Está en la página 1de 35

MECANICA DE FLUIDOS 1

Viscosidad

UNIDA
1
D:
TEMA: 02
Propósito de la
sesión:
Interpreta la propiedad de la viscosidad y su aplicación en la
Mecánica de Fluidos
Actividades de inicio:

- Debaten sobre el video “Viscosidad - Clase Mecánica de Fluidos”

https://www.youtube.com/watch?time_continue=874&v=lcgzLAJ4dtI&
feature=emb_logo

y reflexionan sobre la importancia en el traslado de un fluido a través


de un ducto cerrado
Actividades de desarrollo:
LOS FLUIDOS
DEFINICIÓN:
Es una sustancia que carece de
forma propia debido a su poca
cohesión intermolecular y
adopta la forma del recipiente
que lo contiene
OTRA DEFINICIÓN:

•Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente cuando


se somete a un esfuerzo cortante, sin importar que tan pequeña sea
este esfuerzo cortante. Un esfuerzo cortante es la componente de
fuerza tangente a una superficie, … dividida por el área de la
superficie.
• (Libro de Streeter, Mecánica de Fluidos, Pg 3)
¿Qué es un fluido?

A
F
Características de los fluidos
a)Si el fluido se encuentra en reposo en su interior no puede
existir fuerzas tangenciales a superficie alguna.
b)Los fluidos ofrecen una resistencia a la rapidez de deformación,
cuando se someten a un esfuerzo tangencial. Esta resistencia se
llama VISCOSIDAD.
CLASIFICACIÓN DE LOS
FLUIDOS
• En los fluidos llamados NEWTONIANOS el esfuerzo
tangencial es directamente proporcional a la
rapidez de la deformación angular o partir de
valores cero iniciales. Por ejemplo el agua, el aire y
algunos aceites.
CLASIFICACIÓN DE LOS
FLUIDOS
• Los fluidos llamados NO NEWTONIANOS la
variación entre los esfuerzos tangencial y la
rapidez de la deformación angular no es lineal,
pues depende del tiempo de exposición al
esfuerzo (agitación) y de la magnitud del mismo.
Por ejemplo, el betún, los compuestos de
celulosa, las colas y grasas, pinturas de aceite,
jabones, gomas, alquitrán, etc.
Ing. RAFAEL DE LA CRUZ
Fuerzas en una partícula fluida
LA
DEFINICIÓN:
VISCOSIDAD
La viscosidad de un fluido es una medida de su
resistencia a fluir o a ser deformados, como resultado
de la cohesión de sus moléculas.
LA VISCOSIDAD
OTRA DEFINICIÓN:
… La viscosidad es aquella propiedad mediante el cual
éste ofrece resistencia al esfuerzo cortante.
… el esfuerzo cortante es directamente proporcional a
la viscosidad.

(Libro de Streeter, Mecánica de Fluidos, Pg 8)


VISCOSIDAD (μ)

• Texto

Ecuación de Newton de la Viscosidad


x 10-4 x 10-6
x 10-6 x 10-6
PROBLEM
AS
PROBLEMA 3: Un fluido tiene una viscosidad dinámica de 20.5
centipoises y tiene una gravedad específica de 0.952. Determinar su
viscosidad cinemática en el Sistema Técnico de Unidades y en Stokes.
PROBLEMA 4: Una placa infinita se mueve sobre una película de aceite que
descansa a su vez sobre una segunda placa fija (Ver figura). Para “e”
pequeños es de suponerse en los cálculos prácticos que la distribución de
velocidades es lineal en el aceite. ¿Cuál es en este caso la tensión cortante en
la placa superior para e= 1.8 mm, Vo= 0.75 m/seg y 𝜇=6𝑥10−4𝐾𝑔𝑓x𝑠𝑒𝑔/𝑚2
Distribución parabólica de velocidades
• PROBLEMA 5: Dibuje el esquema de distribución de la velocidad
y del esfuerzo cortante correspondiente a la distribución de
velocidades parabólica, para una altura del líquido es e=0.28 m.
También calcular la velocidad máxima y la velocidad de la placa
móvil. Graficar en función dela viscosidad dinámica.
• Ecuación de la curva: V = 2y – 3y2
• PROBLEMA 6: Un líquido con viscosidad dinámica de
1.8𝑥10−3𝐾𝑔𝑓x𝑠𝑒𝑔/𝑚2 fluye sobre una pared horizontal.
Representar la distribución de velocidades y la distribución del
esfuerzo tangencial, para una distribución parabólica de
velocidades si la parábola tiene su vértice en el punto “A” y el
origen del sistema de ejes está en “B”.

Vo = 0.078
m/s

e = 0.45 m
• PROBLEMA 7: La distribución de velocidades del flujo de un
combustible viene dado por la ecuación: 𝑉=20𝑦2−4𝑦 (“V” en m/s;
“y” en m), Grafique la distribución de velocidades y la distribución
del esfuerzo cortante, para:
a) Cuando fluye entre dos placas horizontales de 15 cm de espesor.
b) Cuando fluye entre dos placas horizontales de 20 cm de espesor.
Actividades de cierre:
• PROBLEMA 8: Se requiere un par de torsión de 35 Kgfxm para
hacer girar el cilindro “2” de la figura a 290 rpm. El cilindro “1” es
fijo. Calcular la viscosidad dinámica del aceite. Los dos cilindros
tienen 0.95 m de longitud. Despreciar los efectos de extremo de
los cilindros. También calcular la potencia necesaria en HP.

Donde:

R = 95 mm

D1 = 0.18 m
• PROBLEMA 9: Se tiene el cojinete que se muestra en la figura
que consta de dos cilindros coaxiales con un aceite de densidad
relativa 1.28; entre ambas el cilindro exterior gira a 180 rpm y
el cilindro interior está estático, el par de torsión que desarrolla
es de 0.85 Kgfxm. Calcular:
• a) La viscosidad dinámica del aceite.
• b) La viscosidad cinemática del aceite.
• c) La potencia disipada en el proceso.
Metacognición
Reflexionar sobre las aplicaciones de la viscosidad
relacionado a la ecuación de Newton de la viscosidad
Referencia bibliográfica y de imágenes
Básica
Cengel, Y. y Cimbala, J. (2018). Mecánica de fluidos: Fundamentos y
aplicaciones (4ª ed.). México: Mc Graw Hill.

Complementaria:
Mott, R y Untener,J. (2015). Mecánica de fluidos (7ª ed.). México, DF:
Editorial Pearson Educación.
Potter, M., y Wiggert, D. y Ramadan, B. (2015). Mecánica de fluidos (4ª
ed.). México, DF: Editorial Cengage Learning.
Nuestro ADN

Metodología Actitud Resultado

Colaboración Aprendizaje Mentalidad Impacto


Significativa Experiencial Emprendedora Social
CREA IMPACTO POSITIVO Y
TRASCIENDE

También podría gustarte