Está en la página 1de 29

Accidente por Paederus

irritans
Q.F. FLOR LILIANA HUNAMBAL GUEVARA
La dermatitis por Paederus fue reportada por primera vez en la
literatura en 1901 por Vorderman, quien reportó un brote de
dermatitis en el personal del faro de Anjer-Kidoel en Java, causado
por insectos que se conocían localmente como semoet-kalong .

HISTORI La especie descrita por Vorderman fue Paederus peregrinus , que


se cree es una variedad de Paederus fuscipes. Un segundo brote
A fue descrito por Pirajá da Silva en 1912 en Brasil, causado por
Paederus columbinus.

1200 años antes en la medicina china , eran empleados


farmacológicamente para pelar la piel y remover marcas de
tatuajes, pólipos nasales y tiñas.

Varios nombres dados para esta condición incluyen “dermatite


vesiculeuse saisonnière” (1915), “dermatitis linearis” (1917),
“dermatitis del escarabajo errante” (1963), “dermatitis Staphylinidae
” (1968), “dermatitis por latigazo cervical” (1954), dermatitis por
arañazo o latigazo.
INTRODUCCIÓN

La dermatitis Paederus, causada por el grupo de insectos Paederus pertenece a la familia de los
escarabajos errantes, subclase Pterygota, orden Coleoptera, familia Staphylinidae, género
Paederus. Está ampliamente distribuido en zonas tropicales y subtropicales del mundo; se conocen
492 especies y al menos el 4% puede causar dermatitis.

Se encuentra en todas las regiones zoogeográficas del mundo, excepto en la Antártida, pero es más
común en las regiones tropicales y subtropicales. Se han informado brotes principalmente en las
regiones del sur de Europa y Asia, y en otros continentes en latitudes más bajas.

Se observan casos esporádicos en cualquier estación cuando el insecto está activo, pero los grandes
brotes ocurren particularmente durante los meses lluviosos. Un aumento en la población de
insectos Paederus

Karthikeyan K, Kumar A. Paederus dermatitis. Indian J


Dermatol Venereol Leprol 2017;83:424-31.
Paederus irritans
En el Perú se han identificado 13 especies, de las cuales el
Paederus irritans se ha reportado como causante brote de
dermatitis, relacionado a el fenómeno “El Niño”. Alrededor del
mundo se han descrito más de 70 brotes por Paederus en
aproximadamente 40 países.

En nuestro medio se ha aislado la especie Paederus irritans u


ornaticornis, aunque para algunos autores constituyen dos
especies distintas.

