Está en la página 1de 46

LE. M.R.E.B.

Definición del PAE

• ES un método sistemático y organizado de administrar


cuidados individualizados, que se centra en la
identificación y tratamiento de las respuestas únicas de
persona o grupos a las alteraciones de salud reales o
potenciales. Consta de 5 etapas valoración,
diagnostico, planificación, ejecución y evaluación
Dimensiones

• Es una trayectoria progresiva que contiene tres dimensiones

• El propósito.- Dotar a la enfermera de una estructura para poder


prestar atención identificando las respuestas del sujeto.

• La organización.- Es la estructura que tiene el PAE, en la que


podemos ver un orden y secuenciación en etapas que a su vez
tienen una organización interna en fases.

• Flexibilidad.- Para que pueda ser utilizado en cualquier situación de


enfermería, es decir permite ser utilizado cuando el sujeto de los
cuidados es una persona, o cuando es una comunidad, siéndonos
útil para la prestación de cuidados en todos los niveles de salud.
Características
• Es sistemático, y abierto , no deja nada al azar

• Es cíclico y dinámico, permanece en continuo cambio.

• Es interactivo, permite la colaboración constante


enfermera y cliente

• Es flexible, se adapta a cualquier circunstancia de


cuidados

• Requiere de un modelo conceptual que le de sentido

• Se orienta a unos objetivos claros y precisos

• Es un elemento esencial para la historia de salud de los


sujetos de cuidados.
• Es universalmente aplicable
El PAE es esencialmente necesario para:
• Mejorar la calidad de la atención prestada

• Satisfacer plenamente las exigencias que la ley reclama


del sistema sanitario

• Conseguir el desarrollo profesional y el crecimiento


disciplinar

• Ayuda a que no se pierda la referencia y el objetivo de


nuestra actuación profesional: el cuidado al individuo,
familia o comunidad, para conseguir el mayor nivel de
bienestar posible.
Division del PAE

Valoración
• Juicio Diagnostico
Diagnostico

Planificación
Juicio y acción terapéutica. Ejecución
Evaluación
Etapas del PAE
• Valoración.- Recogida de datos, análisis y síntesis de los
mismos. Nos permite valorar la situación del sujeto, ya que
nos dota de información suficiente para dar una respuesta
profesional a la demanda de cuidados los sujetos,
permitiendo adaptar la respuesta a cada uno de ellos y
modificarla si fuera necesario.

• Diagnostico.- Son etiquetas que nos permiten identificar y


nombrar las situaciones de cuidados que tratamos, es el
resultado del proceso de valoración, el punto de arranque
para la planificación y el referente junto con los objetivos
para la evaluación. Hipótesis o conclusión
• Planificación.- Propuesta de un plan de cuidados que
incluirá los objetivos que pretende dicho plan y las
acciones que se consideran necesarias para conseguir
dichos objetivos

• Ejecución.-Realización de las acciones proyectadas.

Evaluación.- Comparación de los resultados obtenidos


con los objetivos propuestos
Ventajas que proporciona la utilización del PAE.

• Mejora de la calidad en la prestación de los cuidados.-


Considera al sujeto desde su totalidad e individualidad.

• Ayuda a conseguir la autonomía profesional.- Siempre que


el objetivo para atender al individuo sea claro y diferenciado
del de otros profesionales de salud.
• Favorece la investigación.- El instrumento definido como
escritura, papel o documento que justifica o prueba
alguna cosa se convierte en una base de datos
imprescindible para la investigación.

• Permite una comunicación efectiva entre los


profesionales.- Son compartidos por varios profesionales
de enfermeria
Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
Dx. Medico Dx. Enfermero

Describe una enfermedad Describe la respuesta individual a un proceso


patológico, circunstancia o situación.

Permanece invariable durante el proceso de Puede variar diariamente en función de los


la enfermedad. cambios en las reacciones humanas.

Guía la practica medical algunas de sus Guía los cuidados enfermeros.


técnicas las realiza enfermería
Únicamente es aplicable en situaciones de Puede explicarse cualquier cambio o
enfermedad de las personas. situación que experimenten las personas
consideradas indivialmente o como grupo

Es complementario al diagnostico enfermero. Es complementario al Dx. Medico.

Se refiere a alteraciones fisiopatologicas de la Se refiere a la percepción que tiene la


persona. persona del estado de su salud.
Definición de Enfermería
• Es el diagnostico y tratamiento de las respuestas humanas
a los problemas reales y potenciales. (ANA).

Reacciones del individuo y grupos ante problemas


reales de salud
• Respuestas humanas.-
La preocupación que tienen los individuos por
posibles problemas de salud.

