Está en la página 1de 63

PRESENTACIÓN ENSAMBLE

Desarrollo de Marca Turística


Introducción / Antecedentes / Objetivos / Proceso de Bocetaje / Propuestas

INTRODUCCIÓN

En un entorno amplio, cambiante y competitivo, la


Marca de la Ciudad se está convirtiendo en un
poderoso elemento de diferenciación.

Las ciudades ofrecen productos y servicios a diferentes públicos


objetivos, internos y externos: ciudadanos, asociaciones y
colectivos, visitantes, inversionistas, empresas, instituciones
públicas, administraciones, medios de comunicación.*

Estos públicos tienen necesidades e intereses distintos y variables,


y su atención y satisfacción pueden considerarse como táctica y
estratégica.

*FUENTE: V Curso de Dirección Pública Local, Instituto Nacional de Administración Pública Centro de Estudios
Locales y Territoriales. Madrid, 29 de marzo de 2006.

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA / Diseño de la Marca Turística de la Ciudad de Puebla / ENSAMBLE Julio 2009
Introducción / Antecedentes / Objetivos / Proceso de Bocetaje / Propuestas

INTRODUCCIÓN

En un entorno amplio, cambiante y competitivo, la


Marca de la Ciudad se está convirtiendo en un
poderoso elemento de diferenciación.

Hasta hace muy poco tiempo, las ciudades tan sólo tenían un nombre y
un escudo oficial. Actualmente cada vez es más frecuente que tengan
también una marca, un slogan e incluso merchandising propio.
La marca y los principios del Branding ya no sólo son aplicables a
productos comerciales, también a los lugares. Las marcas influyen en el
modo de ver el mundo y en las decisiones de invertir o visitar un destino
en lugar de otro.*

*FUENTE: Cómo posicionar una Marca Ciudad, Gonzalo Brujó, Interbrand. Madrid, 10 de junio del 2009.

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA / Diseño de la Marca Turística de la Ciudad de Puebla / ENSAMBLE Julio 2009
Introducción / Antecedentes / Objetivos / Proceso de Bocetaje / Propuestas

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la Marca Turística de la Ciudad


de Puebla es una actividad que se encuentra
inserta dentro del Plan Estratégico de Turismo de la
ciudad: PLANDETUR 2015.
La Ciudad de Puebla está consciente de esta realidad y
pretende que a través del diseño de una Marca Ciudad
se trasladen valores ciudadanos de interés público,
destacando sus principales características y haciéndola
más atractiva para sus diferentes públicos.

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA / Diseño de la Marca Turística de la Ciudad de Puebla / ENSAMBLE Julio 2009
Introducción / Antecedentes / Objetivos / Proceso de Bocetaje / Propuestas

INTRODUCCIÓN

“Heróica Puebla de Zaragoza” también es conocida como “Puebla de los


Ángeles” y “El Relicario de América”.
Los antiguos pobladores de México conocían la zona como
Cuetlaxcoapan, que significa “Donde las Serpientes Cambian de Piel”.
El 16 de Abril de 1531 se funda la ciudad, y debido a el buen clima y su
estratégica ubicación, la ciudad prosperó en lo comercial y cultural de
manera notable, convirtiéndose en la segunda ciudad más importante
de la Nueva España.
Con muchos acontecimientos en su haber, la Ciudad de Puebla ha
contribuido en gran medida a la Historia de México.

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA / Diseño de la Marca Turística de la Ciudad de Puebla / ENSAMBLE Julio 2009
Introducción / Antecedentes / Objetivos / Proceso de Bocetaje / Propuestas

ANTECEDENTES

El centro histórico de la ciudad muestra impresionantes edificios de


arquitectura colonial española, y por lo mismo ha sido declarado
como “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO.
Puebla es conocida por su amplia gama de artesanías. La más
emblemática es la cerámica de Talavera, técnica en la que se
realizan no sólo tibores y vajilla, sino azulejos y otros elementos de
decoración arquitectónica.

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA / Diseño de la Marca Turística de la Ciudad de Puebla / ENSAMBLE Julio 2009
Introducción / Antecedentes / Objetivos / Proceso de Bocetaje / Propuestas

ANTECEDENTES

La fama del arte culinario Poblano es conocida en todo el mundo.


Las raíces gastronómicas de la cocina de Puebla las encontramos en la
combinación de la comida indígena con la hispánica, generando una
comida puramente mestiza.
En Puebla se creó el Mole, convirtiéndose en el platillo distintivo de la ciudad
y símbolo nacional. El plato tradicional septembrino, los Chiles en Nogada,
es un platillo exquisito y que refleja los 3 colores de la bandera.

Junto a los guisos y antojitos, los dulces y las bebidas, como el rompope,
son otros de los pilares de la gastronomía del estado.

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA / Diseño de la Marca Turística de la Ciudad de Puebla / ENSAMBLE Julio 2009
Introducción / Antecedentes / Objetivos / Proceso de Bocetaje / Propuestas

ANTECEDENTES

La Arquitectura y Gastronomía españolas son las más evidentes en la


Ciudad de Puebla; sin embargo encontramos otras influencias en su
patrimonio artístico y cultural:

- Cultura oriental, que se manifiesta en su cerámica.


- Cultura francesa, en edificios y en la influencia gastronómica.
- Cultura italiana, en edificios de Arquitectura Veneta y en la influencia
gastronómica.
- Cultura alemana, en edificios de Arquitectura Bávara.
- Cultura libanesa y judía, que han contribuido a la cultura gastronómica.