Este artrópodo habita en los campos de cultivo, entre el follaje y


hojas secas. De acuerdo a la región geográfica, la población lo
identifica con diferentes nombres, por ejemplo: “yuyi” o “zorrito” en
Perú (no teniendo un nombre especifico en la amazonia peruana),
“bicho del fuego” o “bicho de los vigilantes”
Dermatitis linear por Paederus,
CASO 1 Paciente mujer de 26 años de edad, dedicada a la agricultura, sin antecedentes patológicos de importancia; residente de la ciudad de pierna derecha e izquierda. Rio Napo,
Santa Clotilde (Capital del Distrito del Napo, en la provincia de Maynas en Loreto) acudió al centro de salud en noviembre del año 2015,
presentando lesiones dérmicas en ambas piernas de 4 días de evolución, refiriendo que normalmente cuando realiza su labor agrícola, tiene
Loreto.
contacto con múltiples artrópodos (que en ocasiones mata por aplastamiento contra la piel), pero no recuerda mordedura o picadura previa a
aparición de lesiones. Refiere prurito intenso continuo asociado a eritema linear en las primeras 24 horas, posteriormente la aparición de
lesiones vesiculosas dolorosas con trayecto lineal sobre la lesión primaria en las 48 horas siguientes, asociado e escaso dolor quemante en zona
afectada. Al examen físico se aprecian dos lesiones, en la cara medial de pierna derecha e izquierda respectivamente, las lesiones fueron
vesiculo pustulosas eritematosas con una disposición lineal de bordes definidos y elevados de 5 cm y 4 cm de largo respectivamente (Figura
1). Los principales diagnósticos diferenciales planteados fueron larva migrans cutánea e infecciones por herpes zóster; la conclusión de
dermatitis linear por Paederus se realizó tomando en cuenta la anamnesis, forma de presentación, y por antecedentes previos en la comunidad
de que el causante podría ser un artrópodo. Se logró capturar un espécimen en el lugar donde se produjo la exposición, eespécimen se envió a
la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), donde el estudio taxonómico determinó que
se trataba de Paederus sp.
Las lesiones fueron tratadas con corticoides tópicos y antihistamínicos vía oral por 4 dias, con lo cual el cuadro tuvo una evolución favorable y
resolución en 4 días posteriores, sin presentar secuelas en la piel afectada.
El diagnóstico de la dermatitis por Paederus es clínico, tomando en cuenta la anamnesis, las características de las lesiones
y el contexto epidemiológico, tal como se realizó para los casos mencionados (3,9,14). La historia clásica es el contacto
con fluidos del escarabajo en la piel, con posterior aparición de lesiones tipo vesículas, asociado a ardor, eritema y
edema(3); la disposición lineal de las lesiones constituye una clave para el diagnóstico y se conoce como “signo del
latigazo” presentándose en un 57% de los casos, concordante a los casos sucedidos durante el fenómeno “El Niño”(14).
Otras formas de presentación son del tipo “en beso”, “herpetiforme”, “bizarra” e incluso
se han descrito casos no muy frecuentes de conjuntivitis(9), como nuestro segundo caso; la zonas del cuerpo más afectadas
corresponden a la mitad superior del cuerpo, especialmente en áreas expuestas, principalmente la cara y el cuello, en un
46% y 26% respectivamente. Dentro del diagnóstico diferencial que se planteó se encuentra la dermatitis de contacto
alérgica o irritativa aguda, quemaduras térmicas, quemaduras químicas, herpes zoster, herpes simple, impétigo ampolloso,
fitofotodermatitis y larva migrans cutánea.

Los casos presentados son los primeros reportados en la Amazonía peruana, plateando la incógnita del real alcance de esta
patología, y su impacto en la salud pública, afectando comunidades de las
cuencas mencionadas, bases militares y turismo en la Amazonía (12,13). Asimismo, existe un preocupante subregistro,
probablemente debido a su baja morbilidad y nula mortalidad asociado al poco acceso que las comunidades rurales de esta
cuenca a los servicios de salud, lo que plantea la necesidad de sensibilizar al personal de salud y de realizar estudios
entomológicos en la región para determinar las especies circulantes, su estacionalidad, la interacción que desarrollan con el
ser humano y su impacto en la salud de población residente y foránea de las cuencas mencionadas y su posible impacto en
situaciones de emergencia.
Paederus irritans

https://
www.medigraphic.com/pdfs/
cutanea/mc-2019/mc192b.pdf
No muerden ni pican ni ocasionan lesiones sólo por caminar sobre la piel.

El Paederus posee un cuerpo delgado con una cabeza


generalmente de color negro, prolongada hacia delante con
pinzas masticadoras y antenas. Mientras que el protórax y los
primeros segmentos abdominales son de color rojizo.

