Primeros Auxilios Diapost.m.v2020

También podría gustarte

Está en la página 1de 26

Primeros Auxilios

Básicos

Salvar Vidas, Responsabilidad de Todos


GUSTAVO MIGUEL VELASQUEZ RUBIO
BOMBERO -
RESCATISTA APH - MATPEL 1
GUSTAVO MIGUEL VELASQUEZ RUBIO
BOMBERO - RESCATISTA APH -
MATPEL 2
GUSTAVO MIGUEL VELASQUEZ RUBIO
BOMBERO - RESCATISTA APH -
MATPEL 3
GUSTAVO MIGUEL VELASQUEZ RUBIO
BOMBERO - RESCATISTA APH -
MATPEL 4
PRIMEROS AUXILIOS

 Son los cuidados que se brindan a una persona que a sufrido un


accidente o enfermedad súbita.

Los debe brindar la persona que este mas cerca al accidentado o enfermo.

Son acciones de emergencia que se realizan para poder estabilizar los signos
vitales de un paciente, hasta poderlo trasladar a una casa de salud mas cercana.
Los Primeros Auxilios no son Tratamientos Médicos, pero para brindarlos se debe
tener conocimientos básicos de medicina.
GUSTAVO MIGUEL VELASQUEZ RUBIO
BOMBERO -
RESCATISTA APH - MATPEL 5
OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS
AUXILIOS
 Evitar la muerte del accidentado o enfermo.
 Evitar causar un mayor daño posterior, del que ya
presenta la victima.
 Trasladar a la victima de una menara segura, rápida y
oportuna .
 Poner al accidentado o enfermo en una condición lo
mas estable en manos del Medico.
GUSTAVO MIGUEL VELASQUEZ RUBIO
BOMBERO -
RESCATISTA APH - MATPEL 6
IMPORTANTE
Las Personas que vayan a dar los Primeros Auxilios deben
tener Tranquilidad de Espíritu.
Estar consientes y seguros de su capacidad para actuar.
Observar y revisar que la escena del accidente es segura,
para poder actuar y contar siempre con una protección de
bioseguridad.
Quitar o disminuir la causa del accidente si todavía influye
sobre la victima.
Retirar a la victima a un lugar seguro si el entorno presenta
peligros, tratando de moverlo lo menos posible.
GUSTAVO MIGUEL VELASQUEZ RUBIO
BOMBERO -
RESCATISTA APH - MATPEL 7
SIGNOS VITALES
Son las manifestaciones externas del funcionamiento
normal del organismo.
En conjunto valoran la integridad de las funciones vitales
del cuerpo humano.
Pulso (Frecuencia Cardiaca).
Temperatura (Calor Corporal).
Respiración (Frecuencia Respiratoria).

Presión Arterial (Que ejerce la sangre contra la arteria).


GUSTAVO MIGUEL VELASQUEZ RUBIO
BOMBERO -
RESCATISTA APH - MATPEL 8
EL PULSO

 Se define como la pulsación que provoca la expansión de las arterias como


consecuencia de la circulación de la sangre que bombea el corazón.

 La medición de este se puede lograr en aquellas partes del cuerpo en el


cual las arterias se encuentran mas próximas a la piel.
PULSO VALORES NORMALES
 PULSO en Adultos: de 60 a 80 latidos x minuto.
 PULSO en Niños Escolares: de 80 a 100 latidos x minuto.
 PULSO en Niños Lactantes: de 90 a 120 latidos x minuto.
GUSTAVO MIGUEL VELASQUEZ RUBIO
BOMBERO -
RESCATISTA APH - MATPEL 9
CARACTERISTICAS
IMPORTANTES DEL PULSO

 FRECUENCIA: se refiere al número de pulsaciones que se miden en un


minuto.

 RITMO: es la secuencia rítmica de los latidos, cuando es irregular se


llama ARRITMIA.

 AMPLITUD: según la fuerza del latido puede ser:


 Débil cuando es difícil de palpar.
 Fuerte cuando es intenso o fácil de palpar.

