Está en la página 1de 53

NB 1225001

NORMA BOLIVIANA DEL


HORMIGÓN ESTRUCTURAL
(NBHE 2012)
08 FLEXIÓN

Santa Cruz de la Sierra, Septiembre de 2013

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 1


NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN

El estudio que sigue solo es válido para elementos


esbeltos

ln/h > 2
Hipótesis de Bernoulli.
Diagrama lineal de deformaciones.
HIPÓTESIS Adherencia entre acero y hormigón.
DE
Tensiones de tracción del hormigón.
CÁLCULO
Diagrama de tensiones del hormigón.
Diagrama de tensiones del acero.
Además
2 Equilibrio estático
debe
satisfacer condiciones Compatibilidad de las deformaciones 2
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN

HIPÓTESI
Las secciones que eran planas antes de la
S DE
deformación por solicitaciones normales, se
BERNOUL
mantienen planas después de la deformación.
LI
DIAGRAMA Las deformaciones específicas e de las fibras de
LINEAL DE
una sección varían en función de su distancia a
DEFOR-
MACIONES su eje neutro.

e2 Al conocer 2 valores extremos.


y ey se puede conocer cualquier
deformación de la pieza

e1 por esto también se pueden


conocer sus tensiones 3
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN

ADHERENC
No existe deslizamiento entre acero y hormigón,
IA ENTRE
debido a la acción de la adherencia que existe
ACERO Y
entre ambos materiales.
HORMIGÓN

Las deformaciones de todas las fibras ubicadas a la


misma distancia del eje neutro, experimentan la
misma deformación específica

TENSIONES DE
TRACCIÓN No se tiene en cuenta, en el cálculo, las tensiones
DEL de tracción del hormigón.
HORMIGÓN
4
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
DIAGRAMA DE TENSIONES DEL
HORMIGÓN
COMPRESIÓN
FLEXIÓN
SIMPLE
ecu = 2,0 ‰ ecu = 3,0 ‰
s s

0,85 fc’ 0,85 fc’

e e
2,0 ‰ ecu = 3,0 ‰ 1,35 ‰ ecu = 3,0 ‰
SE SIMPLIFICA CON EL DIAGRAMA
RECTANGULAR 5
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN

DIAGRAMA RECTANGULAR
ec 0,85· fc'

c a = b1 c

As· fy

es
Para fc' ≤ 30 MPa b1 = 0,85
fc' - 30
Para fc' > 30 MPa b1 = 0,85  0,05 ≥ 0,65
7 6
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
DIAGRAMA DE TENSIONES DEL
ACERO
Diagrama bi-rectilineo
fs
fy
es < ey fs = Es es

es ≥ ey fs = fy

Es = 200,000 MPa
e
e su
7
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN

PROCESO DE ROTURA

P P As2 As2

d h

As1
As1
l b

ecs s1 ecs s2 ecs f’


c N3
N1 N2 c3
c1 c2
z2 M2 M3
z1 M1 z3
es1 es2 N2 es3 N3
eci fct N1 eci eci

Se pueden medir las deformaciones 8


NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
PROCESO DE ROTURA 02

U = Estado III
Mu
(último)
Y1 Y2  

Estado  II
(fisurado)

F
Estado I
q
qu
9
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
PROCESO DE ROTURA 03
CONDICIÓN BALANCEADA

Se alcanza cuando:

El hormigón en 3,0‰ fc ’
compresión Nu

Al mismo tiempo que: Mu

la armadura en
tracción alcanza ey
Us = As fy
eci
10
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
PROCESO DE ROTURA 04

Cuando el hormigón en compresión alcanza su límite de


deformación supuesto de 3‰

la deformación específica la deformación específica


neta de tracción en el acero neta de tracción en la
extremo en tracción, armadura de acero extremo
et ≤ ey en tracción,
et ≥ 5‰,