En reposo es aplanado dorsoventralmente, pero cuando se


siente amenazado forma un arco al levantar el abdomen. Los
élitros, un par de alas cortas, cubren en reposo a las alas
membranosas. Mide entre 9-15 mm de largo y 0.5-1 mm de
ancho. En lo que corresponde a la movilización, pueden volar
aunque prefieren correr. A pesar de que usualmente presenta
dos colores (rojo y negro), lo habitual en nuestro medio es que
sea sólo de color negro

Son nocturnos y les atrae la luz blanca; un fenómeno


denominado 'fototaxis'

Los insectos suelen


Los huevos medirindividualmente
son puestos entre 7 y en13unamm de largo y, a
substancia
menudo,húmeda
se los yconfunde
típicamente con hormigas.
se desarrollan de larva a adulto en un
periodo de 3-19 días.
Tienen el hábito característico de arquear hacia arriba el
abdomen cuando corren o son molestados, un dato de utilidad
para su identificación. 
Tiene hábitos nocturnos y es atraído por fuentes de luz artificial,
como las luces fluorescentes, se activa durante la noche y a
temperaturas mayores de 20°C.

No muerden ni pican ni ocasionan lesiones sólo por caminar


sobre la piel.
MANIFESTACIONES CLINICAS
• El contacto con el insecto suele pasar inadvertido debido ya que no es doloroso y a menudo no saben que se ha producido un contacto con el
escarabajo, ya que suele ocurrir por la noche.; en ocasiones se sospechan diagnósticos de patologías más severas y muchos pacientes no logran
relacionar la erupción con la exposición y el afectación es autolimitada.

• Existe un período de latencia entre el primer contacto de la piel con la toxina y la primera lesión eritematosa; típicamente alrededor de 24 horas. En
casos leves, puede haber solo un eritema breve que dura unos pocos díasLesiones que tienden a curar aproximadamente en 10-12 días, dejando
cambios pigmentarios postinflamatorios, resultado de la disrupción melanocítica mediada por paederina.

• En casos más moderados, las lesiones eritematosas lineales desarrollan vesículas/pústulas , que luego se secan y descaman, dejando la piel hipo o
hiperpigmentada

• En los casos graves en los que ha habido una afectación cutánea extensa, los pacientes pueden presentar síntomas sistémicos que incluyen fiebre,
vómitos y artralgia. El “ojo de Nairobi” se refiere a la afectación ocular: celulitis periorbitaria o queratoconjuntivitis.
• También se han descrito casos de dermatitis crónica recurrente, en los cuales se relacionó una sobreinfección bacteriana secundaria.

