Está en la página 1de 116

Curso

Introducción a la
Metalurgia

Instructor: Mario Acuña Varela


INDUCCION DE SEGURIDAD
Y
COMPETENCIAS
ESCA
PE

Salidas de
Emergencia

Apagar o poner
en silencio los
celulares
INDICE
 VISIÓN
 MISIÓN
 PLAN DE EMERGENCIA
 SISTEMA HOUSEKEEPING
 NORMA DE SEGURIDAD EN TALLERES
 NORMAS DE HIGIENE
 COMPETENCIAS
Nuestra Misión es:

“Formar especialistas de clase


mundial mediante el desarrollo de
competencias, para Satisfacer las
Necesidades Reales de la Comunidad
Industrial y Minera”
Nuestra Visión es:

“ Desde la Región de
Antofagasta, Ser Lideres en el
Desarrollo de Competencias
Laborales para el Cluster
Minero del Siglo XXI”
PLAN DE EMERGENCIA
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA EN CASO DE
TERREMOTO:

• Se entiende por Terremoto un sismo o temblor fuerte que


produce violentas sacudidas, causando destrucción.

En el caso de un evento como el arriba señalado, debe


proceder como se detalla a continuación:
 
• Al momento de comenzar el temblor mantenga la calma, en el
caso de aumentar su intensidad hasta un nivel que implique
un alto riesgo permanecer en el edificio según su criterio. En
caso contrario, espere procurando mantener la calma a que
concluya el evento sísmico en el lugar más seguro de su sala
de clase o oficinas.

• Si Ud. va a evacuar el edificio, favor de regirse por el


Procedimiento de evacuación, siguiendo las indicaciones del
coordinador de emergencias del sector.
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA EN CASO DE
INCENDIO
• Se activará la alarma por sistema interno, se dará el primer
reporte indicando el lugar de origen de la emergencia

• El segundo reporte Ud será informado si la emergencia ha sido


controlada, en caso contrario se ordenará la evacuación del
edificio.

• Abandone el edificio en forma segura, no corra ni se apresure


innecesariamente, al momento de hacer abandono del edificio.

• Una vez que abandone la sala de clase, no regrese a ésta por


ningún motivo hasta que su Coordinador de Sector habilite el
edificio.

• Diríjase, a través de las vías de escape al puntos de encuentro


de evacuación (P.E.E).
METODOLOGIA HOUSEKEEPING

5 S’s

UN PILAR EN LA SEGURIDAD
¿QUE ES?

• Es un proceso que contribuye a crear hábitos y nuevas


conductas que permiten mantener un ambiente de
trabajo seguro, limpio, ordenado, agradable y que
facilita el trabajo diario, a través de un proceso de
mejoramiento continuo.
Metodología Housekeeping

SEIRE SEITON
CLASIFICAR ORDENAR:
SEPARAR TODO LO INNECESARIO DEFINIR LA MANERA DE
DE LO ORDENAR LAS COSAS
REALMENTE NECESARIO EN EL
LUGAR DE TRABAJO

SHITSUKE
DISCIPLINA
EL LIDERAZGO, COMPROMISOY
RECONOCIMIENTO SON INDISPENSABLE PARA
DESARROLLAR LOS HABITOS NECEARIOS PARA
MANTENER EL ESTANDAR ESTABLECIDO

SEISO SEIKETSU
LIMPIAR ESTANDARIZAR
LA LIMPIEZA, TIENE COMO PROPOSITO FORMALIZAR EN FORMA
MANTENER EXCELENTES CONDICIONES DOCUMENTADA, LA
DE ASEO DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS. CONDICION ESTANDAR
LOGRADA
NORMAS DE SEGURIDAD EN TALLERES

• Uso obligatorio de los elementos de protección personal.

• Respetar en todo momento el procedimiento de códigos


de colores para la mantención de los equipos.

• Informar inmediatamente al instructor de cualquier


desviación que se presente con los equipos o
herramientas.

• Al comienzo de cada taller, realizar la hoja de


identificación de riesgos.
NORMAS DE HIGIENE

• Queda estrictamente prohibido ingreso a las salas


de clases, laboratorios y talleres, portando o
consumiendo alimentos, latas de bebidas, vasos y
tasa con café.