SECCIONES CONTROLADAS SECCIONES CONTROLADAS


POR COMPRESIÓN POR TRACCIÓN

Si ey ≤ et ≤ 5‰
Constituyen una región de TRANSICIÓN 11
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
SOLUCIÓN DE LA FLEXIÓN SIMPLE
PLANTEAMIENTO
GENERAL
0,85 fc'
d2 Nc
A s2 A s2 As2 ss2 a
Sección c

rectan- h d
Mn

gular A s1 A s1 A s1 · fy

Ecuaciones de equilibrio

0 = b · a · 0,85 · fc' + As2 · ss2  As1 · fy


Mn = b · a · 0,85 · fc' · (d  0,5 · a ) + As2 · ss2 · (d  d2) 12
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
SOLUCIÓN DE LA FLEXIÓN SIMPLE 02
Resolviendo para armadura simple; As2 = 0

a = 0,85 b1 c
As1 fy 0,85 b1 b c fc'
0 = b · a · 0,85 · fc'  As1 · fy
b d fc'= b d fc'
Mn 0,85 b1 b c fc' (d  0,5 b1 c)
Mn = b a 0,85 fc' ·(d  0,5 a ) b d 2 f=
c' b d 2 fc'
Llamando  

Mn As1 fy c
mn = b d 2 f ' w =b d f ' k =d
c c

w = 0,85 b1 k mn = 0,85 b1 k (1  0,5 b1 k)

Resolviendo: mn = w (1  0,5 w /0,85) 13


NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
ARMADURA MÍNIMA EN
FLEXIÓN
M
Al momento de producirse la
Y1
primer fisura, la armadura será Mu U
capaz de tomar las cargas que  
tomaba el hormigón F
traccionado.
sc
 
z M

q
fct qu
14
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
ARMADURA MÍNIMA EN
FLEXIÓN
la armadura mínima debe cumplir
(Art. 10.5):

wmin = 0,25 1,4


Pero no menor de: rmin = fy
√ 𝑓 𝑐′

No requiere
cumplir si… As ≥ 1,3 As,calc

Para vigas altas y/o


poco solicitadas 15
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
FLEXIÓN SIMPLE, ARMADURA MÍNIMA 02

 VALORES DE LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN

RELACIÓN
fct =
fc' wmin
0,62 fct /fc'
17,5 2,59 0,148 0,060
20,0 2,77 0,139 0,056
22,5 2,94 0,131 0,053
25,0 3,10 0,124 0,050
27,5 3,25 0,118 0,048
30,0 3,40 0,113 0,046
35,0 3,67 0,105 0,042
16
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
ARMADURA MÁXIMA EN
FLEXIÓN
Si se coloca una 3,0 ‰ 0,85 fc’
armadura muy grande,
al llegar a la rotura, el 2‰
cmax
acero debería estar en Nc
estado de fluencia,. d Mn
As1 fy As1 · fyd
ey
ec d b
cmax = ey + ec

ec = 3,0 ‰
d
ey = fy /Es cmax = 1 + 1,67 · 10-3 fy
Es = 200.000 MPa 17
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
ARMADURA SIMPLE, MÁXIMA 02
 Se obtiene:
VALORES LÍMITES
ACERO fy
klim mlim wlim
TIPO MPa
AH 215 215 0,73620 0,36548 0,53190
AH 250 250 0,70588 0,35700 0,51000
AH 400 400 0,60000 0,32296 0,43350
AH 500 500 0,54545 0,30273 0,39409
AH 560 560 0,51724 0,29156 0,37371

 Para solicitaciones mayores se procede con armadura doble.


18
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
DISTRIBUCIÓN DE LA ARMADURA DE FLEXIÓN
En vigas y losas armadas en una
La armadura de
tracción por flexión dirección,

debe distribuirse adecuadamente en


El espaciamiento de la
armadura
las zonas de tracción máxima

280
380 fs  2,5 cc
s≤
280
380
fs

cc es la menor distancia desde la superficie de la armadura


o acero de pretensado a la cara en tracción.
19
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
ARMADURA DE ALMA

VIGAS Y NERVIOS CON h > 600 mm

debe colocarse armadura


superficial longitudinal
Armadura
lateral

uniformemente distribuida en d
ambas caras laterales h
𝑠
𝑠
h
𝑠
dentro de una distancia h/2 𝑠 2
cercana a la cara de tracción

