Está en la página 1de 18

Capítulo VII

Sanciones, Multas y Prescripciones


Sanciones, Multas y Prescripciones
Contenidos del Capítulo VII

1. Documentación
1.1 Obligatoriedad
1.2 Tipo de documentación
1.2.1 Laboral
1.2.2 Previsional
1.2.3 Otra documentación
1.3 Sanción
2. Centralización de Documentación
3. Prescripciones
4. Multas

Normas Laborales. Prof: María Paz Fuenzalida Catalán mpfuenzalidac@vtr.net 2


1. Documentación
1.1 Obligatoriedad

• [DFL N 2 de 1967 del Ministerio del Trabajo y Previsión


Social, art 31]
– “Los funcionarios del Trabajo podrán requerir de los
empleadores, patrones o de sus representantes y de sus
organizaciones, toda la documentación necesaria para efectuar
las labores de fiscalización que les corresponda y todos los
datos pertinentes para realizar las encuestas que patrocina la
Dirección del Trabajo, incluso la exhibición de sus registros
contables para su examen”.
“Toda aquella documentación que deriva de las relaciones de
trabajo deberá mantenerse en los establecimientos y faenas en
que se desarrollen labores y funciones”

Normas Laborales. Prof: María Paz Fuenzalida Catalán mpfuenzalidac@vtr.net 3


1. Documentación
1.1 Obligatoriedad

• [DT, Dictamen N 0259/018, de fecha 24.01.2002], De acuerdo a lo


dispuesto en el art. 31, inciso II del DFL N 2 de 1967, del Ministerio
del Trabajo y Previsión Social, procederá mantener la
documentación laboral de los trabajadores para su fiscalización, en
los lugares donde prestan servicios, tratándose de faena en las
cuales exista oficina o algún tipo de dependencia adecuada que
permita resguardar tal documentación, y de no haberla, los
empleadores o sus representantes la mantendrán en aquellos
lugares donde ejerzan tuición y control de tales trabajadores, dentro
de la comuna o del territorio de la Inspección del Trabajo, y a falta
de ellos, deberán fijar un lugar donde se cumplirá con el requisito,
dentro de los mismos ámbitos

Normas Laborales. Prof: María Paz Fuenzalida Catalán mpfuenzalidac@vtr.net 4


1. Documentación
1.1 Obligatoriedad

• En caso, que el empleador cuente con autorización de


centralización de documentación, y el procedimiento
inspectivo es realizado en sucursales, establecimientos,
obras, faenas o puestos de trabajo por las que se ha
autorizado la centralización, y el fiscalizador requiere la
documentación original, deberá otorgar a la empresa un
plazo prudente, señalado por el mismo, entre 3 a 5 días
hábiles, para que el empleador exhiba dicha
documentación.

Normas Laborales. Prof: María Paz Fuenzalida Catalán mpfuenzalidac@vtr.net 5


1. Documentación
1.2 Tipo de Documentación

• Documentación Laboral
– Contratos de trabajo
– Comprobante de pago de remuneraciones
– Finiquitos
– Reglamento interno de Orden, Higiene y Seguridad y/o sólo de
higiene y seguridad, según corresponda
– Convenio de Sala Cuna, si procede
– Comprobante de otorgamiento de feriado
– Libro auxiliar de remuneraciones

Normas Laborales. Prof: María Paz Fuenzalida Catalán mpfuenzalidac@vtr.net 6


1. Documentación
1.2 Tipo de Documentación

• Documentación Previsional
– Planillas de declaración y/o pago de cotizaciones previsionales:
AFP, INP, Isapres, CCAF, Mutuales, en lo que proceda

Normas Laborales. Prof: María Paz Fuenzalida Catalán mpfuenzalidac@vtr.net 7


1. Documentación
1.2 Tipo de Documentación

• Otra Documentación
– Resolución que autoriza la centralización de documentación, en
cada una de las sucursales, establecimientos, obras, faenas o
puestos de trabajo por las cuales se autorizó la centralización

Normas Laborales. Prof: María Paz Fuenzalida Catalán mpfuenzalidac@vtr.net 8


1. Documentación
1.2 Tipo de Documentación

• [DT, Dictamen 1537/0088 de 17.05.2002]


– El sistema de declaración y pago electrónico de planillas de cotizaciones
previsionales, en la medida que cumpla ciertos requisitos, constituye un
sistema válido en los términos del inciso II del artículo 31 del DFL N 2 de
1967, ley Orgánica de la Dirección del Trabajo.
– Requisitos:
• Permitir consulta directa a la página web de MCOM, desde cualquier
computador de las Dirección del Trabajo conectado a internet, a partir del rut
del empleador y una medida de seguridad a establecer conjuntamente con la
empresa.
• Permitir igual consulta y forma de acceso anterior desde computadores del
empleador fiscalizado, en el lugar de trabajo
• Permitir la impresión tanto de planillas de cotizaciones previsionales, como la
certificación que otorga MCOM con firma digital y,
• Permitir directamente ante MCOM y con la sola identificación del fiscalizador,
la ratificación del certificado y planillas