• Hacer un buen uso de los servicios higiénicos.

• Al utilizar los casilleros ubicados en el camarín, no


olvidar que al termino del curso usted deberá
entregar el casillero utilizado a la persona
responsable.
COMPETENCIAS LABORALES

¿QUE ES SER COMPETENTE?

¿QUE ES LA COMPETENCIA?

• Es la “capacidad de una persona para desempeñar las


actividades que componen una función laboral, en un
contexto real de trabajo, según los estándares y calidad
esperados por el sector productivo.

• La aptitud de un individuo para desempeñar una misma


función productiva en diferentes contextos y con base
en los requerimientos de calidad esperados por el sector
productivo.
Concepto de Competencia

Trabajador Competente

 Herramientas Desempeño Laboral


 Procedimientos (conjunto de tareas)
 Estandares

Conocimientos Habilidades Actitudes


Objetivo General del Curso

Este curso es necesario para desarrollar las competencias que


le permitan describir y explicar el proceso metalurgico
relacionado con la explotación minera, y operaciones unitarias
detrás de cada unidad de proceso, destacando condiciones de
operación, materiales involucrados, y aspectos de seguridad
presentes en esas áreas.
Objetivo General del Curso

Al finalizar este aprendizaje, usted deberá ser capaz de:


• Describir los procesos involucrados en la explotación minera.
• Explicar cada una de las operaciones en el proceso de
extracción minera.
SISTEMA DE EVALUACION DEL CURSO

•Taller y Presentaciones 30%

• EVALUACION FINAL DE CURSO 70%.

¡ Aprobación independiente de las


actividades (sobre 70% c/u) ¡
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
DESARROLLO SUSTENTABLE

Es un proceso integral que exige a los distintos


actores de la sociedad, compromisos y
responsabilidades en la aplicación del modelo
económico, político, ambiental y social.
DESARROLLO SUSTENTABLE

La Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el


Desarrollo, establecida por las Naciones Unidas en 1983,
definió el desarrollo sustentable :

“Desarrollo que satisface las necesidades del


presente sin comprometer las capacidades que
tienen las futuras generaciones para satisfacer
sus propias necesidades"
DESARROLLO SUSTENTABLE
Trabajar por el desarrollo sustentable significa
necesariamente avanzar en cinco aspecto o dimensiones
fundamentales

Económica

Humana

Ambiental

Institucional

Tecnológica
DESARROLLO SUSTENTABLE
Dimensión Económica
La Actividad Económica no puede seguir funcionando
bajo el paradigma

“ PASE LO QUE PASE, EL NOGOCIO DEBE


CONTINUAR ” o

“ El que contamina… PAGA “

Se debe cambiar por:

"lo que paga es prevenir la contaminación"


DESARROLLO SUSTENTABLE
Dimensión Humana
El desarrollo sustentable se orienta a una mejor calidad de
vida (superar la pobreza, satisfacer las necesidades
básicas humanas e igualar los ingresos), reasignando los
recursos económicos para atender estas necesidades.

La reducción de la pobreza necesitará un crecimiento


económico considerable, a la vez que desarrollo.

Avanzar hacia la formación del capital humano y social.


DESARROLLO SUSTENTABLE
Dimensión Ambiental
No es posible concebir el desarrollo ni la vida
humana sin el sustento de la naturaleza.

El desarrollo, por lo tanto, está inevitablemente


vinculado a lo ecológico y ambiental.
“Un modelo sustentable, limita entonces la utilización de los
recursos según la capacidad de regenerar estos y la
generación de los residuos a la capacidad de asimilación
del ecosistema”
DESARROLLO SUSTENTABLE

Dimensión Institucional

Un escaso nivel de representatividad de la población en las


iniciativas y la acción del Estado así como un excesivo
centralismo son claramente insustentables.

La sustentabilidad implica realizar progresos significativos


en la descentralización política administrativa de las
decisiones, para estimular nuevas formas de organización y
participación ciudadana.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Dimensión Tecnológica
Implica la búsqueda y cambio hacia tecnologías más
eficientes en el caso de los países industrializados y el
desarrollo de tecnologías más eficientes y limpias en
países en vías de rápida industrialización.