20
El espaciamiento s debe ser el indicado en la página anterior.
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
FLEXIÓN COMPUESTA

DIAGRAMA DE La nueva NBHE-2012 no expresa


PIVOTES al respecto

Es didáctico Se adaptan algunos valores

-2‰ - 3,0 ‰
B ec
4a
c=- c=-0
c = 0,231 d
h d 3 4 C
1 2 c=d
es c = c lim
5 c=+
A
10 ‰ ey c=h ec
-2‰ 21
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
FLEXIÓN COMPUESTA 02

DIMENSIONADO EN FLEXIÓN COMPUESTA


Todo problema de Flexión compuesta puede
La regla utilizada es reducirse a uno de Flexión simple, sin más que
la de superposición tomar como momento, el que produce el esfuerzo
de efectos: normal respecto a la armadura de tracción.

Pn
As' · fy As' · fy As' · fy
e0
Nc Nc
As ' As' As ' e1
Mn Nc P n e1
d = =
Pn
h/2  d1
As As · fy As As · fy As
A s · fy Pn

calculada, w0, se le aplica el esfuerzo axial: w = w0  nd 22


NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
FLEXIÓN COMPUESTA 03

FACTOR DE RESISTENCIA f
se debe cumplir,
simultáneamente:
Se investigará k ~ 0,375
la relación:
f P n ≥ Pu
f Mn ≥ Mu k = c/d k ~ 0,600
f Controlada por tracción
0,90

Conocido w
0,25 5
f = 0,65 + k −
3

0,65
w
Controlada por Transición Controlada por k = 0,85 b1
compresión tracción

et = 2,0‰ et = 5,0‰
c/dt = 0,600 c/dt = 0,375 23
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
FLEXIÓN COMPUESTA 04

FACTOR DE RESISTENCIA f
REPITIENDO:

para calcular el valor del w


Factor de Resistencia, f: k = 0,85 b
1

artículo 9.3.2 de la Norma:

Cuando k ≤ 0,375 f = 0,90

Cuando 0,375 < k < 0,600 f = 0,65 + 0,25


 5
k 3

Cuando k > 0,600 f = 0,65


24
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
CÁLCULO EN FLEXIÓN
COMPUESTA
FLEXO FLEXO
TRACCIÓN COMPRESIÓN
Tracción simple
DOMINIO
o compuesta
1
DOMINIO DOMINIO 2
2
DOMINIO Flexión simple o DOMINIO 3
3
compuesta
DOMINIO 4

Compresión DOMINIO
simple o 4a
compuesta DOMINIO 5 25
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
FLEXO TRACCIÓN CON PEQUEÑAS EXCENTRICIDADES
d'
As2 As2 · fs2 As2 As2 · fs2
Mn
e0 = P
Pn Mn n

= Pn e0
d

As1 As1 e1
As1 · fy As1 · fy
d1

e1 = (h/2  d1) – e0

Pn e1 Pn As1 fy As2 fy d’
mn = b d 2 f ' nn = b d f ' w1 =b d fc' w2 =b d fc' d ’ =d
c c

Pn = As1 · fy + As2 · fy nn = w1 + w2

Pn e1 = As2 · fy ·(d  d’) mn = w2 · (1  d’)


26
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
FLEXO TRACCIÓN CON GRANDES EXCENTRICIDADES
As’ · fy As ' · fy As’ · fy
Nc Mn
As' As' A s' P n · e1
Nc Nc
d
Pn = =
h/2  d1
As As · f y As As · fy As Pn
e0 As · fy
Mn e1
e0 = P Pn
n

Pn e1 Pn
e1 = e0 – (h/2  d1) mn = b d 2 f ' nn = b d f '
c c

Armadura w1 = 1  1  m n /0,425
si mn ≤ mlim
simple

w = w1 + nn 27
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
FLEXO TRACCIÓN CON GRANDES EXCENTRICIDADES 02
As’ · fy As ' · fy As’ · fy
Nc
As' Mn As' A s' P n · e1
Nc Nc
d
Pn
= =
h/2  d1
As As · f y As As · fy As Pn
e0 As · fy
Mn e1
e0 = P Pn
n

mn  mlim
si mn > mlim Armadura doble w2 =
1  d'

w’ = w2
w = wlim + w2 + nn
28
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
FLEXO COMPRESIÓN CON GRANDES EXCENTRICIDADES
Pn
Mn
e0 = P
n
As’ · fy As ' · fy As’ · fy
e0
Nc Mn
As' As' A s' e1 P n · e1
Nc Nc
d
Pn
= = h/2  d1
As As · f y As As · fy As
As · fy
Pn

