Está en la página 1de 26

Principios de

Electromagnetismo
Máquinas Eléctricas I
Campo Eléctrico
• Cuando existen 2 cargas eléctricas en el espacio, aparece una fuerza
entre ellas en la dirección del segmento que une sus centros.

Al vector que representa la fuerza especifica sobre la unidad de


carga eléctrica se le denomina Campo o Intensidad de Campo
eléctrico (E). E=( 𝑓 / 𝑞 ) [N/C] ó [V/m]
Campo Magnético
• Son fuerzas producidas como consecuencia de cargas en movimiento,
por tanto aparecen cuando hay circulación de corrientes por
conductores.
• Constituyen líneas equipotenciales alrededor de la carga.

Al vector que representa la


fuerza especifica sobre las cargas
en esas orbitas se le denomina
Campo o Intensidad de Campo
Magnético (H)
Propiedades de los campos magnéticos
• Este campo, aporta energía a las cargas existentes en esas orbitas,
que se cuantifica como un trabajo por unidad de carga. Se denomina
Potencial Magnético o Fuerza Magnetomotriz (fmm)

𝑓𝑚𝑚=𝑁𝐼=∮ 𝐻𝑑𝑙 H 𝐻𝑙=𝐼

[Ampere-Vuelta/metro]
Propiedades de los campos magnéticos
• La existencia de campo magnético y fmm no tiene las mismas
consecuencias (no provoca la misma circulación o flujo magnético) al
aplicarlo en un material u otro. Densidad de flujo magnético

𝜇 𝑁𝑖
𝐵=𝜇 𝐻=
𝑙

Unidad: [Weber/metro2=Tesla]
Propiedades de los campos magnéticos
• Permeabilidad magnética: Facilidad que permite establecer un
campo magnético en un material dado.

Unidad: [Henrio/metro]
Investigar: ¿Que son los materiales Ferromagnéticos?
¿Cuáles son los más usados en máquinas elécticas?
Propiedades de los campos magnéticos
• Flujo Campo Magnético

[Unidad: Webers=Tm2]
Principios básicos del uso de los campos
magnéticos en las máquinas eléctricas.
1. Un conductor que porta corriente produce un campo magnético a su
alrededor.
2. Un campo magnético variable con el tiempo induce un voltaje en una
bobina de alambre si pasa a través de esta. (Base de funcionamiento de
Transformador)
3. Un conductor que porta corriente en presencia de un campo magnético
experimenta una fuerza inducida sobre el. (Base de funcionamiento del
Motor)
4. Un conductor que se mueve en presencia de un campo magnético tendrá
un voltaje inducido en el (Base del funcionamiento del Generador)
Ciclo de histéresis

Cuando a un material ferromagnético se le aplica un campo magnético creciente Bap su imantación crece


desde O hasta la saturación Ms, ya que todos los dominios magnéticos están alineados. Así se obtiene
la curva de primera imantación. Posteriormente si Bap se hace decrecer gradualmente hasta anularlo, la
imantación no decrece del mismo modo, ya que la reorientación de los dominios no es completamente
reversible, quedando una imantación remanente MR: el material se ha convertido en un imán permanente.
Si invertimos Bap, conseguiremos anular la imantación con un campo magnético coercitivo Bc. El resto del
ciclo se consigue aumentando de nuevo el campo magnético aplicado. Este efecto de no reversibilidad se
denomina ciclo de histéresis
En el principio los dominios o El campo magnetio externo lo
magnetos están ordenados orienta a un lado.
aleatoriamente
Ciclo de Histeresis
Reluctancia:
La reluctancia magnética de un material o circuito magnético es la resistencia que este posee al
paso de un flujo magnético cuando es influenciado por un campo magnético. 
Realizar: 𝜇𝑟 =4000

El efecto marginal del


entrehierro incrementa la
sección transversal en un 5%

1. Encuentra la Reluctancia total del


circuito magnético.
2. La corriente requerida para
producir una densidad de Flujo de
40 𝑥 10 −2 1 0.5 T.
𝑅= =66314.5
(4000) 4 𝜋 𝑥 10− 7 ( 12 𝑥 10 −4 ) h𝑒𝑛𝑟𝑖𝑜
40 𝑥 10− 2 1 0.5T
𝑅 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 = =66314.5
( 4000) 4 𝜋 𝑥 10
−7
( 12 𝑥 10− 4 ) h𝑒𝑛𝑟𝑖𝑜

𝑅 𝐴𝑖𝑟𝑒 =
0.05 𝑥 10 −2
=315,784.0
1 𝑅 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙
4 𝜋 𝑥 10− 7 ( 12 𝑥 10 −4 ) × 1.05 h𝑒𝑛𝑟𝑖𝑜
NI

1
𝑅¿ + 𝑅 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 =382,098.2 ¿ 𝑅 𝐴𝑖𝑟𝑒
h𝑒𝑛𝑟𝑖𝑜

𝜙= 𝐵𝐴=( 0.5 𝑇 ) ( 12 𝑥 10 𝑚 )= 6 𝑥 10 T 𝑚
−4 2 −4 2

𝐹𝑀𝑀 = 𝜑 𝑅= 𝑁𝐼 → 𝐼 =
𝜑𝑅
=
(
6 𝑥 10− 4 T 𝑚 2 382,098.2
1
h𝑒𝑛𝑟𝑖𝑜 ) =0.573 A
𝑁 400 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠
Ley de Faraday
Fundamentos de los
transformadores
Si un Flujo atraviesa una espira de alambre conductor, se inducirá en esta
un voltaje directamente proporcional a la tasa de cambio del flujo con
respecto al tiempo.
Ley de Faraday
Ley de Faraday
Ley de Faraday
Fuerza Inducida en un alambre
Voltaje inducido en un conductor que se
mueve
Voltaje inducido en un conductor que se
mueve
Maquina lineal sencilla
Práctica 1 (Chapman 5e)
• Capitulo 1: 5 – 10, 13,14,17,21,22

También podría gustarte