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA / Diseño de la Marca Turística de la Ciudad de Puebla / ENSAMBLE Julio 2009
Introducción / Antecedentes / Objetivos / Proceso de Bocetaje / Propuestas

ANTECEDENTES

En el presente, la Ciudad de Puebla es considerada una de las


ciudades más industrializadas del país. De acuerdo con el Censo
de 2005 es la cuarta ciudad más importante de México,
después de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Su comunicación es óptima por carreteras federales y autopistas.
Cuenta con modernos rascacielos.
Es la zona comercial más importante del sureste de México.

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA / Diseño de la Marca Turística de la Ciudad de Puebla / ENSAMBLE Julio 2009
Introducción / Antecedentes / Objetivos / Proceso de Bocetaje / Propuestas

ANTECEDENTES

VISIÓN 2015
Puebla, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, es un destino
turístico cultural de referencia de México.

Por su Centro Histórico, colonial y religioso, uno de los más


importantes de América Latina, por su Gastronomía propia y el
Mole Poblano, por su oferta de artesanías, donde destaca la
Talavera y por su oferta comercial, cultural y universitaria.

Por sus alrededores sorprendentes, con Cholula y el Volcán


Popocatépetl como lugares míticos.

Y por su gente y el estilo de vida poblano.

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA / Diseño de la Marca Turística de la Ciudad de Puebla / ENSAMBLE Julio 2009
Introducción / Antecedentes / Objetivos / Proceso de Bocetaje / Propuestas

OBJETIVOS

Diseñar una Marca para la Ciudad de Puebla que refleje el


espíritu de sus habitantes, su cultura y su legado como Patrimonio
de la Humanidad.
Desarrollar un Concepto Creativo que pueda bajar a las diferentes
aplicaciones de la identidad, de manera que exista una comunicación
consistente de la marca y pueda adaptarse a diferentes acciones de
promoción y de difusión turística de la misma.

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA / Diseño de la Marca Turística de la Ciudad de Puebla / ENSAMBLE Julio 2009
PROCESO DE BOCETAJE
PROPUESTA 1

Este concepto gráfico surge a partir de la interacción de tres elementos: los ángeles, las alas de los ángeles
presentes en la herrería de la ciudad y la catedral, elemento característico y representativo de la misma.

Es una abstracción de las alas de los ángeles y el nacimiento de la ciudad, es por ello que de las alas surge la
cúpula de la catedral, es un concepto que busca comunicar la Marca Ciudad Puebla como punto de florecimiento
y de nacimiento, no sólo geográficamente con la ciudad en sí, sino también con la cultura, la historia y el
desarrollo dinámico que se ha construido día a día.

Los colores que se utilizaron son los más representativos de la ciudad, además de que fueron seleccionados en
tonalidades que sean fáciles de imprimir en una gran variedad de materiales, como textiles, papeles de diferentes
tipos y en cualquier aplicación que sea necesario.

Se partió de la idea de “ciudad de encuentros” porque la Ciudad de Puebla es un lugar donde se encuentran la
historia, la modernidad, el desarrollo y las tradiciones.
PROPUESTA 2

El objetivo de esta propuesta es comunicar la Marca Ciudad Puebla como un “lugar de encuentros”, donde
confluyen la historia, la religión, el dinamismo contemporáneo, y la cultura propia de sus habitantes.

Utiliza más de un concepto creativo: turismo, tradición, historia, desarrollo, modernidad, crecimiento; para ello usa
colores y elementos característicos de la ciudad, la formas características de la herrería poblana, la arquitectura de
las cúpulas, los colores típicos de la Talavera y a la ciudad misma con una imagen que además transmite
movimiento y representa desarrollo y crecimiento.

La propuesta expresa a la ciudad como un punto de encuentro, por que es la fusión de los elementos más
representativos de la ciudad: artesanía, arquitectura y herrería, las cúpulas de su catedral, los colores de la
Talavera, todo ello fusionado en el concepto creativo de “Puebla, lugar de encuentros”.
PROPUESTA 3

Esta propuesta parte del concepto “historia en movimiento”, uno de sus objetivos es comunicar dinamismo y
desarrollo, historia, tradición, y al mismo tiempo representar los colores característicos de la Talavera, así como de
la artesanía y arquitectura de la Ciudad de Puebla; es una interpretación moderna de las volutas de yesería y
fachadas de la ciudad, rasgo característico de la misma.

La tipografía que utiliza refuerza el elemento de modernidad y crecimiento de la Ciudad de Puebla.

El objetivo de esta propuesta es comunicar tres ideas: Historia, Movimiento y Modernidad.


CONCLUSIÓN

La imagen de marca es la que nos va a definir como ciudad, de ahí la


importancia de proyectar una imagen consistente con todas las
experiencias, expresiones, sentimientos, conocimientos y creencias que
tiene la gente acerca de su ciudad.

La marca de una ciudad es la síntesis de su identidad y sirve para


diferenciarla de otras urbes, para posicionarla claramente.

Es por esto que la Marca de Ciudad de Puebla tiene que


convertirse en un punto de referencia y una fuente de
inspiración. Debe crear un vínculo emocional a todos los
productos y servicios asociados con la Ciudad de Puebla,
lo que le permitirá ser más competitiva y atractiva para
todas las audiencias relacionadas con la misma.

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA / Diseño de la Marca Turística de la Ciudad de Puebla / ENSAMBLE Julio 2009
PRESENTACIÓN ENSAMBLE

Desarrollo de Marca turística

También podría gustarte