u.m.
Para maximizar beneficios, una empresa competitiva producirá las unidades que
sean necesarias para que se alcance la igualdad P = CMg, con la restricción de que
el precio sea al menos el correspondiente al mínimo de explotación.
Así, la curva de oferta, tomando P=CMg y la condición de P  360, será:
P  360
P  4q  360  q
4
Como el Grupo II se compone de 16 empresas que cuentan con funciones de
costes similares, la cantidad que en su conjunto (oferta agregada) decidan producir
será 16 veces la cantidad que cada una de ellas fabrique:
P  360
QII  16q  16   QII  4 P  1,440, P  360
4

2S 2015 I. Zamora Tutorial 3 - Estructura de Mercado 14


Mercado en Competencia Perfecta

Grupo III: Para el tercer grupo se procede similarmente. Así que, finalmente,
repetimos el proceso para el tercer grupo de empresas.

Calculamos la función de costes marginales y la de costes variables medios de una


empresa del tercer grupo, para obtener su función de oferta:
CT (q ) 
CMg II 
q

q
 
3q 2  450q  50  6q  450

CVTIII 3q 2  450q
CVMeIII    3q  450
q q
Hallamos el punto de cierre igualando los costes marginales a los costes variables
medios: CMg  6q  450  3q  450  CVMe
III III

El valor del coste marginal cuando q = 0, CMg III ( q 0)  6(0)  450  450

Esto es, la curva de oferta (inicio de producción) de las empresas del grupo III
arranca hasta que el precio alcance las 450 u.m.

2S 2015 I. Zamora Tutorial 3 - Estructura de Mercado 15


Mercado en Competencia Perfecta

Así, la curva de oferta, tomando P=CMg y la condición de P  450, será:


P  450
P  6q  450  q
6
Como el Grupo III se compone de solo 6 empresas que cuentan con funciones de
costes similares, la cantidad que en su conjunto (oferta agregada) decidan producir
será 6 veces la cantidad que cada una de ellas fabrique:
P  450
QIII  6q  6   QIII  P  450, P  450
6

Vemos por tanto que las empresas del Grupo I empiezan a producir cuando el precio
alcance las 250 u.m.; las del Grupo II cuando dicho precio llegue a 360 u.m. y
finalmente las del Grupo III sólo si llega a 450 u.m.

Por consiguiente, no podemos sumar sin más las cantidades que producirán los
distintos tipos de empresas; tendremos que hacerlo por tramos teniendo en cuenta
esa realidad.

2S 2015 I. Zamora Tutorial 3 - Estructura de Mercado 16


Mercado en Competencia Perfecta

Así, por ejemplo, si el precio está comprendido entre 360 u.m. y 450 u.m., sólo
producirán las empresas de los dos primeros grupos, por lo que la oferta para ese
tramo de precios será el resultado de sumar las cantidades que unas y otras decidirán
producir:
QI + QII=(10P – 2500) + (4P – 1440) = 14P – 3940.
QI + QII+QIII=(10P – 2500) + (4P – 1440)+(P-150) = 15P – 4,090.

La función de oferta total considerando todos los posibles tramos de precios será
la siguiente:

0 P  250
10 P  2,500 250  P  360

Qs  
14 P  3,940 360  P  450
15P  4,090 P  450

2S 2015 I. Zamora Tutorial 3 - Estructura de Mercado 17


Mercado en Competencia Perfecta

Ahora que ya conocemos la función de oferta y la de demanda del mercado,


tenemos que encontrar el precio de equilibrio hallando la intersección de las mismas.
Al contar la función de oferta con varios tramos, dicha intersección se podrá producir
en cualquiera de ellos.
Una idea mas clara se obtiene graficando ambas curvas, oferta y demanda.
Vista la gráfica, la curva de demanda
intercepta a la curva compuesta de la
demanda en el tramo 360 ≤ P <450
Resolviendo las funciones por
igualación:
Qs  Qd
14P  3,940  2,860  3P
17 P  6,800
P  400
Q  14400  3,940  1,660
2S 2015 I. Zamora Tutorial 3 - Estructura de Mercado 18
Mercado en Competencia Perfecta

La gráfica de la derecha muestra la


situación del punto de equilibrio del Equilibrio del mercado
mercado encontrado, con P=400 y
Q=1,660. Así, el mercado en equilibrio
paga a las empresas un precio de 400
u.m. y no mas.

Para obtener el beneficio de cada


empresa lógicamente supondremos
que actúan con racionalidad
económica, esto es, buscando
maximizar beneficios conforme a la
regla P = CMg.
Ya hemos calculado, para una empresa representativa de las del Grupo I, su curva
de costes marginales:
CMg I  2q  250  400  P  q  75
Ya sabemos que cada empresa del primer grupo producirá 75 unidades, por lo que el
beneficio de cada una de ellas será:
 
BI  IT  CT  Pq  q 2  250q  625  ( 400)(75)  (75)2  (250)( 75)  625  5,000
2S 2015 I. Zamora Tutorial 3 - Estructura de Mercado 19
Mercado en Competencia Perfecta

Procedemos de manera análoga para una empresa del Grupo II:


CMg II  4q  360  400  P  q  10

Ya sabemos que cada empresa del segundo grupo producirá 10 unidades, por lo
que el beneficio de cada una de ellas será:
 
BII  IT  CT  Pq  2q 2  360q  100  (400)(10)  2(10)2  (360)(10)  100  100

Finalmente, tenemos que considerar las empresas del Grupo III. Hemos visto que
su mínimo de explotación o punto de cierre tenía lugar para un precio P = 450.

Como el mercado paga solo un precio P=400, la empresa no es capaz de


cubrir sus costos variables medios ni la totalidad de sus costos fijos medios.
Esto implica que las empresas deberían cerrar y asumir las pérdidas
generadas por tener que pagar los costes fijos, que son 50 u.m. (ver término
constante en la función de costo total), antes que producir ninguna unidad.

2S 2015 I. Zamora Tutorial 3 - Estructura de Mercado 20


Mercado Monopólico

EJEMPLO 5:
Considere una empresa monopólica cuya función de demanda inversa por el producto que
vende es: P  100  2Q
Y la función de costos está dado por: C (Q)  10  2Q
a) Determine el precio y cantidad que maximiza los beneficios.

Aplicando la condición de maximización de los beneficios, podemos determinar la relación


para Q:
IMg  CMg

IT  PQ  100  2Q Q  100Q  2Q 2  (CT ) 


CMg   10  2Q   2
Q Q
 ( IT ) 
IMg 
Q

Q

100Q  2Q 2   100  4Q

IMg  CMg  100  4Q  2 P  100  224.5


P  51 u.m.
4Q  98
Q  24.5 unidades
2S 2015 I. Zamora Monopolio 21
Mercado Monopólico

b) Encuentre los beneficios máximos.

En este caso los aplicamos la expresión para los beneficios, evaluando para los valores de
P y Q obtenidos:
B  IT  CT  PQ  CTQ  PQ  10  2Q 

B  5124.5  10  224.5

B  1,190.5 u.m.

Este es monto del máximo beneficio alcanzable.

2S 2015 I. Zamora Monopolio 22


Mercado Monopólico
EJERCICIO 6:
Una empresa de telecomunicaciones presta el servicio de telefonía fija, para el cual
enfrenta una función de demanda dada por: P en dólares
P  5,000  4.5q Q en miles de minutos

Su función de costes totales responde a: CT ( q )  3q 3  234 q 2  5,450q  76,250


a) Indique qué cantidad de minutos deberá producir y a qué precio la venderá si
pretende maximizar beneficios.
La maximización de beneficios en el monopolio se consigue cuando se produce una
cantidad de producto que haga que se igualen los ingresos marginales con los
costes marginales.
Para obtener los ingresos marginales debemos conocer cuáles son los ingresos
totales. Como es lógico, éstos proceden de multiplicar la cantidad producida por el
precio al cual se vende:
IT  P  q
El precio al cual va a poder vender el monopolista será aquel que como máximo
estén dispuestos a pagar los consumidores, lo que nos indica la función de
demanda. Esta condición de maximización corresponde a la regla marginal.

2S 2015 I. Zamora Tutorial 3 - Estructura de Mercado 23


Mercado Monopólico

Es decir, debe fijar un precio al que produzca una cantidad de minutos de


comunicación que permita igual el ingreso marginal al costo marginal:

IMg  CMg

IT  Pq  5,000  4.5q  q  5,000q  4.5q 2


 
IMg  IT  
q q

5,000q  4.5q 2 
IMg  5,000  9q

CT ( q )  3q 3  234 q 2  5,450q  76,250


 
CMg 
q
CT ( q) 
q
3q 3  234 q 2  5,450q  76,250

CMg  9 q 2  468q  5,450

2S 2015 I. Zamora Tutorial 3 - Estructura de Mercado 24


Mercado Monopólico

Para maximizar beneficios, aplicamos la regla anterior:


5,000  9q  9q 2  468q  5,450  9 q 2  459 q  450  0
 q 2  51q  50  0

La ecuación cuadrática puede resolverse por medio de la formula general para este
tipo de ecuaciones, o a través de factorización, que es como procederemos por lo
sencilla de la ecuación:
q  50
q  51q  50  q  50 q  1  0
2
q 1

Aunque matemáticamente obtengamos dos resultados, sólo uno es el que nos


hará maximizar beneficios –el otro, por el contrario, es el que nos haría minimizar
beneficios-.

