Está en la página 1de 23

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


LICEO ECOLÓGICO NACIONAL BOLIVARIANO G/J ALBERTO MÜLLER ROJAS
4TO A

EL TEXTO

DOCENTE INTEGRANTES
Sarangelina Perez Guerrero Ashley 31.426.096
Linares Santiago 31.590.152
Núñez Juan 31.866.919
Rivas Ashlee 31.866.750
Rivas Brian 31.866.746
Roa Asley CI: 31.426.096
Romero Willian 32.687.936
Caracas, 09 de Febrero 2022
EL TEXTO

Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado, ya sea de


manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura compuesta por signos y una
escritura determinada que da espacio a una unidad con sentido. Cada texto posee una cierta
finalidad comunicativa: por medio de sus signos busca transmitir un cierto mensaje que
adquiere sentido de acuerdo a cada contexto. La extensión del texto es muy variable, desde
unas pocas palabras hasta millones de ellas. De hecho, un texto es virtualmente infinito. Más
allá del concepto básico (el texto como unidad de sentido), el mismo término permite hacer
referencia a cosas bastantes distintas entre sí. En este sentido, un libro completo, una frase de
un periódico, un chat a través de Internet y una conversación en un bar incluyen textos.
Elaborado por Asley Roa
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO
• Intencionalidad.
• Significado.
• Cohesión.
• Coherencia.
• Progresividad.
• Adecuación.
Elaborado por Asley Roa
OBJETIVO DEL TEXTO

Al escribir, el autor( emisor) busca provocar en el público lector(


receptor ) unos determinados efectos. El propósito o intención
que manifiesta el autor a través de su texto puede ser: a)
Informativo, si intenta añadir nuevas ideas, conocimientos o
creencias en el lector.

Elaborado por Santiago Linares


TIPOS DE TEXTOS
• Narrativo
• Descriptivo
• Argumentativo
• Explicativo
• Dialogal

Elaborado por Ashley Rivas


TEXTO NARRATIVO 

En este tipo de texto se presenta una serie o secuencia de


acciones o eventos que son realizados en un espacio y tiempo
determinados. Generalmente, dan cuenta de sucesos pasados y
están compuestos por inicio, nudo y desenlace. Aunque la fábula
suele ser un ejemplo clásico de este tipo de texto, también son
considerados como textos narrativos las biografías, crónicas,
entre otros.
Elaborado por Ashley Rivas
TEXTO DESCRIPTIVO
 

La intención comunicativa de este tipo de texto se centra –como


señala el Manual del Taller de Expresión Escrita de la USMP–
en señalar las características de personas, animales, objetos,
lugares, circunstancias, sentimientos, emociones o conductas.
Muestra, esencialmente, un tema y sus partes; y como un
ejemplo típico de este tipo de texto destacan los folletos
turísticos.
Elaborado por Juan Núñez
TEXTO ARGUMENTATIVO

Según Blog de Redacción de la PUCP, un texto argumentativo tiene como


objetivo principal “persuadir al lector respecto de una posición frente a
una controversia determinada”. Para ello, el autor puede usar diferentes
estrategias, recursos, justificaciones o técnicas, pero es en los
“argumentos” en donde el autor deja sentada su posición.
La argumentación suele usarse en textos periodísticos de opinión,
ensayos, textos filosóficos y textos científicos, pero también ha sido
usada en debates, en algunos mensajes publicitarios, así como en los
discursos políticos.
Elaborado por Juan Núñez
TEXTO EXPLICATIVO

En este texto se intenta que el lector comprenda algún tema


mediante una síntesis y análisis de ideas, además de la
explicación de ciertos conceptos.

Elaborado por Juan Núñez


TEXTO DIALÓGICO

Se trata de un texto en el que dos o más hablantes interactúan, tal


como sucede con las entrevistas, coloquios, entre otros.

Elaborado por Ashley Rivas


TEXTO INSTRUCTIVO

Mediante este escrito se brindan pautas o indicaciones sobre


cómo hacer alguna cosa en particular, para ello se señalan los
pasos en una secuencia o lista. Un ejemplo típico de este tipo de
texto son las recetas.