Normas Laborales. Prof: María Paz Fuenzalida Catalán mpfuenzalidac@vtr.net 9


1. Documentación
1.3 Sanción

• La infracción a lo dispuesto en el será sancionado con


multa administrativa de 3 a 10 IMM, aplicada por el
Inspector del Trabajo que lo constató [DFL N 2, art. 31]

Normas Laborales. Prof: María Paz Fuenzalida Catalán mpfuenzalidac@vtr.net 10


2. Centralización de Documentación

• Aplicación
– En determinados casos calificados, en que una
empresa o empleador tiene diversos lugares en los
que laboran sus trabajadores dependientes, se ha
dispuesto un mecanismo de flexibilidad administrativa
consistente en autorizar la mantención centralizada de
la documentación en uno de dichos lugares.

Normas Laborales. Prof: María Paz Fuenzalida Catalán mpfuenzalidac@vtr.net 11


2. Centralización de Documentación

• Tipo de documentación que incluye


– Toda la indicada anteriormente, salvo excepciones

• Tipo de documentación excluida


– Registro control de asistencia, el cual por su naturaleza, no es
centralizable, y debe mantenerse en origina, en el lugar donde
cada trabajador desempeña sus funciones

Normas Laborales. Prof: María Paz Fuenzalida Catalán mpfuenzalidac@vtr.net 12


2. Centralización de Documentación

• Obligación adicional
– La empresa debe mantener en el lugar donde se prestan los
servicios COPIA SIMPLE LEGIBLE de los siguientes
documentos:
1. Contratos de trabajo
2. Comprobante de pago de remuneraciones (últimos 6 meses)
3. Finiquitos (últimos 6 meses)
4. Reglamento interno de Orden, Higiene y Seguridad y/o sólo de
higiene y seguridad, según corresponda
5. Convenio de Sala Cuna, si procede
6. Comprobante de otorgamiento de feriado (últimos 2 años)
7. Libro auxiliar de remuneraciones

Normas Laborales. Prof: María Paz Fuenzalida Catalán mpfuenzalidac@vtr.net 13


2. Centralización de Documentación

• No se debe confundir esta autorización con la concedida


para fijar un lugar para mantener la documentación
original en un lugar dentro del territorio de la respectivas
Inspección, con la obligación de mantener copias legibles
en los lugares de trabajo. De requerirse esta otra
autorización, dará lugar a otra resolución en tal sentido,
sin perjuicio de que si se solicitaren y concedieren ambas
autorizaciones conjuntamente, podrá refundirse la
autorización en una misma resolución

Normas Laborales. Prof: María Paz Fuenzalida Catalán mpfuenzalidac@vtr.net 14


2. Centralización de Documentación

• Se sugiere que la empresa mantenga en el lugar donde


se prestan los servicios COPIA SIMPLE LEGIBLE de los
siguientes documentos:
– Planillas de declaración y/o pago de cotizaciones previsionales:
AFP, INP, Isapres, CCAF, Mutuales, en lo que proceda

Normas Laborales. Prof: María Paz Fuenzalida Catalán mpfuenzalidac@vtr.net 15


3. Prescripciones

• [DT, Dictamen N 3677/189 de fecha 06.11.2002]


• La obligación del empleador de conservar y exhibir la
documentación laboral y contable, se encuentra vinculada a
los plazos de prescripción de los correspondientes derechos
y obligaciones
• Mientras no se declare judicialmente la prescripción, es
válido fiscalizar derechos y obligaciones laborales y
previsionales pendientes, pero la eficacia de esta
fiscalización, dependerá de la documentación a la que pueda
efectivamente acceder la institución fiscalizadora, debiendo el
empleador conservarla, a lo menos, por el plazo de
prescripción de los derechos y obligaciones
correspondientes.

Normas Laborales. Prof: María Paz Fuenzalida Catalán mpfuenzalidac@vtr.net 16


3. Prescripciones

• Considerando el carácter multipropósito de toda la


documentación necesaria para efectuar las labores de
fiscalización, respecto a todos los derechos laborales, el
plazo que debe conservarse es de, a lo menos, el del plazo
de prescripción de mayor extensión concebido por la
legislación, cual es, el aplicable a los derechos y obligaciones
previsionales, esto es, de 5 años, contados desde la
terminación de la respectiva relación laboral

Normas Laborales. Prof: María Paz Fuenzalida Catalán mpfuenzalidac@vtr.net 17


3. Prescripciones

• Plazos de Prescripción (no se suspenden, pero si se


interrumpen)
– Derechos regidos por el Código: 2 años, contados
desde la fecha en que se hicieron exigible [CT, art 480
inc I] ej; feriados
– Acciones provenientes de actos y contratos: 6 meses,
contados desde la terminación de los servicios. [CT,
art 480 inc II]
– Horas extraordinarias: 6 meses, contados desde la
fecha en que debieron ser pagadas[CT, art 480 inc III]
– Cotizaciones previsionales: 5 años [Ley 17.322, art
49]

Normas Laborales. Prof: María Paz Fuenzalida Catalán mpfuenzalidac@vtr.net 18

También podría gustarte