Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

 
Autor: PROF. ING. RAMÓN S. SAMPAYO
VARIACIÓN DE FUNCIONES Y
APLICACIONES DE LA DERIVADA DE
FUNCIONES DE UNA VARIABLE
 FUNCIONES CRECIENTES Y DECRECIENTES , SIGNO
DE LA DERIVADA PRIMERA.

 
 MÁXIMOS Y MÍNIMOS RELATIVOS Y ABSOLUTOS.
DISTINTOS CRITERIOS PARA SU DETERMINACIÓN.
 CONCAVIDAD Y CONVEXIDAD. PUNTOS DE
INFLEXIÓN.
 APLICACIONES A LA OPTIMIZACIÓN DE FUNCIONES
ECONÓMICAS.
BIBLIOGRAFÍA:
 ANÁLISIS MATEMÁTICO I con aplicaciones a las Ciencias Económicas. M.J. BIANCO,
M.A.CARRIZO, F.C. MATERA, H.C. MICHELONI, S.C. OLIVERA DE MARZANA. ED.
MACCHI - BS.AS.(2001)

 CALCULO para Administración, Economía y Ciencias Sociales. L. HOFFMANN, G.


BRADLEY. ED. MC GRAW - HILL. Sexta Edición (1998)

 CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL. PISKUNOV, N. ED. MIR (1977).

 INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO MATEMÁTICO. RABUFETTI, HEBE VOL. I - ED. El


Ateneo (1994)

 
 METODOS FUNDAMENTALES DE ECONOMIA MATEMÁTICA. ALPHA C.
CHIANG . ED. MC GRAW - HILL. Tercera Edición (1993).

 MATEMÁTICAS PARA ECONOMISTAS . GRAFE, JULIO. ED. MC GRAW - HILL.


Segunda Edición (1990).

 MATEMATICA PRACTICA CON DERIVE PARA WINDOWS. Cesar Pérez. Carlos


Paulogorran. – Editorial RA – MA.
OBJETIVOS GENERALES:
Esta clase está diseñada para que el estudiante :

 Adquiera los conocimientos básicos del Cálculo Diferencial, aplicando las


nociones de derivadas para funciones de una variable en problemas reales
y/o ideales, relacionando con temas de su carrera.

 Desarrolle técnicas analíticas que le permitan abordar alguno de los


problemas que surjan en las aplicaciones de la derivada, y alcanzar un
pensamiento reflexivo y crítico.

 Logre la formación de un criterio racional, lógico y fundamentalmente

 
creativo para que tenga un accionar rápido y eficaz en la detección y
planteo de problemas.

 Alcance una actitud de confianza en su poder de discernimiento racional y


el poder de los métodos científicos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Identificar y reconocer funciones crecientes y decrecientes.

 Determinar los Máximos y Mínimos (relativos y absolutos) de


una función a través de distintos criterios, así como los
puntos de inflexión, analizando los intervalos de monotonía y
de concavidad.

 Modelizar y resolver situaciones problemáticas reales,


transfiriendo y aplicando los conocimientos sobre
optimización de funciones.

 
 Aplicar y utilizar correctamente los software existentes
para la resolución de problemas aplicados a la Ingeniería
y a la Economía.
FUNCIONES CRECIENTES Y
DECRECIENTES

Función estrictamente creciente en un punto:

Sea y = f(x) ; Df = (a;b) ^ x0 Є (a;b)

f(x) es estrictamente creciente en x0

: x0 - < x < x0 f(x) < f(x0) ^ x0 < x < x0 + f(x) > f(x0)

Análogamente:

Función estrictamente decreciente en un punto:

Sea y = f(x) ; Df = (a;b) ^ x0 Є (a;b)

f(x) estrictamente decreciente en x

: x0 - < x < x0 f(x) > f(x0) ^ x0 < x < x0 + f(x) < f(x0)
RELACIÓN CON EL SIGNO
DE LA DERIVADA PRIMERA
PROPIEDAD I : sea f(x) derivable en x0 , se tiene que si f ’(x0) > 0 f(x)
es estrictamente creciente en x0.

TEOREMA I: Si una f(x) es continua en a ; b y derivable en (a;b) y la


derivada primera de la función es positiva x entonces la función f(x) es
creciente en (a;b).

Si f ‘(x) > 0 (+) f(x) es creciente en (a;b)

 
PROPIEDAD II : sea f(x) derivable en x0 , se tiene que si f ’(x0) < 0 f(x)
es estrictamente decreciente en x0.

TEOREMA II: Si una f(x) es continua en a ; b y derivable en (a;b) y la


derivada primera de la función es negativa x entonces la función f(x)
EXTREMOS DE UNA FUNCIÓN

EXTREMOS ABSOLUTOS
MÁXIMO ABSOLUTO:
Sea una f(x) con dominio en A decimos que M es el máx. abs. de f(x) en el
A, si x Є A : f(x) M.

