Está en la página 1de 30

JUEGO DE NEGOCIOS II

Simulador de gestión de una empresa


productora de bebidas no alcohólicas

Semana 1
INDICADORES Y ESTADOS FINANCIEROS
LOS SISTEMAS DE CONTROL
El Balance General
Balance General

El Balance General es un informe


financiero contable que refleja la
situación de económica y financiera de
una empresa en un momento
determinado. PASIVO
ACTIVO

Algunos lo determinan como una


fotografía a un momento dado, donde PATRIMONIO
se exhiben los usos y recursos
(orígenes) del dinero de una
organización.
Activo Corriente y Activo no Corriente o Fijo

El activo total está compuesto por activo


corriente y activo no corriente o fijo.
El activo corriente es el activo líquido al
momento de cierre de un ejercicio o que es
convertible en dinero en un plazo inferior a
los doce meses.

El activo no corriente fundamentalmente


cuenta con el activo fijo neto es decir
maquinarias, equipos, vehículos, edificios,
terrenos, etc. libres de la depreciación.
Pasivo

Se divide en dos tipos:

Pasivo corriente el cual está conformado


por las deudas a corto plazo tales como
las deudas a proveedores, préstamos
bancarios de largo plazo.

El pasivo no corriente está conformado


por las deudas a largo y mediano plazo.
Patrimonio

El patrimonio es la otra fuente de


financiamiento de los activos por parte
de los dueños o accionistas de la
compañía.
Estado de Resultados o Pérdidas y Ganancias
Estado de Resultados o estado de pérdidas y ganancias

El estado de pérdidas y ganancias o estado de resultados nos


muestra como a través de las operaciones la empresa ha
utilizado sus activos durante un periodo determinado. El
beneficio pretende ser una medida de la riqueza generada
durante el periodo referido.
Estado de perdidas y ganancias
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
• El estado de pérdidas y ganancias revela el    
resultado de la operación en un periodo (+) Ingreso por ventas
10,000
determinado. (+) Ingresos Extraordinarios 250
• El estado de pérdidas y ganancias o estado de (-) Costo de ventas de productos vendidos
Utilidad Bruta
6,000
4,250
resultados nos muestra como a través de las (-) Gastos administrativos y generales 600
operaciones la empresa ha utilizado sus activos (-) Gastos de venta 800
durante un periodo determinado. (-) Otros gastos de venta
(-) Depreciación
125
150
• Debemos tener mucho cuidado al momento de Utilidad antes de intereses e impuestos 2,575
(-) Gastos financieros 350
determinar el costo de ventas. (+) Otros ingresos financieros 50
Utilidad antes de impuestos 2,275
• La depreciación no es una salida de dinero sirve (-) Impuestos 637
como escudo fiscal (reducción de impuesto). Beneficios netos 1,638
(-) Pago de dividendos 300
(-) Participación de utilidades para trabajadores 197
Resultado ajustado 1,141
Estado de perdidas y ganancias
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
   
• Al analizar el estado de pérdidas y ganancias se (+) Ingreso por ventas
10,000
pueden encontrar cuales son los gastos más (+) Ingresos Extraordinarios 250
grandes y validar si estos están justificados o se (-) Costo de ventas de productos vendidos 6,000
pueden reducir de manera que no afecte la Utilidad Bruta 4,250

operatividad de la empresa. (-) Gastos administrativos y generales


(-) Gastos de venta
600
800
• Se pueden analizar los estados de pérdidas y (-) Otros gastos de venta 125
(-) Depreciación 150
ganancias de 2 años consecutivos y verificar si el Utilidad antes de intereses e impuestos 2,575
crecimiento/disminución de gastos está en la (-) Gastos financieros 350
misma relación del crecimiento/disminución del (+) Otros ingresos financieros 50
Utilidad antes de impuestos 2,275
nivel de ventas. (-) Impuestos 637
Beneficios netos 1,638
(-) Pago de dividendos 300
(-) Participación de utilidades para trabajadores 197
Resultado ajustado 1,141
Ejemplo 1
En un momento inicial (0)

Activos (Usos) Pasivo y Patrimonio (Orígenes)


Pasivo
0
Patrimonio
Capital Social S/. 5000
Ejemplo 1
En un momento inicial (0)