• En un reporte de 123 casos en el sur de India, las localizaciones más habituales en orden de frecuencia fueron:13 • Extremidades superiores, •
Tronco, • Cuello, • Cara, • Área periorbitaria y • Piernas de la respuesta inmune del huésped.
• Los síntomas aparecen entre 12-48 horas posteriores al contacto, variando su intensidad de leve a severa según la concentración de paederina y el
tiempo de contacto con la misma.18 Debuta con prurito y ardor que progresa a lesiones eritematoedematosas con presencia de pápulas, pápulo-
vesiculosas y pústulas con eritema.22 La aparición de vesículas ocurre en el centro de la placa con la posterior evolución a pústulas (Figura 4), en
algunos casos ocurre
• ulceración superficial
D Álvarez establece varias formas clínicas como sigue:2-37
1. La forma lineal anteriormente citada y que es la más frecuente. de lesiones secundarias periféricas, a veces dolor y en contados casos
2. 2. La forma localizada de pequeño tamaño y síntomas escasos (Figura fiebre o malestar general.
7).
3. 3. Dermatitis pustulosa localizada semejando una dermatitis de contacto 3. Fase de regresión: a partir de ocho días con disminución de las
irritativa con pústulas agrupadas en el área de contacto. lesiones primarias y aparición de costras que luego caen.
4. 4. La forma generalizada en la cual las lesiones se presentan en varios
sectores del cuerpo a la vez y se acompañan de sintomatología a veces 4. Fase de regeneración total: desaparición total del eritema y caída de
severa como son fiebre, neuralgia, artralgia y vómitos. La causa de esta la costra alrededor de los 20 a 35 días según la severidad de la lesión,
diseminación la constituye la mano del mismo paciente que al aplastar al sin dejar cicatriz y quedando como secuela una mancha marrón que
insecto lleva la sustancia irritante y la disemina a otras partes del cuerpo desaparece en aproximadamente cinco días. Existen variantes atípicas
(Figura 8). de la enfermedad que han sido atribuidas a las siguientes causas:23
5. 5. La forma edematosa especialmente en la cara y que además de la
presencia de eritema y vesículas, presenta un componente edematoso más 1. Contactos con especies diferentes de Paederus.
aparatoso en las zonas de párpados y mejillas al igual que en los
genitales. En ocasiones se puede observar la presencia de pústulas 2. 2. Contactos recurrentes durante un corto periodo de tiempo.
(Figura 9).
6. 6. La forma herpetiforme, en cambio, se presenta por zonas semejando un 3. 3. Existencias de procesos subyacentes como por ejemplo
herpes zóster que, si se observa en un solo lado del cuerpo, puede dar dermatitis atópica. 4. Uso de fuentes de agua infectada para el
lugar a una explicable confusión (Figura 10). baño. 5. Fenómeno inmunológico que resulta en un patrón de
7. 7. Lesiones en beso que se producen por contacto con zonas adyacentes reacción sistematizada.
de la piel, especialmente flexuras. Zoila Guillén25 cita en su artículo
cuatro fases evolutivas de la enfermedad:
1. Fase de inicio que cursa entre las 24 y 48 horas con eritema, edema,
pápulas y prurito intenso.
2. Fase de evolución: a partir de las 48 horas apareciendo vesículas con
contenido necrótico. Entre el quinto y octavo día la toxina se difunde,
ocasionando la aparición
Complicaciones Las complicaciones más comunes son los
cambios pigmentarios postinflamatorios de duración variable en
especial en fototipos altos,6,21 con menor frecuencia la
infección secundaria de las lesiones,30 cicatrices y exfoliación
extensa con ulceraciones que conllevan a hospitalización.31

Histología En la literatura se ha escrito muy poco sobre los hallazgos histopatológicos de esta entidad, ya que el diagnóstico es predominantemente
clínico. Estos cambios histopatológicos varían según el tiempo de evolución, siendo así que a las 12 horas se observa una dermatitis eosinofílica con
infiltración de eosinófilos y neutrófilos en dermis. A las 72 horas, se observan los cambios necróticos y edematosos con una capa basal intacta e incluso
destrucción de unión dermoepidérmica. Igualmente se observa necrosis de todas las capas epidérmicas con edema perianexial a la semana de evolución.
Al día 14, se evidencia una curación casi completa con nuevas capas celulares cubiertas de costra necrótica. Finalmente a los 30 días se puede observar
curación completa.32 En las lesiones agudas se observa espongiosis neutrofílica que conlleva a vesiculación33 con infiltrado dérmico rregular multifocal
y ampollas intraepidérmica con necrosis marcada de la epidermis, edema intra e intercelular, necrosis reticular de la epidermis y células acantolíticas
dentro de la ampolla. El patrón inflamatorio es superficial y profundo en forma de cuña perivascular y perianexial de predominio de eosinófilos. Los
cambios subagudos se caracterizan por necrosis epidérmica con eosinófilos y neutrófilos, sobre una epidermis acantótica nueva e irregular en formación.
Se puede observar palidez de queratinocitos superficiales y algunas colecciones superficiales de neutrófilos que recuerdan a la pústula espongiforme de
Kogoj.33 En el último estadio, las características principales son acantosis irregular pequeña y reaparición del estrato granuloso;3 éstas se encuentran
separadas de la epidermis necrótica, por una pequeña hendidura que representa la ampolla en resolución.33 Presenta negatividad para depósitos de
inmunoglobulinas tipo IgG, IgM, IgA y complemento.23
FASES DE LA EVOLUCION CLINICA:
Los casos leves presentan la fase eritematosa de inicio a las
24 horas y resolución a las 48 horas. Los estudios histopatológicos
eritematosa,
describen cuatro etapas
los casos moderados presentan eritema marcado que inicia
vesicular en 24 horas y se continúa con la fase vesicular a las 48-96 Inicio: primeras 24 a 48 horas caracterizado por
horas. edema, eritema, prurito y a
veces pápulas.
La fase descamativa, ocurre en 7-10 días dejando áreas
• Evolución: a partir de las 48 horas se
cicatrizales hiperpigmentadas que persisten por meses. En casos
severos puede acompañarse de síntomas sistémicos como forman vesículas. Entre el quinto y el
fiebre, artralgias y vómito; además puede complicarse con octavo día, la toxina difunde y da lugar
infección secundaria. a lesiones secundarias alrededor de la

