Está en la página 1de 61

Manual de Hidráulica

Septiembre 2011

1
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Introducción a la hidráulica

Etimología de la palabra hidráulica:

HIDRAULICA

Hydros Agua

Aulos Conducción

Icos Relativo a

Definición de la hidráulica: Transmisión de energía a través de fluidos.

2
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Introducción a la hidráulica
Aplicación móvil: Retroexcavadora
Aplicaciones:
En la hidráulica hay dos tipos de aplicaciones:
• Aplicaciones móviles:
Tractores,
cosechadoras,
grúas,
retroexcavadoras,
camiones recolectores de basura,
máquinas y vehículos para la construcción y
mantenimiento de carreteras, Aplicación industrial: Prensa
etc.

• Aplicaciones industriales:
Maquinaria para la industria plástica,
máquinas herramientas,
equipo para montaje industrial,
elevadores,
maquinaria para la minería,
maquinaria para la industria siderúrgica,
etc.
3
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Introducción a la hidráulica

Ventajas y desventajas de la hidráulica:


Como toda técnica de la mecánica, esta tiene ventajas y desventajas.
Entre las más importantes mencionamos:

Ventajas
•Elevados densidad de energía.
•Regulación de parámetros.
•Cambios rápidos de sentido.
•Instalaciones compactas.
•Protección simple contra sobrecargas.

Desventajas
•Costo del fluido.
•Rendimiento.
•Personal especializado.
•Susceptible a la contaminación.
4
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Introducción a la hidráulica

Presión hidráulica:
F F La presión es la fuerza que actúa por unidad de
p= superficie.
A
Las unidades más usuales son: [atm] (atmosfera),
[kgf/cm²] (“kilos”), [Bar] (“bares”), [psi] (pound
square inch o libras por pulgada cuadrada)
1 bar = 0,9867 atm
Conversiones: 1 bar = 100.000 Pa
1 atm = 1,0333 kg/cm² 1 bar = 1,0196 kg/cm² 
1 atm = 1,0134 bar 1 bar = 14,503 psi
A 1 atm = 14,697 psi 1 bar = 759 mmHg
1 atm = 760 mmHg 1 psi = 0,0680 atm
1 kg/cm² = 0,9677 atm
p 1 kg/cm² = 0,9807 bar
1 psi = 0,0703 kg/cm²
1 psi = 0,0689 bar
1 kg/cm² = 14,223 psi 1 psi = 51,719 mmHg
1 kg/cm² = 736 mmHg

5
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Introducción a la hidráulica

Multiplicación de la fuerza:

La fuerza F1 aplicada a la sección A1 F1


ahora se multiplica en la sección A2 y
valdrá F2, y debido a la diferencia de F2
área, el desplazamiento S2 será menor
que el S1.

S2
S1 A1

A2

La ecuación presentada nos facilita el


cálculo del sistema.

6
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Seguridad con el equipamiento
hidráulico
Tener en cuenta:
Al igual que en todas las técnicas de la mecánica, hay riesgos al trabajar con la hidráulica.
Recordar de que se trabaja con altas presiones y en muchos casos con grandes
potencias.

SIEMPRE UTILICE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP),


ANTEOJOS, GUANTES, ZAPATOS DE SEGURIDAD, TAPONES AUDITIVOS.

Otras Recomendaciones:
-No utilizar anillos, pulseras o collares que pudieran
engancharse en maquinaria o sistemas.
- Siempre seguir las indicaciones del fabricante.
-Chequear que el sistema este apagado y descargado ya
que pudiera haber actuadores o acumuladores con
presión hidráulica que pudiera causar graves daños.
- Los trabajos deben ser realizados por el personal
calificado.

7
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Elementos de un circuito básico

Energía mecánica Energía hidráulica Energía mecánica

Regulación Elementos
Motor Bomba Elemento de transporte
y control actuadores

Tanque

Diagrama:
En general, los circuitos hidráulicos poseen la forma presentada (diagrama de bloques)
sin importan su complejidad.
Como se debe recuperar el fluido hidráulico, se requiere de un depósito hidráulico.

