Está en la página 1de 5

2.

1 CONTROL Y CONTABILIZACIÓN DE LOS


ELEMENTOS DEL COSTO
Materia prima Son los materiales que serán sometidos a operaciones de
transformación o manufactura para su cambio físico y/o químico, antes de que
puedan venderse como productos terminados.
Se divide en:
Materia Prima Directa: Son todos los materiales sujetos a transformación, que se
pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados)
Materia Prima Indirecta: Son todos los materiales sujetos a transformación, que no
se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados.
Departamentos que se involucran:
COMPRAS:
INVENTARIO
PRODUCCION
FINANZAS
2.1.1 MATERIA PRIMA
Representa el factor humano que interviene en la producción, sin el cual,
por mecanizada que pudiera estar una industria, sería imposible la
transformación.
DIVIDIDAS EN DOS:
Mano de Obra directa: Son aquellos que se identifican con partidas especificas de la
producción, esta constituida por el conjunto de salarios devengados por los
trabajadores cuya actividad se identifica o relaciona plenamente con la
elaboración de partidas especificas de productos.
Mano de Obra indirecta • Se compone por los salarios y prestaciones fabriles que,
por imposibilidad material, por inconveniencia practica o incosteabilidad, no se
identifican con la elaboración de partidas concretas de productos.
MÉTODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS
APLICADOS A MATERIA PRIMA Y PRODUCTOS
TERMINADOS
Primeras entradas, primeras salidas (método PEPS). De acuerdo con este método los
artículos se venden en el orden en que se fabrican o compran, en otras palabras, los primeros
artículos que deben venderse son los "más viejos". Este método suele usarse con gran
frecuencia, ya que de esta manera la empresa tiene un mejor flujo de los productos que
entran y salen de sus almacenes
Últimas entradas, primeras salidas (método UEPS). Este método de evaluación de inventarios
señala que lo primero en fabricarse o ser adquirido por la empresa es lo primero que debe ser
vendido. Cuando los precios de los bienes aumentan, el costo de los bienes vendidos en este
método es más alto y el saldo del inventario final es relativamente más bajo.
Costo promedio constante o promedio ponderado. consiste en sumar el costo total de las
unidades en existencia y dividirlo entre el número de unidades para obtener un precio
promedio. Este método trata de estabilizar las probables fluctuaciones de los precios por lo
que puede ser recomendable cuando la empresa no tiene muchas variaciones en su
inventario.
VI
El 9 de marzo del 2020 , la empresa AGUILA BOUTIQUE compra 100 playeras a un
costo unitario de $100
A mediados de abril realiza una nueva compra por 200 playeras a un costo de $150 cada
una.
El 27 de abril se vuelve a comprar 300 playeras a un costo de 120 pesos
El 5 de mayo se venden 150 playeras .
Se venden 150 playeras
6 de mayo Compran de nuevo 250 playeras a un costo $120
se venden 240 playeras

También podría gustarte