Se requiere una aceleración de la innovación y el desarrollo


tecnológico para reducir el uso y el contenido de los
recursos naturales en determinadas actividades
económicas.
PROCESO HIDROMETALURGICO
Proceso productivo
Operaciones

Materias primas o s

M
ip

at
u

er
Eq

ia
le
s
M
ét

as
od

on
os

rs
Pe
Productos o servicios

Se define como a la secuencia de actividades requeridas para elaborar un


producto (bienes o servicios), o sea tareas que combinan la utilización de
personas, máquinas, métodos, herramientas, equipos, instrumentación y
materiales en torna a un ambiente, para convertir las entradas (materias primas) al
proceso productivo en salidas (producto o servicios) con un valor añadido.
PROCESO HIDROMETALURGICO

•Metalurgia
Campo de la metalurgia

• Metalurgia extractiva
• Metalurgia adaptiva
• Metalurgia física
PROCESO HIDROMETALURGICO
La metalurgia es la técnica de la obtención y tratamiento de los metales desde
minerales metálicos, incluyendo la producción de aleaciones. Y esta se puede
dividir en los siguientes tipos.

Tipos de Metalurgias

•Metalurgia extractiva
Metalurgia •Metalurgia adaptiva

•Metalurgia física
PROCESO HIDROMETALURGICO

La metalurgia extractiva es la rama de la metalurgia que se dedica a la


obtención del metal desde el mineral, para producirlo en forma refinada.

Procesamiento de
Minerales Sulfurados

Metalurgia
Extractiva

Procesamiento de
Minerales Oxidados
PROCESO HIDROMETALURGICO
La metalurgia adaptiva es la rama de la metalurgia que se dedica a proceso de
manufacturación de los productos. Cualquier objeto metálico útil (viga, jarro, perno, etc.)
debe tener una forma determinada.

Diferentes procesos de
manufacturación

Laminación en caliente

Productos

Comprimen y amasan

Enfriamiento a T° ambiente

Resistencia - forma
PROCESO HIDROMETALURGICO
La metalurgia física es la rama de la metalurgia que se dedica al estudio del
comportamiento y las propiedades de los metales y las aleaciones.

Propiedades Físicas

Propiedades Mecánicas

Reacción Químicas
Estudio
Estructura Cristalina

Diagrama de equilibrio

Estructuras atómicas
PROCESO HIDROMETALURGICO

MINERALES Y YACIMIENTOS DE COBRE

El objetivo de los procesos de


extracción de minerales es producir el
mineral que la planta necesita en tonelaje y
ley, de manera eficiente y al menor costo
posible, con respeto a la salud, seguridad,
medio ambiente.
MINERALES Y YACIMIENTOS DE COBRE

¿Qué es un Mineral?
Son compuestos Químicos Inorgánicos que:

Son naturalmente formados.


En general sólidos.
Poseen una composición química definida.
Materialmente homogéneos.
Cristalinos (con estructura atómica ordenada) o amorfos (sin
estructura cristalina, por ejemplo los vidrios naturales).
La mayoría de los minerales son cristales.
MINERALES Y YACIMIENTOS DE COBRE

Nativos
Sulfuros
Haluros
Óxidos
Hidróxidos
Familias de
Minerales Sulfatos
Wolframatos
Carbonatos
Fosfatos
Silicatos
Otros
MINERALES Y YACIMIENTOS DE COBRE
MINERALES

Un mineral es un cuerpo producido por procesos de


naturaleza inorgánica, generalmente con una composición
química definida y, si se forma en condiciones favorables,
tendrá una estructura atómica definida que se expresa en
su forma cristalina y otras propiedades físicas

Pero del punto de vista benéfico hay que distinguir entre:

Minerales de Mena

Minerales de Ganga
MINERALES

Minerales de Mena
Son los minerales que contienen la especie útil
a recuperar, por ejemplo la atacamita,
CuCl2 3Cu(OH)2, es un mineral de mena de cobre.
MINERALES

Minerales de Ganga (lastre, estéril)

Son los minerales que no contienen la especie


que se requiere recuperar, por ejemplo en el beneficio
del cobre el cuarzo, SiO2, es una especie mineral que
constituye ganga.
CLASIFICACION DE LOS MINERALES DE COBRE