Como se puede apreciar gráficamente, los costes marginales son mayores que los
ingresos marginales para cantidades inferiores a 1, por lo que en ese caso se
estarían minimizando beneficios –o maximizando pérdidas-.

2S 2015 I. Zamora Tutorial 3 - Estructura de Mercado 25


Mercado Monopólico

2S 2015 I. Zamora Tutorial 3 - Estructura de Mercado 26


Mercado Monopólico

b) Calcule qué beneficios obtendrá en este caso.

Si la cantidad producida es q = 50, el precio que los consumidores están


dispuestos a pagar es:

P  5,000  4.5q
P  5,000  4.550  4,775

El beneficio que obtendrá por tanto es:

B  IT  CT  Pq  3q 3  234q 2  5,450q  76,250


B  4,77550  350  23450  5,45050  76,250
3 2

B  100,000

2S 2015 I. Zamora Tutorial 3 - Estructura de Mercado 27


Mercado Monopólico

c) Represente gráficamente el equilibrio del monopolio, mostrando el nivel de costos


totales medios incurridos, y su respectiva. Compruebe que a partir de los costos
totales medio también se obtiene el mismo resultado de las utilidades.
Puede evaluarse directamente los costos totales, desde su función de costos:
CT ( q)  3q3  234q2  5,450q  76,250
CT (50)  350   234 50   5,45050   76,250  138,750
3 2

Luego, los costos totales medios son, por definición:


CT (50) 138,750
CTMe(50)    2,775
50 50
La curva de costos totales medio se obtiene considerando Q una variable:
CT 3q3  234q 2  5,450q  76,250
CTMe  
q q
CT
CTMe   3q 2  234 q  5,450  76,25q 1
q
2S 2015 I. Zamora Tutorial 3 - Estructura de Mercado 28
Mercado Monopólico

La gráfica muestra el equilibrio


del monopolio, las curvas
relevantes y la utilidad como el
CMg CMe área sombreada en morado
transparente.

Puede observarse también,


alternativamente que:
B  P  CMeq
B  4,775  2,775  50
B  100 ,000

IMg

2S 2015 I. Zamora Tutorial 3 - Estructura de Mercado 29


Mercado Monopólico
c) En el punto de equilibrio del monopolio, ¿Cuál es la elasticidad precio demanda que
experimenta el servicio de telefonía fija?
Un monopolio tratará de fijar su punto de operación donde la elasticidad sea
unitaria y le garantice beneficios máximos. Para este caso, determinamos el valor
de la elasticidad precio demanda usando la siguiente expresión:

CMg  CMg  9 q 2  468q  5,450


P
 1  q  50
1  
   P  4,775
CMg (50)  950  46850   5,450  4,550
2

1 1 1
    21.22
 CMg   4,550  1  0.9529
1   1  
 P   4, 775 
El resultado muestra una elasticidad mucho mayor que la unidad, lo que indica que
el monopolio opera en una parte de la curva de demanda que es altamente
elástica, semejante al comportamiento de un servicio de lujo.

2S 2015 I. Zamora Tutorial 3 - Estructura de Mercado 30


Mercado en Competencia monopolística

EJEMPLO 7:
La gráfica siguiente corresponde a una empresa en un mercado bajo condiciones de
competencia monopolística:
a. ¿Qué nivel de producción maximiza las ganancias de
esta empresa?

CMg La empresas maximiza sus ganancias si produce 40


unidades por día.

CTMe b. ¿Qué precio cobra la empresa para maximizar sus


ganancias?
La empresa debe cobrar el precio de ¢3.

c. ¿Cuánta es la máxima ganancia económica


(o mínima pérdida) que la empresa obtiene?
IMg
La utilidad se obtiene como la diferencia entre
los ingresos totales y los costos totales:
B  Pq  q  CTMe  q( P  CTMe)
B  40(3  2)  40¢

2S 2015 I. Zamora Competencia monopolística 31


Mercado en Competencia monopolística

EJEMPLO 8:
Considere que la firma Solomon Corporation, conoce que la elasticidad de precio de la demanda
de su producto es igual a 1.6. Suponga que el gerente de Solomon cree que un gasto extra
en publicidad por un monto de $100,000 podría incrementar las ventas de la empresa por
$200,000. ¿Debiera realizarse desembolsarse este monto si la empresa procura siempre
maximizar sus beneficios?

Solución.
En este caso debe verificarse que la empresa puede o debe realizar publicidad adicional
hasta el punto en que el ingreso marginal por publicidad o PQ sea igual a la elasticidad
.

Dado que no se cuenta con P o Q, aplicamos el concepto de marginalidad tal que:
incremento de ingresos por publicidad I p
PQ  
incrementos de costos por publicidad C p
200,000
PQ  2
100,000
Como el ingreso marginal por publicidad es 2 y supera la elasticidad que es 1.6, entonces
Solomon aumentará sus utilidades si hace mas publicidad. De hecho, debiera aumentar su
publicidad hasta que PQ= =1.6

2S 2015 I. Zamora Competencia monopolística 32


Mercados Oligopólicos – Modelo de Sweezy

EJEMPLO 9:
La gráfica siguiente corresponde a un oligopolio según el modelo de la curva de
demanda quebrada:
CMg0 CMg
a. Explique de qué modo se afecta la 1

cantidad que maximiza las ganancias de


este oligopolio si la curva de costo
marginal se desplaza de CMg0 a CMg1.
No se afecta, porque tanto CMg0 como
CMg1 intersecan a IMg en su parte vertical
y discontinua, por lo que la cantidad sigue
siendo 30 unidades.
IMg
b. Si la curva de costo marginal es CMg1,
¿qué precio cobra el oligopolio?

Cobra el precio de ¢20.

2S 2015 I. Zamora Oligopolio 33


Mercados Oligopólicos – Modelo de Cournot

EJEMPLO 12
En el mercado de un determinado bien únicamente hay dos empresas que satisfacen
la demanda, y sus respectivas funciones de costes totales responden a la forma:
CTi = 10qi + 5. La demanda se estima que es: P = 31 – Q.

Si la variable de decisión de ambas empresas es la cantidad que producirán, y


realizan esa decisión de forma simultánea, se pide:

a) Calcule la función de pagos o beneficios de cada empresa.


Del enunciado se trata de un análisis de Cournot. La función de pagos, o de beneficios, de
cada empresa será la diferencia entre los ingresos totales y los costos totales.
Empresa 1: B1  IT1  CT1  31  ( q1  q2 )q1  (10q1  5)   q12  21q1  q1q2  5
Empresa 2: B2  IT2  CT2  31  ( q1  q2 )q2  (10q2  5)   q22  21q2  q2 q1  5

b) Calcule la función de reacción o de mejor respuesta de cada empresa


Para calcular la función de reacción de cada empresa, hemos de hacer la derivada respecto
de la variable de decisión –en este caso la cantidad q1 ó q2 según la empresa e igualarla a
cero.
I. Zamora 34 Oligopolios
Análisis de Mercados Oligopólicos

Después, despejando dicha variable, tenemos la función de reacción o de mejor respuesta de


cada una de ellas.
B1 
Para la empresa 1 tenemos: 
q1 q1
 q12  21q1  q1q2  5  2 q1  21  q2  0

La función de reacción será por tanto: q1  21


2  12 q2
B2 
Para la empresa 2: 
q2 q2
 q22  21q2  q2 q1  5  2 q2  21  q1  0

La función de reacción será: q2  21


2  12 q1

Resolviendo el sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas que suponen las funciones de
reacción podemos encontrar el equilibrio del juego, donde la cantidad q 1 es óptima para el
jugador nº 1 (empresa 1) en función de la cantidad que produce el jugador nº 2 (empresa 2), y
la cantidad q2 es óptima para el jugador nº 2 (empresa 2) en función de la cantidad que
produce el jugador nº 1 (empresa 1).

Con unos simples cálculos se observa que el equilibrio de este juego se produce para:
q1* = q2* = 7.

I. Zamora 35 Oligopolios
Análisis de Mercados Oligopólicos

c) Represente gráficamente el equilibrio del mercado

Como se puede apreciar en la


q1 figura, las funciones de reacción
tienen, lógicamente, pendiente
21
negativa.
Equilibrio de Cournot (Nash).
FR2
Esto es así porque ambas
empresas se enfrentan a la
misma función de demanda, y
cuanto más produzca una menos
10.5
debería producir la otra pues en
(7, 7) caso contrario la cantidad
q1 = 7 producida sería mayor que la que
desearían comprar los
FR1 consumidores, cayendo el precio,
los ingresos y también los
q2 = 7 10.5 21 q1 beneficios.

