Está en la página 1de 59

MARPOL – REFUNDIDA 2011

Ing. Karol Rodriguez Barrientos


karoljrb2@hotmail.com
Convenio MARPOL
 ElConvenio internacional para prevenir la
contaminación por los buques, (MARPOL)
es el principal convenio internacional que
versa sobre la prevención de la
contaminación del medio marino por los
buques a causa de factores de
funcionamiento o accidentales.
AMBITO DE APLICACIÓN
 Artículo 3:
1. El presente Convenio se aplicará a:
a) los buques que tengan derecho a enarbolar
el pabellón de una Parte en el Convenio; y
b) Los buques que sin tener derecho a enarbolar
el pabellón de una Parte operen
bajo la autoridad de un Estado Parte.
ANTECEDENTES
 El Convenio MARPOL fue adoptado el 2 de noviembre de 1973 en la
sede de la OMI. El Protocolo de 1978 se adoptó en respuesta al gran
número de accidentes de buques tanque ocurridos entre 1976 y 1977.
Habida cuenta de que el Convenio MARPOL 1973 aún no había
entrado en vigor, el Protocolo de 1978 relativo al Convenio MARPOL
absorbió el Convenio original.

 El nuevo instrumento entró en vigor el 2 de octubre de 1983. En 1997,


se adoptó un Protocolo para introducir enmiendas en el Convenio y se
añadió un nuevo Anexo VI, que entró en vigor el 19 de mayo de 2005.
A lo largo de los años, el Convenio MARPOL ha sido objeto de
diversas actualizaciones mediante la incorporación de enmiendas.
MARPOL
INTRODUCCIÓN

El MARPOL 73/78 es sucesor del Convenio Internacional para prevenir la contaminación marítima
producida por vertidos de crudo (OILPOL-1954) y surge luego del siniestro del superpetrolero “Torrey
Canyon”, acaecido en 1967, donde se derramaron 120,000 toneladas de crudo, y por el cual la
Organización Marítima Internacional (OMI), convocó a la Convención de 1973, para recién en la
Convención de 1978 obtener la suscripción del suficiente numero de Estados (y tonelaje de flota) para
entrar en vigor internacionalmente en 1983.

TORREY CANYON

Siniestrado en la costa sur de Inglaterra (afecto las Costas de


Inglaterra y Francia, e incluso llego a las Islas Canarias)
La OMI, la cual en materia de contaminación
tiene las siguientes funciones:
- Promover la reducción de descargas de hidrocarburos.
-Minimizar las posibilidades de accidentes marítimos y derrames, y si
llegaren a ocurrir, minimizar su magnitud.
-Estimular a los países ribereños su capacidad de respuesta ante las
posibles emergencias.
- Desarrollar convenios sobre el tema y promover su aplicación.
La OMI, en materia de contaminación abarca los
siguientes aspectos:
- Contaminación operacional.
- Exigencias para el control de descargas.
- Normas de construcción y equipos.
- Contaminación accidental.
- Medidas sobre prevención de derrames.
- Medidas para mejorar la respuesta de los Estados ribereños ante
los derrames
¿Qué es el MARPOL Refundida 2011?
ES EL CONVENIO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN POR LOS BUQUE,
MARPOL
MARPOL
 ANEXOS
STATUS INTERNACIONAL DEL MARPOL 73/78
ADHESIÓN DEL ESTADO PERUANO

Convenio MARPOL
ANEXO I - Reglas para prevenir la contaminación por hidrocarburos.
ANEXO II - Reglas para prevenir la contaminación por sustancias nocivas
liquidas transportadas a granel.
ANEXO III - Reglas para prevenir la contaminación por sustancias
perjudiciales transportadas por mar en bultos.
ANEXO IV - Reglas para prevenir la contaminación por las aguas sucias de los
buques.
ANEXO V - Reglas para prevenir la contaminación por las basuras de los buques.
ANEXO VI - Reglas para prevenir la contaminación atmosférica ocasionada por
los buques.
MARPOL
MARPOL