Cobre Nativo
CLASIFICACION DE LOS MINERALES DE COBRE

Minerales Oxidados

Tenorita : CuO Cuprita : Cu2O Azurita : Cu3(OH)2(CO3)2

Malaquita : Cu2(OH)2CO3 Atacamita : CuCl2 * 3Cu(OH)2 Antlerita : CuSO4 * 2Cu(OH)2


CLASIFICACION DE LOS MINERALES DE COBRE
Minerales Sulfurados

Calcopirita : CuFeS2 Calcosita : Cu2S Bornita : Cu5FeS4


DEPÓSITOS Y YACIMIENTOS MINEROS

Los Yacimientos

Bajo algunas condiciones geológicas los minerales


útiles pueden acumularse en un determinado sector,
en este caso se está en presencia de un DEPOSITO
MINERAL

Pero….

Si la concentración y características de este depósito


son tales que se puede beneficiar económicamente,
es decir procesar y obtener ganancias económicas,
estamos en presencia de un YACIMIENTO MINERAL
( ROCAS, MINERALES Y YACIMIENTOS)

¿Qué es una Roca?

Las rocas son asociaciones de minerales, por lo


tanto:

Son naturalmente formados.


En general sólidos.
Poseen una composición química indefinida.
Materialmente heterogéneos.
Por lo general son de estructura amorfas (sin
estructura cristalina).
ORIGEN DE UN YACIMIENTO. Enriquecimiento Supergénico.
TIPOS DE COBRES PRODUCIDOS

• Cobre electrolítico (99,999 %)

• Cobre refinado (99,92 %)

• Cobre blister (99,45 %)

• Concentrado de cobre (30 %)


LEY DE MINERAL

La explotación de un Yacimiento, con el fin de


beneficiar un mineral y obtener ganancias económicas,
genera lo que se llama MINA.

Los yacimientos siempre tienen forma irregular,


diferentes tipos de mineralización y contenidos de
mena (Ley), por lo que lograr su beneficio, se debe
desarrollar una serie de técnicas que se agrupan bajo
el nombre de EXPLOTACION MINERA.

Ley : Concentración Peso / Peso (% en peso)


LEY DE MINERAL

En términos mineros el material rocoso que


contiene distribuida la mena normalmente se le
denomina MINERAL, en cambio el que no
contiene especies de valor, se le denomina
LASTRE O ESTERIL

razón estéril / mineral

Determina método de explotación


LEY DE MINERAL

Otro concepto que se debe tener en cuenta es lo


que se conoce como LEY DE CORTE que es valor
mínimo de ley, que permite procesar el mineral sin que
haya pérdidas económicas

Botadero especial Es económico


para futuro
Ley de corte procesar.
procesamiento.
LEY DE MINERAL

Otro concepto que se debe tener en cuenta es lo


que se conoce como LEY DE CORTE que es valor
mínimo de ley, que permite procesar el mineral sin que
haya pérdidas económicas
LEY DE MINERAL

Otro concepto que se debe tener en cuenta es lo


que se conoce como LEY DE CORTE que es valor
mínimo de ley, que permite procesar el mineral sin que
haya pérdidas económicas
LEY DE MINERAL

Tipos de reservas

 Reservas probadas o medidas (4 costados)

 Reservas probables o indicadas (2 o 3 costados)

 Reservas posibles o inferidas (1 costado)


TIPOS DE YACIMIENTOS

Según los métodos de explotación Minera las minas se


clasifican en:
 Minas Subterráneas
TIPOS DE YACIMIENTOS

Según los métodos de explotación Minera las minas se


clasifican en
 Minas a Cielo Abierto
TIPOS DE YACIMIENTOS

Según los métodos de explotación Minera las minas se


clasifican en

 Minas Subterráneas

 Minas a Cielo Abierto

La elección depende de factores tales como: la ley del


mineral, la profundidad de los estratos mineralizados,
las características mineralógicas del material, el
volumen de sobrecarga existente (razón).
EXTRACCION A CIELO O RAJO ABIERTO

Esta explotación es el sistema operacional más sencillo y consiste


básicamente, en la remoción de la sobrecarga estéril o lastre y del
material bajo la ley de corte, para dejar expuesto el material
susceptible de ser procesado
EXTRACCION A CIELO O RAJO ABIERTO

El sistema a cielo abierto es considerado más


ventajoso que el subterráneo en cuanto a
recuperación de mineral, control de leyes, economía,
flexibilidad, seguridad, ventilación, supervisión mas
eficiente y condiciones de trabajo.
EXTRACCION A CIELO O RAJO ABIERTO. PROCESOS EN
LA EXPLOTACION MINERA.

