Está en la página 1de 17

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA

NACIONAL” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE


SAN(Universidad
MARCOS Del Perú, DECANA DE
AMÉRICA) ING. MECANICA DE
FLUIDOS

CURSO: INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS


TEMA: OBRAS HIDRAULICAS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA
INTEGRANTES DEL GRUPO 7

1. HINOJOSA MANRIQUE MÓNICA ESTEFANY 17130062


2. HURTADO QUISPE ARMANDO FÉLIX 17130120
3. JARA PAIMA OLIVER HARRLINTON 17130159
4. YAURI SALAS ELIOENEI CARLOS 15130203 DOCENTE: ING. JAIRO PINEDO
TAQUIA
5. ÑAHUINLL GALA JHON DALTON 15130047
A
INTRODUCCIÓN
En el Perú al igual que en otras partes del mundo, se les da
el nombre de obras hidráulicas a las estructuras que se
construyen para fines de almacenamiento o conducción de
agua.
Las obras hidráulicas hacen posible para el hombre el
aprovechamiento eficiente del agua en sus diferentes usos.
Las mayorees inversiones de Estado y de particulares se
han realizado en obras hidráulicas en la costa y sierra

¿Te has parado a pensar qué ocurriría si no saliera agua de


los grifos de tu casa o si el agua que emana de ellos no
fuera potable? Lamentablemente, este es el retrato de la
vida de muchas personas en el mundo, cuyo día a día se
resume en luchar por conseguir agua y sobrevivir.
El abastecimiento de agua potable supone la captación del
agua y su conducción hasta el punto en el que se consume
en condiciones aptas. Para que el agua sea apta para el
consumo no solo tiene que cumplir requisitos de tipo
sanitario, sino también requisitos relativos a la calidad.
DEFINICIONES PREVIAS
 RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE: Una red de abastecimiento de agua potable es un sistema de obras de ingeniería, concatenadas que
permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una ciudad, pueblo o área rural con población relativamente densa, el  agua potable.
 CAMBIO CLIMÁTICO: El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Estos cambios pueden ser
naturales, por ejemplo, a través de las variaciones del ciclo solar. Pero desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal motor del cambio
climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.
 CICLO HIDROLÓGICO: Es la sucesión de etapas que atraviesa el agua al pasar de la tierra a la atmósfera y volver a la tierra: evaporación desde el suelo,
mar o aguas continentales, condensación de nubes, precipitación, acumulación en el suelo o masas de agua y reevaporación.
 OBRAS DE CAPTACIÓN directa del agua de los ríos con fines de riego, generación de energía o para uso doméstico e industrial.
 OBRAS DE CONDUCCIÓN a las estructuras y elementos que sirven para transportar el agua desde la captación hasta al reservorio o planta de tratamiento .
 OBRAS DE TRATAMIENTO conjunto de sistemas y procesos de ingeniería en las que se trata el agua de manera que se vuelva apta para el consumo
humano.
 OBRAS DE REGULACIÓN Infraestructura destinadas a modificar el régimen cronológico natural de las aguas para hacerlo compatible con las
necesidades.
 OBRAS DE TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA HIDRÁULICA provecha la fuerza del agua para mover turbinas, esta energía mecánica es convertida
a energía eléctrica a través de un generador. 
 AGUAS NEGRAS: hacen referencia a las aguas obtenidas después de la intervención humana, que altera su composición natural debido a los desechos
orgánicos y químicos.
 CLOACAS ROMANAS: Era una de las redes de drenaje más antiguas del mundo construida en la Antigua Roma para drenar las marismas locales y
eliminar los desperdicios de una de las ciudades más populares del mundo, llevaba un afluente hacia el río Tíber.
IMPORTANCIA DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS

Las obras hidráulicas son estructuras construidas con


el fin de captar, extraer, desalar, almacenar, regular,
conducir, controlar y aprovechar el recurso hídrico.
En la actualidad, los efectos del cambio climático
afectan de manera directa e indirecta los
componentes del ciclo hidrológico, utilizados para
estimar los parámetros de diseño de obras
hidráulicas y realizar una adecuada planificación de
los recursos hídricos.

El objetivo de diseñar obras hidráulicas se


fundamenta en la modificación de su curso natural
en beneficio del hombre. Muchas de las obras
hidráulicas diseñadas y ejecutadas son de propósito
múltiple. Si bien la mayoría de ellas tienen como
objetivo fundamental el abastecimiento de agua,
tanto para agricultura, como para industrias y uso
urbano, también pueden usarse simultáneamente
como estructuras de control o regulación.
Obras Hidráulicas

Las obras hidráulicas son estructuras


construidas con el fin de captar, extraer,
desalar, almacenar, regular, conducir,
controlar y aprovechar el recurso
hídrico. Para su construcción se deben
considerar parámetros y criterios de
orden hidrológico e hidráulico.
Clasificación de Obras Hidráulicas

Infraestructura

Hidráulica

Infraestructura
Civil
Infraestructura Hidráulica
Obra de conducción o transporte Obra de Regulación o Control Obras de protección y
• Tuberías o conductos cerrados • Aliviaderos mejoramiento
• Canales • Embalses
• Cauces de ríos o quebradas • Estanques

Obra de Distribución Obras de transformación de la


Obras de
tratamiento Energía Hidráulica
PROYECTOS DE ABASTECIMIENTO
Se denomina sistema de abastecimiento de agua potable al conjunto de obras de captación, tratamiento,
conducción, regulación, distribución y suministro intradomiciliario de agua potable.