I. Zamora 36 Oligopolios
Análisis de Mercados Oligopólicos

d) Calcule los beneficios que obtendrán ambas empresas en el equilibrio

El beneficio que obtendrán se calcula sustituyendo simplemente los valores de la cantidad


que una y otra empresa producirán en el equilibrio en las respectivas funciones de
beneficios:
Empresa 1: B1   q12  21q1  q1q2  5  ( 7 )2  21( 7 )  ( 7 )( 7 )  5  44 u.m.

Empresa 2: B2   q22  21q2  q2 q1  5  (7) 2  21(7)  ( 7 )( 7 )  5  44 u.m.

I. Zamora 37 Oligopolios
Mercados Oligopólicos – Modelo de Cournot

EJEMPLO 13:
En el mercado de un determinado bien únicamente hay dos empresas que satisfacen la
demanda, y sus respectivas funciones de costes totales responden a la forma CT i=4qi. Además
la función de demanda del mercado es P=100-Q. Si la variable de decisión de ambas empresas
es la cantidad que producirán, y realizan esa decisión de forma simultánea, se pide:
a) Calcule la función de pagos o beneficios de cada empresa
Se trata del modelo de Cornout. La función de beneficios de cada empresa es la diferencia
entre sus ingresos totales y sus costos totales. Los ingresos totales de una empresa
dependen del precio que vaya a poder fijar –quien está determinado por la producción de
ambas empresas- multiplicado por la cantidad que esa empresa produzca, P = 100 – q 1 – q2.
Los costos totales respectivos son CT1=4q1 y CT=4q2.
Para la empresa 1: B1  IT1  CT1  Pq1   4q1   (100  q1  q2 )q1  4q1 B1  q1q2  96q1  q12

Para la empresa 2: B2  IT2  CT2  Pq2   4q2   (100  q1  q2 )q2  4q2 B2  q1q2  96q2  q22

b) Calcule la función de reacción o de mejor respuesta de cada empresa, determine el


equilibrio de Cournot y grafique dicha situación.
Para calcular la función de reacción de cada empresa, hemos de hacer la derivada de
beneficio respecto de la variable de decisión –en este caso la cantidad q 1 ó q2 según la
empresa- e igualarla a cero. Esto es lo mismo que aplicar el criterio de maximización de
beneficios IMg=CMg. Después, despejando dicha variable, tenemos la función de reacción o
de mejor respuesta.
I. Zamora 38 Oligopolios
Mercados Oligopólicos – Modelo de Cournot

Para la empresa 1: B1 IT1 CT1


B1  IT1  CT1     0 IMg1  CMg1 
q1 q1 q1
B1 

q1 q1
 q1q2  96q1  q12    q2  96  2q1  0

q1   12 q2  48

B2 IT2 CT2


Para la empresa 2: B2  IT2  CT2     0 IMg2  CMg2 
q2 q2 q2
B2 

q2 q2
 q1q2  96q2  q22    q1  96  2q2  0

q2   12 q1  48 q1

96 Equilibrio de Cournot (Nash).

Para determinar el equilibrio de Cournot, FR2


resolvemos el sistema de dos ecuaciones
obtenidos anteriormente.
48
El resultado muestra que el equilibrio se logra
(32, 32)
cuando ambas empresas producen y llevan al q1 = 32
mercado 32 unidades de bien o servicio. FR1

q1  q2  32 q2 = 32 48 96 q2

I. Zamora 39 Oligopolios
Mercados Oligopólicos – Modelo de Cournot

c) Calcule los beneficios que obtendrán ambas empresas en el equilibrio


Para calcular los beneficios en equilibrio, necesitamos el precio de equilibrio el cual
hallamos sustituyendo en la función de demanda:
P  100  Q  100  q1  q2  100  32  32  36

Con el valor del precio en equilibrio y las cantidades en equilibrio, ya podemos calcular los
beneficios de cada empresa:

Empresa 1: B1  q1q2  96q1  q12  (32)(32)  96(32)  (32)2 B1  1,024 u.m.


Empresa 2: B2  q1q2  96q2  q22  (32)(32)  96(32)  (32)2 B2  1,024 u.m.

d) Analice que pasaría si la empresa 2 decide salir del equilibrio y se propone producir mas,
fijando un nivel de producción de q2 = 34. Repita si disminuye a q2 = 30. ¿Sería la decisión de
salir del equilibrio racional?
Si aumenta en 2 la producción, la empresa aumenta la oferta total, pero la demanda sigue
siendo la misma. Por tanto, el precio se espera que baje.

Q  q1  q2  32  34  66 P  100  Q  100  66  34

I. Zamora 40 Oligopolios
MMercados Oligopólicos – Modelo de Cournot

Ahora lo beneficios de la empresa 2 serán:


B2  q1q2  96q2  q22  ( 32 )( 34 )  96( 34 )  ( 34 )2  1,020 u.m.
Sus beneficios han disminuido. A la empresa no le conviene aumentar la producción
ofrecida.

Si disminuye en 2 la producción, la empresa disminuye la oferta total, pero la demanda aún


sigue siendo la misma. El precio deberá subir.

Q  q1  q2  32  30  62 P  100  Q  100  62  38

Ahora lo beneficios de la empresa 2 serán:


B2  q1q2  96q2  q22  ( 32 )( 30 )  96( 30 )  ( 30 )2  1,020 u.m.
Sus beneficios también han disminuido. A la empresa no le conviene disminuir la
producción ofrecida.

Conclusión: Una vez que las empresas han llegado al equilibrio de Cournot, éste resulta
estable, tipo Nash, y por tanto fuera de éste, la empresas obtiene menos beneficios, y
consecuentemente podemos afirmar que las empresas no tienen ningún incentivo para salir
del equilibrio alcanzado. No obstante, ambas empresas podrían coludirse para no competir y
conjuntamente aumentar sus beneficios.
I. Zamora 41 Oligopolios
Mercados Oligopólicos – Modelo de Stackelberg

EJEMPLO 14:
Considere el ejemplo anterior (ejercicio 13), bajo las mismas condiciones de demanda y costos
totales de las empresas. Sea la empresa 1, la dominante que fija un nivel de producción que
maximiza sus beneficios.
a) Calcule la función de pagos o beneficios de cada empresa
Aplica el modelo de Stackelberg. Dado que partimos del ejemplo anterior, con una demanda
P = 100 – q1 – q2 y costos CT1=4q1 y CT=4q2, podemos aprovechar los resultados previos ya
que el único cambio es que ahora q1 se fija primero. Los costos totales respectivos son
CT1=4q1 y CT=4q2.
Para la empresa 1: B1  IT1  CT1  Pq1   4q1   (100  q1  q2 )q1  4q1 B1  q1q2  96q1  q12

Para la empresa 2: B2  IT2  CT2  Pq2   4q2   (100  q1  q2 )q2  4q2 B2  q1q2  96q2  q22

b) Calcule la función de reacción o de mejor respuesta de cada empresa, determine el


equilibrio de Stackelberg y grafique dicha situación.

Similarmente, para calcular la función de reacción de cada empresa, hemos de hacer la


derivada de beneficio respecto de la variable de decisión e igualarla a cero. Nuevamente se
trata de aplicar el criterio de maximización de beneficios IMg=CMg. Después, despejando
dicha variable, tenemos la función de reacción o de mejor respuesta. Como la empresa 1 fija
la cantidad, habrá que expresar su función solo en términos de su cantidad q 1.

I. Zamora 42 Oligopolios
Mercados Oligopólicos – Modelo de Stackelberg

Iniciamos por la empresa 2 que es la empresa seguidora, para expresar q 2 en función de q1.
Como es trata de los mismos datos del ejemplo anterior, aprovechamos el resultado que
vincula ambas cantidades, es decir: 1
q2   2 q1  48

Ahora, aprovechamos el resultado para sustituir las q 2 en la expresión de beneficios a


maximizar para la cantidad q1, como se muestra abajo:
B1  IT1  CT1  Pq1   4q1   (100  q1  q2 )q1  4q1

B1  100  q1   12 q1  48q1  4q1  48q1  12 q12


B1 

q1 q1
48q1  12 q12   48  q1  0 q1  48
q2   12 (48)  48  24

Entonces, el equilibrio de Stackelberg corresponde al resultado obtenido, q1  48


cuando cada empresa lleva al mercado las siguientes unidades de bien o
servicio.
q2  24

Claramente, la oferta total del mercado es la suma de ambas ofertas:

Q  q1  q2  48  24  72

I. Zamora 43 Oligopolios
Mercados Oligopólicos – Modelo de Stackelberg

q1 Función de reacción FR1 de la empresa líder.