STATUS INTERNACIONAL DEL MARPOL

INSTRUMENTO INTERNACIONAL DEL FECHA DE ENTRADA EN ESTADOS PORCENTAJE DEL


MARPOL 73/78 VIGOR CONTRATANTES TONELAJE
INTERNACIONALMENTE MUNDIAL
MARPOL 73/78 (ANEXO I /II) 02 OCTUBRE 1983 149 99.01%
MARPOL 73/78 (ANEXO III) 01 JULIO 1992 131 95.08%
MARPOL 73/78 (ANEXO IV) 27 SETIEMBRE 2003 122 80.75%
MARPOL 73/78 (ANEXO V) 31 DICIEMBRE 1988 138 96.98%
MARPOL Protocolo 1997 73/78 (ANEXO VI) 19 MAYO 2005 54 82.65%

Cuadro actualizado al 29 Febrero 2009 según www.imo.org.


www.imo.org
MARPOL 73/78

ADHESIÓN DEL ESTADO PERUANO

El Estado Peruano es parte del MARPOL 73/78, de acuerdo a los siguientes instrumentos legales:
 Mediante Decreto Ley Nº 22703 de fecha 25 septiembre 1979, se aprobó el Convenio el Convenio
Internacional para prevenir la contaminación por los buques, 1973.
 Mediante Decreto Ley Nº 22954 de fecha 29 marzo 1980, se aprobó el Protocolo de 1978.
Asimismo, son de aplicación obligatoria los primeros CINCO (05) Anexos del MARPOL 73/78, por
cuanto el Estado Peruano no hizo reserva de aceptación de los anexos facultativos, estos rigen para
nuestro país en la misma fecha de entrada en vigor internacional. Por lo cual entraron en vigor según
el siguiente detalle:

 Anexo I - 02 Octubre 1983.


 Anexo II - 06 Octubre 1987.
 Anexo III - 01 Julio 1992.
 Anexo IV - 07 Septiembre 2003.
 Anexo V - 31 diciembre 1988.
Anexo 1 : Reglas para prevenir la
contaminación por Hidrocarburos
ANEXO I

 En el Anexo I se aborda la cuestión de la


prevención de la contaminación por hidrocarburos
como consecuencia de medidas operacionales, así
como de derrames accidentales; las enmiendas de
1992 al Anexo I hicieron obligatorio el doble
casco para los petroleros nuevos e incorporaron un
calendario de introducción gradual para que los
buques tanque existentes se adaptasen al doble
casco, lo que fue revisado posteriormente en 2001
y 2003.
ANEXO I

 Capitulo 1 - Generalidades
Regla 2: Ámbito de aplicación
Al menos que se prescriba expresamente otra cosa, las disposiciones del presente
anexo se aplicaran a todos los buques.
 Capítulo 2 - Reconocimientos y certificación
 Capítulo 3 - Prescripciones aplicables a los espacio de máquinas de todos los
buques
 Capítulo 4 - Prescripciones relativas a las zonas de carga de los petroleros
 Capítulo 5 – Prevención de la contaminación derivada de sucesos que
entrañan contaminación por hidrocarburos
 Capítulo 6 – Instalaciones de recepción
 Capítulo 7 – Prescripciones especiales para las plataformas fijas o flotantes
 Capítulo 8 – Prevención de la contaminación durante el transbordo de cargas
de hidrocarburos entre petroleros en el mar
 Capítulo 9 – Prescripciones especiales para la utilización o el transporte de
hidrocarburos en la zona del Antártico
ANEXO I – Capítulo 2 Reconocimientos y
certificación
Reconocimientos y Certificación
 Inspecciones y evaluaciones efectuadas por
representantes de la Autoridad Marítima Nacional
para verificar el cumplimiento de las disposiciones
del Anexo I, previa a las Certificaciones pertinentes
(IOPP).

Inspeccionando
Equipo Separador de
hidrocarburos 15 ppm

Buques de Doble Casco y


Prescripciones aplicables a los espacios de Doble Fondo, prontamente
solo operaran en el dominio
maquinas de todos los buques marítimo del Perú
 Tanques de retención y equipos filtradores de 15 ppm.
 Prescripciones sobre doble casco, doble fondo.
(Buques Tanques de bandera peruana cumplen con
estas prescripciones).
CERTIFICADO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA
CONTAMINACIÓN POR HIDROCARBUROS (IOPP)

Cap. 2 – Regla 7 - 10
ANEXO I – Capítulo 3 Prescripciones aplicables a los espacio de máquinas
de todos los buques

Parte A: Construcción

Regla 13: Conexión universal a tierra.