8
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Elementos de un circuito básico

Diagrama hidráulico:
El dibujo de la izquierda corresponde
a un dibujo no normalizado y solo se
usa a modo de ejemplo y a veces
para guiar en el montaje.

El dibujo derecho corresponde al


mismo diagrama pero con la
simbología normalizada ISO1219 el
cual, si corresponde utilizar.
1. Tanque
2. Filtro
3. Bomba
4. Limitadora de presión
5. Válvula direccional
6. Antirretorno
7. Estranguladora de caudal
8. Cilindro
9. Motor hidráulico
9
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Simbología hidráulica

Línea sobre Motor fijo


Carga en tanque Simbología normalizada:
Los sistemas de potencia hidráulicos
Purga o conexión Motor variable
transmiten y controlan la potencia mediante
Bloqueada
el empleo de un líquido dentro de un circuito.
Motor Los símbolos son la representación gráfica
Restrictor fijo bidireccional
de un componente, representan
esquemáticamente su funcionamiento interno
Restrictor Motor oscilante y su sistema de control o regulación.
Variable

Cilindro simple
El propósito de la norma es simplificar el
Bomba fija Retorno por diseño, fabricación, análisis y servicio de los
resorte circuitos hidráulicos también contar con
Cilindro simple
símbolos gráficos para sistemas hidráulicos
Bomba variable avance por que sean reconocidos internacionalmente.
resorte

Bomba variable Cilindro doble


La simbología está normalizada bajo la DIN
reversible efecto ISO 1219.

Ejemplos de la ISO 1219


10
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Aceites: Selección y cuidados

Los fluidos hidráulicos deben:

Que tenga muy Tener una Retirar el calor Ser capaz de Proteger contra
buenas propiedades adecuada producido por trabajar a bajas el ataque de
de lubricación para viscosidad a el trabajo del temperaturas. corrosión.
evitar los desgastes. la temperatura sistema.
de trabajo.

Evitar la No formar No dañar Poseer un Por sobre todo


Oxidación. espuma Sellos ni alto punto de debe mantenerse
(separar el aire Flexibles. inflamación. limpio.
rápidamente). 11
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Aceites: Selección y cuidados

Viscosidad:
La viscosidad mide la resistencia a fluir de un líquido a determinada temperatura.
A mayor temperatura, menor viscosidad (fluye con mayor facilidad)

Mismo líquido Menor temperatura Mayor temperatura

Distinto líquido Mayor viscosidad Menor viscosidad


12
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Aceites: Selección y cuidados

Tipos básicos de fluidos hidráulicos:

• Agua:
Fue el primer fluido hidráulico. No posee buenas propiedad antidesgaste ni
antioxidantes y por ello no se usa solo.
• Aceite soluble:
Es usado en la industria de la producción del acero o en aquellas que se trabaje con
altas temperaturas ya que está formado principalmente por agua lo que le confiere
una gran capacidad de soportar altas temperaturas.
• Aceites vegetales:
Al igual que los biodiesel, estos fluidos son derivados de los cereales como el
girasol o el maíz. Su principal característica es que es biodegradable pero se
descompone con facilidad.
• Aceites minerales:
Este es el tipo de aceite mas usado. Es derivado del petróleo y es abundante y
económico. Pueden ser reconocidos bajo la norma VG (Vg32, Vg68, etc.)
• Líquidos sintéticos:
Son aquellos creados enteramente en laboratorios. Tiene las mejores propiedades y
capacidades físico-químicas. Tienden a reemplazar al resto.
13
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Aceites: Selección y cuidados

Aceites minerales desde


VG10 a VG100

Selección de un aceite mineral:


Los proveedores de fluidos
hidráulicos pueden suministrarnos
este tipo de diagramas que nos
permiten seleccionar el tipo de VG
el cual esta relacionado con el
valor de viscosidad a determinada
temperatura.
En rojo se muestra un ejemplo
para un VG 22 a 40°C.