RH= DINAMICAS y cambian conforme progresa el cliente, la familia o ambos, entre


la salud y la enfermedad
Funciones de Enfermería
• INDEPENDIENTES.-Aquellas actividades que se consideran que están
dentro del ámbito del Dx. Y Tx. No necesitan orden medica.

• INTERDEPENDIENTES.- Se llevan a cabo junto con otros miembros de


salud.

• DEPENDIENTES.-Actividades que se llevan basandose en las ordenes


medicas.
Propiedades del Proceso de Enfermería

• RESUELTO.- Ya que va dirigido a un objetivo.

• SISTEMATICO.- Implica un enfoque organizado para lograr un propósito.

• DINAMICO.- Implica un cambio continuo.

• INTERACTIVO.- Se basa en las relaciones reciprocas que ocurren entre


la enfermera, el cliente, familia y otros profesionales de la salud.

• FLEXIBLE:

• BASE TEORICA.
Implicaciones del PAE.

• PARA LA PROFESIÔN.- Demuestra de forma concreta el ámbito de la


practica de enfermería, define su papel al usuario y a otros
profesionales de la salud.

• PARA EL CLIENTE.- Lo anima a participar en forma activa en los


cuidados y fomenta la continuidad de los cuidados, como resultado de
un ambiente seguro y terapéutico.

• PARA LA ENFERMERA.- Aumenta la satisfacción laboral realzando el


desarrollo profesional. Facilita el desarrollo de una relación enfermera-
paciente
1.- VALORACIÔN

• Consiste en recoger, organizar, ponderar y registrar los datos sobre el


estado de salud del cliente. Estos datos se obtienen de diferentes
fuentes y sirven de base para las actuaciones y decisiones que se
toman en fases posteriores.

• Componentes Esenciales.- Recogida de datos


• Documentación
La Valoración incluye 4 acciones

• 1.- Recogida de datos.-Exploración física, historia clínica,


resultados de laboratorio y pruebas diagnosticas

• Objetivos y subjetivos

• Primario.- el cliente
• Secundario.- familiares o las demás personas, otros
profesionales de salud , registro e informes, datos de
laboratorio y publicaciones
2.- Organización de datos
• La enfermera puede organizar los datos en diferentes
esquemas o modelos disponibles, este se puede modificar
de acuerdo al estado físico del cliente

• 3.- Validación de datos


• Consiste en un doble examen o inspección de los datos
para confirmar que son exactos y objetivos.Distinguir entre
indicios y deducciones y evitar conclusiones precipitadas.

• 4.- Registro de los datos


• Consiste en plasmar en un espacio las intervenciones que
se realizen
Métodos para la recogida de datos
• Entrevista
• Observación
• Exploración física.- Inspección, palpación, percusión,
auscultación.

• Métodos de Exploración
• Cabeza a pies.
• Patrones de salud funcional.-Se basa en los 9 patrones de
respuesta humana.

• Documentación 2º componente de la valoración


DIAGNOSTICO

• Es la identificación y análisis de respuestas del cliente ante


problemas o situaciones que afectan su equilibrio.

• Es una declaración que identifica la existencia de un estado


no deseado.
Componentes del Dx.

• P.- Problema o respuesta Humana

• E.- Etiología o factores relacionados

• S.- Signos y síntomas


Fases del Dx.
• 1.- ANALISIS
• A).- Clasificar y agrupar datos.-Categorías, RH, o necesidades
• B).- Determinar datos significativos.- Que nos hablen de la existencia de
un problema

• 2.-SINTESIS
• A.- Elección de la etiqueta dx.-
• B.- Búsqueda de etiologías o factores relacionados

• 3.- COMPROBACIÔN

• 4.- REGISTRO
Clasificación de los Diagnósticos

• Reales.- Describe la respuesta actual y se apoya en la


existencia de características definitorias. PES

• Riesgo.- Describe respuestas humanas que pueden


desarrollarse en un futuro próximo. Se apoya en los
factores de riesgo. PE

• Salud.- Se formula cuando la persona goza de un nivel


aceptable de salud o bienestar pero puede y quiere
alcanzar un nivel mayor.
AUTOCUIDADO

• DEFINICIÓN:
• El auto-cuidado es la práctica de actividades que los
individuos realizan en favor de sí mismos para mantener
la vida, la salud y el bienestar.

• REQUISITOS PARA El AUTO-CUIDADO


• Son " los objetivos que deben de ser alcanzados
mediante los tipos de acciones calificadas de auto-
cuidados"  estos objetivos pueden dividirse en tres
categorías.
I Requisitos universales del auto-cuidado

• .