La gráfica muestra el equilibrio de Equilibrio de


Stackelberg a partir de las funciones de Stackelberg (Nash)

reacción.
FR1
q1=48
q1  48 (48, 24)
Función de reacción
FR2 de la empresa
q2  24 FR2 seguidora

q2=24 q2

c) Calcule los beneficios que obtendrán ambas empresas en el equilibrio


Procedemos igual que antes, hallando el precio: P  100  Q  100  q1  q2  100 48  24  28
Ya con el valor del precio en equilibrio y las cantidades en equilibrio disponibles,
procedemos a calcular los beneficios de cada empresa:

Empresa 1: B1  q1q2  96q1  q12  (48)( 24)  96(48)  (48)2 B1  1,152 u.m.
Empresa 2: B2  q1q2  96q2  q22  (48)( 24)  96(24)  (24)2 B2  576 u.m.
Conclusión: En el modelo de Stackelberg, para iguales CMg, la empresa líder siempre tiene
la ventaja manifestada en un mayor beneficio que la empresa seguidora.
I. Zamora 44 Oligopolios
Mercados Oligopólicos – Modelo de Stackelberg

EJEMPLO 15:
Suponga que en el mercado de un determinado bien existen sólo dos empresas, – se
trata por tanto de un duopolio –, cuyas funciones de costos totales responden a la
forma: CTi = 18qi + 10. La función de demanda del bien que producen es P = 50 –
2(q1 + q2). Si la empresa 1 decide la cantidad que va a producir antes que la empresa
2, determine:

a) Calcule la función de pagos o beneficios de cada empresa


El planteamiento del enunciado indica una análisis de Stackelberg. La función de pagos, o de
beneficios, de cada empresa será la diferencia entre los ingresos totales y los costos totales.

Empresa 1: B1  IT1  CT1  50  2( q1  q2 )q1  (18q1  10)  2 q12  32q1  2 q1q2  10
Empresa 2: B2  IT2  CT2  50  ( q1  q2 )q2  (18q2  10)  2 q22  32q2  2 q2 q1  10

b) Calcule la función de reacción o de mejor respuesta de cada empresa, determine


el equilibrio de Stackelberg y grafique dicha situación.
para calcular la función de reacción de cada empresa, hemos de hacer la derivada de
beneficio respecto de la variable de decisión e igualarla a cero. Nuevamente se trata de
aplicar el criterio de maximización de beneficios IMg=CMg.
I. Zamora 45 Oligopolios
Mercados Oligopólicos – Modelo de Stackelberg

Después, despejando dicha variable, tenemos la función de reacción o de mejor respuesta.


Como la empresa 1 fija la cantidad, habrá que expresar su función solo en términos de su
cantidad q1.

Iniciamos por la empresa 2 que es la empresa seguidora, para expresar q 2 en función de q1.
B2 

q2 q2
 2q22  32q2  2q2 q1  10  4q2  32  2q1  0

q2  8  12 q1

Ahora, aprovechamos el resultado para sustituir las q 2 en la expresión de beneficios a


maximizar para la cantidad q1, como se muestra abajo:

B1  2 q12  32q1  2 q1q2  10  2 q12  32q1  2 q1 (8  12 q1 )  10

B1  2 q12  32q1  16q1  q12  10   q12  16q1  10

B1  q1  8

q1 q1
 q12  16q1  10  2q1  16  0
q2  8  12 (8)  4

I. Zamora 46 Oligopolios
Mercados Oligopólicos – Modelo de Stackelberg

Entonces, el equilibrio de Stackelberg corresponde al resultado obtenido, q1  8


cuando cada empresa lleva al mercado las siguientes unidades de bien o
servicio.
q1  4

Claramente, la oferta total del mercado es la suma de ambas ofertas:

Q  q1  q2  8  4  12
Función de reacción FR1
de la empresa líder.
q1
La gráfica muestra el equilibrio de Equilibrio de
Stackelberg (Nash)
Stackelberg a partir de las funciones de
reacción.
q1  8
q2  4 q1=8
FR1

(8, 4)
Función de reacción
FR2 de la empresa
FR2 seguidora

q2=4 q2

I. Zamora 47 Oligopolios
Mercados Oligopólicos – Modelo de Stackelberg

c) Calcule los beneficios que obtendrán ambas empresas en el equilibrio


El precio de equilibrio lo obtenemos, simplemente, sustituyendo las cantidades producidas
por una y otra empresa en la función de demanda:

P  50  2(q1  q2 )  50  2(8  4)  26

Ya con el valor del precio en equilibrio y las cantidades en equilibrio disponibles,


procedemos a calcular los beneficios de cada empresa:

Empresa 1: B1  2 q12  32q1  2q1q2  10  2(8) 2  32(8)  2(8)( 4)  10


B1  54

Empresa 2: B2  2q22  32q2  2q2 q1  10  2( 4) 2  32( 4)  2( 4)(8)  10

B2  22

I. Zamora 48 Oligopolios
Mercados Oligopólicos – Modelo de Stackelberg

Como se puede apreciar en los resultados de este ejercicio, en un oligopolio en el que una
empresa toma su decisión de qué cantidad producir antes que la otra, la que actúa en primer
lugar tiene ventaja.

Al producir 8 unidades la empresa 1, la empresa 2 sólo va a producir 4 –si produjese una


cantidad mayor el precio que estarían dispuestos a pagar los consumidores bajaría y sus
propios beneficios también-.

El resultado es que la primera empresa tiene mayor volumen de beneficios que la segunda
(54 > 22).

I. Zamora 49 Oligopolios
Mercados Oligopólicos – Modelo de Bertrand

EJEMPLO 16 :
Nuevamente tomemos como referencia los datos del ejemplo 13 anterior. Ahora, bajo el modelo
de Bertrand para empresas idénticas:
a) Calcule la función de pagos o beneficios de cada empresa
Inicialmente tenemos los datos referido a una demanda P=100-Q y costos CT 1=4q1 y CT=4q2.
En el modelo de competencia Bertrand con empresas idénticas, el equilibrio se logra cuando
p1=p2=c y cada precio es igual a su costo marginal, es decir CMg 1=CMg2=c, es decir, tenemos
una situación de competencia perfecta (Paradoja de Bertrand).
Esto implica que q1=q2= ½Q, y con Q=100-P, tenemos que qi=50-½P (la mitad de la demanda
total es atendida por cada empresa). Consecuentemente los costos totales también han de
ser los mismos CT1=CT2=4q1=4q2. En consecuencia, debemos esperar que los beneficios
económicos de cada empresa sean igual a cero (B1=B2=0). Sea q=q1=q2, la función de
beneficio de cada empresa será:
Para la empresa j: B j  IT j  CTj  Pq j   4q j   (100  2q j )q j  4q j B j  2q2j  96q j
Anticipadamente sabemos
que el resultado será cero.

b) Calcule la función de reacción o de mejor respuesta de cada empresa, determine el


equilibrio de Bertrand y grafique dicha situación.
Para empresas idénticas el equilibrio de Bertrand ocurre cuando ambas empresas fijan su
precio igual al costo marginal.
I. Zamora 50 Oligopolios
Mercados Oligopólicos – Modelo de Bertrand


Costo marginal igual al precio: CMg j  (4q j )  4 pj  4
q j
100  4
Las cantidades será: P  100  Q  100  2q j  4 qj   48
2
Los precios monopólicos (máximos) corresponden al caso cuando una empresa se hace con
todo el mercado, y sirve la demanda completa. Como la empresa se hace con todo el
mercado, o sea P=100-qj, con qj=Q. El monopolista fija un nivel de producción y precio que
le maximiza sus beneficios, como se muestra abajo:
q j  Q  P  100  q j :Q(p j )
IMg  CMg
p1 FR2(p1) p1  p2
45o
 
q j
100  q j  q j  
q j
4q j 
52 FR1(p2)

100  2q j  4
q j  48

P  100  48 4

P  52 p M  p1máx  p2máx  52
c  CMg 1  CMg 2  4 4 52 p2
I. Zamora 51 Oligopolios
Mercados Oligopólicos – Modelo de Bertrand

c) Calcule los beneficios que obtendrán ambas empresas en el equilibrio


Ya hemos anticipado que en el equilibrio de Bertrand, los beneficios son nulos (normales).
Esto se verifica enseguida con la expresión para el beneficio con q=48:

B j  2q 2j  96q j  2(48)2  96(48)  0

I. Zamora 52 Oligopolios
Mercados Oligopólicos – Modelo de Bertrand

EJEMPLO 17:
Considere que Coca (C) y Pepsi (P) son empresas casi idénticas, pero no exactamente. Como
resultado, el producto con el menor precio no ganará todo el mercado para sí. En tal condición,
las empresas muestran los siguientes funciones de demanda y costos marginales
respectivamente:

qC  63.42  3.98 PC  2.25PP qP  49.52  5.48 PP  1.40 PC


CMg C  4.96 CMg C  3.96

a) Determine las expresiones de las funciones de reacción, y el equilibrio de Nash en este


caso, y haga un gráfico representativo.
Usaremos el método 1 en este caso, por lo que plateamos las expresiones para sus beneficios:
Beneficios para Coca: BC  PC qC  CMg C qC
BC  PC (63.42  3.98 PC  2.25PP )  4.96( 63.42  3.98 PC  2.25PP )
BC  3.98 PC2  83.16 PC  2.25PC PP  11 .16 PP  314.56
BC
Derivando respecto a PC e igualando a cero:  7.96 PC  83.16  2.25PP  0
PC
Aislando PC como la función de reacción de Coca: PC  10.44  0.283PP
I. Zamora 53 Oligopolios
Mercados Oligopólicos – Modelo de Bertrand