MÍNIMO ABSOLUTO:
Sea una f(x) con dominio en A decimos que m es el mín. abs. de f(x) en el A,
si x Є A : f(x) m

EXTREMOS RELATIVOS (locales)


MÁXIMO RELATIVO:

 
Sea una f(x) con dominio en A decimos que f(x) tiene un máx. relativo en
x0 si ; : f(x) f(x0)

MÍNIMO RELTIVO:
Sea una f(x) con dominio en A decimos que f(x) tiene un mín. relativo en x0
si ; : f(x) f(x0)
EXTREMOS RELATIVOS
DE UNA FUNCIÓN
CONDICIÓN NECESARIA DE EXISTENCIA

Sea f(x) derivable en un (a;b)


x0 Є (a;b) / f (x0) es un Máx. Rel. o un mín. Rel.
f ‘(x0) = 0
PUNTOS CRÍTICOS:
Si f(x) es una función continua definida sobre un intervalo
(abierto o cerrado), el punto x0 es un Pc de f(x) en el

 
intervalo , si cumple una de las siguientes condiciones:
 x0 es interior al intervalo y f’(x) existe y es nula en x0 ;
f’(x0) = 0
 x0 es interior al intervalo y f’(x) no es derivable x0 (no
hay derivada finita)
CRITERIOS PARA SU DETERMINACIÓN
I°) ESTUDIO DE LOS VALORES DE LA FUNCIÓN:
Si x0 es un punto interior de Df; f(x) es derivable y f ‘(x0 ) = 0 ; para saber si

f (x0 ) es un máximo o un mínimo relativo puede considerarse un y ver si


cumple con la definición correspondiente.

II°) VARIACIÓN DEL SIGNO DE LA DERIVADA PRIMERA:

Si f(x) es derivable; x0 es un punto interior de Df , donde f ‘ (x) se anula

 
: x Є ( x0 - ; x0 ) f ‘ (x) > 0 ^ x Є (x0 ; x0 + f ‘(x) < o f (x0 ) es

un máximo relativo.
Análogamente: Si

: x Є ( x0 - ; x0 ) f ‘ (x) < 0 ^ x Є (x0 ; x0 + f ‘(x) > o f (x0 )


es un mínimo relativo.
CRITERIOS PARA SU DETERMINACIÓN

III°) SIGNO DE LA DERIVADA SEGUNDA:

Si f(x) es derivable; x0 es un punto interior de Df ,


donde f ‘ (x) se anula

y existe la < 0 es un
Máximo relativo

y existe la > 0
  es un
mínimo relativo
CONCAVIDAD DE UNA CURVA
CONCAVIDAD POSITIVA:
La curva correspondiente a una función f(x) derivable es cóncava hacia
arriba (ó +) en un punto ; f () donde la curva está por encima de la recta
tangente a la misma en dicho punto.

Análogamente:

CONCAVIDAD NEGATIVA:
La curva correspondiente a una función f(x) derivable es cóncava hacia
abajo (ó -) en un punto ; f () donde la curva está por debajo de la recta
tangente a la misma en dicho punto.

 
Relación entre el signo de la DERIVADA SEGUNDA y la CONCAVIDAD de una
curva:
Sea f(x) una función dos veces derivable y :

> 0 (+) la curva tiene concavidad (+)


< 0 (-) la curva tiene concavidad (-)
PUNTO DE INFLEXIÓN
El punto ; f() del gráfico de una función f(x) derivable es
un Punto de Inflexión PI en el mismo la
curva cambia de concavidad.

CONDICIÓN NECESARIA : f “ (x) = 0

Para la existencia de PI la concavidad de la curva debe


cambiar de + a - o viceversa y existir recta tangente en
ese punto.

 
CONDICIÓN SUFICIENTE: debe existir una derivada de
orden superior a la segunda en la abscisa del posible punto
de inflexión distinta de cero.

Si f “ () = 0 y f “’ () 0 P ; f () es PI
ANÁLISIS MARGINAL
El ANÁLISIS MARGINAL es la rama de la Economía que estudia
la variación de ciertas cantidades como precio, ingreso, costo
y utilidad cuando se presenta pequeños cambios en el nivel de
producción.