En todo tipo de Explotación Minera, están


comprendidos procesos que son comunes para ambas
modalidades de minado existentes y que se
denominan y describen como sigue:

 Proceso de Sondeo
 Proceso de Perforación
 Proceso de Tronadura
 Proceso de Extracción Minera
Proceso de Transporte de mineral
EXTRACCION A CIELO O RAJO ABIERTO. PROCESOS EN
LA EXPLOTACION MINERA.

TRONADURA PERFORACION

CARGUIO TRANSPORTE
EXTRACCION A CIELO O RAJO ABIERTO. PROCESOS EN
LA EXPLOTACION MINERA.

PROCESO DE SONDEO
Consiste en obtener muestras de la roca del yacimiento,
con el propósito de caracterizar química, geológica y
mineralógicamente todo el cuerpo del yacimiento.
EXTRACCION A CIELO O RAJO ABIERTO. PROCESOS EN
LA EXPLOTACION MINERA.

PROCESO DE SONDEO

El sondeo de un yacimiento,
tiene su mayor relevancia y
uso en el periodo preliminar
de evaluación de su
potencial de reservas y de
cómo están distribuidas las
diferentes especies de la
mena y de la ganga, para
definir la forma y el
calendario de extracción
minera.
EXTRACCION A CIELO O RAJO ABIERTO. PROCESOS EN
LA EXPLOTACION MINERA.
EXTRACCION A CIELO O RAJO ABIERTO. PROCESOS EN
LA EXPLOTACION MINERA.

LA PERFORACIÓN

Consiste en la creación de una


cavidad al interior de una
formación natural (roca)
mediante la concentración de
una gran cantidad de energía en
una pequeña superficie de ella,
que permite vencer la resistencia
de sus componentes a la
separación.
EXTRACCION A CIELO O RAJO ABIERTO. PROCESOS EN
LA EXPLOTACION MINERA.

LA PERFORACIÓN
En general, la perforación de
rocas es de real importancia
en el ciclo de operación de
una mina por los siguientes
motivos:
1. En la cavidad horadada
serán alojadas las cargas
explosivas y los
accesorios de iniciación.
2. La planificación y gestión
es fundamental para el
éxito del proceso.
EXTRACCION A CIELO O RAJO ABIERTO. PROCESOS EN
LA EXPLOTACION MINERA.

Patrones de Perforación

Son configuraciones
regulares de perforaciones
dispuesta en planta y en sección.
Las configuraciones de las
perforaciones pueden tener
muchas formas, pero las mas
usadas son
 Fila única
 Rectangulares regulares
 Arreglos escalonado
 Semi-regulares
 Irregulares
EXTRACCION A CIELO O RAJO ABIERTO. PROCESOS EN
LA EXPLOTACION MINERA.

Las perforaciones, atendiendo a su posicionamiento pueden ser


verticales o inclinadas. En las figuras siguientes, se esquematizan un
banco preparado para una tronadura.
EXTRACCION A CIELO O RAJO ABIERTO. PROCESOS EN
LA EXPLOTACION MINERA.
Dimensiones características de una Perforación
H es la altura del banco
L es la profundidad de la perforación;
P que corresponde a una sobre-perforación o Pasadura
B Es la separación mínima, denominada “Burden” o Borde
S El espaciamiento entre filas de tiros.
C Altura destinada al Explosivo
T Altura rellenado con material inerte denominado taco
AV y LV, son respectivamente el ancho y largo de la voladura
EXTRACCION A CIELO O RAJO ABIERTO. PROCESOS EN
LA EXPLOTACION MINERA.

LA TRONADURA
La tronadura es uno de los procesos de mayor relevancia en la extracción
minera, y consiste en la fragmentación de la roca, ya sea mineral o estéril,
mediante el uso de explosivos.