Equivalencias:
1 stokes = 100 centistokes =
1 cm²/s = 0,0001 m²/s

14
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Válvulas direccionales

Lógicas:
En el caso de las válvulas direccionales que controlan el sentido del caudal debemos tener en
cuenta la lógica de la válvula.

Aquí vemos siete


3/2 3/2 4/2 ejemplos de las lógicas
mas usadas en hidráulica.

En esencia lo que cambia


es la forma del émbolo y
4/3 4/3 la cantidad de
accionamientos
(monoestable o biestable)

4/3 4/3

15
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Válvulas direccionales

Válvula direccional de acción directa:


Este tipo de válvulas disponen de un émbolo (o
corredera) que al moverse de izquierda a derecha
dentro de la carcaza comunican distintas
cámaras.
Hay múltiples formas de actuar el émbolo, la foto
corresponde al accionamiento eléctrico
(solenoides).
Cuerpo Spool
Conector A Conector B

Solenoide A Solenoide B

16
Conexiones hidráulicas
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Válvulas direccionales

A B A B

T P T T P T
A B A B

P T P T

Posición A: Posición B:
Aquí el émbolo a sido movido a la Cuando el émbolo se mueve a la
izquierda comunicando el canal P con derecha, comunica el canal P con A y
B y el canal A con T. el canal B con T.
17
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Válvulas direccionales
Conector A Cuerpo Conector B

Solenoide B
Solenoide A Cuerpo

Válvula direccional de acción pilotada:


En este caso, el caudal es mucho mayor
que en la anterior. Como no hay
solenoide que tenga suficiente fuerza
para mover el gran émbolo, se pilota la
válvula principal con una direccional de
acción directa; esta envía caudal hacia
Spool/Carrete
uno u otro lado del émbolo grande
Conexiones hidráulicas comandándolo.
18
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Válvulas direccionales

Accionamientos:
Las válvulas direccionales pueden ser comandadas de diferentes formas, las mas
comunes son el accionamiento eléctrico y el manual, pero también están los
accionamientos por pilotajes externos y otros.

19
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Válvulas direccionales

Montaje en válvulas normalizadas:


Estas válvulas son de montaje normalizado y no poseen roscas sobre la base, eso
significa que se necesita de placas bases para el montaje. Dos de las medidas más
usadas son:
Cetop 3 / TN6 Cetop 5 / TN10

20
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Válvulas direccionales

Válvula antirretorno:
Son válvula libres de fugas que permiten el paso
de fluido en un solo sentido. En el caso de la
válvula de la foto es de montaje en línea, eso
significa que se autoporta a través de las roscas
que se conectan a la tubería.

21
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Válvulas direccionales

Válvula antirretorno pilotas:


Si se desea retener carga pero luego liberarla en sentido
contrario, se utilizan este tipo de válvulas.

Pilotaje [X] Pilotaje [X] Pilotaje [X]

A A A

B B B

Paso libre del flujo de Al aplicar flujo de B Pero al presurizar el


A hacia B. hacia A este se anula. pilotaje, el paso de B
hacia A es posible.
22
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Válvulas direccionales

Válvula antirretorno dobles pilotas:


En el siguiente circuito se esta reteniendo la carga en ambas caras del cilindro hidráulico.
Observar que la lógica de la válvula direccional es A y B a T para que en esa posición los
canales de pilotajes de las retenciones estén venteadas y no estén activas.

23
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Válvulas de control de presión

Émbolo Carcaza
Válvula limitadoras de presión:
Este tipo de válvulas tienen que estar
presente en todos los circuitos
hidráulicos y tienen la función de limitar
P la presión hidráulica al valor deseado
(siempre por debajo del valor de rotura).

Regulación
T Diagrama normalizado
Resorte

La presión hace fuerza sobre el lado izquierdo del


pistón, del lado derecho hace fuerza el resorte.
Cuando la presión vence la fuerza del resorte, el
pistón se corre a la derecha y se ventea la
presión a tanque bajando la presión en P lo que
hace que el resorte nuevamente corra el pistón a
la izquierda. Este proceso continua manteniendo
la presión en el valor tarado con la regulación.
24
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Válvulas de control de presión

Montajes:
Puede presentarse en deferentes montajes.
La imagen superior corresponde al corte de
una válvula del tipo cartucho, usada para
insertarla en un bloque.
La imagen de la derecha corresponde a una
limitadora de montaje en línea, solo resta
conectarla con cañerías o mangueras. La
imagen de abajo es de montaje en sándwich,
muy usada en manifolds.

