Está en la página 1de 7

2

2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA


CONTABILIDAD

Según Federico Gertz Manero


Fue doctor en derecho y maestro en Administración Pública, socio fundador del Colegio de Contadores Públicos.

Elementos que se
deben detectar en el 1. Que encontremos al hombre
constituyendo una unidad social y, por
acontecer histórico, tanto, vinculado a otros hombres por
desde sus orígenes necesidades comunes.
hasta el
Renacimiento 2. Que concurran actividades
económicas en tal número e importancia
que haya sido preciso auxiliarse de un
testimonio de naturaleza perenne en la
conservación de su información, que
sirviera de ayuda a la débil memoria
humana.
3. Que exista un medio generalmente
aceptado mediante el cual se pueda
conservar la información sobre la
narración de los hechos ocurridos en el
pasado (escritura) y que sea a la vez
susceptible de registrar cifras (números)
y, por tanto, medida y unidad de valor.
2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA
CONTABILIDAD

Origen desde 6000 a. C. Se tiene una tablilla de barro de origen sumerio en Mesopotamia, que data
el hombre había formado grupos, primero como cazadores, después como
del 6000 a.C., que se encuentra en el Museo Semítico de Harvard, en
agricultores y pastores, y se habían inventado ya la escritura y los números
Boston, Massachusetts.

Edad Media
En este periodo se desarrolló el feudalismo. Tres ciudades italianas dieron
juego de libros empleado por la Comuna Genovesa, donde se emplearon los
gran uso e impulso a la actividad contable: Génova, Florencia y Venecia,
términos de debe y haber, con asientos cruzados y manejando la cuenta de
lugares donde se usaba y se alentaba la contabilidad por partida doble, tal
Pérdidas y Ganancias. Surge el empleo de libros o registros auxiliares
como se utiliza actualmente

El Renacimiento
Fray Luca Pacioli, otro genio del Renacimiento que
Benedetto Cotugli Rangeo, pionero del estudio y Así, la contabilidad moderna nace en 1494 en los
creó: la teoría y la práctica interdisciplinaria. Fue el
registro de las operaciones mercantiles por partida inicios del Renacimiento, cuando Pacioli publicó en
primer autor en referirse a los principios contables,
doble (obra Della mercatura et del mercante Venecia su libro La Summa de Arithmetica,
explicando a detalle el método de la partida doble
perfetto, terminada en 1458 e impresa en 1573) Geometria, Proportioni et Proportionalitá
y los distintos libros contables
2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA
CONTABILIDAD

Edad Contemporánea
*Influencia de la Sociedad Anónima: Organización en
Al Renacimiento le siguió la Época Contemporánea,
la operación de un negocio que consta de varios *Influencia Tecnológica: por la cual surge la
que abarca desde la Revolución Francesa, en
socios o propietarios, esto hace que surja el concepto contabilidad de costos ,basada en la materia prima, la
1789, hasta nuestros días, en la que la evolución de entidad: concepto que denota el negocio mano de obra y los gastos indirectos
económica a llevado a una constante evolución a la
como fi gura jurídica propia e independiente de los de producción.
contabilidad.
socios.

Finales del siglo XIX y principios del siglo XX


5. La necesidad de información para casas de bolsa y valores.
El proceso evolutivo continua, debido a las influencias de mayor importancia como
son: 6. La organización y desarrollo de agrupaciones de profesionales de la contaduría
pública, a través de colégios o institutos.
1. El desarrollo en la enseñanza de la contabilidad y los libros de texto.
7. El auge de la sociedad anónima y el aumento de los gigantes industriales,
2. La Revolución Industrial, que dio origen a la contabilidad de costos y al registro
comerciales y financieros.
de la depreciación de la maquinaria.
8. La teoría económica, como la doctrina de Adam Smith en su obra La riqueza de
3. El desarrollo de los ferrocarriles.
las naciones.
4. La regulación de aspectos fiscales por parte del gobierno.
9. Las primeras expresiones de tratados comerciales entre Francia e Inglaterra.
2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA

Antecedentes históricos de la contabilidad en México


CONTABILIDAD

• Se sabe que los aztecas llevaban un adecuado control de sus transacciones mercantiles, demostrado en
Desde los
la ordenada cuenta y razón que llevaban de los tributos que recibían de los pueblos a los que sojuzgaban,
aztecas según lo refiere el Códice Mendocino.