Para que sea posible acoplar el conducto de las instalaciones de recepción
con el conducto de descarga de residuos procedentes de las
sentinas de las máquinas del buque, ambos estarán provistos de
una conexión universal

Parte B: Equipo

Regla 14: Equipo filtrador de hidrocarburo


Todo buque de arqueo bruto igual o superior a 400, pero inferior a 10000,
llevara un equipo filtrador de hidrocarburos que cumpla lo
dispuesto en el párrafo. El equipo filtrador se ajustará a
características de proyecto por la Administración y estará
concebido que el contenido de cualquier mezcla oleosa que se
descargue en el mar después de pasar por el sistema no exceda
de 15ppm. La Administración tendrá en cuenta la especificación
recomendada por la Organización.
ANEXO I – Capítulo 3 Prescripciones aplicables a los espacio de máquinas
de todos los buques

Parte C: Control de las descargas operacionales de hidrocarburos

Regla 15: Control de las descargas de hidrocarburos


1. A reserva de los dispuesto en la regla 4 del presente anexo y en los párrafos 2, 3 y 6 de
esta regla, estará prohibida toda descarga en el mar de hidrocarburos o de
mezclas oleosas desde buques

A - Descarga fuera de zonas especiales


2 Estará prohibido toda descarga en el mar de hidrocarburos o mezclas oleosas desde
buque cuyo arqueo bruto sea igual o superior a 400, a menos que se cumplan
todas las condiciones siguientes:

.1 el buque está en ruta;


.2 la mezcla oleosa se somete a tratamiento mediante un equipo filtrador
de hidrocarburos que cumpla lo dispuesto en la regla 14 del
presente anexo;
.3 el contenido de hidrocarburos del efluente sin dilución no exceda de
15 ppm;
.4 la mezcla oleosa no procede de las sentinas de los espacios de
bombas de carga de los petroleros; y
.5 la mezcla oleosa, en caso de los petroleros, no está mezclada con
residuos de los hidrocarburos de la carga.
Parte C: Control de las descargas operacionales de hidrocarburos

B - Descarga en zonas especiales


3 Estará prohibida toda descarga en el mar de hidrocarburos o de mezclas
oleosas desde buques cuyo arqueo bruto sea igual o superior a 400,
a menos que se cumplan todas las condiciones siguientes:
.1 el buque está en ruta;
.2 la mezcla oleosa se somete a tratamiento mediante un equipo filtrador
de hidrocarburos que cumpla lo dispuesto en la regla
14.7 del presente anexo;
.3 el contenido de hidrocarburos del efluente sin dilución no exceda de 15ppm;
.4 la mezcla oleosa no procede de las sentinas de los espacios de bombas de
carga de los petroleros; y
.5 la mezcla oleosa, en caso de los petroleros, no está mezclada con residuos
de los hidrocarburos de la carga.

C - Prescripciones aplicables a los buques de arqueo bruto


inferior a 400 en todas las zonas, con excepción de
la Antártida

D – Prescripciones generales
Regla 17: Libro registro de hidrocarburos, Parte I – Operaciones en los
espacios de máquinas

1 Todos los petroleros de arqueo bruto igual o superior de 150 y todos lo buques
igual o superior a 400 que no sean petroleros estarán provistos de un Libro registro
de hidrocarburos, Parte I (Operaciones en los espacios de máquinas). El Libro
registro de hidrocarburo forma parte o no del diario de navegación, se ajustará al
modelo especificado en el apéndice III.