Ésta se realiza de acuerdo a:


 Normas de seguridad establecidas por ley
 Procedimientos operacionales
 Técnicas

Estos tres aspectos permiten efectuar en forma segura y eficiente todo el


proceso de reducción de tamaño.
EXTRACCION A CIELO O RAJO ABIERTO. PROCESOS EN
LA EXPLOTACION MINERA.
Proceso de Tronadura
Para romper el material se utiliza explosivos, mediante sistemas eléctricos
con retardo de tiempo
EXTRACCION A CIELO O RAJO ABIERTO. PROCESOS EN
LA EXPLOTACION MINERA.

Proceso de Tronadura. Objetivo del retardo de tiempo.


El retardo de tiempo, se utiliza para siempre generar una cara libre. En esa línea de
acción, debiera producirse primero la explosión de los tiros ubicados mas cerca de la cresta del
banco, estos romperían y proyectarían el mineral, generando una nueva cara libre para cuando
haga explosión la corrida inmediatamente siguiente.
En todo caso, los retardos son del orden de milésimas de segundo, pero son perceptibles cuando
el largo de la voladura es elevado.
EXTRACCION A CIELO O RAJO ABIERTO. PROCESOS EN
LA EXPLOTACION MINERA.

Proceso de Tronadura. Patrones de retardo

Los patrones de retardos


más utilizados son:

Retardo por fila

Retardo por columna

Retardo escalonado.
EXTRACCION A CIELO O RAJO ABIERTO. PROCESOS EN
LA EXPLOTACION MINERA.

Proceso de Tronadura.

Entes involucrados en el Las etapas son:


diseño:
Acceso
 Planificación Mina Cierre y señalización
Operaciones Mina Primado carguío y
Empresa de explosivos
Servicios de Tronadura Amarre del disparo
Tapado de pozos
Tronadura
EXTRACCION A CIELO O RAJO ABIERTO. PROCESOS EN
LA EXPLOTACION MINERA.

Proceso de Tronadura.
EXTRACCION A CIELO O RAJO ABIERTO. PROCESOS EN
LA EXPLOTACION MINERA.

Proceso de Tronadura. Familia de explosivos.


Los productos explosivos que se utilizan en tronadura se dividen en
tres categorías.
EXTRACCION A CIELO O RAJO ABIERTO. PROCESOS EN
LA EXPLOTACION MINERA.

La voladura en los pits se realiza bajo los mas estrictos estándares


de seguridad.
EXTRACCION A CIELO O RAJO ABIERTO. PROCESOS EN
LA EXPLOTACION MINERA.

Control y evaluación de la Tronadura

Se debe realizar desde un punto de vista técnico


y los aspectos que se evalúan de una tronadura son:

La fragmentación mineral


La forma de la pila
La dilución del mineral
Daño que se pueda haber producido
EXTRACCION A CIELO O RAJO ABIERTO. PROCESOS EN
LA EXPLOTACION MINERA.

Proceso de Extracción y Carguío:


Este proceso consiste cargar el material que se removió de
los bancos de la mina, al medio de transporte para ser enviado a su
correspondiente destino; en el caso del mineral útil, a la planta donde
se le aplicará un proceso metalúrgico, es decir Planta de Chancado, y
en el caso del estéril o lastre, al botadero
EXTRACCION A CIELO O RAJO ABIERTO. PROCESOS EN
LA EXPLOTACION MINERA.

Selección de Equipos de transporte y Carguio

La selección se realiza una vez que se ha definido el


proyecto minero por explotar, el tipo de minería por desarrollar
(rajo abierto o subterránea). Para ello se debe tener en
consideración el plan minero, que consiste en una evaluación
técnica y económica completa

¿ ó ?
EXTRACCION A CIELO O RAJO ABIERTO. PROCESOS EN
LA EXPLOTACION MINERA.

Proceso de Extracción y Carguío:

La selección se realiza entonces, en torno a tres grupos básicos


de información:

Las condiciones del entorno


Las características del yacimiento
La geometría de la explotación y sus requerimientos
específicos
EXTRACCION A CIELO O RAJO ABIERTO. PROCESOS EN
LA EXPLOTACION MINERA.