25
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Válvulas de control de caudal

Estranguladora de caudal variable:


Sirven para estrangular el caudal de aceite
hidráulico y, por ejemplo, regular la velocidad
de un actuador.
Es en sí un paso variable, en el caso de la
figura se trata de una válvula de aguja ya que
la estrangulación la hace a través de una
pieza en forma de aguja.
También puede o no tener antirretorno lo que
transforma a la válvula (como en la de la
figura) en una válvula unidireccional ya que
en un sentido estrangula y en el otro el caudal
pasa libre por la antirretorno.
Dependiendo del caudal se deberá tener en
cuenta el tamaño de la válvula (su rosca).
Pueden ser de todo tipo de montaje (en línea,
montaje en placa, normalizado, etc.)

26
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Válvulas de control de caudal

Válvulas esféricas:
Hay que tener en cuenta que este tipo de
válvulas no permiten controlar caudal, sino
que abren o cierran un circuito.
Se usan para independizar partes del circuito
(como entre el tanque y la bomba).
Deben soportar la presión de la línea donde
se montan y hay múltiples accesorios como
candados para evitar la manipulación de
personal ajeno.

27
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Válvulas de control de caudal

Ejemplo de un cilindro hidráulico


con dos estranguladoras de caudal
unidireccionales.

28
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Válvulas de control de caudal

A Válvulas divisoras de caudal:


B
Otras de las válvulas controladoras de
caudal mas usadas están las divisoras de
caudal. Estas dividen en proporciones
P
fijas (50-50%, 70-30%,etc.).

El caudal controlado es independiente de


la presión de carga (presión de los
A consumidores),
B

P
29
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Válvulas

Montaje:
Combinando las válvulas que vimos, se puede armar un bloque o manifold que
posee la lógica hidráulica requerida en cada caso.
30
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Cilindros de simple y doble efecto

Cilindros hidráulicos:
Los cilindros hidráulicos son actuadores lineales. Convierten la energía hidráulica en
emergía mecánica lineal.
En la foto se aprecian algunos de los tipos de cilindros hidráulicos.

31
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Cilindros de simple y doble efecto

Tipos de cilindros:
Hay una gran variedad de cilindros
hidráulicos, en el cuadro de ve
unos ejemplos mediante su Simple vástago Vástago simple
simple efecto retorno por resorte
diagrama normalizado (ISO 1219).

Vástago simple Vástago doble


doble efecto

Cilindro diferencial
Cilindro telescópico

Cilindro con Cilindro con


amortiguación fija amortiguación
32
variable
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Cilindros de simple y doble efecto

Componentes:
A – Rascador
B – Junta vástago
C – Junta pistón
D – Patines guía
E1 – Tornillo de regulación amortiguación delantera
E2 – Tornillo de regulación amortiguación trasera
F1 – Amortiguación delantera
F2 – Amortiguación trasera
G – Arandela de amortiguación trasera

33
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Cilindros de simple y doble efecto

Montaje:
Son múltiples los montajes disponibles para los cilindros. Por empezar están
los rígidos y le siguen los pivotantes. Dependiendo del tipo de movimiento
que realice, se usara uno u otro.

34
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Cilindros de simple y doble efecto

Volúmenes:
En el primer caso el volumen trasero es mayor que el delantero debido a que en
delantero (también llamado anular) hay que descontar el volumen del vástago.
En el segundo caso hay vástago en los dos lados con lo que los volúmenes son
iguales.