2 El Libro registro de hidrocarburos, Parte I, se harán los asientos oportunos,


tanque por tanque si procede, cada vez que se realice a bordo alguna de las
siguientes operaciones en la sala máquinas:

.1 lastrado o limpieza de los tanques de combustible líquido;


.2 descarga de lastre contaminado o de aguas de limpieza de los tanques
líquidos;
.3 recogida y eliminación de residuos de hidrocarburos (fangos);
.4 descarga en el mar u otro método de eliminación de aguas de sentinas
acumuladas en los espacios de máquinas y;
.5 toma de combustible y aceite lubricante.
ANEXO I – Capítulo 4 Prescripciones relativas a las zonas de carga de los
petroleros

Parte B: Equipo

Regla 31: Sistema de vigilancia y control de la descarga de hidrocarburos


Regla 32: Detectores de la interfaz hidrocarburos/agua
Regla 33: Prescripciones relativas al lavado de crudo

Parte C: Control de las descargas operacionales de hidrocarburos


Regla 34: Control de las descargas de hidrocarburos
A: Descarga fuera de zonas especiales
ANEXO I – Capítulo 4 Prescripciones relativas a las zonas de carga de los
petroleros

B: Descarga en zonas especiales


C: Prescripciones relativas para los petroleros de arqueo bruto inferior a 150
D: Prescripciones generales

Regla 36: Libro de registro de hidrocarburos, Parte II – Operaciones de carga


y lastrado
ANEXO I - Capítulo 5 y Capítulo 7

Prevención de la contaminación derivada


de sucesos que entrañan contaminación
por hidrocarburos
 Plan de Emergencia de a bordo,
establece las acciones operativas a
implementar de presentarse un
suceso por contaminación en buque
petrolero o no petrolero. Asimismo,
lo puntos de contacto y medios con
los que se cuenta para hacer frente
al suceso.
Prescripciones especiales para las plataformas
fijas o flotantes
 Las plataformas de explotación y
exploración de petróleo y gas en el mar
tendrán el tratamiento de buques de
arqueo igual o superior a 400 AB por lo
tanto deberán implementar las
disposiciones precisadas en el Anexo I
del MARPOL.
APENDICE AL ANEXO I

Apéndice 1 Lista de hidrocarburos


APENDICE AL ANEXO I

Apéndice 2 Modelo de certificado


IOPP
APENDICE AL ANEXO I

Apéndice 3 Modelo del libro de registro de hidrocarburo


Doble casco
Sala de Máquinas Tanques de Lastre

Doble Casco con Doble Mamparo Longitudinal


MARPOL

ANEXO II
REGLAS PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN POR SUSTANCIAS NOCIVAS
LIQUIDAS TRANSPORTADAS A GRANEL

Establece disposiciones de carácter técnico a través de Reglas con la finalidad


de prevenir la contaminación por buques que transporten Sustancias Nocivas
Liquidas a Granel (SNLG).

Buques Quimiqueros
ANEXO II

En el Anexo II se determinan con precisión los criterios relativos a las


descargas y las medidas destinadas a prevenir la contaminación por sustancias
nocivas líquidas transportadas a granel; se han evaluado e incluido unas 250
sustancias en la lista que figura como apéndice del Convenio; la descarga de
sus residuos se permite tan sólo en instalaciones de recepción, a menos que se
cumplan ciertas concentraciones y condiciones (que varían según la categoría
de las sustancias).
Problemas y peligros que presenta el
transporte de sustancias químicas líquidas

 Riesgo de Incendio.
 Toxicidad.
 Contaminación del medio marino.
 Reactividad.
 Alta densidad de la carga.
 Alta viscosidad o tendencia a la solidificación.
 Bajo punto de ebullición.
 Corrosividad.
 Contaminación de la carga.
Clasificación de las sustancias nocivas en
categorías
 X: riesgo grave para los recursos
marinos o para la salud del ser
humano. En consecuencia, prohíben la
descarga en el medio marino.
 Y: riesgo para los recursos marinos o
para la salud del ser humano. Por
consiguiente, justifican una limitación
con respecto a la calidad y cantidad de
su descarga en el medio marino.
 Z: riesgo leve para los recursos
marinos o para la salud del ser
humano. Por consiguiente, justifican
restricciones con respecto a la calidad
y cantidad de su descarga en el medio
marino.
 Otras Sustancias (OS): sustancias que
no pertenecen a las categorías X,Y,Z.
Actualmente no supone ningún peligro
para los recursos marinos ni la salud
del ser humano.
ANEXO III
REGLAS PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN POR SUSTANCIAS PERJUDICIALES
TRANSPORTADAS POR MAR EN BULTOS