EXTRACCION Y CARGUIO
EXTRACCION A CIELO O RAJO ABIERTO. PROCESOS EN
LA EXPLOTACION MINERA.

Proceso de Extracción y Carguío:


EXTRACCION A CIELO O RAJO ABIERTO. PROCESOS EN
LA EXPLOTACION MINERA.

Proceso de Transporte.
El transporte, consiste en el traslado de los diferentes materiales
de la mina (mineral y estéril), por rutas habilitadas hacia los destinos que
se ha preestablecido (chancado o botadero), para cumplir así con los
programas de extracción definidos por la planificación de la mina
EXTRACCION A CIELO O RAJO ABIERTO. PROCESOS EN
LA EXPLOTACION MINERA.

Proceso de Transporte.
El transporte en el interior de la mina es complejo y es necesario optimizar
la operación. Para ello se busca mantener con el máximo de rendimiento a
los equipos, cargadores frontales y camiones, tal que no se generen
perdidas de tiempo por tener cargadores frontales desocupadas ni
camiones en filas de espera.

PROBLEMA DE
PROGRAMACION
Un camión en espera
EXTRACCION A CIELO O RAJO ABIERTO. PROCESOS EN
LA EXPLOTACION MINERA.

Luego, el objetivo del área MINA es el de explotar el yacimiento


minero, para esto se debe extraer el mineral y el estéril, la primera
etapa es el de removerlo o tronarlo para poder cargarlo y
transportarlo al lugar de destino a Planta, si es mineral, y depositarlo
en botaderos, si es estéril.
PROCESO HIDROMETALURGICO

Diagrama Proceso de Oxidos MEL


PROCESO HIDROMETALURGICO

PROCESO DE REDUCCIÓN Y
CLASIFICACION DE TAMAÑO.

LIBERACION DEL MINERAL VALIOSO

El objetivo funcional de la conminución, es


reducir de tamaños las partículas de mineral,
provenientes de la Mina (Mineral ROM)
REDUCCIÓN DE TAMAÑO.

LIBERACION DEL MINERAL VALIOSO


El objetivo de proceso de la conminución es
permitir la liberación o desprendimiento de los
minerales valiosos para separarlos de los minerales
de ganga asociados en el tamaño de partícula más
grueso posible.
REDUCCIÓN DE TAMAÑO.

¿ Luego, entonces para que se realiza la


reducción de Tamaños?

Para que en un mineral las especies


mineralógicas puedan ser separadas unas de otras,
sin emplear medios químicos.

Para efectuar esta separación de las partículas


o liberación del mineral, se debe reducirlo de tamaño
hasta el punto en que ellas, las partículas, queden
libres, a este proceso se le denomina
CONMINUCION.
REDUCCIÓN DE TAMAÑO.

Energía consumida
Las operaciones de reducción de tamaño, se
caracterizan por un alto consumo de energía.

En general la energía
consumida en los procesos
de reducción de tamaño, se
encuentra estrechamente
ligada con el grado de
reducción de tamaño de las
partículas
REDUCCIÓN DE TAMAÑO.

Energía consumida

Los costos más relevantes del proceso global de beneficio de un


mineral corresponden a la etapa de Reducción de Tamaños. Esto
provoca que la operación se deba ejecutar de manera eficiente con el
fin de controlar los costos de operación. En general el consumo de
energía se distribuye de la siguiente manera:

OPERACIÓN KWH/TON %
Reducción tamaño 17.2 80.4 Se observa que más del
Concentración 1.5 7.0
Eliminación de 1.2 5.6
80 % de la energía se
colas
consume en reducción
Abastecimiento de 1.5 7.0
agua de tamaño,
Total 21.4 100
REDUCCIÓN DE TAMAÑO. CHANCADO

Diagrama Proceso de Oxidos MEL


REDUCCIÓN DE TAMAÑO. CHANCADO
EQUIPOS DE CHANCADO
En las plantas de tratamiento de minerales en general, el
chancado primario puede realizarse en unidades de tipo giratorio o de
mandíbula.
Para la elección de un chancador, en general, se deben considerar
a lo menos los siguientes factores:

• Generales (costos, localización, necesidades).