Estas características son importantes al dimensionar el tamaño de los


componentes ya que cuando en el caso del cilindro de simple vástago se extiende,
el caudal de salida es la mitad que el de entrada; y cuando el cilindro se retrae el
caudal de salida es el doble de entrada.
35
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Bombas y motores hidráulicos

Definición de bomba:
Las bombas hidráulicas son dispositivos mecánicos que transforman la energía
mecánica, suministrada por un motor de combustión, motor eléctrico, nuestra propia
energía u otro mecanismo y la transforman en energía hidráulica.
Estas bombas no generan presión, sino que el único propósito es el de crear caudal, o
sea, movimiento del fluido hidráulico.
La presión es la fuerza en una determinada área, es creada por la oposición de una
carga sobre el consumidor (motor, cilindro, etc.) o por la resistencia a la circulación del
fluido.
La bomba es un mecanismo diseñado para producir el flujo necesario para el
desarrollo de la presión. Pero la presión no se puede producir por sí misma si no se
realiza una resistencia al flujo.

La teoría de bombeo dice que cuando la bomba es conducida por un motor cumple
básicamente dos funciones:
La primera es crear un vacío en la entrada de la bomba; este vacío hace posible a la
presión atmosférica forzar el flujo desde el depósito a la bomba.
La segunda es la acción mecánica de la bomba de atrapar el flujo dentro de sus
cavidades, transportándola y forzándola dentro del circuito hidráulico.
36
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Bombas y motores hidráulicos

Características intrínsecas de las bombas y motores:


El siguiente es un listado de las características, tanto de
bombas como de motores. Nos permite definir sus tipo y
tamaño.

Cilindrada C [cm³/rev]
Revoluciones N [rpm]
Caudal Q [l/min]
Presión p [kgf/cm²] [Bar]
Potencia P [Hp] [Kw]
Torque M [Nm] [kgm] Presión atmosférica
Nivel de ruido A [dB]

37
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Bombas y motores hidráulicos

Bombas manuales:
Estas unidades son usadas cuando
el caudal es pequeño, cuando hay
ausencia de una fuente de energía
o para accionamientos esporádicos
como los de emergencia.

Se trata de un pistón accionado con


una palanca. Además cuenta con
dos antirretorno para evitar tomar
aceite del actuador o presurizar el
tanque.

38
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Bombas y motores hidráulicos

Bombas y motores de engranajes:


Son unidades de dos engranajes, uno conductor (tiene el eje) y el otro
conducido (arrastrado por el otro).
En el caso de la bomba, el fluido proveniente del tanque llega al
puerto de succión (el de mayor tamaño) y la bomba lo impulsa hacia
el canal rojo. El aceite se aloja en el espacio generado entre los
perfiles de los dientes de los engranajes y la carcasa ya que por el
medio no hay espacio para avanzar.

Los motores son similares


pero con el sentido de flujo
contrario, transformando la
energía hidráulica en
energía mecánica (giro).

39
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Bombas y motores hidráulicos

Partes de una bomba o motor de engranajes:


Este tipo de unidades tienen pocos componentes, ello
lo hacen simples, fáciles de reparar y económicas.
Cuerpo

Buje

Tapa delantera
Sellos

Tapa trasera

Compensador trasero

Engranajes conducido

Compensador delantero

Retén y seguer 40
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Bombas y motores hidráulicos

Bombas y motores de paletas:


Un número de paletas se desliza en el interior de unas
ranuras de un rotor que a su vez gira en un anillo. Las
cámaras de bombeo se generan entre las paletas, el rotor
y el anillo.
 
Durante la rotación, a medida que aumenta el espacio
comprendido entre las paletas, el rotor y el anillo, se crea
un vacío que hace que entre el fluido por el orificio de
aspiración. Cuando se reduce el espacio, el fluido se ve
forzado a salir. La estanqueidad se consigue entre el
conjunto paletas-rotor y las placas laterales, así como al
ajustar el vértice de las paletas y el anillo.

Normalmente no se recomiendan estas bombas


para trabajar en velocidades inferiores a 600 r.p.m.

41
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Bombas y motores hidráulicos

Bombas y motores de paletas:


La presión hidráulica empuja a las paletas y son
forzadas a apoyarse contra el estator, además
esa presión circula entre las dos paletas
lubricando gracias a la formación de una película
entre las paletas y el estator.