Activos (Usos) Pasivo y Patrimonio (Orígenes)


Activo corriente: Pasivo
Caja:
Activo fijo Patrimonio
Maquinarias: S/. 1200.00 Capital Social S/. 5000.00
Ejemplo 1
En un momento inicial (0)

Activos (Usos) Pasivo y Patrimonio (Orígenes)


Activo corriente: s/. 3800.00 Pasivo: 0
Caja: S/. 3800.00
Activo fijo: S/. 1200.00 Patrimonio: S/. 5000.00
Maquinarias: S/. 1200.00 Capital Social S/. 5000.00
Total Activo: S/. 5000.00 Total Pasivo y Patrimonio: S/. 5000.00

Nuestros recursos financieros fueron utilizados en adquirir una máquina por el valor de S/. 1200.00, el resto del
dinero queda a libre disposición para financiar nuestras operaciones.
Ejemplo 2
Supongamos los siguientes resultados al cierre del primer mes
Estado de Resultados
Ventas: S/. 8,500.00 (20 prendas por el valor de S/. 425.00
Costo de ventas: S/. 2500.00 (S/. 1500 en materiales y 1000 en confección)
Utilidad Bruta: S/. 6000.00
Gastos administrativos y de ventas: S/. 2100.00 (S/. 1600.00 en sueldos y S/. 500.00 en todos los demás gastos.
Depreciación: S/. 33.33 (depreciado en 36 meses)
Utilidad antes de intereses e impuestos: S/. 3866.67
Gastos financieros: S/. 0.00
Utilidad antes de impuestos: S/. 3866.67
Impuestos (28%): S/. 1082.66
Beneficios netos: S/. 2784.01
Ejemplo 2
Validamos el balance general

Activos (Usos) Pasivo y Patrimonio (Orígenes)


Activo corriente: S/. Pasivo: S/. 0.00
Caja: ?
Activo fijo: S/. 1166.67 Patrimonio: S/. 7784.01
Maquinarias: S/. 1200.00 Capital Social: S/. 5000.00
Depreciación acumulada: S/. 33.33 Resultados acumulados: S/. 2784.01
Total Activo: S/. Total Pasivo y Patrimonio: S/. 5000.00
Ejemplo 2
Flujo de caja:

Estado de Resultados
Beneficios netos: S/. 2784.01
(+) Depreciación: S/. 33.33
(+) Saldo anterior: S/. 3800.00
(=) Saldo Total: S/. 6617.34
Ejemplo 2
Validamos el balance general con la caja real:

Activos (Usos) Pasivo y Patrimonio (Orígenes)


Activo corriente: S/. 6617.34 Pasivo: S/. 0.00
Caja: S/. 6617.34
Activo fijo: S/. 1166.67 Patrimonio: S/. 7784.01
Maquinarias: S/. 1200.00 Capital Social: S/. 5000.00
Depreciación acumulada: S/. 33.33 Resultados acumulados: S/. 2784.01
Total Activo: S/. 7784.01 Total Pasivo y Patrimonio: S/. 7784.01
Ejercicio Adicional
• La empresa GLT SAC vende mensualmente 20’000 aviones de juguete de manera constante a un
precio de 70 soles, siendo el costo de la materia prima 30 soles. Para producir estos aviones
requiere de 20 operarios con un sueldo de 1’200 soles mensuales, 2 supervisores con un sueldo
de 4’000 y un jefe de producción con un sueldo de 6’000 soles.
• La empresa está conformada por 4 gerentes: Gerente General con un sueldo de 23’000 soles,
Gerente de Administración y Finanzas 12’000 soles, Gerente Comercial con un sueldo de 15’000
soles y un Gerente de Operaciones con un sueldo de 12’000 soles.
• Además cuenta con personal administrativo, en total son 20 personas, con un sueldo promedio
de 1’800 soles. Los vendedores Miguel, José, René y Arturo tienen un sueldo de 2’000 soles y una
comisión por ventas del 0.75% de la facturación. Ellos siempre alcanzan la meta de los 20’000
productos al mes debido a su dedicación y a la publicidad mensual de 80’000 soles que soporta la
venta.
Ejercicio Adicional
• La depreciación mensual de todos los activos asciende a 5’000 soles. La empresa
paga intereses por un préstamo a razón de 3’500 mensuales en promedio. Por
otro lado la empresa tiene dinero en el banco por un total de 500’000 soles a una
tasa del 5% anual. Los gastos por servicios de luz, agua y telefonía ascienden a
4’000, 8’000 y 3’000 respectivamente.
• Por último la empresa tiene por política pagar dividendos a razón del 15% de las
utilidades netas y de acuerdo a ley debe repartir el 10% de las utilidades a los
trabajadores.
• Calcular el estado de pérdidas y ganancias mensual de la empresa GLT SAC.
Flujo de Caja
Flujo de Caja Libre (Free Cash Flow)
En la literatura contable y financiera se conocen dos formas de obtenerlo: el
método directo y el indirecto.
El método directo es el que se obtiene del libro de caja de la contabilidad, que es
donde se registran todos los cobros y pagos que se producen en el periodo a
analizar. El método indirecto es el que se obtiene a partir de los estados
financieros.
CAJA FINAL = CAJA INICIAL + VARIACIÓN NETA DE EFECTIVO