Hacemos lo mismo para el caso de Pepsi:


Beneficios para Pepsi: BP  PP qP  CMg P qP
BP  PP ( 49.52  5.48 PP  1.40 PC )  3.96( 49.52  5.48 PP  1.40 PC )
BP  5.48 PP2  71.22 PP  1.40 PP PC  5.54 PC  196.10
B P
Derivando respecto a PP e igualando a cero:  10.96 PP  71.22  1.40 PC  0
PP
Aislando PP como la función de reacción de Pepsi: PP  6.50  0.128 PC

El equilibrio de Bertrand es también un equilibrio de


Nash y se encuentra resolviendo el sistema de pC FRP
ecuaciones definidos por las funciones de Equilibrio de Nash
reacción. El resultado se muestra abajo:

PC  10.44  0.283PP PC = $12.72


FRC
$12.72
PP  6.50  0.128 PC PP = $8.11
(12.72; 8.11)
$10.44
La gráfica de las funciónes de reacción de las empresas
se muestra a la derecha, junto a equilibrio de Nash que esl
punto de intersección entre ambas curvas.

$6.50 $8.11 pP
I. Zamora 54 Oligopolios
Mercados Oligopólicos – Modelo de Bertrand

b) Determine las cantidades producidas en el punto de equilibrio de Bertrand.

Ya que conocemos los precios de las dos empresas en equilibrio (P C=12.72, PP=8.11), ahora
podemos encontrar las cantidades que producen en el mercado respectivamente, lo cual
obtenemos de sus funciones de demanda respectiva:
Cantidad para Coca: qC  63.42  3.98PC  2.25PP  63.42  3.98(12.72)  2.25(8.11)
qC  31.04

Cantidad para Pepsi: qP  49.52  5.48PP  1.40 PC  49.52  5.48(8.11)  1.40(12.72)


qP  22.88

c) Determine los beneficio obtenidos por cada empresa en equilibrio.

Ahora calculamos los beneficios respectivos:

Coca: BC  3.98 PC2  83.16 PC  2.25PC PP  11 .16 PP  314.56


BC  3.98(12.72) 2  83.16(12.72)  2.25(12.72)(8.11)  11 .16(8.11)  314.56
BC  240.88

I. Zamora 55 Oligopolios
Mercados Oligopólicos – Modelo de Bertrand

Pepsi: BP  5.48 PP2  71.22 PP  1.40 PP PC  5.54 PC  196.10


BP  5.48(8.11) 2  71.22(8.11)  1.40(8.11)(12.72)  5.54(12.72)  196.10
BP  95.01

Observamos que Coca logra un mayor beneficio, a pesar de su mayor costo marginal, debido
a que sus consumidores perciben un mayor valor en algún atributo diferenciador que le
permite fijar un precio por encima del que fija Pepsi. Esta es la ventaja de la diferenciación
que si es efectiva, y debidamente percibida y valorada por los clientes, éste le da cierto poder
de mercado a la empresa para fijar un precio encima de su competencia y garantizarse un
mayor beneficio.

I. Zamora 56 Oligopolios
Mercados Oligopólicos – Modelo de Bertrand

EJEMPLO 18:
Suponga que un mercado está abastecido por dos empresas, cuyos costes totales
son CTi = 100. Sus respectivas funciones de demanda son:
q1=120-2p1+p2, y q2=120-2p2+p1
La variable de decisión de estas empresas es el precio, que deciden de manera
simultánea. A pesar de tener iguales costos totales, las empresas logran diferenciar
sus productos y pueden fijar precios diferentes. Se pide:
a) Calcule la función de beneficios y la función de reacción de ambas empresas.

Del enunciado se trata de un análisis de Bertrand con productos diferenciados. La función de


beneficios de la empresa 1 será la diferencia entre sus ingresos totales y sus costos totales.
Los ingresos totales son el resultado de multiplicar el precio que establezca esa empresa, p 1,
por la cantidad que produzca (q1). Los costos totales nos los da el enunciado:
B1  IT1  CT1  p1q1  CT1  p1 (120  2 p1  p2 )  100  2 p12  120 p1  p1 p2  100

Si la empresa 1 pretende maximizar los beneficios, tendremos que derivar su función de


beneficios respecto de su variable de decisión, que es su precio, e igualar a cero:

I. Zamora 57 Oligopolios
Mercados Oligopólicos – Modelo de Bertrand

B1 

p1 p1
 2 p12  120 p1  p1 p2  100  4 p1  120  p2  0

despejando el valor de obtenemos la función de reacción de la empresa 1, que nos indica cuál
es su precio óptimo en función del precio que pueda fijar la empresa 2:
p1  30  14 p2

Procedemos de manera análoga para la empresa 2, hallando su función de beneficios,


derivando respecto de y obteniendo su función de reacción:
B2  IT2  CT2  p2 q2  CT2  p2 (120  2 p2  p1 )  100  2 p22  120 p2  p2 p1  100

Derivando e igualando a cero:

B2 

p2 p2
 2 p22  120 p2  p2 p1  100  4 p2  120  p1  0

La función de reacción de la empresa 2 será, por tanto,

p2  30  14 p1

I. Zamora 58 Oligopolios
Mercados Oligopólicos – Modelo de Bertrand

b) ¿Cuáles serán los precios de equilibrio en el mercado?

Resolviendo el sistema de ecuaciones que suponen las dos funciones de reacción,


obtendremos cuál es el precio óptimo para la empresa 1 en función de lo que produzca la
empresa 2 y viceversa;
p1  30  4 p2
1

p1  p2  40
p2  30  14 p1

c) Represente gráficamente las funciones de reacción.


p1 FR1
La representación gráfica de sus
Equilibrio de Nash
funciones de reacción y del equilibrio
sería la de la figura siguiente:
FR2
40 (40; 40)

30

30 40 p2
I. Zamora 59 Oligopolios
Mercados Oligopólicos – Modelo de Bertrand

d) ¿Qué cantidad producirá cada una de las empresas en el equilibrio?


La cantidad que una y otra empresa producirán la obtendremos simplemente sustituyendo
en sus respectivas funciones de demanda:

q1  120  2 p1  p2  120  2( 40)  40  80


q2  120  2 p2  p1  120  2( 40)  40  80

e) Calcule los beneficios que obtendrán ambas empresas en el equilibrio.


Los beneficios, por tanto, serán:
B1  IT1  CT1  p1q1  CT1  ( 40)(80)  100  3,100
B2  IT2  CT2  p2 q2  CT2  ( 40)(80)  100  3,100

Lógicamente, dado que tomaban su decisión acerca del precio de forma simultánea,
tenían funciones de demanda similares y funciones de costos idénticas, fijarán el mismo
precio, producirán la misma cantidad y obtendrán los mismos beneficios.

I. Zamora 60 Oligopolios
Mercados Oligopólicos – Modelo de Bertrand

f) Calcule los precios que fijarán, las cantidades que producirán y los beneficios
que obtendrán si la empresa 1 toma su decisión de qué precio fijar antes que la
empresa 2.
Supondremos ahora que la empresa 1 fija su precio en primer lugar, y que la empresa 2,
conociendo qué precio ha fijado la empresa 1, decide el suyo. La empresa 1 sabe de qué
forma va a reaccionar la empresa 2 ante el precio que ella fije; se lo dice su función de
reacción, que indica cuál es el precio óptimo para la empresa 2 en función del precio que fije
la empresa 1: p  30  1 p
2 4 1

Así, esta información ha de tenerla en consideración e incorporarla en su función de


beneficios antes de tomar la decisión acerca de qué precio establecer. Como ya la hemos
calculado anteriormente, sabemos que:

B1  IT1  CT1  p1q1  CT1  p1 (120  2 p1  p2 )  100  2 p12  120 p1  p1 p2  100

Dado que p2  30  14 p1

sustituimos el valor de 2 p en la función de beneficios de la empresa 1:

B1  2 p12  120p1  p1 (30  14 p1 )  100   74 p12  150p1  100


I. Zamora 61 Oligopolios
Mercados Oligopólicos – Modelo de Bertrand

Si la empresa 1 pretende maximizar los beneficios, tendremos que derivar su función de


beneficios respecto de su variable de decisión, que es su precio, e igualar a cero:
B1 

p1 p1
 74 p12  150 p1  100   72 p1  150  0

p1  42.86

El precio óptimo de la empresa 2 lo obtenemos, simplemente, sustituyendo este valor en su


función de reacción:
p2  30  14 p1  30  14 ( 42.86)  40.71

Podemos ya obtener los beneficios de una y otra empresa, pues sustituyendo el valor del
precio óptimo para ambas empresas calculamos la cantidad que producirán:

q1  120  2 p1  p2  120  2( 42.86)  40.71  75

q2  120  2 p2  p1  120  2( 40.71)  42.86  81.43

I. Zamora 62 Oligopolios
Mercados Oligopólicos – Modelo de Bertrand

Los beneficios, por tanto, serán:

B1  IT1  CT1  p1q1  CT1  ( 42.86)(86.75)  100  3,114.29


B2  IT2  CT2  p2 q2  CT2  ( 40)(81.86)  100  3,215.31

Como se puede apreciar, la empresa que decide el precio en segundo lugar tiene
ventaja dado que, al existir una cierta sustituibilidad entre los productos que una y otra
producen, si fija un precio algo menor conseguirá arrebatar parte de la cuota de
mercado a la primera, obteniendo de esta manera un mayor beneficio.