Las bombas de paletas de cilindrada fija es muy


usada por su bajo costo en relación a los grandes
caudales que mueven. La cilindrada de la bomba
es constante.
Este tipo de bomba tiene la posibilidad de
cambiar toda su sección rotativa donde se alojan
las paletas y es generalmente llamado ´cartucho´.
Si el eje y la carcasa de la bomba no están
dañadas, al cambiar el cartucho de la bomba se
Cartucho de bombas puede decir que la bomba esta reparada a nueva
de paletas. ya que debería poseer el mismo rendimiento que
una unidades sin estrenar.

42
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Bombas y motores hidráulicos

Bombas y motores de paletas de cilindrada variable:


Estator Cuando se requiere caudales variables y mantener la
Regulación vertical construcción de bomba de paletas, se puede optar por
Anillo este modelo.
Este modelo es muy popular en todo tipo de maquinas
herramientas y compite con las bombas de pistones de
caudal variable en prestaciones y precio.
El principio de funcionamiento es igual al de la bomba
de cilindrada fija, pero en este caso, el estator puede
desplazarse de derecha a izquierda mediante el pistón
regulador que trabaja en contra de un pistón de
centrado que es empujado por un resorte.
Cuanto mas descentrado este el estator, mas caudal
moverá la bomba. Justamente este descentrado lo hará
Paletas Pistón
Válvula el pistón regulador al que le llega señal de la válvula
Pistón de centrado regulador
adosada a la bomba.

43
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Bombas y motores hidráulicos

Bomba de pistones axiales:


El concepto es similar a la bomba manual, pero con 7 o
9 pistones axiales (paralelos al eje).
El eje es accionado por el motor, luego arrastra un
tambor donde están ubicados los pistones. Los
pistones entran y salen (bombean) ya que están en
contacto con una placa inclinada que no gira (tienen un
agujero pasante por donde cruza el eje).

Bomba de cilindrada fija: La placa inclinada esta fija y


generalmente es parte de la carcaza.

Bomba de cilindrada variable: La placa puede tener


múltiples inclinaciones (imagen superior). La inclinación
se la da el pistón de mas abajo en contra del resorte
del pistón de arriba.

Son bombas de buen caudal. No son económicas pero


alcanzan valores de presiones muy superiores al de las
bombas de engranajes.
44
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Bombas y motores hidráulicos

Bomba de pistones radiales:


Los pistones están radiales al eje (perpendiculares).
Este tipo de bomba es accionada por un excéntrico. Tienden a tener
mayor presión de trabajo pero menos caudal.
Hay de 3, 5 o mas pistones y son de cilindrada fija

45
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Bombas y motores hidráulicos

Motores orbitales:
Estos motores son muy usados cuando se requiere bajas vueltas y
alto torque.

El dosificador es la parte principal del motor. Tiene un rotor con un


diente menos que el estator y están descentrados uno del otro. De
esa forma al girar el rotor dentro del estator forma el volumen (o
cilindrada). La parte superior del motor se llama válvula y tiene la
función de comunicar diferentes partes del dosificador a medida
que gira y comunicar con las conexiones A y B que corresponda.
Son motores bidireccionales y puede o no tener conexión de fugas.

Dosificador

46
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Bombas y motores hidráulicos

Motores de pistones de eje inclinado:


Son motores ideales para altas presiones y altas rpm (algunos pueden alcanzar las 10.000
rpm). Su funcionamiento es similar a las bombas de pistones de placa inclinada, en este
caso el eje esta inclinado y gracias a eso los pistones que están arriba han empujado y a
medida que gira el eje se vacía la cámara de ese pistón a tanque.

Bombas

Motores

47
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Bombas y motores hidráulicos

Motores de pistones radiales de alto torque:


Este tipo de motores es de construcción compacta, de gran torque y
de bajas vueltas.
Son muy usados en las aplicaciones móviles como motores rueda y
también en la industria siderúrgica
Como el nombre lo indica, los pistones están alojados en forma
radial al eje (perpendicular) suben y bajan siguiendo la forma del
estator. De esa forma por cada vuelta, los pistones suben y bajan
varias veces.

