Está en la página 1de 28

SENSORO PERCEPCION-

COGNICION-
PSICOMOTRICIDAD
YOCONDA ARIAS MORELOS
UNVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
• SENSACION: EFECTOS PRODUCIDO EN LAS AREAS CEREBRALES
POR LA EXCITACIÓN QUE SE ORIGINO EN EL ORGANO
SENSORIAL, A PARTIR DEL ESTIMULO PROCEDENTE DEL MEDIO
EXTERNO O INTERNO.
FASES DE LA SENSACION
1. MOMENTO DE ESTIMULACION Y EXCITACIÓN- ORGANO
SENSORIAL
2. MOMENTO DE TRANSMISION- VIAS AFERENTES SENSITIVAS
3. MOMENTO DE PROYECCION Y ELABORACION
PERCEPCION

• Es un proceso que esta incluido dentro del procesamiento de la información y


que nos permite organizar, interpretar y codificar los datos sensoriales, a fin
de conocer el objeto “tomar consciencia de que ese objeto existe, de que
tiene consistencia, cualidades, etcétera.
SENSACION
• Cualidades y características

PERCEPCION
• Esencia de la misma.
• Warren: acto de darse cuenta de los objetos externos, sus cualidades o
relaciones , que siguen directamente de los procesos sensoriales, a
diferencia de la memoria o de otros procesos centrales.

Sistemas para recibir información


• Capacidades táctiles, visuales
• Perceptivas, auditivas.

Sistemas para actuar


• Reflejos de succión
• Prensión, marcha

Sistemas para transmitir información


• Llanto, sonrisa
• Expresiones emocionales.
DESARROLLO
SISTEMA VISUAL

COGNITIVO
SISTEMA
AUDITIVO
SOMATOSENSORI
AL O
QUINESTESICO
ALTERACIONES VISUALES
• Mala calidad, anomalías de la refracción: la miopía, hipermetropía, astigmatismo.
• Trastornos de la movilidad: estrabismo.
• Baja Visión: ambliopía; pueden ver objetos opacos a pocos cm, necesitan del tacto.
• Limitaciones visuales: ambliopía: requieren de iluminación y presentación de
materiales adaptados a sus características.
• Déficit visual, baja visión o visión residual.
SISTEMA AUDITIVO

• Importante para el desarrollo del lenguaje y aprendizaje.


• Hace posible la percepción de los sonidos y permite conocer sus características.
• OIDO EXTERNO: pabellón de la oreja y conducto auditivo externo
• OIDO MEDIO: cadena de huesecillos, trompa de Eustaquio y celdas mastoideas
• OIDO INTERNO: laberinto óseo: vestíbulo, conductos semicirculares óseos, caracol óseo:
llenos de prelinfa.
• Laberinto membranoso: utrículo, sáculo, conductos semicirculares membranosos y caracol
membranoso, todo llenos de endolinfa.
SISTEMA SOMATOSENSORIAL

• Receptores articulares
Forman representaciones internas de
• Receptores de musculos y tendones su cuerpo y del mundo exterior

• Receptores táctiles
• Receptores vestibulares

Guiar el movimiento
SISTEMA SOMATOSENSORIAL

• Contribuir al control de los reflejos medulares.


• Modulan el resultado del generador de patrones medulares.
• Modulan las ordenes descendentes
• Contribuyen a la percepción y control del movimiento a través de las vías
ascendentes.
DESARROLLO PERCEPTIVO

CARACTERISTICAS GENERALES: Toma de consciencia


Capacidad abstracta- especifica.
Pierde importancia a medida que nos desarrollamos
Ejercitación y aportación de estímulos
Bower: DP se vuelve mas capacitado y vulnerable y la falta de estímulos
procedentes del medio puede destruir las estructuras al nacer.
DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL

• RN: frunce parpados cuando cambia la luz


• Fijación en punto luminoso
• Delval: 20 a 25 cm con mayor nitidez.
• Puede haber estrabismo por falta de coordinación musculo oculares
• Mira el rostro materno, sin diferenciarlo.
1 Mes: mira objetos en su 2 mes 3 meses.
campo visual(campana) - Fija la mirada - Desplaza de un lugar a otro
Mirada inexpresiva. - Convergencia Ante un objeto en movimiento
- Objetos cerca de el hasta 90° binocular(enfoque ojos mismo gira la cabeza completamente.
- Mirada sigue la luz. punto) - Descubre su cuerpo y manos
- Atracción rostro de la madre. - Seguimiento de - Interés por cosas y juguetes
objetos(preferencia por cercanos a el.
-Spitz: no el rostro, sino la movimiento de personas)
forma.
- Sigue un objeto 180°
- Atención colores vivos, luces,
contornos definidos.
Se detienen en el interior de
objetos.
• 4 Mes
• Prefieren mirar al interior de las figuras.
• Si hay movimiento en su interior llaman mas su atención.
• Cercanía a la capacidad visual de un adulto: ve objetos a distancias variables,
percibe detalles pequeños(constancia forma y tamaño)
DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN AUDITIVA

• Gassier: RN: sensible a la intensidad de los sonidos: excitación y sobresalto


ante ruidos fuertes, música suave y rítmica y la voz de la madre lo relajan.
• Percibe sonidos sin localización.
• Deval: interés por sonidos voz humana y sonidos del lenguaje.
• 1 Mes: oye bien, no localiza.
• 2 Mes: Localiza fuente sonora
• Interés por sonidos diferentes.
• Discriminación finas: ma de na; ba de pa; pa de ga.
• 3 Mes: la cabeza ubica el sonido.
• Diferenciar la voz humana de otros sonidos.
• 4 Mes: Agudeza y madurez
• Identifica sonidos familiares
• Localización exacta del sonido.
• 5 Mes: fija la mirada, distingue tono de voz y sensible a la música, discrimina tonos e inflexiones de voz.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Desarrollo sensorial, procesos sensoriales y perceptivos: www.santafe.gov.ar.


• Cano de la Cuerda, Collado Vasquez. Neuorrehabilitacion métodos
específicos de valoración y tratamiento. Editorial medica panamericana.
2012.

También podría gustarte