lesión primaria. En esta etapa puede


haber dolor, fiebre y malestar general.

• Regresión: a los 8 días disminuye el


eritema, se forman costras.

• Regeneración total: se reduce el tamaño de la


costra y finalmente cae entre
los 20 y los 35 días. No deja cicatriz, sólo una
hiperpigmentación residual
que posteriormente desaparece.
Compromiso periocular, la transferencia del
Las lesiones dérmicas - zonas cutáneas descubiertas, Una forma de presentación característica son las
irritante desde las lesiones cutáneas puede
cuello, cara, brazos y en la región poplítea. En lesiones “en beso”, que ocurren por la aposición de
ocasionar compromiso ocular en forma de
algunas ocasiones adquieren una disposición lineal, la zona afectada con piel intacta, como puede
queratoconjuntivitis, llamado “ojo de Nairobi”.
lo cual constituye una clave para el diagnóstico y se observarse en las zonas de flexión (brazo y
También se han observado casos de
conoce como signo del “latigazo”. antebrazo) o en la cara interna de los muslos.
queratoconjuntivitis sin compromiso cutáneo.
Epidemiología Afecta ambos sexos por igual y puede ocurrir a cualquier edad. Tiene relación
con la ocupación y localización demográfica, afectando con mayor frecuencia a individuos de
áreas rurales

Epidemiología Introducción Kaliaperumal Karthikeyan, Annapurna Kumar1 La dermatitis


por Paederus se encuentra en todas las regiones zoogeográficas del mundo, excepto en la
Antártida, pero es más común en las regiones tropicales y subtropicales.13,14 Se han
informado brotes principalmente en las regiones del sur de Europa y Asia, y en otros
continentes en latitudes más bajas.12 Se observan casos esporádicos en cualquier estación
cuando el insecto está activo, pero los grandes brotes ocurren particularmente durante los
meses lluviosos.3 Un aumento en la población de insectos Paederus
TOXINA no es sintetizado por el
escarabajo en sí
PEDERINA
La Toxina Pederina es un policétido y carboxamida
producidos por un endosimbionte bacteriano
(Pseudomonas Gram negativo) de ciertos escarabajos
errantes (género Paederus).
Pederin tiene dos
Agente responsable de los efectos vesicantes anillos de
(dermatitis linear o Paederus) cuando el escarabajo es tetrahidropirano.
aplastado contra la piel. Formula Quimica:
C 25 H 45 NO 9 

