Está en la página 1de 9

Escuela monetarista

«neoliberal»

INTEGRANTES:
►Odeth Carolina Laura Serrano
►Isabel Lisbeth Palomino Quispe
►Keyli Mirella Parillo Tacca
►Adriana de los Ángeles Ponce Huanca
►Alexandra del Rosario Román Anquise
►Adriana Lucia Tarqui Rivera
►Tracy Dinaleydi Yábar Ticona
monetarismo
Defiende la plena competencia y la no intervención en la libertad del mercado. 

No interferir en la distribución del ingreso y si fuera necesario, hacer ajustes


rigurosos (reducción de salario, aumento del desempleo, etc.).

La plena ocupación del trabajo es un principio inalcanzable. Hay una


desocupación natural e intentar bajarla causa aumento de precios e inflación.
Estimula la política de privatización de empresas, y achicamiento del
aparato burocrático.
  Defensa de la apertura externa, libre circulación de bienes y capitales a
nivel internacional.
No repudia la desigualdad social. 

    Considera que los gobiernos no deben intervenir en el funcionamiento


del sistema económico, el cual se rige por las fuerzas del mercado.
ETAPAS DEL MONETARISMO
VARIABLES DEL MONETARISMO

La inflación es un proceso de crecimiento


sostenido y generalizado del nivel general de
INFLACIÓN precios de una economía.

AGENTES: DEPENDE DE
 Bancos  Coeficiente e
Comerciales  Coeficiente r
OFERTA MONETARIA  Público  Base
 Banco Central monetaria
¿ Que dice sobre la intervención del
Estado en la Economía ?
Friedman afirma que el Estado debe contar con los siguientes
deberes:

1. Protección de los individuos de la 3. Deber del Gobierno destinado a


violencia, tanto la proveniente del preservar y a reforzar una sociedad libre.
exterior como la generada por otros
ciudadanos.

4. Proteger a los miembros de la


2. Una exacta comunidad que no se pueden considerar
administración de la justicia. como individuos responsables.

También podría gustarte