Está en la página 1de 12

Aromaterapia

Agentes Físicos Naturales


Marisa Deyanith Lopez
Aromaterapia

La aromaterapia es una terapia alternativa


complementaria que emplea aceites esenciales de
plantas para fines medicinales. Estos aceites se
emplean por inhalación o sobre la piel y tienen una
incidencia directa sobre nuestro organismo.
Mecanismos de Acción

Aliviar el estrés y Reducir la tensión


promover una Combatir el insomnio
sensación
relajante

La ansiedad Dolores Nauseas


Metodos
de
Aplicacion
Masajes
Un masaje de aromaterapia tiene dos beneficios a la vez:
Por una parte los beneficios específicos de los aceites esenciales seleccionados y por otra parte el
beneficio del masaje mismo que traerá confort al área tratada.
Siempre es mejor acudir con un masajista o aromaterapeuta profesional para tratar lesiones, pero
también puedes hacer uso de tus aceites esenciales en casa sabiendo las reglas de seguridad en cuanto a
la dilución.
Ungüentos, pomadas y cremas
La aplicación de productos como ungüentos, pomadas y cremas elaborados a base de aceites esenciales, son especialmente
indicados para problemas de la piel como:

● Resequedad
● Irritación
● Eczema y psoriasis
● Raspones
● Picaduras de insectos
● Comezón e inflamación
Los ungüentos ayudan de manera especial ya que contienen también aceites vehiculares y mantecas que ayudan a
condiciones específicas y complementan el uso de los aceites esenciales.
Las cremas con aceites esenciales son productos emulsificados elaborados a base de líquidos y aceites y son
especialmente indicados para aplicaciones como:
● Dolores musculares y de articulaciones
● Tratamientos faciales
● Mantenimiento general de la piel
Aromaterapia en el baño
Un baño de aromaterapia puede ser una experiencia muy relajante y terapéutica, y es una de las formas más populares de
usar aceites esenciales.

o Una de las formas más fáciles y moderadamente seguras para usar aceites esenciales en el baño, es diluirlos en un
aceite vehicular (jojoba, almendras, coco fraccionado, etc.) antes de agregarlos a la bañera o al baño de pies. Ten
cuidado cuando uses este método, ya que tu bañera puede volverse resbalosa al usar aceites vehiculares. 
Compresas
Esta forma muy básica de tratamiento consiste en doblar una venda o una toalla pequeña, humedecerla en agua y aplicarla
en las áreas a tratar. Se pueden usar dos tipos de compresas: frías o calientes, y cada una de ellas tiene un lugar específico
en el tratamiento del dolor muscular, esguinces, aumento de la circulación, reducción del dolor y la desinflamación de
tejidos.
o Toma en cuenta que antes de agregar aceites esenciales al agua que utilizarás en las compresas, deberás primero de
diluirlos en algún aceite vehicular como almendras, jojoba o coco fraccionado.
o Las compresas calientes son especialmente indicadas para tratar lesiones antiguas, dolor muscular, dolor reumático,
calambres, dolores menstruales y dolor de muelas.
o Elige compresas frías para tratar esguinces recientes, moretones, hinchazón e inflamación, fiebre y dolores de
cabeza. También se pueden usar como un estímulo cuando te sientas cansado o estresado.  
Efectos Fisiológicos y Terapéuticos

Alivio de la Mejora de la calidad de Mejora del sueño


ansiedad y la vida, en particular para
depresión las personas con
enfermedades crónicas

Reducir el dolor de las Mejorar la calidad de Reducir el dolor de


personas con vida de las personas las personas con
osteoartritis de la con demencia cálculos renales
rodilla
Precauciones
● Cuando se da un masaje o se usa la aplicación cutánea, es aconsejable lavarse las manos.
● Nunca se deben inyectar Aceites Esenciales por vía intravenosa o ultra muscular.
● No se deben utilizar Aceites Esenciales en los tres primeros meses de embarazo.
● Solo un profesional de la aromaterapia tendrá la autoridad de aconsejarlo en estos casos.
● Usa solo Aceites de calidad 100% puros y naturales.
● Las personas con algún tipo de alergia tienen que tomar como precaución una prueba de alergia de los Aceites
Esenciales.
● No se debe aplicar Aceites Esenciales Puros en la nariz, ojos, conducto auditivo y las zonas ano-genitales.
Contraindicaciones
● No es recomendable aplicarlos en estado puro sobre la piel, ya que pueden producir quemaduras, por lo que es
necesario diluirlos en agua o en otros aceites denominados bases.

● Tampoco es bueno que entren en contacto con los ojos o ingerirlos. En el caso de los niños, siempre se deben emplear
con mucha moderación y bajo supervisión médica. En cuanto a las mujeres embarazadas, no es conveniente que se
sometan a este tipo de terapia porque algunos aceites pueden provocar contracciones uterinas.

● Es importante ponerse siempre en manos de especialistas, que dominen la técnica y sepan qué aceites son los más
apropiados para tratar nuestra afección. Además, es necesario asegurarse de que no tengamos alergia a los productos
que se van a emplear durante la sesión, porque aunque se trate de sustancias naturales, también nos pueden provocar
una reacción alérgica.

● Las personas con patologías del aparato respiratorio, como asma o enfermedades pulmonares crónicas deben
consultar a su médico sobre la conveniencia de acudir a estas sesiones.
Indicaciones
● Reuma muscular
● Artrosis
● Dermatitis
● Piel Seca
● Acné
● Insomnio
● Tensión nerviosa
● Disfunción muscular
● Problemas circulatorios
● Problemas menstruales
● Dolores musculares

También podría gustarte