• Son comunes ,a todos los seres humanos e incluyen e


incluyen el mantenimiento del ,el agua, la comida, la
eliminación, la actividad y el descanso, la interacción
solitaria y social, la prevención de accidentes y el
fomento del funcionamiento humano.
CATEGORÍAS DE LOS AUTO-CUIDADO
UNIVERSALES

• - Mantenimiento de un ingreso suficiente de aire.


• - Mantenimiento de una ingesta suficiente de agua.
• - Mantenimiento de una ingesta suficiente de alimentos
• - Provisión de cuidados asociados con procesos de
evacuación y excrementos.
• - Equilibrio entre actividades y descanso.
• - Equilibrio entre 1a soledad y la comunicación socio,
• - Prevención de peligros en la vida, funcionamiento y
bienestar.
• - Ser normal con las normas del grupo.
II Requisitos de autocuidado para el
desarrollo. 

• Se distinguen de los anteriores, porque favorecen el


proceso de vida y maduración, e impiden las
condiciones perjudiciales para la maduración, o mitigan
sus efectos.
CATEGORÍAS DE LOS AUTO-CUIDADOS ASOCIADOS
AL PROCESO DE DESARROLLO

• - El embarazo.
• - La lactancia.
• - La infancia,
• - La adolescencia.
• - La edad adulta.
• - la menopausia y la andropausia.
• - El envejecimiento.
• - La muerte.
III Requisitos del autocuidado en el caso de
desviación de la salud:

• " La enfermedad y las lesiones no solo afectan a estructuras


especificas y mecanismos fisiológicos o psicológicos, sino también
al funcionamiento humano íntegro.... Cuando un cambio en ]a salud
produce una dependencia total o casi total de otros debido a la
necesidad de mantener la vida o el bienestar, 1a persona, pasa de
1a posición de agente de autocuidado a 1a de paciente o receptor
de cuidados... La evidencia de una desviación de la salud conduce
a la necesidad de determinar- que se debe de hacer para restituir la
salud .. Si las personas con desviaciones de la salud pueden ser
competentes en el manejos de un  sistema de auto-cuidados,
también pueden ser capaces de aplicar a sus propios cuidados los
conocimientos médicos pertinentes.( debe de entenderse "
conocimiento médico" como educación sanitaria).
CATEGORÍAS DE LOS AUTO-CUIDADOS DERIVADOS
DE LAS DESVIACIONES DE SALUD

Enfermedades bajo diagnostico y tratamiento médico.


" Dependencia total o parcial ocasionada por estados
de salud

• - Las condiciones que limitan la movilidad física

• - Medidas terapéuticas de asistencia señaladas por los


médicos.

• - La sintomatología de enfermedad, la enfermedad en si


que hace e1 no poder funcionar normalmente.
DEFINICIONES: 

• AGENCIA DE AUTOCUIDADO: Es " el poder de un


individuo para dedicarse a actividades estimativas y de
producción esenciales para el autocuidado. Supone tres
connotaciones secundarias:

• Agente: un agente es la persona que toma medidas.

• Agente de autocuidado: " el proveedor de autocuidado.

• Agente de cuidados dependientes: " el proveedor de


cuidados a bebes, niños y ancianos dependientes
• DÉFICIT DE AUTO-CUIDADOS:

• " Una relación entre la agencia de auto-cuidados y la


demanda de auto-cuidados terapéuticos?, en la que la
primera no es adecuada para afrontar la demanda de
auto-cuidados terapéuticos conocida.
AGENCIA DE ENFERMERÍA:

• La agencia de enfermería es 1a característica que


capacita a personas para cubrir la posición de enfermera
en grupos sociales. " La provisión de Enfermería a
hombres, mujeres y niños individuales o en unidades
mu1ti personal es tales como familias, requiere que las
enfermeras posean capacidades especializadas que les
permitan proporcionar cuidados que compensen o
ayuden a compensar e1 déficit de auto-cuidados
derivado de 1a salud o relacionado con e11a. Las
habilidades especializadas constituyen la agencia de
enfermería.
SISTEMAS DE ENFERMERÍA

• : Los sistemas de Enfermería se forman cuando


las enfermeras utilizan su capacidad para:
PRESCRIBIR, PLANIFICAR Y
PROPORCIONAR CUIDADOS A PACIENTES
LEGÍTIMOS( como individuos o grupos) 
llevando a cabo acciones separadas o sistemas
de acción. Estas acciones o sistemas regulan el
valor o el ejercicio de aptitudes individuales para
comprometerse y afrontar los requisitos
terapéutico? de auto-cuidados del individuo.
TIPOS DE SISTEMAS DE ENFERMERÍA

• TOTALMENTE COMPENSATORIOS Se necesitan cuando la "


enfermera debe de compensar la incapacidad total de un paciente
para desempeñar acciones de autocuidado que requieren
desplazamiento y movimientos de manipulación".

