Está en la página 1de 15

TEMA:

“VIOLENCIA FAMILIAR”
DOCENTES TUTORAS de 3° A -B:

- ZULI TICLIAHUANCA
- NANDI BAUTISTA CRUZADO
¿QUÉ ES LA VIOLENCIA FAMILIAR?
• La violencia familiar o doméstica es un tipo de abuso que se
presenta cuando uno de los integrantes de la familia incurre, de
manera deliberada, en maltratos a nivel físico o emocional hacia
otro.
• Generalmente en el entorno doméstico, aunque también pueden
darse en otros tipos de lugares, siempre y cuando se encuentren
involucradas a dos personas emparentadas por consanguinidad o
afinidad.
• En las situaciones de violencia familiar existen dos roles, uno
activo, del maltratador, y otro pasivo, de quien sufre el maltrato. El
maltratador suele ser una persona que impone su autoridad,
fuerza física o poder para abusar sobre otro miembro de su
familia.
• Los abusos, por lo general, están constituidos por agresiones
físicas, imposiciones o malos tratos, y pueden ocasionar daños
físicos, como hematomas o fracturas óseas, o psíquicos, como
depresión, ansiedad, baja autoestima o aislamiento social.
IDENTIFICAMOS LOS TIPOS DE VIOLENCIA FAMILIAR
• MALOS TRATOS O AGRESIONES FISICAS, PSICOLOGICAS, SEXUALES O D
EOTRA INDOLE, FINGIDAS POR PERSONAS DEL MEDIO FAMILIAR.
VIOLENCIA CONTRA MUJER
CICLO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA
EN LOS NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES
¿Cómo prevenir la violencia intrafamiliar ?
• Establecer normas claras con la familia para la convivencia. Es importante
definir reglas que incluyan derechos y deberes a los que viven bajo en un
mismo techo, pues éstas ayudan a establecer límites de la conducta. Deben
ser de fácil interpretación y deben ser aceptadas por todos los miembros de
la familia.

• Fortalecer los canales de comunicación al interior de la familia. Escuchar


activamente, tratar de no caer en juicios, evitar las críticas, ponerse en los
zapatos del otro, demuestran interés y respeto por los sentimientos de los
demás. Así generamos un ambiente de confianza clave para mejorar la
comunicación en casa. Recuerda que la palabra deberá ser coherente con la
acción.
• El diálogo y la mediación pueden ser estrategias alternativas para resolver
los conflictos que surjan. Establecer el costo emocional que provocan los
conflictos es ganar terreno en la resolución de los mismos. A través del
consenso, la neutralidad y la confidencialidad el método de la mediación
familiar ayuda a crear ambientes de negociación y cooperación.

Expresar el afecto que se siente hacia todos los miembros de la familia. Dejar
de lado el orgullo y la timidez hace que se puedan expresar más fácilmente los
sentimientos, romper el hielo, sonreír, hacer actividades conjuntas mostrando
interés ser amable y ofrecer disculpas son las conductas más recomendables
para comunicar lo importante que es cada miembro de la familia.
ACCIONAR FRENTE A LAS
SITUACIONES DE VIOLENCIA
FAMILIAR

También podría gustarte