• Características del mineral o del sólido (dureza, abrasividad, corrosividad,


ductibilidad, tenacidad, viscosidad, fluidez, higroscopicidad, etc).

• Capacidad requerida.
• Calidad del producto.
• Tipo y tamaño que llega desde la mina.
• Método de explotación de la mina.
• Alimentación al chancador.
• Razón de reducción.
REDUCCIÓN DE TAMAÑO. CHANCADO

Chancador de mandíbula
Estos chancadores tienen su parte fundamental constituida por dos
placas, muelas o mandíbulas, una fija y otra móvil, que forman un
ángulo entre ellas (más o menos de 30º), las cuales actúan por
aplicación de presión (compresión) para efectuar la trituración.
REDUCCIÓN DE TAMAÑO. CHANCADO

Chancador de mandíbula (elementos principales).


REDUCCIÓN DE TAMAÑO. CHANCADO

Chancador de mandíbula (elementos principales).

Simulación Chancador mandíbula


REDUCCIÓN DE TAMAÑO. CHANCADO

Chancador giratorio (chancador primario).


El chancador giratorio consiste
principalmente de un arbol con un
elemento de molienda cónico de acero
duro (cabeza de trituración), asentado en
un casquillo excéntrico. El árbol está
suspendido de una “araña” y a medida
que gira, normalmente entre 85 y 150
rev/min , se mueve siguiendo una
trayectoria cónica dentro de la cámara de
chancado fija, coraza, debido a la acción
giratoria del excéntrico.
REDUCCIÓN DE TAMAÑO. CHANCADO

Chancador giratorio
El chancador giratorio
consiste principalmente de un arbol con
un elemento de molienda cónico de
acero duro (cabeza de trituración),
asentado en un casquillo excéntrico. El
árbol está suspendido de una “araña” y
a medida que gira, normalmente entre
85 y 150 rev/min , se mueve siguiendo
una trayectoria cónica dentro de la
cámara de chancado fija, coraza,
debido a la acción giratoria del
excéntrico.
REDUCCIÓN DE TAMAÑO. CHANCADO

Chancador giratorio. Principio de operación.


En un chancador giratorio, el extremo
superior del eje principal está restringido
lateralmente en la araña. Mientras tanto,
el buje de excéntrica que posiciona el
extremo inferior del eje principal aporta un
movimiento oscilante al conjunto del eje
principal o cabezal de trituración. El
cabezal de trituración se
acerca y aleja alternativamente de la
superficie de trituración estacionaria
exterior o cóncavas. A medida que el
cabezal de trituración se aleja del casco,
trozos de mineral caen dentro de la
abertura. A medida que el cabeza de
trituración se mueve hacia el casco, los
trozos de mineral se rompen.
REDUCCIÓN DE TAMAÑO. CHANCADO

Chancador giratorio. Principio de operación.


La menor distancia entre el manto móvil (pera o poste) y las cóncavas se
denomina ajuste cerrado (CSS) y la mayor distancia entre el manto móvil y las cóncavas
se denomina ajuste abierto (OSS). El OSS y el CSS siempre están en lados directamente
opuestos del manto del triturador. El tamaño máximo de un trozo de mineral descargado
del triturador será aproximadamente equivalente al ajuste abierto.

CSS OSS
(ajuste (ajuste
cerrado) abierto)
REDUCCIÓN DE TAMAÑO. CHANCADO

Chancador giratorio. Principio de operación.


REDUCCIÓN DE TAMAÑO. CHANCADO

CHANCADOR DE CONO
CHANCADOR DE CONO
REDUCCIÓN DE TAMAÑO. CHANCADO

CHANCADOR GIRATORIO Y DE CONO

Giratorio Cono
REDUCCIÓN DE TAMAÑO. CHANCADO

Proceso de reducción de tamaño. Circuitos básicos en la


reducción de tamaño.
REDUCCIÓN DE TAMAÑO. CHANCADO

Proceso de reducción de tamaño. Proceso de Clasificación.


REDUCCIÓN DE TAMAÑO. CHANCADO

Proceso de reducción de tamaño. Proceso de Clasificación.


REDUCCIÓN DE TAMAÑO. CHANCADO

Diagrama del Proceso de Chancado


CORREAS TRANSPORTADORAS

También podría gustarte