Establece disposiciones de carácter DISPOSICIONES


técnico a través de Reglas para el
marcado, etiquetado, rotulado, estiba,  Regla 1 - Ámbito de aplicación.
segregación de las mercancías peligrosas
que se transporten por vía marítima, en  Regla 2 - Embalaje y Envasado .
bultos, con la finalidad de salvaguardar la  Regla 3 - Marcado y Etiquetado.
seguridad de la vida humana en el mar y la
protección del medio marino. El Código  Regla 4 - Documentación.
IMDG precisa con mayores detalles  Regla 5 - Estiba.
alcances vinculados.
 Regla 6 - Limitaciones Cuantitativas.
 Regla 7 - Excepciones.
 Regla 8 - Supervisión de las prescripciones
por el Estado Rector de Puerto.

Contenedor transportando mercancías


peligrosas en bultos
ANEXO III

Embalaje y Envasado; Marcado y Etiquetado El Código IMDG es el instrumento técnico


promovido por la OMI a través de los convenios
 Las disposiciones especificas se precisan SOLAS y MARPOL 73/78, que establece las
en el Código Marítimo Internacional de consideraciones necesarias para el transporte
Mercancías Peligrosas (Código IMDG). marítimo de mercancías peligrosas en bultos y en
recipientes intermedios a granel (RIG), con la
Clasificación de Mercancías Peligrosas finalidad de mitigar el riesgo de producirse
Clase 1 Explosivos** afectaciones negativas tanto a la salud de los
Clase 2 Gases Inflamables
operarios como de contaminación del mar.
Clase 3 Líquidos Inflamables
Clase 4 Sólidos Inflamables
Clase 5 Sustancias Oxidantes
Clase 6 Sustancias Toxicas
Clase 7 Radiactivos
Clase 8 Corrosivos
8
Clase 9 Sustancias Peligrosas Varias
Marcado, Etiquetado y Rotulado de una Unidad de Transporte de Mercancías
Mercancía Peligrosa de Clase 8 Peligrosas en Bulto marcada y
Certificaciones
rotulada
 En base a las consideraciones técnicas
establecidas en el Código IMDG se certifican los
embalajes/envases que transportan mercancías
peligrosas en bultos y en RIG. En el año 2008,
se expidieron CIENTO SETENTA Y DOS (172)
Certificados Internacionales de Aprobación de ** La Clase 1, Explosivos es la de
Embalajes / Envases. mayor movimiento en el Perú.
ANEXO IV
REGLAS PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN POR LAS AGUAS SUCIAS DE LOS
BUQUES

Establece disposiciones de carácter DISPOSICIONES


técnico a través de Reglas con la
finalidad de prevenir la  Capitulo 1 - Generalidades.
contaminación del mar por el
 Capitulo 2 - Reconocimientos y
vertimiento inadecuado de aguas
Certificación .
sucias provenientes desde buques.
 Capitulo 3 - Equipos y control de las
descargas.
 Capitulo 4 - Instalaciones de recepción.

Vertimiento inadecuado de aguas


sucias por buque en travesía
Definición de Aguas Sucias
Regla 1 – 3) :
 Desagües y otros residuos procedentes de
cualquier tipo de inodoros, urinarios y
tazas de WC
 Desagües procedentes de lavabos,
lavaderos y conductos de salida situados
en cámaras de servicios médicos
(dispensario, hospital, etc…)
Anexo IV: Productos procedentes de
lavaderos
Definición cont…
 Desagües procedentes de espacios en que se
transporten animales vivos; o
 Otras aguas residuales cuando estén
mezcladas con las de desagüe antes
definidas

Rega 1 – 4) : Tanque de retención se


entiende todo tanque usado para recoger y
almacenar aguas sucias.
ANEXO V
REGLAS PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN POR LAS BASURAS DE LOS BUQUES

