Está en la página 1de 12

Prof.

MigueL aNgeL

ORGANISMOS CONSTITUCIONALES
AUTÓNOMOS DEL PERÚ
ORGANISMOS CONSTITUCIONALES
AUTÓNOMOS
¿Qué son?
Hace alusión a los organismos constitucionales autónomos que son aquellos órganos a los cuales
está confiada la actividad directa e inmediata del Estado, y que, en los límites del derecho
objetivo, que los coordina entre sí, pero no los subordina unos a otros, gozan de una completa
independencia y paridad recíproca, se encuentran en el vértice de la organización estatal, no
tiene superiores y son sustancialmente iguales entre sí.
Surgen a partir de la Segunda Guerra Mundial y surgen a su vez por un enriquecimiento de las
teorías de la división de poderes que postulan que dentro de un Estado solamente habían tres
funciones: legislativa, ejecutiva y judicial.
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES (JNE)
Es un organismo constitucionalmente autónomo
de competencia a nivel nacional, cuya máxima
autoridad es el Pleno, integrado por cinco
miembros, que son elegidos en diferentes
instancias; su Presidente es elegido por la Sala
Plena de la Corte Suprema, los miembros son
elegidos, uno por la Junta de Fiscales
Supremos, uno por el Colegio de Abogados de
Lima, uno por los Decanos de las Facultades de
Derecho de las Universidades Públicas y uno por
los Decanos de las Facultades de Derecho de las
Universidades Privadas. Su conformación
colegiada y la forma de elección, propicia su
independencia y una toma de decisiones basada
en la deliberación.   
OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES
La Oficina Nacional de Procesos Electorales
(ONPE), es el organismo especializado en
organizar y ejecutar los procesos electorales en
el Perú. Junto al Jurado Nacional de Elecciones
(JNE) y al Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil (RENIEC), constituye el sistema
electoral peruano.
La ONPE garantiza a todos los ciudadanos sin
distinción, el derecho al voto y que el
escrutinio sea el reflejo exacto de la voluntad
popular. En época electoral diseña y distribuye
la cédula de sufragio, actas electorales y todos
los materiales necesarios para las elecciones;
asimismo capacita a los miembros de mesa y
REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y
ESTADO CIVIL
El Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil - RENIEC, se crea mediante Ley N° 26497, en
concordancia con los Artículos 177° y 183° de la
Constitución Política del Perú, como un organismo
autónomo con personería jurídica de derecho
público interno.
Es autoridad, conforme su Ley Orgánica, con
atribuciones exclusivas y excluyentes en materia
registral, técnica, administrativa, económica y
financiera, responsable de organizar y de
mantener el Registro Único de Identificación de
las Personas Naturales, adoptar mecanismos que
garanticen la seguridad de la confección de los
documentos de identidad e inscribir los hechos y
actos relativos a su capacidad y estado civil, así
como asegurar la confiabilidad de la información
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL          
El Tribunal Constitucional es el órgano supremo
de interpretación y control de la
constitucionalidad. Es autónomo e
independiente, porque en el ejercicio de sus
atribuciones no depende de ningún órgano
constitucional; se encuentra sometido sólo a la
Constitución y a su Ley Orgánica - Ley Nº
28301.
Al Tribunal Constitucional se le ha confiado la
defensa del principio de supremacía
constitucional, es decir, que como supremo
intérprete de la Constitución, cuida que las
leyes o actos de los órganos del Estado no
socaven lo dispuesto por ella. Interviene para
restablecer el respeto a la Constitución en
general y de los derechos constitucionales en
particular.
El Tribunal se compone de siete miembros
MINISTERIO PÚBLICO FISCALIA DE LA
NACIÓN
Es el organismo constitucional autónomo
creado por la Constitución Política del
Perú en 1979, con la misión fundamental
de defender la legalidad y los Derechos
Humanos.
Sus actividades al servicio de la
ciudadanía las inició formalmente el 12
de mayo de 1981.
DEFENSORIA DEL PUEBLO     
La Defensoría del Pueblo en el Perú fue
creada por la Constitución Política de
1993, como un organismo
constitucionalmente autónomo, para
defender los derechos fundamentales,
supervisar el cumplimiento de los deberes
de la administración estatal, así como la
eficiente prestación de los servicios
públicos en todo el territorio nacional.
La Defensoría atiende -en todo el país-
quejas, consultas y pedidos de ciudadanos
que, por alguna causa, han
experimentado la vulneración de sus
derechos. No desempeña funciones de
juez o fiscal ni sustituye a autoridad
alguna. No dicta sentencias, no impone
multas ni sanciones. Elabora informes con
recomendaciones o exhortaciones a las
autoridades, cuyo cumplimiento
encuentra sustento en su poder de
persuasión y en la fortaleza de
argumentos técnicos, éticos y jurídicos.
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
La Contraloría General de la República del Perú es
un organismo constitucional autónomo del Estado
Peruano encargado de controlar los bienes y
recursos públicos del país. Tiene su sede central
en Jesús María, Lima, Perú, y cuenta con 18
oficinas regionales de control a nivel nacional,
ubicadas en Abancay,Arequipa, Ayacucho,
Cajamarca, Chiclayo, Cusco,Huancayo, Huánuco,
Huaraz, Ica, Iquitos, Lima Callao,Moquegua,
Moyobamba, Piura, Puno, Trujillo y Tacna. Es el
órgano superior del Sistema Nacional de Control,
que cautela el uso eficiente, eficaz y económico
de los recursos del Perú, la correcta gestión de la
deuda pública, así como la legalidad de la
ejecución del presupuesto del sector público y de
los actos de las instituciones sujetas a control;
coadyuvando al logro de los objetivos del Estado
en el desarrollo nacional y bienestar de la
sociedad peruana”.
La Contraloría General tiene por misión dirigir y
supervisar con eficiencia y eficacia el control
gubernamental, orientando su accionar al
fortalecimiento y transparencia de la gestión de
las entidades, la promoción de valores y la
responsabilidad de los funcionarios y servidores
públicos, así como, contribuir con los Poderes del
Estado en la toma de decisiones y con la
ciudadanía para su adecuada participación en el
SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y
SEGUROS                  
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es
el organismo encargado de la regulación y
supervisión de los Sistemas Financiero, de
Seguros y del Sistema Privado de Pensiones, así
como de prevenir y detectar el lavado de
activos y financiamiento del terrorismo.  Su
objetivo primordial es preservar los intereses
de los depositantes, de los asegurados y de los
afiliados al SPP.
La SBS es una institución de derecho público
cuya autonomía funcional está reconocida por
la Constitución Política del Perú. Sus objetivos,
funciones y atribuciones están establecidos en
la Ley General del Sistema Financiero y del
Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Ley
26702).
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL
PERÚ              
El Banco Central de Reserva del Perú o BCRP es
el organismo constitucional autónomo del
Estado Peruano. Tiene sede en el distrito de
Lima, Lima-Perú. El Banco Central fue creado
durante la gestión del gobierno del Presidente
Augusto B. Leguía, inspirado en su política de
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ -
BCR
De acuerdo con la Constitución, son
funciones del Banco central de reserva del
Perú regular la moneda y el crédito del
sistema financiero, administrar las
reservas internacionales a su cargo y las
demás funciones que señala su Ley
Orgánica. Asimismo, la Constitución
encarga al Banco Central la emisión de
billetes y monedas e informar exacta y
periódicamente al país sobre el estado de
las finanzas nacionales. Por otro lado las
acciones del Instituto Emisor se deben
orientar a mantener la estabilidad
monetaria evitando cualquier presión

También podría gustarte