Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

PATOLOGÍA POR
EXPOSICIÓN A
VIBRACIÓN

INTEGRANTES:
• DEPAZ GARCIA MARJHORIE
• DIAZ MORI JANICE
• ERRIVARES LOPEZ GRACE
• DE LA ROSA SANCHEZ DIEGO

DOCENTE: ZAVALETA JUSTINIANO BETTY

TURNO: VIERNES 2:20-4:05 PM

CURSO: MEDICINA OCUPACIONAL


1. ¿Qué tipo de actividad económica es la que se desarrolla?, ¿corresponde a alto riesgo?
Revisa el Anexo 5 de la Ley 26790. Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.

Se define a una actividad de


alto riesgo como aquella que
El tipo de actividad económica que desarrolla Marcelo
pueden ocasionar accidentes
según el anexo 5 de la ley 26790 se considera de alto
graves que ponen en peligro la
Riesgo
salud por ende la vida del
trabajador.

En la imagen también se observa a


dos operarias de mantenimiento de
Parques y jardines utilizando una
podadora y motosierra. Esta
actividad no está incluida en el
anexo 5 de la ley 26790 por lo que
no se considera de alto Riesgo.
3. Definir vibración, identificar los niveles de vibración de las herramientas y máquinas usadas y
contraste con lo señalado en la RM N°375- TR “Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de
Evaluación de Riesgo Disergonómico”.

Vibración: Cualquier movimiento oscilante que IDENTIFICACION DE LOS FACTORES


efectúa una partícula alrededor de un punto fijo. DE RIESGO DISERGONÓMICO
Este movimiento puede ser regular o aleatorio en
dirección, frecuencia y/o intensidad.

RM N°375- TR “Norma Básica de


* El tiempo máximo de uso diario para no Ergonomía y de Procedimiento de
sobrepasar el valor límite, y por lo tanto
Evaluación de Riesgo Disergonómico”.
sin efectos para la salud, es de 30
minutos/ lo que no pasa en el caso
debido a que cumple la jornada completa
En caso de las trabajadoras  Según RM N°375- TR
“Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de
Evaluación de Riesgo Disergonómico”.

Las trabajadoras refieren:


• “el asa de la desbrozadora a
la que le falta una
empuñadura. Le explican
que la herramienta vibra
muchísimo lo que hace más
pesado el trabajo.”
4. Analizar la fisiopatogenia de los daños producidos por vibraciones en la salud de estos trabajadores. ¿Podría ocasionar
alguna enfermedad ocupacional? Verifica en la RM N° 480-2008/MINSA.

La patogénesis del SVMB es Los estudios han demostrado que los efectos de la
complicada, multifactorial y aún no vibración por encima de 250 Hz se mantienen en la Biopsias de dedos de
completamente comprendida. mano y no viajan hacia proximal a través de las pacientes que padecen el
articulaciones de la muñeca, codo ni hombro. SVMB revelan tres cambios
patológicos principales:
1. Intenso engrosamiento de
Disfunción Autonómica las capas musculares de la
• Una hiperactividad simpática central refleja y una depresión parasimpática, tal vez iniciada por la sobreestimulación
pared arterial con hipertrofia
de los corpúsculos de Pacini. Anormalidades de varios indicadores fisiológicos de la función autonómica han sido individual de las células
citados como evidencia de esto en los pacientes que sufren del SVMB. Esta teoría del mecanismo reflejo central es musculares.
apoyada por el hecho de que la exposición a vibración en una sola mano induce una vasoconstricción contralateral, 2. Neuropatía periférica
por el bloqueo nervioso a nivel proximal o la alteración de la respuesta vasoconstrictora normal, y por los niveles
elevados de catecolaminas en la orina y el plasma en pacientes con el síndrome.
desmielinizante con una
cantidad aumentada de
Anormalidades regulatorias de los vasos locales fibroblastos y células de
Schwann.
• Los síntomas vasculares se cree que ocurren como resultado de la disrupción en el equilibrio normal entre la 3. Cantidades aumentadas de
vasoconstricción y la vasodilatación. El balance se inclina hacia la vasoconstricción debido a la hipertrofia de las
células musculares lisas de la pared arterial, la fibrosis periarterial y un daño tanto de la célula endotelial como de
tejido conectivo que causa
sus receptores. Varios factores vasculares contribuyen a la generación de los ataques de dedo blanco inducido por fibrosis perivascular y
la vibración. Causando el aumento de la resistencia periférica, el frío local afecta la vasoconstricción, causando un perineural. Es por esto que se
retraso en la recaptación de noradrenalina y produciendo una sensibilización de los receptores alfa. El daño a la propone un modelo etiológico
pared celular de las células endoteliales causado por la vibración constante causa agregación plaquetaria y la
subsecuente liberación de serotonina y tromboxano, ambos vasoconstrictores. Los niveles en plasma de epinefrina,
multifactorial del Síndrome
norepinefrina y endotelina-1 los cuales son potentes vasoconstrictores también se han encontrado elevados en Vibratorio ManoBrazo.
pacientes con SVMB. Por otro lado, los niveles de importantes vasodilatadores como el óxido nítrico y la
prostaciclina se ha documentado que se encuentran disminuidos.

