Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO (UNEMI)

FACULTAD DE INGENIERÍA

TITULO:

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

DEL 1ER PARCIAL

INTEGRANTES:

MARIDUEÑA SOLIS ERIKA LISBETH


PERALTA GAMBOA EMILIO UBALDO
SOSA HERRERA CARLOS JOSE
YUNGAISACA MUÑOZ CARLOS ANDRES

MATERIA:

CÁLCULO CARRERA:

INGENIERIA INDUSTRIAL
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 3

MARCO TEORICO ..................................................................................................... 4

Investigar sobre el bosquejo de funciones complicadas aplicando los criterios de la 1era y 2da
derivada .................................................................................................................... 4

Definición de dominio .......................................................................................... 4

Definición de simetría ........................................................................................... 5

Asíntotas ............................................................................................................... 5

Teorema de los puntos críticos.............................................................................. 5

Teorema de monotonía ......................................................................................... 6

Extremos relativos ................................................................................................ 6

Definición de concavidad ..................................................................................... 7

Puntos de inflexión ............................................................................................... 7

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .............................. 8

CÁLCULOS REALIZADOS ....................................................................................... 8

CONCLUSIONES / RECOMENDACIONES........................................................... 11

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................ 12
INTRODUCCIÓN

En la presente investigación se detallarán métodos del cálculo proporcionando una herramienta

para resolver problemas. Usando aplicaciones de la derivada para desarrollar un problema

aplicando la primera y segunda derivada.

Mediante los conocimientos obtenidos verificando el dominio de la función, su simetría,

determinar las asíntotas, la obtención de los valores de máximos y mínimos, determinar si la

función es creciente y decreciente, determinar si la gráfica es cóncava hacia arriba y cóncava hacia

abajo, establecer los puntos críticos y los puntos de inflexión, mediante el cual procederemos a un

conjunto de pasos para utilizar en la resolución y así bosquejar su respectiva grafica.

El cálculo nos proporciona de manera eficaz y precisa la evaluación al bosquejar una gráfica

con su estructura y sus características esenciales.


MARCO TEORICO

ELABORACIÓN DE GRÁFICAS SOFISTICADAS

Para elaborar gráficas de funciones con reglas de correspondencias sofisticadas se

sugiere seguir los ochos pasos siguientes:

i. Establecer el dominio de la función.

ii. Establecer la simetría de las gráficas. Es decir, determinar si es par, impar o

ninguna.

iii. Establecer las asíntotas horizontales, verticales u oblicuas.

iv. Establecer los puntos críticos de frontera, estacionarios y singulares.

v. Analizar la monotonía. Es decir, determinar los intervalos de crecimiento y los

intervalos de decrecimiento.

vi. Establecer los extremos relativos.

vii. Analizar la concavidad. Es decir, determine los intervalos donde es cóncava hacia

arriba y los intervalos donde es cóncava hacia abajo.

viii. Establecer los Puntos de Inflexión. (Villena, 2009)

Definición de dominio

Si f es una función, el dominio de f es el conjunto de todos los a para los que existe

algún b tal que (a, b) está en f. Si a pertenece al dominio de f, se deduce a partir de la


definición de función que existe, en efecto, un único número b tal que (a, b) pertenece

a f. Este único b se designa por f(a). (M.Spivack, 2012)

Definición de simetría

i. Función par: f (- x) = f (x)

ii. Función impar: f (- x) = - f (x)

Asíntotas

i. Asíntota vertical. La recta x = c es una asíntota vertical de la gráfica de f si

alguno de los límites laterales de f en c es infinito.

ii. Asíntota horizontal. La recta y = L es una asíntota horizontal de la gráfica de f

si f tiene límite en +∞ o en −∞ igual a L.

iii. Asíntota oblicua. Si f es una función racional con el grado del numerador una

unidad mayor que el grado del denominador, entonces puede escribirse de la

forma f(x) = mx+b+g(x) donde lim x→+∞ g(x) = 0 y la recta y = mx+b es una

asíntota oblicua de la gráfica de f. (Pérez, 2006)

Teorema de los puntos críticos

Sea f definida en un intervalo I que contiene al punto c. Si f(c) es un valor extremo,

entonces c debe ser un punto crítico; es decir, c es alguno de los siguientes:

i. un punto fronterizo de I;
ii. un punto estacionario de f; es decir, un punto en donde f ' (c) = 0; o

iii. un punto singular de f; esto es, un punto en donde f ' (c) no existe. (Pulcell,

Varberg, & Rigdon, 2001)

Teorema de monotonía

Sea f continua en el intervalo I y derivable en todo punto interior de I.

i. Si f´(x) > 0 para toda x interior a I, entonces f es creciente en I.

ii. Si f´(x) < 0 para toda x interior a I, entonces f es decreciente en I. (Pulcell,

Varberg, & Rigdon, 2001)

Extremos relativos

Sea ƒ definida sobre un intervalo I que contiene a c.

i. ƒ(c) es el mínimo de ƒ en I si ƒ(c) ≤ ƒ(x) para toda x en I.

ii. ƒ(c) es el máximo de ƒ en I si ƒ(c) ≥ ƒ(x) para toda x en I.