• Acción de enfermería:

• - lleva a cabo el auto-cuidado terapéutico del paciente.


• - compensa la incapacidad del paciente para comprometerse en su
auto-cuidado.
• - Apoya y protege al paciente.

• Acción del usuario:


• - El usuario no realiza ninguna acción
PARCIALMENTE COMPENSATORIOS
• Existen cuando " la enfermera y el paciente ejecutan medidas de
cuidados u otras acciones que comprenden tareas manipuladoras o
desplazamientos.

• Acción de enfermería:

• - Ejecuta algunas medidas de auto-cuidado para el paciente.


• - Compensa las limitaciones? del paciente para su autocuidado.
• - Atiende al paciente en todo cuanto sea preciso.
• - Regula la agencia de autocuidado

• Acción del usuario:


• - El mismo EJECUTA algunas MEDIDAS de auto-cuidado
(compromiso)
• - Regula la agencia de autocuidado. ( junto con la enfermera)
• - Acepta los cuidados y la asistencia de la enfermera
( consentimiento Tiento)
DE APOYO-EDUCATIVO

• Los sistemas de apoyo educativo son " para situaciones en las que
el paciente es capaz de realizar o puede y debería aprender a
realizar medidas requeridas de autocuidado terapéutico orientadas
externa o internamente, pero no puede hacerlas sin asistencia".

• Acción del usuario:


• - REALIZA EL MISMO EL AUTOCUIDADO ( responsabilidad)
• - Regula el ejercicio y desarrollo de la agencia de auto-cuidado
( junto con la enfermera, negociación)
• Acción de Enfermería:
•  - Regula el ejercicio y desarrollo de la agencia de autocuidado.
• Para lograr el propósito de mantener nuestro bienestar,
salud y desarrollo, todos los seres humanos tenemos
requisitos que son básicos y comunes a todos, según
esta autora existen tres grandes grupos de requisitos:

• - Los Requisitos Universales

• - Los Requisitos del Desarrollo

• - y de Alteraciones o Desviaciones de Salud


Requisitos Universales

• Requisitos universales del autocuidado son comunes a todos los seres


humanos e incluyen la conservación del aire, agua, alimentos, eliminación,
la actividad y el descanso, soledad e interacción social, la prevención de
riesgos y promoción de la actividad humana.

– Mantenimiento de un ingreso suficiente de aire.


– Mantenimiento de una ingesta suficiente de agua.
– Mantenimiento de una ingesta suficiente de alimentos
– Provisión de cuidados asociados con procesos de eliminación
urinaria e intestinal
– Equilibrio entre actividades y descanso.
– Equilibrio entre soledad y la comunicación social,
– Prevención de peligros para la vida, funcionamiento y bienestar
humano
– promocion del funcionamiento humano,y el desarrollo dentro de
los grupos sociales de acuerdo al potencial humano
Los Requisitos del Desarrollo

• Promueven procedimientos para la vida y para la


maduración y previenen las circunstancias perjudiciales
para esa maduración o mitigan sus efectos.*
• Son Etapas especificas del Desarrollo que representan
soporte y promoción de procesos vitales, son las
condiciones que afectan el desarrollo humano, en otras
palabras, son los requisitos determinados por el ciclo
vital. El otro grupo de requisitos de autocuidado son
aquellos derivados del desarrollo, porque varían en
períodos específicos del ciclo vital y pueden afectar
positiva o negativamente.
Etapas del desarrollo donde se presentan cambios
en los requisitos

-- Lactante
– Pre-escolar
– Escolar
– Adolescencia
– Adulto Joven
– Adulto Medio
– Adulto Mayor
Alteraciones o Desviaciones de Salud

• La enfermedad o lesión no sólo afecta a las estructuras


y/o mecanismos fisiológicos o psicológicos sino al
funcionamiento humano integrado. Cuando éste está
seriamente afectado...la capacidad de acción
desarrollada o en desarrollo esta dañada de forma
permanente o temporal...también el malestar y la
frustración que resultan de la asistencia médica originan
los requisitos del autocuidado para proporcionar alivio.*
Cálculo de la Demanda de Autocuidado

Estudio de los RAC (Estudio de c/u, de las


interacciones, de los factores que influyen).

– RAC Universales
– RAC de Desarrollo
– RAC de desviación de la Salud.

Estudio de la Capacidad de Autocuidado de la persona


(determinará los DAC).

También podría gustarte