Pn e1 Pn
e1 = e0 + (h/2  d1) mn = b d 2 f ' nn = b d f '
c c

Armadura
si mn ≤ mlim w1 = 1  1  m n /0,425
simple

w = w1 − nn 29
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
FLEXO COMPRESIÓN CON GRANDES EXCENTRICIDADES 02
Pn
Mn
e0 = P
n
As’ · fy As ' · fy As’ · fy
e0
Nc e1
As' Mn As' A s' P n · e1
Nc Nc
d
Pn
= = h/2  d1
As As · f y As As · fy As
As · fy
Pn

mn  mlim
si mn > mlim Armadura doble w2 =
1  d'

w’ = w2
w = wlim + w2 − nn
30
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
FLEXO COMPRESIÓN CON PEQUEÑAS EXCENTRICIDADES
Mn
As2 · fy As2 · fy e0 = P As2 · fy
Pn
d’ n
As2 A s2 Pn As2 e2
Nc Mn Nc
e0
Nc
d
Pn
= =
Pn e2
As1 As1 · fy A s1 As1 · fy As1 As1 · fy

Pn e2 Pn
e2 = e0 - (h/2  d’) mn = b h 2 f ' nn = b h f '
c c

Se usa «h» en lugar de «d»

md  0,85 (0,5  d ’ )
w=
d–d’ w’ = nd  0,85  w 31
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN

32
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN 02

33
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN

SECCIÓN TE

Se producen tensiones
tangenciales importantes
en el cuello de las alas y
después se deben producir
transferencias de tensiones
hacia sus extremos.

34
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
SECCIÓN TE 02

DISTRIBUCIÓN TRANSVERSAL DE TENSIONES

Distribución
real

Distribución
uniforme

Ancho
equivalente
35
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
SECCIÓN TE 03
ESQUEMA Y NOMENCLATURA EN UNA VIGA TE
b b b

Aislada o De
exenta borde

b
be Multiples
hf
b1
d h

bw 36
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
SECCIÓN TE 04
FACTORES QUE DEPENDE EL ANCHO EFECTIVO be

 La distancia entre los apoyos y el punto en consideración.


 Condiciones de los apoyos, simple, continuo, empotrado,
etc.
 La relación entre el espesor de las alas y la altura de la
viga, hf /h.
 La relación entre el ancho de las alas y el ancho del alma
de la viga be /bw.
 La relación entre la longitud de la viga, o la luz entre
apoyos y el ancho de las alas y el alma, l/bw y l/bf.
 El tipo de carga que actúa sobre la viga.
 La condición de la sección Te, si la sección es aislada, o
exenta, o si se es parte de un conjunto de vigas múltiples. 37
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
ANCHO EFECTIVO 01
ANCHO EFECTIVO PARA VIGAS AISLADAS

Cuando se utilice la forma T solo hf ≥ bw/2


para proporcionar un área adicional
de compresión b e ≤ 4 bw
b
b e ≤ 4 bw

hf ≥ bw/2
b1
d h

bw 38
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
ANCHO EFECTIVO 02
ANCHO EFECTIVO PARA VIGAS CON
LOSA A UN SOLO LADO

b
be

hf
l/12
b1
d h b1 = b e - bw ≤ 6 hf

b/2
bw

39
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
ANCHO EFECTIVO 03
VIGAS CON LOSA INTEGRALES

b
be ≤ l/4 be ≤ l/4
hf
b1
d h

bw
b/2
b1 = (be - bw)/2 ≤
8 hf 40
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN

LOSAS NERVADAS

b = distancia entre
ejes de nervios

h
≤ 3,5 bw,min

b2 ≤ 75 mm b2 ≤ 75 mm

bw,min ≥ 100 mm

Altura del nervio 41


NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
VIGUETAS EN LOSAS NERVADAS 02

 Viguetas y complementos para las losas nervadas

42
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
CÁLCULO DE LA SECCIÓN TE
be
c
hf Nc
d h Mn
As A s · fy

bw
Mn w
mn = b d 2 f ' w = 1  1  m n /0,425 k = 0,85 b1
e c

Si c ≤ hf Se continua calculando con la


c = k/d
sección be/h

Si c > hf Se calcula como viga Te


43
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
CÁLCULO DE LA SECCIÓN TE 02
Si c > hf
hf
(be - bw )/2 (be - bw )/2

As = A1 + Af  

bw bw
0,85 fc’ 0,85 fc’ 0,85 fc’
Nc Nc1 Ncf
hf
c c
d
Mn
= M1 + Mf
As · fy A 1 · fy Af · fy

Mn = M1 + Mf

As = A1 + Af 44
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
CÁLCULO DE LA SECCIÓN TE 02
hf
(be - bw )/2 (be - bw )/2
As = A1 +b Af  

e hf
bw bw bw = bw df = d
0,85 fc’ 0,85 fc’ 0,85 fc’
Nc Nc1 Ncf
hf
c c
d = + Mf
Mn M1
As · fy A 1 · fy Af · fy

Mf = 0,85 f’c hf (be - bw )


Mn Mf
mn = m1 = mn  mf mf =
bw d 2 fc' bw d 2 fc'

w = w1 + wf w1 = 1  1  m 1 /0,425 wf = 0,85 df ( bw − 1)45


NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
CÁLCULO DE LA SECCIÓN TE 04
SECIÓN Te CON ARMADURA DOBLE
(be  bw)/2 (be  bw)/2
 

A2
= + + Af
As Alim A2

0,85 fc’ 0,85 fc’ 0,85 fc’


  d2 hf  
c Nc A2 fy Ncf
c
= Nc,lim +
+
As fy A2 fy
Alim fy Af fy

=
Mn Mlim + +
M2 Mf

46
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN

FLEXIÓN OBLÍCUA
5 CAUSAS O COMBINACIONES DE ELLAS

1.- Formas asimétricas.-.

2.- Armadura asimétrica.-.

47
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
FLEXIÓN OBLICUA 02

3.- Asimetría de carga

48
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
FLEXIÓN OBLICUA 03

4.- Vigas con empujes

además de recibir solicita-


4.- Columnas con empujes ciones horizontales por
sismo o viento que produ-
cen soli­citaciones
deflexiones esviadas,

49
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
FLEXIÓN OBLICUA 04

La solicitación Pn no se
ex
encuentra en ninguno de los
dos ejes de simetría y Pn
ey
Tiene dos excentricidades,
ex y ey
x
Producen los momentos flectores,
según los dos ejes:

Mnx = Pn · ey Mny = Pn · ex

50
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
FLEXIÓN OBLICUA 05
MÉTODO DE BRESSLER
Método tradicional y recomendado por la ex
NBHE-2012
y Pn
1 1 1 1
Pn = Pnx + Pny − P
0 ey
Pn Esfuerzo normal que agota la sección
con las excentricidades (ex ; ey)
x
Pnx Esfuerzo normal que agota la sección
con las excentricidades (ex ; 0)
Pny Esfuerzo normal que agota la sección
con las excentricidades (0 ; ey)
P0 Esfuerzo normal que agota la sección
51
con las excentricidades (0 ; 0)
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
FLEXIÓN OBLICUA 06

 Tiene el inconveniente de que se requiere


una serie de tanteos, pues es un método de
comprobación.
 Es un cálculo simple y algo conservador
de la resistencia nominal Pn .
 Esta relación es más adecuada cuando los
valores Pnx y Pny son mayores que la fuerza
axial balanceada P0 para el eje en cuestión.
52
NBHE 2012
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN

GRACIAS
FIN
PARTE 08

Santa Cruz de la Sierra, Septiembre de 2013


Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 53

También podría gustarte