I. Zamora 63 Oligopolios
Teoría de Juego

EJEMPLO 10:
Suponga que dos empresas alemandas (A y B) son productoras de dispositivos
electrónicos y se plantean si vender sus productos en Cardiff, Londres o Glasgow.
Londres es la ciudad con mayor demanda, seguida de Glasgow y finalmente Cardiff.
Si ambas empresas los envían a la misma ciudad, se repartirán los beneficios. Si los
envían a Cardiff y Londres cada una, o a la misma ciudad, podrán compartir costos
de transporte. Además, la empresa A tiene costos mas bajos que B, lo que resulta en
la siguiente matriz de pagos:

Empresa B
Cardiff Londres Glasgow
Cardiff 4 3 10 25 5 6

Empresa A Londres 30 9 11 7 20 10

Glasgow 8 4 12 18 7 5

¿Qué esperamos que hagan las empresas? ¿Cuál es el equilibrio de Nash de


este juego?

I. Zamora 64 Oligopolios
Teoría de Juego

Solución:
La respuesta a lo planteado corresponde a determinar el equilibrio de Nash ante este juego.
Iniciamos señalando (encerrando) cuales serían los pagos que preferiría la empresa A dada
cada una de las estrategias de la empresa B, tal como se muestra en la tabla de abajo:

Enseguida señalando (encerrando) cuales serían los pagos que preferiría la empresa B
dada cada una de las estrategias de la empresa A, tal como se muestra en la siguiente
tabla (ver siguiente diapositiva):

I. Zamora 65 Oligopolios
Teoría de Juego

Los resultados muestran que existen dos equilibrios de Nash. Uno de ellos es cuando la
empresa A escoge Londres y la empresa B escoge Glasgow, y el otro cuando la empresa A
escoge Glasgow y la empresa B escoge Londres. Ver en tabla de abajo.

Visto lo anterior, si las empresas compiten (equilibrio no cooperativo o colusorio), las


empresas terminarán escogiendo Londres y Glasgow mutuamente excluyente.

Si las empresas se coluden y forman un cartel, procurarán obtener el mayor beneficio o


pago conjunto, el cual resulta cuando la empresa A escoge Londres y la empresa B escoge
Cardiff, obteniendo conjuntamente el máximo pago posible de 39 (=30 + 9). Esto también
les permitiría compartir los costos de transporte como indica el enunciado.

I. Zamora 66 Oligopolios
Teoría de Juego

EJEMPLO 11:
Resuelva, mediante la eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadas,
el siguiente juego:
Empresa 2
X Y Z
A 1 0 0 1 2 -1

Empresa 1 B 0 0 2 4 4 3

C 2 1 1 0 3 2

Solución
Nos piden que resolvamos a través de la eliminación iterativa de estrategias estrictamente
dominadas el siguiente juego.

Observamos que para la empresa 2 no existe ninguna estrategia estrictamente dominada,


pero sí para la empresa 1: el pago que recibiría optando por la alternativa C siempre es
mayor que el que obtendría eligiendo la estrategia A, (2 > 1, 1 > 0, 3 > 2) sea cual sea la
elección de la empresa 2. Eliminamos por tanto la estrategia A.

I. Zamora 67 Oligopolios
Teoría de Juego

Empresa 2
X Y Z
A 1 0 0 1 2 -1

Empresa 1 B 0 0 2 4 4 3

C 2 1 1 0 3 2

Una vez que hemos eliminado la estrategia A para la empresa1, vemos que la estrategia X
siempre le daría menor pago a la empresa 2 que la estrategia Z, puesto que 3 > 0 y 2 > 1,
por lo que eliminamos la estrategia X.

Empresa 2
X Y Z
A 1 0 0 1 2 -1

Empresa 1 B 0 0 2 4 4 3

C 2 1 1 0 3 2

I. Zamora 68 Oligopolios
Teoría de Juego

Ahora, ambos jugadores cuentan con dos posibles estrategias, y la estrategia C está
dominada por la estrategia B para la empresa 1:

Empresa 2
X Y Z
A 1 0 0 1 2 -1

Empresa 1 B 0 0 2 4 4 3

C 2 1 1 0 3 2

Finalmente, la empresa 1 sólo tiene la estrategia B, mientras que la empresa 2 puede optar
por Y ó Z. Lógicamente, elegirá Y pues su pago (4) es mayor que el correspondiente a Z (3).

Empresa 2
El equilibrio del
X Y Z juego sería, por
A 1 0 0 1 2 -1 tanto, la
combinación de
Empresa 1 B 0 0 2 4 4 3
estrategias (B, Y)
C 2 1 1 0 3 2

I. Zamora 69 Oligopolios
Colusión explícita – El cartel

EJEMPLO 19:
Asuma un mercado duopólico cuya demanda es P = 100 – 0.5(q1 + q2), donde q1 y q2 son las
cantidades demandadas a las empresas 1 y 2. Estas mismas empresas tienen las siguientes
funciones de costos dado por:
C1 = 5q1 y C2 = 0.5q22

Estas empresas deciden formar un cartel con el objeto de maximizar los beneficios totales del
cartel. Determine la distribucion de las cantidades, el precio y los beneficios de cada empresa y
del cartel.
Solución
La agencia central del cartel se propone maximizar el beneficio total B, dado por:
B  B1  B2 Donde: B1  IT1  CT1
B2  IT2  CT2

Asi: B  ( IT1  IT2 )  CT1  CT2


B  P( q1  q2 )  5q1  0.5q22
B  100  0.5( q1  q2 )( q1  q2 )  5q1  0.5q22
B  95q1  100q2  0.5q12  q22  q1q2

I. Zamora 70 Técnicas prácticas de fijación de precios


Colusión explícita – El cartel

Derivando parcialmente el beneficios total con respect a q 1 y q2 respectivamente, e


igualando a cero, tendremos:

B 
IMgT q1
 CMg1  0  
q1 q1
95q1  100q2  0.5q12  q22  q1q2   95  q1  q2  0

B 
IMgT q2
 CMg2  0  
q2 q2
95q1  100q2  0.5q12  q22  q1q2   100  q1  2q2  0

Resolviendo para las cantidades tenemos que: q1  90


q2  5

El precio lo encontramos sustituyendo en la function de demanda del mercado:

P  100  0.5( q1  q2 )  100  0.5(90  5)  52.5


El beneficio de cada empresa será: B1  Pq1  5q1  (52.5)(90)  5(90)  4,275
B2  Pq2  0.5q22  (52.5)(5)  0.5(5)  250
El beneficio con junto de las empresas es: B  B1  B2  4,275  250  4,525

I. Zamora 71 Técnicas prácticas de fijación de precios


Colusión explícita – El cartel

EJEMPLO 20:
En el mercado de un determinado bien únicamente hay dos empresas que satisfacen la
demanda, y sus respectivas funciones de costes totales responden a la forma CT i=4qi. Además
la función de demanda del mercado es P=100-Q. Si la variable de decisión de ambas empresas
es la cantidad que producirán, y realizan esa decisión de forma simultánea, se pide:
a) Calcule la función de pagos o beneficios de cada empresa
La función de beneficios de cada empresa es la diferencia entre sus ingresos totales y sus costos
totales. Los ingresos totales de una empresa dependen del precio que vaya a poder fijar –quien
está determinado por la producción de ambas empresas- multiplicado por la cantidad que esa
empresa produzca, P = 100 – q 1 – q2. Los costos totales respectivos son CT 1=4q1 y CT=4q2.