Si se producen “q” unidades de un artículo y se venden a un


precio de mercado p(q) $; entonces el ingreso obtenido es:

Ingreso R(q) = q . p(q) y el Ingreso Marginal R’(q) = dR


dq

 
Si el costo de poner “q” unidades en el mercado es C(q), el
Costo Marginal C’(q) = dC
dq
La Utilidad proveniente de la venta de “q” unidades será
U(q) = R(q) – C(q)
ANÁLISIS MARGINAL
Para determinar el nivel de producción que maximice la
utilidad se halla U’(q) y se resuelve la ecuación U’(q) = 0

U’(q) = R(q) - C(q) = R(q)’ – C(q)’ / U(q)’ = 0

cuando R(q)’ = C(q)’ ( Img = Cmg)

Si además R(q)’’ < C(q)’’ entonces U’’(q) < 0

 
el criterio de la segunda derivada establecerá que
la función U(q) se maximiza.
ANÁLISIS MARGINAL
El segundo principio del ANÁLISIS MARGINAL involucra el
concepto de Costo Medio (CMe), que se define como:
A(q) = C(q)
q
La derivada de A(q) será : A’(q) = q C’(q) – C(q)

A’(q) = 0 si q C’(q) – C(q) = 0
C’(q) = C(q) CMg = CMe
q

 
Cuando A(q) tiene un número crítico de primer orden,
el CMg = CMe. El CMe se minimiza en este número crítico.

Es decir el CMe se minimiza en el nivel de producción donde


el costo medio es igual al costo marginal : A(q) = C’(q)
APLICACIÓN A LA ECONOMÍA
Supóngase que el costo total, en pesos, de fabricar
“q” unidades de cierto artículo es C(q) = 3q² + q + 48:
a) ¿En qué nivel de producción es mínimo el costo
medio por unidad?
b) ¿En qué nivel de producción el costo medio por
unidad es igual al costo marginal?

 
c) En el mismo conjunto de ejes, elaborar las
gráficas de las funciones de costo medio y costo
marginal.
APLICACIÓN A LA ECONOMÍA
SOLUCIÓN:
a) El costo medio A(q) = C(q) = 3q² + q + 48 = 3q + 1 + 48
q q q
El objetivo es hallar el mínimo absoluto de A(q) en el intervalo q >0
Hallamos A’(q) = 0
A’(q) = 3 – 48 = 3 q² - 48 = 3 (q² - 16) = 3 ( q + 4) (q – 4) = 0
q² q² q² q²
la cual A’(q) = 0 en el intervalo q >0 sólo cuando q = 4

Como A’’ (q) = 96 es + cuando q > 0 por el criterio de la segunda


q3
Derivada que el costo medio A(q) es mínimo cuando se producen q = 4.

b) El CMg = C’ (q) = 6 q + 1
C’ (q) = A(q)

3q = 48
 
6q + 1 = 3q + 1 + 48
q
q² = 16 en el intervalo q >0
q
q = 4 para el cual A(q) es mínimo
APLICACIÓN A LA ECONOMÍA

SOLUCIÓN: ($)
c) CMg

A(q)

Costo medio
mínimo

4
  q
CONCLUSIÓN
El Costo marginal es (aproximadamente) el costo de producir
una unidad adicional. Si producir esta unidad adicional vale
menos que el costo medio de las unidades existentes (CMg <
CMe) esta unidad menos costosa hará que el costo medio
por unidad disminuya. Si CMg > CMe, esta unidad más
costosa hará que el costo medio por unidad se incremente.
Si CMg = CMe el costo medio no se incrementará ni
disminuirá; lo que significa que A’(q) = 0
La relación entre costo medio y costo marginal puede

media y marginal.
 
generalizarse para aplicarse a cualquier par de cantidades

En el caso del ingreso medio tiene por lo general un máximo


relativo cunado el IMe = IMg
APLICACIÓN A LA ECONOMÍA

Un fabricante estima que si se producen


mensualmente “q” unidades de un determinado
artículo, el Costo Total será:
C(q) = 0,4 q² + 3q + 10 (pesos)
y todas las unidades pueden venderse a un precio
de :
p (q) = 0,2 ( 45 – 0,5 q) (pesos)

máxima utilidad.  
Determinar el nivel de producción que genera la

¿Cuál es el precio óptimo correspondiente?


APLICACIÓN A LA ECONOMÍA
SOLUCIÓN:
Ingreso Total R(q) = p(q). q= 0,2 ( 45 – 0,5 q). q = 9 q – o,1 q²
Costo Total C(q) = 0,4 q² + 3q + 10
U(q) = R(q) – C(q) = - 0,5 q² + 6 q -10

U’(q) = R’(q) – C’(q) = 0 R’(q) = C’(q)


Img = R’(q) = 9 – 0,2 q
Cmg = C’(q) = 0,8 q + 3
9 – 0,2 q = 0,8 q + 3
q=6
U’(q) = - q + 6 = 0
 q=6
U’’(q) = R’’(q) – C’’(q)= - 0,2 – 0,8 = -1

U’’(6) = -1
se satisface R’’(q) < C’’(q)
U(q) es máxima cuando q = 6
p(6) = 0,2 (45 – 0,5 . 6) = 8,4 (pesos) Precio óptimo

También podría gustarte