Está en la página 1de 6

Historia del concepto de función

Integrantes: Acosta Aldana Desiré, Kraulich Eliane Itati,Lacerda De


Freitas Silvana Micaela, Scherpinski Alexandra. 

2000 a.C
Época remota a Babilonia y 600 a.C a 400 a.C
Egipto Arquímedes (Grecia)
Estudiaban la variación de la Noción de dependencia
luminosidad de la luna en entre cantidades. Surge la
intervalos iguales de tiempo primera Ley de hidrostática
como dependencia entre estableciendo magnitudes
cantidades. asociadas a objetos.

1700 a.C
Papiro Rhind Egipto
Una tabla de
descomposición usada para
facilitar cálculos.
Siglo XV y XVII
Europa
Siglo X
El desarrollo de concepto de
Pueblos Orientales y función se centra en el uso
Semíticos de símbolos para
La matemática Árabe había representar objetos
calculado tablas de, lo que matemáticos y en un nuevo
hoy conocemos como enfoque matemático al
razones trigonométricas. estudiar la naturaleza.

Europa siglos V y XIV


El concepto de función surge
de tratar de entender la
naturaleza que nos rodea.
Siglo XIV: Thomas
Bradwardine(Oxford) expresó
relaciones de tipo funcional,
utilizando las letras del
alfabeto para sustituir
cantidades variables.
1361: Nicholas Oresme(Paris):
diseñó representación gráfica
para modelar la forma en que
las cosas varían.
Siglo XVII y XVIII
Descartes: expone la
introducción de sistemas
coordenados con una
concepción de la dependencia
entre las variables expresadas
mediante fórmulas.
Galileo: y el uso de fórmulas
para representar las relaciones 1699
que se generan entre Johann Bernoulli
determinadas variables, al
estudiar algún fenómeno. La primera definición de
Newton: su teoría de fluxiones función aparece, denotando
como movimientos continuos, por función de una variable a
utilizando la palabra genita una cantidad compuesta, de
como la primera expresión una o varias maneras, de
usada para referirse al esta cantidad variable y
concepto de función. constante.

1673
Leibniz
Utiliza por primera vez la
palabra función, como
método de la inversa de las
tangentes o de las funciones.
Euler
1740: el símbolo f(x) fue
usado por primera vez.
1748: se refirió al concepto
de función como toda
relación entre x e y tal como
se representa en el plano
mediante una curva trazada
a mano libre. 1834
1755: describe la idea de Lobachevsky
función como una expresión Exige llamar función  de “x” a
algebraica que puede ser un número que se da para
anotada por una sola cada “x” y que varía junto
fórmula analítica. con “x”.

1827
Cauchy
Escribe que una función se
da por dos variables que se
relacionan entre sí, una
dependiente y otra
independiente.
1837
Dirichlet
Escribe que una cantidad de variable “Y” se
llama función de la cantidad variable “X”, si a
cada valor de “X” le corresponde de un solo
valor “y”.

1858
Riemann
Describe una función de “x”, si a todo valor
de “x” corresponde un valor de y; cualquiera
que sea la forma de la relación que une a “x”
y a “y”.
Siglo XX
El concepto de función se desliza ya del uso
de variables numéricas, y alcanza los altos
grados de generalidad con la que se le conoce
hoy en día

1939
Bourbaki
Una función es una regla de correspondencia
entre dos conjuntos de tal manera que cada
elemento del primero le corresponde un
único elemento del segundo.

También podría gustarte