Elaborado por Ashley Rivas


TEXTO EXPOSITIVO

El objetivo de este tipo de texto es exponer un punto de vista que


corresponde a una tercera persona. El autor no emite opiniones
ni juicios personales pero si realiza una investigación previa
sobre el tema.

Elaborado por William Romero


TEXTO CIENTÍFICO

Mediante este tipo de texto se comunican los avances de las


investigaciones científicas, pero se usan datos y fuentes
confiables y verificables, por esa razón es muy común el uso de
palabras técnicas y de un lenguaje formal.

Elaborado por William Romero


TEXTO LITERARIO

Considerada como una forma de expresión escrita que demanda


mucha creatividad del autor, relata hechos que pueden ser reales
o imaginarios como las novelas, cuentos, leyendas, mitos, entre
otros.

Elaborado por Brian Rivas


TEXTO PUBLICITARIO

Tal como sucede con el texto argumentativo, el publicitario


también busca persuadir al lector pero con fines comerciales
como la compra de un producto o el uso de un servicio.

Elaborado por Brian Rivas


TEXTO HISTÓRICO

Son los textos que se basan en hechos, eventos o


acontecimientos históricos, en conmemoraciones culturales o en
grandes figuras que marcaron un antes y un después.

Elaborado por Brian Rivas


TEXTO JURÍDICO

Su uso es muy frecuente en el área judicial, por lo que emplea un


lenguaje formal y técnico y hasta complejo para muchos.
Ejemplo de ellos son las actas, contratos o denuncias.

Elaborado por Brian Rivas


TEXTO PERIODÍSTICO

Son textos con características propias que se enfocan en


informar al lector sobre hechos que se consideran relevantes
como las notas informativas, crónica o artículos de opinión.

Elaborado por Ashley Guerrero


TEXTO HUMANÍSTICO

En este tipo de texto su autor expone reflexiones y pensamientos


vinculados al área de las relaciones humanas y por eso se
incluyen percepciones y planteamientos personales, por lo que
llega a tener cierto carácter especulativo.

Elaborado por Ashley Guerrero


TEXTO DIGITAL

La irrupción de la tecnología ha dado paso al tipo de texto más


reciente, el digital, que suele ser de rápida elaboración y fácil
difusión en espacios como las redes sociales, correos
electrónicos, mensajería instantánea y revistas digitales.

Elaborado por Ashley Guerrero


CONCLUSIÓN 
Podemos decir que existen diferentes tipologías textuales que describen, explican,
narran, argumentan e instruyen, en cada actividad que se ejecuta por el estudio. Se
destaca la importancia del conocimiento y le da una mayor comprensión a la lectura. 
En relación con la comprensión que acompaña al conocimiento, los estudiantes cuando
no conocen todas las palabras de un texto, se apoyan en el contexto, los aspectos
visuales, la tipografía y por supuesto en el conocimiento del tipo de texto que abordan
para lograr una comprensión más detallada. 
El lector, al abordar un texto formula hipótesis con base en sus conocimientos.
Elaborado por Ashley Guerrero
ACTIVIDAD
• ¿Cómo deben ser los textos publicitarios?       
• ¿Cuál es la función principal de un texto informativo?
• ¿Cuál es la estructura  de un texto científico?
• ¿Cuál es la característica de un texto científico?
• ¿Cuál es la característica  de un texto epistolar?
• ¿Cuál es la estructura  de un texto epistolar?
• ¿Cuáles son los principales textos informativos? 
• ¿Cuántos tipos de textos publicitarios existen?
ACTIVIDAD
• ¿Con que fin se usan los textos?
• ¿Qué quiere decir el objetivo?
• ¿Cómo se emplean los textos descriptivos?
• ¿Cuál es la importancia del texto literario?
• Diga un ejemplo de los textos narrativos
• Realice un texto argumentativo con el tema de su preferencia
• ¿Qué es para ti el texto?

También podría gustarte