Subsistema de Captación y Tratamiento de agua potable

Corresponde al sistema de producción y consiste en captar agua cruda


desde las fuentes de la naturaleza, sean éstas superficiales o subterráneas
y conducirla mediante gravedad o impulsión hacia la Planta de
Tratamiento.

Subsistema de distribución de agua potable

Consiste en portear el agua potable desde la planta de tratamiento o


estanques de distribución por medio de conducciones y entregarla en la
entrada de la casa o industria del usuario.
Subsistema Intradomiciliario

Son las obras destinadas a conducir el agua potable desde la


entrada de la casa o industria hasta los artefactos sanitarios
ubicados en su interior.

Tipologías de Proyectos de Agua Potable

Proyectos de instalación

Su objetivo es dotar de un sistema de abastecimiento de agua


potable a una localidad desprovista totalmente de éste. Sin
embargo, siendo el agua potable un bien imprescindible para el
ser humano, siempre existe algún sistema de abastecimiento
individual, es decir acarreo, camión aljibe.
Proyectos de ampliación de la oferta
Su objetivo es incrementar la oferta máxima del sistema de
abastecimiento de agua potable para hacer frente al crecimiento de la
demanda, para lo cual debe invertirse en proyectos de captación,
tratamiento o distribución, dependiendo de donde se ubique el cuello de
botella del sistema.

Proyectos de mejoramiento
Su objetivo es mejorar la calidad del servicio (presión, calidad del agua) y/o
disminuir las pérdidas físicas y comerciales. Para ello se deben realizar
acciones de distinto tipo, algunas de las cuales implican obras físicas de
infraestructura y otros proyectos de tipo administrativo como
empadronamiento de usuarios.

Proyectos de reposición

Comprende la renovación total o parcial de obras existentes y en operación.


Proyectos de obra de la población a nivel mundial
Breve historia
de las
conducciones
Abastecimiento de agua de París, único en el mundo

agua no potable de Austerlitz, París.


Museo de las alcantarillas de París.

hay dos cosas que llaman la atención del abastecimiento


de agua en París que la hacen única: Unas pérdidas de
agua bajísimas y no una red de abastecimiento de agua,
sino dos. Y no es algo moderno, sino que tiene su origen
en el París del siglo XIX.
MODELO HIDRÁULICO VIRREINAL
El modelo hidráulico virreinal de la
ciudad de Lima se basó en una serie de
estructuras arquitectónicas cuyo
funcionamiento permitía a los habitantes
tener acceso y control del agua tanto para
uso doméstico como para otras
actividades, destacándose la limpieza, el
riego y el uso de la mecánica. Estas
estructuras mencionadas tuvieron como
material de construcción; arena, arcilla,
cal, piedra y ladrillo. El desarrollo
hidráulico estuvo a cargo de las
autoridades del cabildo, mientras que la
construcción arquitectónica recae en
manos de maestros de obras, carpinteros
y soldados
Sistema de irrigación del valle bajo del río Rímac. 
PROYECTO DE ABASTECIMIENTO EN CAHUIDE- PERU

Los proyectos como el de la


Comunidad de Cahuide en
Perú tiene una población de
1.500 habitantes antes de los
proyectos, tenían acceso a
agua del río, pero no a agua
potable.
COMENTARIOS
 EL Abastecimiento de un Agua Potable de calidad para el ser humano y el cumplimiento de los parámetros establecidos por la autoridad competente es muy
importante, ya que el agua potable es esencial para la vida. Es el líquido más importante de la naturaleza sin el cual no podríamos vivir. El agua potable nos
ayuda a estar sanos, a hacer la digestión, mantiene la musculatura en buen estado, actúa refrigerando o calentando el cuerpo y ayuda a transportar el oxígeno
entre las células de nuestro cuerpo. Por eso es muy importante conservar limpia el agua potable y detener la contaminación. Se hace urgente el cuidado del
agua potable con el fin de evitar enfermedades que alcancen al ser humano, a los animales o a la agricultura en general. Más de mil millones de personas en
todo el mundo carecen de acceso al agua potable. 25 mil personas mueren cada día por no tener agua limpia para beber próxima a sus hogares.
 En la actualidad las diferentes Obras Hidráulicas toman un lugar primordial en la vida del ser humano ya que depende en muchos aspectos como la
construcción de vías de accesos, de obras que conciernen a la transformación de la energía eléctrica, obras de tratamiento del agua para el consumo humano
y muchas aspectos. En el cual la población y los altos mandos de cada país deben de analizar y dar políticas que beneficien a la población concerniente a
todo tipo de obras Hidráulicas.
 Un correcto diseño del Sistema de abastecimiento de Agua Potable conlleva al mejoramiento de la calidad de vida, salud y desarrollo de la población. Por
esta razón un sistema de abastecimiento de agua potable debe cumplir con normas y regulaciones vigentes para garantizar su correcto funcionamiento.
 Sabemos que el grado de desarrollo de una sociedad puede medirse de muchas maneras, pero a lo largo de la historia, las infraestructuras del agua se han
mostrado como un gran indicador al respecto. Una sociedad que domina el agua es una sociedad desarrollada.
  Através del registro documentado de la arquitectura virreinal, se pudo identificar un modelo hidráulico que cumplía las funciones hidrostáticas e
hidrodinámicas en la ciudad.

También podría gustarte