Variación neta de efectivo (caja): Suma de los flujos de efectivo procedentes de


las actividades operativas, de inversión y de financiamiento. Para llegar a la caja
final hay que añadir la variación neta de efectivo a la caja inicial.
Flujo de Caja Libre (Free Cash Flow)
Flujo de efectivo que procede de las actividades operativas:

Utilidad Neta
+ Depreciación
+ Aumentos ó (-) disminución de Impuestos por pagar
+ Aumentos ó (-) disminución de Proveedores
+ Disminución ó (-) aumentos de Clientes
+ Disminución ó (-) aumentos de Inventarios
Flujo de Caja Libre (Free Cash Flow)
Flujo de efectivo que procede de las actividades de inversión:
(-) Aumentos ó (+) disminución de Activo Fijo bruto
 
Flujo de efectivo que procede de las actividades de financiamiento:
+ Aumentos ó (-) disminución de Crédito Bancario
+ Aumentos ó (-) disminución de Deudas de largo plazo
- Dividendos y utilidad pagados
Conclusiones

El Balance General muestra la situación al momento de cierre de la empresa.


El Estado de Resultados el desarrollo en el primer mes de ejecución.
El Flujo de Caja nos muestra, cual es la liquidez de la empresa – cambiaria si
tuviéramos cuentas por pagar o por cobrar o préstamos, hubiéramos pagado
dividendos, etc. Esta información no ingresa al Estado de Resultados, pero
sabemos que es dinero que se ha movido dentro de la empresa, por ello se
realiza la validación de las variaciones.
Simulador de gestión de una empresa
productora de bebidas no alcohólicas
METODO DE GESTIÓN
METODO DE GESTIÓN
MÉTODO DE GESTIÓN

La dirección empresarial es un problema complejo que requiere


la aplicación de un método sistemático y riguroso para alcanzar La metodología de
un alto rendimiento de forma sostenida en el tiempo. El método gestión es fuente de
se podrá adaptar a cada entorno y modelo empresarial. ventaja competitiva

El método aporta diferentes elementos:


• Un recorrido, una camino, una ruta
• Unos resultados intermedios a alcanzar
• Unas guías de actuación a aplicar en cada paso
• Unas herramientas o instrumentos que necesitaremos en cada
etapa.

28
MÉTODO DE GESTIÓN

Actividades: Actividades:
• Conocimiento del entorno sectorial • Preparar la toma de decisiones
De forma • Conocimiento de la empresa • Evaluar el impacto de las decisiones
sintética, • Evaluación de la posición competitiva • Validar las decisiones tomadas
definimos la Resultado Intermedio: Resultado Intermedio:
• DAFO/FODA/SWOT • Decisiones tomadas
metodología de
gestión en
cuatro etapas:

Actividades: Actividades:
• Definir directrices estratégicas • Evaluar los resultados obtenidos
• Establecer objetivos • Evaluar los resultados de la competencia
• Definir guías de actuación • Extraer lecciones para mejorar el proceso
Resultado Intermedio: Resultado Intermedio:
• Plan de Negocio/Actuación • Conclusiones y lecciones

29
¡¡GRACIAS!!

También podría gustarte