Establece disposiciones de carácter DISPOSICIONES


técnico a través de Reglas con la
finalidad de prevenir la contaminación  Regla 1 - Definiciones.
del mar por el vertimiento inadecuado  Regla 2 - Ámbito de Aplicación .
de basuras provenientes desde
Regla 3 - Descarga de basuras fuera de
buques.
zonas especiales.
 Regla 4 - Prescripciones Especiales para
eliminación de basuras.
 Regla 5 - Eliminación de basuras en la
zonas especiales.
 Regla 6 - Excepciones.
 Regla 7 - Instalaciones de recepción.
 Regla 8 - Supervisión de las prescripciones
por el Estado Rector del Puerto.
Basuras no biodegradables flotando
 Regla 9 - Rótulos, planes de gestión de
en el mar Basuras y mantenimiento de
registros de basuras
ANEXO V

Definiciones 2. Los restos de comida previamente pasados


por un desmenuzador o triturador podrán
 Se entiende como basuras toda clase echarse al mar desde plataformas, cuando
de restos de víveres (salvo el pescado estén situadas a más de 12 millas de tierra y
fresco) y cualesquiera porciones del desde todo buque que se encuentre atracado
mismo, así como los residuos a dichas plataformas o esté a menos de 500
resultantes de las faenas domésticas y metros de las mismas. Dichos restos de
trabajo rutinario del buque en comida estarán lo bastante desmenuzadas o
condiciones normales de servicio. trituradas como para pasar por cribas con
mallas no mayores de 25 milímetros.
Prescripciones Especiales para la
eliminación de basuras
Plan de Gestión de Basuras
1. Se prohíbe echar al mar basuras  Todo buque de arqueo bruto igual o superior a 400
desde plataformas, y desde todo toneladas y todo buque que esté autorizado a
buque que se encuentre atracado a transportar 15 personas o más tendrá un plan de
dichas plataformas o esté a menos de gestión de basuras que la tripulación deberá
500 metros de distancias de las cumplir. Dicho plan incluirá procedimientos
mismas. escritos para la recogida, el almacenamiento, el
tratamiento y la evacuación de basuras, incluida la
manera de utilizar el equipo de abordo. También
se designará en el a la persona encargada de su
cumplimiento.
ANEXO V

Libro Registro de Basuras

 Todo buques de arqueo bruto igual o


superior a 400 y todo buque que esté
autorizado de trasportar 15 personas o
más, que realice viajes a puertos o
terminales mar adentro que estén bajo
la jurisdicción de otras Partes del
Convenio y toda plataforma fija o
flotante empleada en la exploración o
explotación del fondo marino, llevará
un Libro Registro de Basuras. Este
Libro, sea o no parte del diario de
navegación, se ajustará al modelo
especificado en el apéndice del
presente anexo.
Anexo V :Productos prohibidos de ser
arrojados al mar
ANEXO VI
REGLAS PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA OCASIONADA
POR LOS BUQUES

Establece disposiciones de carácter DISPOSICIONES


técnico a través de Reglas para reducir
la emisión de gases de efecto
invernadero y de las que agotan la capa  Capítulo 1 - Generalidades.
de ozono.  Capítulo 2 - Reconocimiento y certificación .
 Capitulo 3 - Control de emisiones.

M/N YACUPUMA
MARPOL : Anexo 6

 Regla 2 : Se entiende
por emisión, toda
liberación a la
atmósfera o al mar por
los buques de
sustancias sometidas a
control en virtud del
presente anexo.
Anexo VI : Regla 3 - Excepciones
Estas reglas no se aplicarán a:
a) Las emisiones
necesarias para
proteger la seguridad
del buque o salvar
vidas en el mar
b) Las emisiones
resultantes de averías
sufridas por un buque
o por su equipo.
Respuesta de la OMI –
Implementación de limites de emisión en áreas de control
(ECA)
Contenido Azufre En
Combustibles:

-LIMITE GLOBAL 3.5%


-LIMITE ECA 0.1%

Consecuencias
- Uso de diferentes
combustibles
LSFO + HSFO

- Adaptar los barcos para


guardar tales combustibles
Zona De Control De Las Emisiones –ECA
Europa

Mayo 2006

Nov. 2007
Zona de control de las emisiones –ECA-
Norteamérica

ENTRO EN VIGOR EN
AGO 2012
Zona de control de las emisiones –
ECA- CARIBE
1RO. ENERO 2014
Control de emisiones a la atmosfera generado por el
transporte marítimo a futuro
Zonas de control de emisiones - ECA
Respetando el MARPOL
conservaremos el medio ambiente

También podría gustarte