No todas las especies de Paederus portan la toxina


pederina. Son las hembras las portadoras principales
del endosimbionte y las larvas lo adquirieron solo
después de consumir la pared de cáscara de huevo que
contenía la bacteria. Pederina se acumula en la hemolinfa del escarabajo, y no se
transmite a las personas por mordedura o picadura.
https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/
compound/Pederin
La paederina es una amida cáustica cristalina con propiedades
vesicantes, es soluble en alcohol y agua.15 Fue inicialmente
aislada por Pavan y Bo en 1952.13 Si se compara la cantidad de
toxina que se expulsa, encontramos que proporcionalmente es
más potente que el veneno de una cobra.18 No es producida por
el insecto per se, sino por una bacteria endosimbiótica del
género Pseudomonas (principalmente P. aeruginosa) localizada
en la endolinfa de algunos insectos hembra. Las larvas
adquieren la bacteria mediante transmisión vertical, a través de
generaciones, o por transmisión horizontal mediante la ingesta
de la cáscara de huevo producida por las hembras
infectadas.3,19 El mecanismo de acción exacto de la paederina
es desconocido, se cree que posee actividades antitumorales y
antivirales.20 Se considera que induce un efecto apoptótico en
células basales y suprabasales suprimiendo la mitosis mediante
inhibición de la síntesis proteica y de ADN, respetando la
síntesis de ARN; por otro lado, libera proteasas epidérmicas
responsables de la acantólisis y formación de vesículas
Pederina se transfiere cuando el escarabajo es aplastado y su
hemolinfa entra en contacto con la piel, El doloroso los
síntomas que resultan del aplastamiento del escarabajo
pueden disuadir a las personas de aplastar intencionalmente
o interactuar con los escarabajos de nuevo en el futuro,
beneficiando potencialmente a la comunidad de Paederus en
su conjunto

Aunque la toxina constituye sólo el 1% del total de insectos

peso corporal, la pederina es increíblemente potente incluso


en pequeñas concentraciones, con la capacidad de inhibir
totalmente el crecimiento celular en concentraciones tan bajas
como 1,5 nanogramos por milímetro.21 De hecho La
pederina sigue siendo una de las sustancias no proteináceas
más potentes jamás aisladas. Pederin induce un efecto
apoptótico en las células contaminadas en las capas basales y
suprabasales del la Junta de Manejo de Plagas de las Fuerzas
Armadas, Google Scholar y dermis.16 A nivel molecular, la
pederina inhibe la mitosis al interrumpir la síntesis de ADN y
proteínas, aunque la síntesis de ARN parece permanecer Es un potente inhibidor de la biosíntesis de proteínas y de la mitosis y
intacta.9,10,21 En general, la pederina induce una reacción
aguda, reacción necrotica un potente agente antitumoral. Tiene un papel como metabolito
bacteriano, vesicante, agente antineoplásico y antimitótico. Es un
policétido, un cetal cíclico, un diol, un miembro de los oxanos, un
alcohol secundario y una carboxamida secundaria
Exposición humana a los escarabajos Paederus

Los escarabajos Paederus habitan más comúnmente en los campos de


cultivo, Los escarabajos migran a las, áreas residenciales por una
variedad de razones. Los escarabajos Paederus se, sienten atraídos por
las fuentes de luz artificial.27 Fuentes como la luz, Las torres y las luces
interiores se han documentado como faros que, inducir una mayor
migración de escarabajos a áreas pobladas por humanos

El contacto nocturno con escarabajos Paederus es más común. Atraídos


por la luz artificial, los escarabajos migran a las casas aunque, abrir
puertas o ventanas. Los pacientes en estudios de series de casos con
frecuencia, reportar despertarse con lesiones inexplicables o picazón al
siguiente dia
PATOGENIA: La hemolinfa del escarabajo Paederus contiene pederina que se
libera al aplastar el insecto sobre la piel debido al reflejo de
DIAGNOSTICO
El diagnóstico se basa en las características clínicas, la afectación
predominante de áreas expuestas, la historia clínica y el curso benigno
y autolimitado, dentro del contexto epidemiológico correspondiente.30
Se han propuesto como criterios diagnósticos:

• Erupción de inicio súbito con sensación de quemazón o prurito.