 COMO TOMAR EL PULSO: Utilice la yema de los dedos índice y medio,


presione suavemente pero con firmeza sobre el área donde se encuentra la arteria.
GUSTAVO MIGUEL VELASQUEZ RUBIO
BOMBERO - RESCATISTA APH -
MATPEL 10
ZONAS DONDE TOMAR EL PULSO
HUMERAL CAROTIDEO

AXILAR

RADIAL
FEMORAL

CUBITAL
POPLITEO

GUSTAVO MIGUEL VELASQUEZ RUBIO


PEDIO
BOMBERO - RESCATISTA APH -
MATPEL 11
TEMPERATURA VALORES NORMALES

 TEMPERATURA en Recién Nacidos: 36,1⁰ C a 37,7⁰ C.


 TEMPERATURA en Niños de 1 a 8 años: 36,5⁰ C a 37⁰ C.
 TEMPERATURA en Adultos: 36,5⁰ C a 37.2⁰ C.

GUSTAVO MIGUEL VELASQUEZ RUBIO


BOMBERO -
RESCATISTA APH - MATPEL 12
BUCAL – TIMPANICA – AXILAR - INGUINAL.
GUSTAVO MIGUEL VELASQUEZ RUBIO
BOMBERO - RESCATISTA APH -
MATPEL 13
RESPIRACION VALORES NORMALES
Se llama respiración al proceso mediante el cual los seres vivos
intercambian gases con el medio externo. Consiste en la entrada de
oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono del
mismo. Es indispensable para la vida. 

RESPIRACION en Recién Nacidos: 40 a 60 Rpm

RESPIRACION en Niños de 1 a 8 años: 25 a 35 Rpm

RESPIRACION en Adultos: 15 a 20 Rpm

FASES DE LA RESPIRACION: Inspiración – Espiración.

Costal – Esternocleidomastoideo – Diafragmática.


GUSTAVO MIGUEL VELASQUEZ RUBIO
BOMBERO -
RESCATISTA APH - MATPEL 14
PRESION ARTERIAL VALORES NORMALES
(PA)se define como la fuerza ejercida por la sangre contra la
pared arterial y se expresa a través de las diferentes técnicas
de medición, como presión arterial SISTOLICA, presión
arterial DIASTOLICA y presión arterial MEDIA.

PRESION ARTERIAL en Adultos:120 Sistólica – 80 Diastólica.

PRESION ARTERIAL en Niños: 100 Sistólica – 70 Diastólica.


GUSTAVO MIGUEL VELASQUEZ RUBIO
BOMBERO -
RESCATISTA APH - MATPEL 15
COMO TOMAR LA PRESION ARTERIAL CORRECTAMENTE

1. Tener cuidado que las mangueras del esfigmomanómetro o


tensiómetro con las del estetoscopio no se crucen entre si.
2. Tomarla tras cinco minutos de reposo por lo menos.
3. La persona debe de estar relajada y no tener prisa.
4. Tampoco debe haber comido ni bebido sustancias
excitantes (café, té, etc.), ni fumado durante la media hora
previa a la medición.
GUSTAVO MIGUEL VELASQUEZ RUBIO
BOMBERO - RESCATISTA APH -
MATPEL 16
GUSTAVO MIGUEL VELASQUEZ RUBIO
BOMBERO - RESCATISTA APH -
MATPEL 17
POSICION ANTI – SHOCK
 Si alguien a sufrido un colapso – desmayo o convulsión se debe
levantar las piernas del paciente, para así ayudar a realizar un mejor
retorno sanguíneo hacia los órganos vitales, teniendo en cuenta
siempre que las vías aéreas estén despejadas y abiertas.

PRECAUCION.- No se aplicara esta técnica si la victima a sufrido una caída, desde


una altura mayor de un metro cincuenta, un trauma severo o fractura en sus
extremidades inferiores.
EN ESTOS CASOS SOLO SE TRATARA DE LADEAR SU CABEZA CON CUIDADO
PARA QUE LOS FLUIDOS SALGAN POR INERCIA Y NO OBSTRULLAN LAS
VIAS AEREAS, SI SE PUEDE UBIQUELO EN POSICION LATERAL DE
GUSTAVO MIGUEL VELASQUEZ RUBIO
SEGURIDAD.. BOMBERO - RESCATISTA APH -
MATPEL 18
POSICION LATERAL DE SEGURIDAD

Esta posición se utiliza para que la persona no se mueva de un lado al otro


causándose mas daño y si expulsa fluidos estos no obstruyan las vías
aéreas, quedando libres.
GUSTAVO MIGUEL VELASQUEZ RUBIO
BOMBERO -
RESCATISTA APH - MATPEL 19
OVACE
Obstrucción de Vías Aéreas por Cuerpo
Extraño

OBSTRUCCION LEVE Síntomas: Emite sonidos – puede toser.