Los mínimos y máximos de una función en un intervalo son los valores extremos, o

simplemente extremos, de la función en el intervalo. El mínimo y el máximo de una

función en un intervalo también reciben el nombre de mínimo absoluto y máximo

absoluto en el intervalo. (Larson & Edwards, 2010)


Definición de concavidad

Dada f derivable en [a; b] decimos que:

i. f es cóncava hacia arriba (cóncava) en [a; b] si f´ es creciente en [a; b].

ii. f es cóncava hacia abajo (convexa) en [a; b] si f´ es decreciente en [a; b].

(Bonacina, 2014)

Teorema de concavidad

Sea f dos veces derivable en el intervalo abierto I.

i. Si f” (x) > 0 para toda x en I, entonces f es cóncava (hacia arriba) en I.

ii. Si f” (x) < 0 para toda x en I, entonces f es cóncava hacia abajo (convexa) en

I.

Puntos de inflexión

Sea f continua en “x0”, llamamos a (x0, f(x0)) un punto de inflexión de la gráfica de

f, si es cóncava hacia arriba a un lado de “x0” y cóncava hacia abajo al otro lado.

(Villena, 2009)

i. f” (x) = 0
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

3𝑥5 − 20𝑥3
f (x) =
32

CÁLCULOS REALIZADOS
6b^f:£fA :
{ext=(› x -‹ox ) /»

f4 X HO |0CAL
CONCLUSIONES / RECOMENDACIONES

Antes del cálculo en si pudimos encontrar el dominio y rango si esta f tiene, y su simetría (si la

función es par o impar) que nos ayudara a reducir los esfuerzos innecesarios al graficar, en este

ejercicio no se encontró asíntotas. De ahí empezamos con el cálculo la herramienta para seguir

descomponiendo la estructura de la gráfica, con la primera derivada descubrimos los puntos

críticos que nos dirán en donde la función es creciente y donde es decreciente que también

confirmaran el valor máximo y el valor mínimo. Al obtener la segunda derivada hallaremos si la

función y donde es cóncava hacia arriba o hacia abajo.

Aunque seguí los pasos recomendados para elaborar graficas sofisticadas me pude ayudar mejor

encontrando primero los puntos de inflexión ya que este me confirmaba los puntos de concavidad

y el cambio de la misma.

Todo lo descrito en la investigación ayudaron a profundizar en cada uno de los puntos,

entenderlos y saber como usarlos para graficar una función, ya dibujando los puntos localizados

procedemos a bosquejar la gráfica.


BIBLIOGRAFÍA

Amaya, C. S., Rojas, H. D., & Ballen, M. B. (2009). Descripción de niveles de comprension del

concepto derivada. Tecné Episteme y Didaxis: TED, (26).

Bonacina, M. (2014). Cálculo diferencial e integral (Segunda ed., Vol. I). España: Proyecto

LATIN.

Díaz, M. (2009). Conocimientos de los profesores preuniversitarios de Cálculo acerca del

significado y las interpretaciones de la derivada. El Cálculo y su Enseñanza, 1, 75-90.

Font, V. (2005). Funciones y derivadas. Actas del XXI Coloquio Distrital de Matemáticas y

Estadística, 2, 5-54.

Jiménez, A., & Zaldívar, J. (2019). Una ingeniería didáctica para el criterio de segunda

derivada. Un estudio desde la modelación-graficación.

Larson, R., & Edwards, B. H. (2010). Cálculo de una variable (Novena ed.). México: Mc Graw

Hill.

López Martínez, L., & López de Alba, P. L. (1993). Una Introducción a la espectrometría de
derivadas. Educación Química, 4(3), 160-170.
M.Spivack. (2012). Calculus (Vol. cuarta). Barcelona: Reverté.

Pérez, J. (2006). calculo diferencial e integral. España: Universidad de Granada.


Pulcell, Varberg, & Rigdon. (2001). Cálculo (Octava ed.). México: Pearson Educación.

Sánchez-Matamoros, G., García, M., & Llinares, S. (2008). La comprensión de la

derivada como objeto de investigación en didáctica de la matemática. Revista

latinoamericana de investigación en matemática educativa, 11(2), 267-296.

Villena, M. (2009). Cálculo diferencial. guayaquil: ESPOL

Tipan, L. (2017). Aplicación de la primera y segunda derivada al proceso de

graficación de funciones de variable real (Master's thesis, Espol).

También podría gustarte