Para la empresa 1: B1  IT1  CT1  Pq1   4q1   (100  q1  q2 )q1  4q1 B1  q1q2  96q1  q12

Para la empresa 2: B2  IT2  CT2  Pq2   4q2   (100  q1  q2 )q2  4q2 B2  q1q2  96q2  q22

b) Calcule la función de reacción o de mejor respuesta de cada empresa, determine el


equilibrio de Cournot y grafique dicha situación.
Para calcular la función de reacción de cada empresa, hemos de hacer la derivada de beneficio
respecto de la variable de decisión –en este caso la cantidad q 1 ó q2 según la empresa- e igualarla
a cero. Esto es lo mismo que aplicar el criterio de maximización de beneficios IMg=CMg. Después,
despejando dicha variable, tenemos la función de reacción o de mejor respuesta.
I. Zamora 72 Oligopolios
Colusión explícita – El cartel

Para la empresa 1: B1 IT1 CT1


B1  IT1  CT1     0 IMg1  CMg1 
q1 q1 q1
B1 

q1 q1
 q1q2  96q1  q12    q2  96  2q1  0

q1   12 q2  48

B2 IT2 CT2


Para la empresa 2: B2  IT2  CT2     0 IMg2  CMg2 
q2 q2 q2
B2 

q2 q2
 q1q2  96q2  q22    q1  96  2q2  0

q2   12 q1  48 q1

96 Equilibrio de Cournot (Nash).

Para determinar el equilibrio de Cournot, FR2


resolvemos el sistema de dos ecuaciones
obtenidos anteriormente.
48
El resultado muestra que el equilibrio se logra
(32, 32)
cuando ambas empresas producen y llevan al q1 = 32
mercado 32 unidades de bien o servicio. FR1

q1  q2  32 q2 = 32 48 96 q2

I. Zamora 73 Oligopolios
Colusión explícita – El cartel

c) Calcule los beneficios que obtendrán ambas empresas en el equilibrio


Para calcular los beneficios en equilibrio, necesitamos el precio de equilibrio el cual hallamos
sustituyendo en la función de demanda:

P  100  Q  100  q1  q2  100  32  32  36

Con el valor del precio en equilibrio y las cantidades en equilibrio, ya podemos calcular los
beneficios de cada empresa:

Empresa 1: B1  q1q2  96q1  q12  (32)(32)  96(32)  (32)2 B1  1,024 u.m.


Empresa 2: B2  q1q2  96q2  q22  (32)(32)  96(32)  (32)2 B2  1,024 u.m.

d) Analice que pasaría si la empresa 2 decide salir del equilibrio y se propone producir mas,
fijando un nivel de producción de q2 = 34. Repita si disminuye a q2 = 30. ¿Sería la decisión de
salir del equilibrio racional?
Si aumenta en 2 la producción, la empresa aumenta la oferta total, pero la demanda sigue
siendo la misma. Por tanto, el precio se espera que baje.

Q  q1  q2  32  34  66 P  100  Q  100  66  34

I. Zamora 74 Oligopolios
Colusión explícita – El cartel

Ahora lo beneficios de la empresa 2 serán:


B2  q1q2  96q2  q22  ( 32 )( 34 )  96( 34 )  ( 34 )2  1,020 u.m.
Sus beneficios han disminuido. A la empresa no le conviene aumentar la producción ofrecida.

Si disminuye en 2 la producción, la empresa disminuye la oferta total, pero la demanda aún


sigue siendo la misma. El precio deberá subir.

Q  q1  q2  32  30  62 P  100  Q  100  62  38

Ahora lo beneficios de la empresa 2 serán:


B2  q1q2  96q2  q22  ( 32 )( 30 )  96( 30 )  ( 30 )2  1,020 u.m.
Sus beneficios también han disminuido. A la empresa no le conviene disminuir la producción
ofrecida.

Conclusión: Una vez que las empresas han llegado al equilibrio de Cournot, éste resulta estable,
tipo Nash, y por tanto fuera de éste, la empresas obtiene menos beneficios, y consecuentemente
podemos afirmar que las empresas no tienen ningún incentivo para salir unilateralmente del
equilibrio alcanzado. No obstante, ambas empresas podrían coludirse para no competir y
conjuntamente aumentar sus beneficios.

I. Zamora 75 Oligopolios
Colusión explícita – El cartel

e) Asuma que las empresas 1 y 2 acuerda formar un cartel, con el objetivo de maximizar sus
beneficios a nivel monopólico, considerando el costo marginal de la industria igual al de cada
empresa. Determine los precios, cantidades y beneficios para cada empresa.
Se coordinan para definir cuanto es la cantidad que cada uno piensa llevar al mercado, a un
mismo precio. Calculamos el Ingreso Marginal de todo el mercado:

B  ( IT1  IT2 )  CT1  CT2


B  P( q1  q2 )  4q1  4q2  P  100  Q  100  ( q1  q2 )
B  100  ( q1  q2 )( q1  q2 )  4q1  4q2
B  96q1  96q2  q12  q22  2 q1q2
B 
IMgT q1
 CMg1  0  
q1 q1
96q1  96q2  q12  q22  2q1q2   96  2q1  2q2  0
48  q  q  0
2 1

B 
IMgT q2
 CMg2  0  
q2 q2
96q1  96q2  q12  q22  2q1q2   96  2q2  2q1  0
48  q1  q2  0

Puede notarse un resultado interesante: ambas ecuaciones obtenidas son idénticas, y esto es
debido a que estamos frente a dos empresas también idénticas, con costos totales iguales.

I. Zamora 76 Oligopolios
Colusión explícita – El cartel

Como consecuencia solo tenemos una ecuación con dos variables. No obstante, si las
empresas son idénticas (misma demanda y mismo costos totales/ mismo ingresos marginales y
mismos costos marginales) entonces se deduce que:
Q
q1  q2 
2
Con esta condición ya se puede resolver la ecuación obtenida de la condición de marginalidad:
48
48  q2  q1  48  2q1  0 q1   24  q2  24
2
El precio que acuerdan será:  P  100  ( q1  q2 )  100  (24  24)  52

Nota:
En este tipo de casos, de empresas idénticas (que no es lo común), las cantidades y precio
pueden determinarse usando la demanda de mercado de la siguiente manera:

IT  PQ  (100  Q)Q IMg  CMg P  100  Q


IT  100Q  Q 2 100  2Q  4 P  100 48
IMg  100 2Q Q  48 P  52
CMg  4 q1  q2  24

I. Zamora 77 Oligopolios
Colusión explícita – El cartel

El beneficio de cada empresa será: B1  Pq1  4q1  (52)(24)  4(24)  1,152


B2  Pq2  4q2  (52)(24)  4(24)  1,152

El beneficio con junto de las empresas es: B  B1  B2  1,152  1,152  2,304

q1
Equilibrio de Cournot (Nash).
96

FR2

48
Equilibrio de La recta en azul, que determina el punto
Colusión de colusión se denomina “curva de
32 colusión”.
24
FR1

24 32 48 96 q2

I. Zamora 78 Oligopolios
Colusión explícita – El cartel

g) Asuma que la empresa 2 rompe el acuerdo y fija su producción y determine los precios,
cantidades y beneficios para cada empresa.

Si la empresa 2 rompe el acuerdo de colusión, esta fijará su producción de acuerdo a su función


de reacción a la cantidad que había la empresa 1 como parte de la colusión. Con q 1=24, la
empresa 2 fijará:
q2   12 q1  48   12 (24)  48  36
Este resultado afecta el precio de mercado, de tal forma que el nuevo precio es:

P  100  Q  100  (24  36)  40

Los beneficios de cada empresa respectivamente serán:

Empresa 1: B1  Pq1  4q1  (40)( 24)  4(24)  864


Empresa 2: B2  Pq2  4q2  (40)(36)  4(36)  1,296

Vemos que la empresa 2, que ha roto el acuerdo, ahora ha sacado ventaja al aumentar su
producción y obtener mayor beneficios.

Situación similar hubiese sido si fuese la empresa 1 la que rompe el acuerdo, y dado que son
empresas idénticas, los resultados fuesen los mismos anteriores pero intercambiados.

I. Zamora 79 Oligopolios
Colusión explícita – El cartel

Es decir: Empresa 1: B1  Pq1  4q1  (40)(36)  4(36)  1,296


Empresa 2: B2  Pq2  4q2  (40)( 24)  4(24)  864
i) Si ambas empresas rompen el acuerdo, fijando su producción en y determine los precios,
cantidades y beneficios para cada empresa.
Pues dado que compiten por cantidad, regresarían al equilibrio de Cournot que ya hemos
encontrado antes.

j) Represente como una matriz de pagos de un juego de estrategias, los escenarios


analizados en este ejercicio, y determine el equilibrio de Nash.
En este juego, el equilibrio de
Empresa 2
Nash es el mismo equilibrio de
Cournot, es cuando ambas
Competir No competir
empresas terminan
compitiendo. Es decir, los
Competir 1,024 1,024 1,296 864 carteles suelen ser inestables
Empresa 1 en general, ya que las
1,296 1,052 1,052 empresas tratan de actuar en
No competir 864
su mejor interés, desconfiando
de las demás.

