Está en la página 1de 21

ANDAMIOS Y

ESCALERAS
 CAIDA DE NIVELES SUPERIORES
 GOLPES O ATRAPAMIENTOS POR PARTES MOVILES O
AJUSTABLES DEL ANDAMIO O ESCALERA (DURANTE SU
MANIPULACIÓN, INSTALACIÓN, POSICIONAMIENTO,
ARMADO O DESARMADO).
 DESPLOME DEL ANDAMIO O ESCALERA.

 CAIDA DE HERRAMIENTAS U OBJETOS MANIPULADOS


DESDE LA ESCALERA O ANDAMIO.
 LESIONES O GOLPES OCASIONADOS DURANTE EL
TRASLADO Y TRANSPORTE DE ESTOS.
 Norma UNE 76-502-90
 NORMA DE SEGURIDAD DE ANDAMIOS 2600ESS-141

Norma UNE 76-502-90


Carga Carga
uniformemente concentrada en una
repartida S = 500 mm 2
Clase kN/m 2 kg/m 2 kN kg
1 0,75 75 1,50 150
2 1,50 150 1,50 150
3 2,00 200 1,50 150
4 3,00 300 3,00 300
5 4,50 450 3,00 300
6 6,00 600 3,00 300
 Andamios de clase 1, 2 y 3 se utilizan para trabajos de limpieza, pintura,
carpintería, tejadores, revestimientos de fachadas, saneamientos y en la
industria en general para trabajos diversos en altura.
 Los andamios de clase 4, 5 y 6 son andamios de protección, aunque
también se utilizan para trabajos en hormigón o en muros, rehabilitación
de fachadas, construcciones industriales y en otros casos que exijan un
andamio ancho de gran capacidad de carga.
 Debe tener una protección adicional o barandillas (pasamanos a 90-100
cm y barra intermedia 47 cm) y rodapié de 150 cm alto.
 Los tubos metálicos no deben haber sido utilizados para otros cometidos o
estar deteriorados por la oxidación o corrosión.
 Los tablones de madera deben tener un grosor de mínimo 7 cm y si son
metálicos deben cumplir con normas ANSI a10.8 estándar.
 Debe evitarse subir al andamio bajo las
siguientes condiciones:
 Después de un sismo
 Cuando exista un viento muy fuerte o
esté lloviendo
 Si se está bajo la influencia de alcohol,
drogas alucinógenas o se siente enfermo
 Si no se tiene conocimiento sobre el uso
del andamio o no se cuenta con el
equipo de seguridad contra caídas.
Realice una inspección visual a los
andamios y a los canes (tablones) que se
van a utilizar, si poseen alguna
anomalía no los use e informe a su
superior inmediato.
 Los andamios serán movilizados o
trasladados sin personas o materiales en
la plataforma.

 Sobre el andamio o plataformas sólo


debe permanecer el equipo y el material
necesario, además las cargas serán
distribuidas uniformemente, sin
exceder el peso.

 La madera que se use en la


construcción de las plataformas debe
ser de buena calidad y resistencia.
Debe estar libre de defectos tales como
rajaduras, nudos o cualquier otro que
disminuya su resistencia. No puede ser
flexible.
 La plataforma debe estar armada con
mínimo dos tablones o canes, amarrados
entre sí contra la estructura del andamio y
deben sobresalir mínimo 20, máximo 30
centímetros de los soportes
 El proceso de armado y desarmado debe
realizarse como mínimo entre dos
personas.
 Los andamios deben levantarse sobre una
base firme y nivelada. La nivelación debe
hacerse con elementos sólidos y que
provean buena estabilidad.
 Los andamios que tengan ruedas deben poseer un
sistema de freno, o anclaje que evite el
desplazamiento del mismo.

 Para subir o bajar de un andamio debe hacerse por la parte de adentro del
andamio.
 Los andamios deben tener señalizaciones de seguridad que indiquen la carga
máxima admisible que puede soportar el andamio.
 Señalizar el área alrededor de los andamios.
 Antes de subir observe que el calzado esté limpio y libre de sustancias
deslizantes (grasas, pantano etc).
 Evite subir o bajar con herramientas en las manos o en los bolsillos, use el
portaherramientas.
 Respete el límite de carga segura sobre el andamio o plataformas según el
fabricante.
 ES UNA ARMAZÓN QUE SIRVE
PARA ASCENDER Y DESCENDER
DE LUGARES INACCESIBLES
POR ENCONTRARSE A
DISTINTOS NIVELES ALTURA,
COMPUESTA POR LARGUEROS
LONGITUDINALES UNIDOS
TRANSVERSALMENTE
MEDIANTE TRAVESAÑOS
(PELDAÑOS O ESCALONES),
SON CONSTRUIDAS EN
MADERA Y ALUMINIO.
 UNE – EN – 131
 Se debe evitar improvisar empalmes o
amarres de varias escaleras entre sí, o usar
escaleras de más de dos metros en
presencia de vientos muy fuertes.

 El sitio de trabajo donde de instalarán


escaleras o andamios debe estar libre de
sustancias resbalosas, humedad, o
materiales como bolsas, cartones, basuras,
adobes, tierra, partes de máquinas, etc.,
para garantizar su estabilidad y la del
trabajador
 El número de personas que pueden trabajar
sobre una escalera queda limitado a una
persona.
 Evite utilizar las escaleras como elemento de
carga, como pasadizos o andamios ya que esa
no es su función.
 El apoyo de escaleras sobre conductos,
bandejas de cableado eléctrico, lagrimales de
cemento o cajas de conexión de instrumentos,
estará prohibido debido a la resistencia de
estos elementos y al alto riesgo sobre los
equipos utilizados.
 Si requiere subir o bajar alguna herramienta
realícelo en un portaherramientas o en un
contenedor atado a una cuerda y que el
compañero que se encuentre en la parte baja
lo apoye.
 Instale las escaleras metálicas fuera del alcance de
circuitos o líneas eléctricas, pues son conductoras
de electricidad. Para esto se utilizaran escaleras de
fibra de vidrio o madera.

 Siempre que sea posible ubique la parte superior de 5


la escalera de forma que sobresalga por lo menos 1 m

m por encima de la losa o punto de operación.

70
o

 Una vez alcanzada la altura para realizar el trabajo,


debe permanecerse con los pies sobre el mismo
peldaño.
 Cuando utilice escaleras en zonas de circulación
peatonal demarque el área para que restrinja el
tránsito de personas, en por lo menos tres metros de
radio alrededor de la escalera.

 Cuando utilice escaleras en zonas de circulación


peatonal demarque el área para que restrinja el
tránsito de personas, en por lo menos tres metros de
radio alrededor de la escalera.

 En escaleras tipo tijera asegúrese que la escalera


esta totalmente abierta y los tirantes extendidos, el
seguro de la misma debe estar en buen estado y
nunca debe ser improvisado.
 Suba y baje por la escalera de frente a ella con las manos libres de
herramientas para asegurar su agarre y equilibrio utilizándolas para sostenerse
de los peldaños, teniendo siempre 3 puntos de apoyo (2 manos 1 pie) suba
peldaño por peldaño máximo hasta el penúltimo. Una vez alcanzada la altura
para realizar el trabajo, permanezca con los pies sobre el mismo peldaño.

También podría gustarte