Disfunción nerviosa periférica:

• La exposición a la vibración daña tanto los nervios largos, las cuales son responsables de la percepción vibratoria,
la discriminación entre dos puntos y la percepción de la localización de las articulaciones; así como pequeños
nervios sensitivos que son responsables de la percepción térmica y del dolor. Aunque los mecanismos por los
cuales esto sucede permanecen sin comprenderse. En el SVMB los dos posibles mecanismos neuropatológicos
son la clásica degeneración Walleriana a través del trauma directo causado por la vibración y la desmielinización
segmentaria a través del
5. ¿Para la vigilancia individual, qué tipo de exámenes sugiere? Revisa la RM N°312- 2011/MINSA. Revisa la
NTP 963, Vibraciones: vigilancia de la salud en trabajadores expuestos, del INSHT de España.

Vigilancia: Proceso que consiste en la identificación,


(Electronistagmografía,
videonistagmografía)
análisis, interpretación y difusión sistemática de
datos colectados, generalmente, por medio de
métodos que se distinguen por ser prácticos,
uniformes y rápidos, que sirven para observar las
tendencias en tiempo, lugar y persona. Con ellos
pueden observarse o anticiparse cambios, que
requieren acciones oportunas, como la investigación
o la aplicación de medidas de prevención y control.

La Vigilancia de la Salud de los Trabajadores


incluye la realización de los exámenes médico
ocupacionales, atención, notificación y registro de
los acontecimientos relacionados a la salud de los
trabajadores
6.Proponer medidas que ayuden a reducir o evitar el problema que perjudica a la
salud de los protagonistas.

01 Exámenes médicos
laborales
05 Continuar con la
Vigilancia de la Salud
Aplicando los protocolos
• Exámenes radiológicos:
necesarios para la detección
Afecciones osteoarticulares precoz de lesiones vasculares,
osteoarticulares. Además, debe
02 Uso de fajas y cinturones
anti vibraciones Mecánicas /
registrarse cualquier historia
previa sobre la exposición a las
Guantes anti vibratorios vibraciones.

06 Organización
trabajo.
del

Estableciendo turnos de trabajo

03 Entrega del manual de


instrucciones de cada
que permitan alternancia de
tareas

máquina a los trabajadores 07 Técnicas de


trabajo seguro
04 Realizar mantenimiento a las
maquinas, y de ser el caso
Siguiendo las instrucciones del fabricante y la formación recibida.
En este aspecto es fundamental adoptar el martillo percutor, desbrozadora
renovarlas por unas nuevas. con la postura adecuada durante su arranque, no sólo va generar la
reducción de vibraciones sino por la propia seguridad de los trabajadores,
así como mantener las distancias de seguridad

También podría gustarte