I. Zamora 80 Oligopolios
Colusión implícita – Liderazgo en precio

Esto implica aislar la demanda propia residual que queda para Ajax para hacer un
análisis similar al caso monopólico. Para encontrar la función de demanda de Ajax,
QA, consideramos que es equivalente a la demanda que no pueden satisfacer las
empresas pequeñas, y es básicamente la diferencia entre la demanda total del
mercado y la oferta que pueden suplir las pequeñas empresas. Es decir:
q A  qD  Qs  100  5P   10  P 
q A  90  6 P  P  15  16 q A
Ahora podemos encontrar los ingresos totales tal que:
IT  Pq  15  16 q A   q A  15q A  16 q A2
q A 
IMg A 
P P
 
15q A  16 q A2   15  13 q A

Así que su costo marginal será:


 CT   2
CMg A 
q

q
qA  6  2qA

2S 2015 I. Zamora Tutorial 3 - Estructura de Mercado 81


Mercados Oligopólicos

EJEMPLO 22:
Suponga que el mercado de servicios de telecomunicaciones de un cierto país ha
estado dominado por una única empresa denominada Telecom. Digital es una
nueva compañía de telecomunicaciones que está considerando la posibilidad de
ingresar a este mercado y por tanto se enfrenta a un conjunto de importantes
decisiones que van desde no entrar al mercado, hasta determinar si entra con un
precio alto o bajo. La gerencia de Digital ha estudiado con cuidado las posibles
reacciones de Telecom ante la eventual aparición de Digital como competidor, las
cuales pueden ser conservar su política actual de precios altos o rebajar
precios. Actualmente (sin competencia) Telecom obtiene ganancias anuales de
$100 millones, las cuales se disminuirían a $80 millones si redujeran sus
precios. Se estima que si Digital entra al mercado con una política de bajos
precios podría obtener ganancias de $25 millones si Telecom mantiene sus
precios altos (con ganancias de $90 millones para Telecom) y obtendría
pérdidas por $10 millones si Telecom baja sus precios (con $70 millones de
ganancia para Telecom). Por otro lado, si Digital entra al mercado con una política
de precios altos podría obtener pérdidas de $5 millones si Telecom mantiene
sus precios altos (con ganancias de $80 millones para Telecom) y obtendría
pérdidas por $12 millones si Telecom baja sus precios (con $75 millones de
ganancia para Telecom).
2S 2015 I. Zamora Oligopolio 82
Mercados Oligopólicos

a. En términos de la teoría de juegos, ¿cuáles son los jugadores en esta situación?


Los jugadores son Telecom y Digital.

b. En términos de la teoría de juegos, ¿cuáles son las estrategias de cada jugador en esta
situación?
Las estrategias de Telecom son mantener los precios altos o bajarlos. Las estrategias de
Digital son no entrar al mercado, entrar con precios bajos o entrar con precios altos.

c. Construya la matriz de recompensas.

2S 2015 I. Zamora Oligopolio 83


Mercados Oligopólicos

d. ¿Cómo debe enfrentar Telecom a su nuevo competidor?


Independientemente de la decisión de Digital, para Telecom siempre es mejor mantener
precios altos (estrategia dominante).

e. ¿Cuál sería su decisión si usted dirigiera a Digital?

Sabiendo que para Telecom siempre es mejor mantener precios altos, entonces Digital debe
entrar al mercado con precios altos, ya que es donde gana más.

f. ¿Tiene este juego un equilibrio de Nash? Explique.

Este juego no tiene un equilibrio de Nash ya que para cada una de las estrategias de
Telecom no existe una única estrategia de Digital que sea la mejor.

2S 2015 I. Zamora Oligopolio 84


Colusión implícita – Liderazgo en precio

EJERCICIO 21:
Considere la empresa Ajax, Inc. líder del mercado de detergentes, en el que
participan otras empresas competidoras. Ajax, Inc. ha determinado que la demanda
del mercado que enfrenta es:
qD  100  5P
donde qD es la cantidad demandada, y P el precio. La curva de oferta agregada para
el resto de las empresas competidoras se ha encontrado que es:
Qs  10  P
donde Qs es la cantidad ofertada por estas empresas menores en forma combinada.
Si la función de costos de Ajax es:
CT  qA2  6
a) ¿Cuál precio debe fijar Ajax si desea maximizar su utilidades en el mercado
oligopólico en que participa?

Dado que se trata de un mercado oligopólico con una empresa líder, Ajax debe
tomar un liderazgo en precio, y fijarlo al nivel de producción que cumpla con la
regla de maximización de utilidades: IMg  CMg El subíndice “A” es por Ajax.
A A

2S 2015 I. Zamora Tutorial 3 - Estructura de Mercado 85


Colusión implícita – Liderazgo en precio

Igualando estos valores marginales, hallamos QA:


IMg A  CMg A
15  13 q A  2 q A
 QA  6 73  6.43
Por tanto, el precio que aplicará Ajax debe ser:
P  15  16 q A  P  15  16 6 73   13 39
42

 P  13.93

b) Determine las utilidades obtenidas por Ajax, Inc. bajo estas condiciones.
Aplicamos la expresión de utilidades evaluando para P=13.93 y qA=6.43

  IT  CT  P  q A  q A2  6

  IT  CT  13.93 6.43  6.432  6  42.23  Utilidad máxima
alcanzable por Ajax.

2S 2015 I. Zamora Tutorial 3 - Estructura de Mercado 86


Colusión implícita – Liderazgo en precio

b) Trace un bosquejo que ilustre la situación adoptada por Ajax, Inc.


El bosquejo de abajo ilustra la situación.

P
CMg A

CMe A
13.93

42.23 DA

IMg A

6.43 QA

2S 2015 I. Zamora Tutorial 3 - Estructura de Mercado 87


Discriminación de precios
EJERCICIO 23:
Considere una empresa monopolista con un costo marginal en la producción de un
bien dado por: CMg  Q

Y posee una función de demanda local dada por: PH  30  qH


La empresa puede vender a un mercado extranjero solo a un precio constante PF=12.

Encuentre y grafique la cantidad producida, cantidad vendida en el mercado local,


cantidad vendida en el mercado extranjero, el precio cargado en el mercado local.

Explique por qué las utilidades del monopolista podría caer si fuera a producir la
misma cantidad pero vendiendo en el mercado local.

SOLUCION:
El escenario del problema es de una empresa que a nivel local es un monopolio,
pero que el mercado extranjero enfrenta un precio constante, es decir, se comporta
como un tomador de precios, por lo que el mercado extranjero es mas bien de
competencia perfecta.

2S 2015 I. Zamora Tutorial 3 - Estructura de Mercado 88


Discriminación de precios
Así, en el mercado extranjero el ingreso marginal es igual al precio, como condición
de mercado perfecto:
P  IMg F  12

Por su parte, el mercado local presenta una demanda lineal del mercado local, y
podemos hallar su ingreso marginal como:

IMg H  PQ    (30  Q )Q 
Q Q

IMg H  (30Q  Q 2 )  30  2Q
Q
Ahora necesitamos determinar el ingreso marginal compuesto de ambos
mercados, IMgS, el cual es la suma horizontal de las contribuciones del IMgH e
IMgF.
La suma horizontal de los ingresos marginales a través de ambos mercados, es igual
a la misma función de ingresos marginales IMgH desde 0 hasta el nivel de la
producción local donde IMgF=IMgH, y luego es igual la función de ingreso marginal
extranjera IMgF=12 para cualquier unidad adicional. Esto se puede ver en la figura de
la siguiente lámina.
2S 2015 I. Zamora Tutorial 3 - Estructura de Mercado 89
Discriminación de precios

Mercado extranjero Mercado local Mercado Completo


PF  12 PH  30  qH

CMg

IMg S

IMgF
IMgH

IMgF  12 IMgH  30  2q 12, Q 9


IMg S  
30- 2Q, Q9

Puede verse que CMg y IMgS se intersectan en CMg=12, y también coincide que la
cantidad a producir globalmente por la empresa es QT=12.
Ahora el nivel de producción local será el valor que resulte de igualar IMgH con
CMg=12, es decir:
IMg H  30  2Q  12  CMg
 qH  9

2S 2015 I. Zamora Tutorial 3 - Estructura de Mercado 90


Discriminación de precios
El precio a aplicar en el mercado monopolista en el ámbito local, se obtiene de su
función de demanda:
PH  30  qH  30  9  21  PH  21

En el mercado extranjero, el precio es fijo, para cualquier nivel de producción. No


obstante, nuestra condición de maximización de utilidades impone una producción
máxima de QT=12, así que por diferencia, tenemos:

qF  QT  qH  12  9  3  QF  3

Cualquier unidad adicional vendida en el mercado local produciría un ingreso


marginal menor que 12. Dado que las ventas en el mercado extranjero producen
un ingreso marginal constante de 12, el traslado de ventas hacia el mercado local
decrecería las utilidades debido a la pérdida de ingresos marginales en cada
unidad trasladada.

2S 2015 I. Zamora Tutorial 3 - Estructura de Mercado 91

También podría gustarte