• Dermatitis con patrón linear o rayado con o sin lesiones en
beso. • Historia de contacto con el insecto Paederus o un paciente
de una región endémica. De tal manera que el mayor desafío
diagnóstico implicaría el conocimiento de esta entidad y sus
características.6 En casos dudosos se puede requerir estudio
histopatológico.30 Proponemos la evaluación dermatoscópica
como herramienta no invasiva en el diagnóstico de esta entidad
especialmente en aquellos casos con imagen clínica ambigua.
Diagnóstico diferencial Se debe considerar en el
diagnóstico diferencial de esta entidad cualquier
dermatosis con formación de vesículas localizadas,
incluyendo los siguientes cuadros:3,17 • Dermatitis de
contacto alérgica o irritativa • Quemaduras químicas y
térmicas • Herpes zóster • Herpes simple • Impétigo
ampolloso • Fitofotodermatosis • Larva migrans cutánea •
Dermatitis por Caterpillar • Dermatitis herpetiforme •
Celulitis preseptal • Dermatitis artefacta • Triquinosis
Tratamiento Al ser una enfermedad autolimitada, no requiere un tratamiento específico.14 Sin embargo, la terapéutica
dependerá esencialmente de la intensidad de las lesiones, y es la correspondiente a la de una dermatitis de contacto
irritativa, en la cual la base es eliminar el agente irritante, la limpieza con agua y jabón, aplicación de compresas
húmedas. Una vez que las lesiones aparecen es importante evitar el rascado. El uso de antihistamínicos, lociones de
calamina y anestésicos tópicos como lidocaína pueden contribuir en alivio temporal del prurito y ardor; también se ha
usado sulfadiazina de plata para aminorar síntomas.20
Los corticoides tópicos son útiles para disminuir los síntomas y generalmente son administrados por siete a 10 días o
hasta que se forman costras, los corticoides sistémicos se han utilizado en casos severos.20 Los antibióticos quedan
reservados para casos en que haya sobreinfección bacteriana.30 Se ha descrito una mejor respuesta al tratamiento con
reducción del tiempo de curación, al combinar corticoides tópicos con antibióticos orales, debido a la posible presencia
de las bacterias endosimbióticas contenidas en el insecto y que podrían contaminar las lesiones.34 El uso de
gabapentina o pregabalina ha sido útil en casos de disestesias crónicas.20 También se ha reportado un efecto
beneficioso de la atorvastatina oral comparable a la triamcinolona tópica; sin embargo, no se recomienda su uso.35 Por
otro lado, se ha estudiado el efecto de la aplicación tópica de extracto de Sambucus ebulus al 5%, mostrando
efectividad al promover una curación más rápida debido a sus propiedades antiinflamatorias.36 Además, se ha utilizado
tratamiento tópico con suero autólogo en paciente con queratitis para favorecer la reepitelización corneal completa a
los 40 días.29
Prevención Lo principal es evitar el contacto con el insecto, mediante el uso de mallas protectoras en
ventanas, puertas, camas y alrededor de las fuentes de luz. Es de especial importancia la elección del
tamaño de las mallas protectoras debido a que el insecto puede atravesar los agujeros de las mallas
estándar que miden 1.5 mm.20 Se ha sugerido dejar un perímetro de al menos 50 metros de distancia
entre las casas y la vegetación. Reducción de la población del insecto en los alrededores mediante el uso
de insecticidas. Se deben utilizar, especialmente en áreas con gran vegetación, camisas con mangas
largas, pantalones, sombreros y gafas para prevenir el contacto con el insecto. Es importante el
reconocimiento del mismo para evitar aplastarlo, sino retirarlo con una hoja de papel.20,30 El uso de
repelentes se considera muy importante y se recomienda el uso de aceite de canela que ha mostrado
100% de efectividad contra el insecto por un tiempo de seis horas.37 Si ha ocurrido contacto y
aplastamiento del insecto es importante evitar el rascado, y lavar el área con agua y jabón de forma
inmediata debido a que la toxina tarda en penetrar la piel.5 Se debe continuar con la aplicación de
compresas frías y lociones antipruriginosas, tipo calamina, para reducir las molestias. La tintura de
yodo ha demostrado que destruye la pederina. El lavado de los ojos disminuye las reacciones
oculares.20
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342017000400021

También podría gustarte