 ACCIONES: Déjelo toser puede que el objeto salga solo, Obsérvelo hasta que se
encuentre bien.
GUSTAVO MIGUEL VELASQUEZ RUBIO
BOMBERO -
RESCATISTA APH - MATPEL 20
OVACE
OBSTUCCION GRAVE Síntomas: No puede respirar – Tos débil – No
puede hablar – Hace el signo universal de asfixia.
 ACCIONES: Actué con rapidez – Realice la maniobra anti OVACE –
Llame al servicio de emergencias.
MANIOBRA PARA OVACE

GUSTAVO MIGUEL VELASQUEZ RUBIO


BOMBERO -
RESCATISTA APH - MATPEL 21
Maniobra para OVACE
1. Colóquese por detrás del adulto ingresando su pierna entre
las de el y parece firmemente.
2. En niños solo use la fuerza de sus brazos para comprimir.

3. Rodéele la cintura con sus brazos, ponga un puño por arriba del ombligo y
afírmelo con la otra mano.

4. Presione bruscamente hacia usted y hacia arriba y observe si expulsa el objeto. Si


no lo hace inténtelo otra vez.

5. Si lo expulso y respira con normalidad, manténgalo semi-sentado y afloje sus


ropas.

6. Si no lo expulso y esta inconsciente, llame a emergencias y realice RCP.


GUSTAVO MIGUEL VELASQUEZ RUBIO
BOMBERO -
RESCATISTA APH - MATPEL 22
RCP
Reanimación Cardiopulmonar

1. Cerciórese que el área es segura, para que usted actué y


utilice equipo de bioseguridad.
2 Verifique que la victima este boca arriba sobre una superficie plana y firme.

3. Arrodíllese a un costado de la victima.


GUSTAVO MIGUEL VELASQUEZ RUBIO
BOMBERO -
RESCATISTA APH - MATPEL 23
4. Tómela de los hombres y comprimiéndolos firmemente pregúntele como se
encuentra.
5. Si no responde pida a alguien que llame a emergencias ECU 911.
6. Inclínele levemente la cabeza hacia atrás, levantando el mentón suavemente.( Cuando
no se sospecha de lesiones en columna vertebral ).

7. Verifique si respira con normalidad, colocándole su oreja cerca de la boca y nariz del
paciente. Método MES : Mire – Escuche – Sienta.

GUSTAVO MIGUEL VELASQUEZ RUBIO


BOMBERO -
RESCATISTA APH - MATPEL 24
RCP
8. Si la persona respira colóquela en la Posición Lateral de Seguridad.
9. Si la persona no respira, ni tiene pulso; realice RCP: administre
dos insuflaciones (si tiene barreras de protección) y mire si el pecho
se levanta.
10. Coloque la base de la palma de una sola mano y con la otra mano
asegure la primera (si es lactante solo dos dedos), ubíquelas en el
centro del pecho entre sus pezones mujeres o tetillas varones y
realice 30 compresiones.
11. Continúe dando 30 compresiones y 2 insuflaciones (si tiene
barreras de protección) hasta que la victima reaccione o llegue el
personal de emergencias.
12. Recuerde que debe de comprimirse mas de 5 centímetros
aproximadamente el tórax y dejar que retorne expandiéndose
completamente. GUSTAVO MIGUEL VELASQUEZ RUBIO
BOMBERO -
RESCATISTA APH - MATPEL 25
GRACIAS
POR SU ATENCION
GUSTAVO MIGUEL VELASQUEZ RUBIO
BOMBERO -
RESCATISTA APH - MATPEL 26

También podría gustarte