• se fundó el ayuntamiento de Veracruz, se nombró contador a don Alfonso de Ávila


1519

• el virrey Antonio de Mendoza estableció la contabilidad de la Casa de Moneda, de la cual se conserva el


1536 libro de contabilidad más antiguo del Continente Americano.

• El 6 de octubre de 1845, en una ceremonia sencilla pero trascendental, nace el Instituto Comercial. Aunque
1845 la apertura de la Escuela Especial de Comercio, se da de 1854-1867

• La escuela comenzó su tercera etapa a partir del 1 de julio de 1868, durante la presidencia de Benito
Juárez. En esa fecha se inauguró la Escuela Superior de Comercio y Administración, que inició clases el 15
1868 de julio

• sustentó su examen profesional Fernando Díez Barroso, y obtuvo el título de Contador de Comercio, con lo
25 de cual se convirtió en el primer contador público titulado del país. En 1929, la Escuela Nacional de Comercio
mayo de y Administración se incorporó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
1907

• , la Facultad de Comercio y Administración de la UNAM cambió su denominación para llamarse Facultad


1973 de Contaduría y Administración, nombre más acorde con la disciplina en la actualidad.
2.2 Teoría de la contabilidad, estudio y
metodología

Concepto de teoría y su aplicación a la contabilidad


El diccionario Larousse
define “teoría” como:
Conocimiento El Diccionario para
especulativo puramente contadores, de Kohler,
racional (opuesto a define la teoría como:
práctico) (Sinón. Un conjunto de
Especulación, suposición). proposiciones, incluidos
axiomas y teoremas, que, Teoría contable:
Conjunto de
junto con definiciones y Actividad lógica y racional que busca
conocimientos que dan la
reglas de inferencia explicar los hechos económicos
explicación completa de
formales e informales, se mediante una serie de definiciones,
cierto orden de
orienta hacia la explicación principios, reglas, criterios,
hechos... Conjunto
de un grupo de hechos o el proposiciones, etc., que establecen
sistematizado de
tratamiento de una clase el marco de referencia para conocer
opiniones, de ideas...
de operaciones concretas y evaluar las prácticas de
o abstractas. contabilidad.
2.2 Teoría de la contabilidad, estudio y
metodología
deriva aspectos particulares de las leyes, axiomas,
Método deductivo teorías o normas; va de lo universal a lo particular

(al contrario del deductivo) se parte de los fenómenos


Método inductivo particulares cuya incidencia forma la ley; es decir, va de lo
particular a lo general o universal
se aplica el método inductivo en sus tres estadios, que son
Método científico
observación, hipótesis y experimentación
Elaborar los estados financieros de acuerdo con las necesidades de los
Enfoque ético diversos usuarios sin privilegiar ni perjudicar a un grupo en detrimento o
perjuicio de otro.
Proceso de identificar, medir y comunicar información
Enfoque de la teoría económica que permite juicios y decisiones a los
de la comunicación usuarios de la información.
DIVERSOS ENFOQUES se basa en las relaciones interpersonales y el comportamiento, que
DE LA TEORÍA DE LA Enfoque de la teoría
de la conducta han sido investigadas por la psicología, la sociología y la economía.
CONTABILIDAD
se refiere a que los informes contables no sólo se medirán por su efecto
Enfoque sociológico en la conducta de los dueños o de las personas a las que van dirigidos, si
no que, al bienestar de la comunidad
Enfoque Esto lo podemos entender y apreciar si pensamos en la necesidad que se tiene
macroeconómico de llevar una contabilidad de tipo fiscal para la presentación de las
declaraciones y pago de los impuestos y, de ese modo, contribuir a alcanzar las
metas fijadas por el gobierno como políticas económicas
Enfoque pragmático
comprende el empleo de técnicas y procedimientos acordes con el
mundo de la realidad, que brinden utilidad a los lectores de los estados
financieros.
Enfoques no teóricos
se basaba en los usos cotidianos o en las prácticas desarrolladas por los
contadores, las empresas o las firmas, con lo que esos usos y costumbres
Enfoque de la teoría eran elevados al grado de principios, reglas o normas
de las cuentas
se basó en el registro de las operaciones por partida doble, principal de este
enfoque es registrar fácilmente y sin arreglos o modificaciones las transacciones
Enfoque ecléctico realizadas por las empresas
(escoger)
escoger lo mejor de otras doctrinas para lograr sus fines, estudia las
diversas teorías y enfoques para hacer propuestas más acordes con las
necesidades.

También podría gustarte