48
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Construcción de circuitos básicos

Para el armado de un sistema hidráulico:


Al armar un circuito hidráulico se debe comenzar por los
consumidores, o sea, los actuadores. Se debe dimensionar
los cilindros y motores en base a los datos mecánicos de
diseño. Con las medidas de los actuadores se sabrá el caudal
y presión a suministrar, y por ultimo, las dimensiones de las
cañerías, tanque y otros accesorios.

Los siguientes elementos son necesarios en la mayoría de las


instalaciones hidráulicas:
• Limitadora de presión,
• tanque hidráulico,
• nivel de aceite (con o sin termómetro),
• purga de tanque (con válvula o con tapón),
• manómetro,
• filtros (succión, presión, retorno, de aire, riñones, etc.),
• tapa de inspección,
• radiador y/o calentador,
•Cañerías,
• bomba, válvulas direccionales, actuadores, etc.
49
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Mantenimiento preventivo

Causa de fallas: Componentes que más fallan:


Las fallas mas comunes ocurren Las fallas mas comunes ocurren en los
se deben a las siguientes causas: siguientes componentes con las
siguientes proporciones:
Fluido hidráulico ……… 70%
Bombas ………………….… 35%
Factores mecánicos … 10%
Actuadores ………………... 20%
Otros …………………. 10%
Válvulas direccionales …….15%
Desconocidos …….…. 10%
Controladores de presión …10%

Tuberías, etc. ……………... 10%

Controladores de caudal … 5%

Otros ………………………… 5%

50
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Mantenimiento preventivo

Daño: Tamaño de las partículas:


 Normal: Partículas < 10 micrones. Las peores partículas son las que no se
 Acentuado: Visible (sobrecarga o pueden ver. En el siguiente dibujo se ve una
falta de lubricación). comparativa que nos da una idea de las
 Avanzado: Simple vista (marcado). pequeñas dimensiones.
 Catastrófico: Previo a daño total.

Grano de sal
refinado 100 m

Pelo humano 70 m

Límite de visibilidad 40 m

Harina de trigo 25m

Suciedad típica grande 15 m

Suciedad típica pequeña 5 m


51
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Mantenimiento preventivo

Ejemplo de planilla de mantenimiento preventivo:


 Chequeo del nivel de aceite.
 Chequeo del estado de los filtros.
 Obtención de una muestra de aceite (1/2 litro).
 Revisión de actuadores.
 Revisión de mangueras y cañería.
 Tomar nota de los valores de presión de los puntos de muestra.
 En caso de disponer otros sensores hacer el mismo procedimiento.
 Tomar nota de los valores de voltaje de solenoides en válvulas proporcionales
o servoválvulas.
 Chequeo de vacío en bomba.
 Anotación del consumo [A] del motor eléctrico.
 Chequeo de tiempos de accionamiento del equipo.

52
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Mantenimiento preventivo

Carga de aceite:
El aceite nuevo tiene un nivel de suciedad mas alto que
el aceptado en los sistemas hidráulicos por lo que antes
de cargar el tanque se debe pre-filtrar.

Estas unidades poseen una unidad de bombeo y


al menos un filtro por donde se filtra el aceite
hidráulico.
Estos equipos también se puede utilizar como
unidad de diálisis (o riñón) cuando el nivel de
contaminación de un equipo supera el aceptado.

53
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.
Modelos R14/R16

Motor y bomba
hidráulica de trabajo

Motor y bomba
hidráulica de
elevación

Electroválvula

Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.


Manifold de Válvulas R14/R16

Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.


Modelo T-18

Motor y bomba Tanque de Aceite


hidráulica

Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.


Circuitos Hidráulicos

Circuito de
Inclinación/Elevación

Circuito de Dirección

Circuito de
Accionamiento Bomba

Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.


Circuito Inclinación/Elevación

Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.


Circuito de Dirección

Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.


Circuito de Bomba

Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.


FIN

61
Propiedad de TecPeople S.A. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.

También podría gustarte