Está en la página 1de 31

DEPRESIÓN

Historia
Bilis Negra Flema

Para Hipócrates los estados de ánimo dependían


del equilibrio entre cuatro humores: sangre,
flema, bilis amarilla y bilis negra. Se pensaba que
la depresión era causada por un exceso de bilis
negra (el antiguo término de la patología
depresiva, melancolía, significa bilis negra)

Bilis Amarilla Sangre

Alberdi Sudupe J, Taboada O, Castro Dono C. Depresión. Guías clínicas. Fisterra.2003.citado 1 octubre 2007. Disponible en:
http://www.fisterra.com/
Depresión

Es un síndrome en el que están presentes


síntomas de tipo cognitivo, volitivo o
incluso somático, por lo que podría
Sensación
Impotencia
hablarse de una afectación global de la
Irritabilida
subjetiva
Decaimient
frente
Tristeza
a las
patológica
exigencias
vida psíquica, haciendo especial énfasis en
do
de
de la vida la esfera afectiva.
malestar

Alberdi Sudupe J, Taboada O, Castro Dono C. Depresión. Guías clínicas. Fisterra. 003.citado 1 octubre 2007.
Etiología

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 4° edition Text Revised (DSM-IV TR).  American Psychiatric Association.  American Psychiatric Press, 2000.
- Kaplan and Sadock's Synopsis of Psychiatry, 9° edition. Lippincott Williams &   Wilkins Press, 2009.
Factores Factores Factores
Biológic Genétic psicosoc Otros
os os iales

Noradrenal

Situaciones

Estudios
ina Familiares
vitales y estrés
ambiental

Teoría

Dopamina Factores de la
cogni


Serotonina

Estudios personalidad
Acetilcolina con ●
Factores
tiva

psicodinámicos

GABA gemelos en la depresión

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 4° edition Text Revised (DSM-IV TR).  American Psychiatric Association.  American Psychiatric Press, 2000.
- Kaplan and Sadock's Synopsis of Psychiatry, 9° edition. Lippincott Williams &   Wilkins Press, 2009.
Fisiopatología

Estudios clínicos y pre clínicos señalan como factor


relevante la alteración de la actividad de
serotonina (5-HT) en el sistema nervioso central
(SNC). Otros neurotransmisores implicados son la
noradrenalina (NA) y la dopamina (DA).

La importancia en la fisiopatología de la depresión


mayor de la actividad de la serotonina en el SNC se
sustenta en la eficacia obtenida por los inhibidores
selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
en el tratamiento de la depresión mayor

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 4° edition Text Revised (DSM-IV TR).  American Psychiatric Association.  American Psychiatric Press, 2000.
- Kaplan and Sadock's Synopsis of Psychiatry, 9° edition. Lippincott Williams &   Wilkins Press, 2009.
Epidemiología

El trastorno depresivo mayor tiene
la prevalencia mas alta a lo largo de

La incidencia
la vida (casi un 17%) entre todos
los trastornos psiquiátricos. anual es de 1.59%
Prevalencia Incidencia


Los episodios depresivos
son mas frecuentes en
las mujeres
Sexo


Suelen comenzar en la ●
Más frecuente en personas que no
mantienen relaciones
infancia o en edad interpersonales estrechas o que
avanzada. están divorciadas o separadas

Edad Estado Civil


Más frecuente en áreas
Akiskal HS. Mood disorders:Ñ kistorial introduction and conceptual overview. In Sadock BJ, Sadock VA,eds. Kaplan & Sadock”s comprehensive textbook of
psychiatry. 8th ed vol 1 Baltimore: Lippincott Williams & Wilkins; 2005:1559. rurales que en las
Clasificación:
D
E
P
Depresión Primaria Depresión Secundaria
R
E
S
I
Ó
N
Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 4° edition Text Revised (DSM-IV TR).  American Psychiatric Association.  American Psychiatric Press, 2000.
- Kaplan and Sadock's Synopsis of Psychiatry, 9° edition. Lippincott Williams &   Wilkins Press, 2009.
Depresión Primaria
Se dividen en 2 grandes grupos:

Trastorno Depresivo Mayor o Depresión Mayor

Distimia o Depresión Menor

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 4° edition Text Revised (DSM-IV TR).  American Psychiatric Association.  American Psychiatric Press, 2000.
- Kaplan and Sadock's Synopsis of Psychiatry, 9° edition. Lippincott Williams &   Wilkins Press, 2009.
Depresión Mayor (Unipolar)

Uno o más episodios depresivos mayores en


los que no existen antecedentes de trastorno
bipolar en el cual este episodio dura al menos
2 semanas y experimenta al menos 4 síntomas
que incluye:

Cambios
Cambios
ient
alta en
de elen el
e
nergía,
sueñoapetito
y la y
a
actividad
peso

American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders, 4th ed, text rev. Washington DC: American Psychiatric
Publishing, Inc; 2000.        
Depresión Mayor
A Presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas
durante un período de 2 semanas:
Estado de ánimo Disminución acusada del
interés ó de la capacidad para
depresivo la mayor
el placer en todas o casi todas
parte del día, casi las actividades, la mayor
diario. parte del día, casi diario.

Pérdida importante de peso


Insomnio o sin hacer régimen o
hipersomnia casi aumento de peso, perdida o
aumento del apetito casi
diario. diario.

Agitación ó
enlentecimiento Fatiga o perdida de
psicomotores casi energía casi diario.
diario.

Disminución de la Sentimientos de
capacidad para pensar inutilidad o de culpa
o concentrarse, o excesivos o
indecisión casi diario. inapropiados casi diario.
Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 4° edition Text Revised (DSM-IV TR).  American Psychiatric Association.  American Psychiatric Press, 2000.
- Kaplan and Sadock's Synopsis of Psychiatry, 9° edition. Lippincott Williams &   Wilkins Press, 2009.
B Los síntomas no cumplen los criterios para un episodio mixto

C Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral


o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

D Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia o
una enfermedad medica.

E Los síntomas no se explican mejor por la presencia de un duelo, los síntomas


persisten más de dos meses o se caracterizan por una acusada incapacidad
funcional, ideación suicida, síntomas psicóticos o enlentecimiento psicomotor.

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 4° edition Text Revised (DSM-IV TR).  American Psychiatric Association.  American Psychiatric Press, 2000.
- Kaplan and Sadock's Synopsis of Psychiatry, 9° edition. Lippincott Williams &   Wilkins Press, 2009.
Síntomas asociados:
• Llanto • aumento de la utilización de los
• irritabilidad servicios médicos
• tristeza • Suicidio
• rumiaciones obsesivas • estrés psicosocial
• ansiedad • la separación matrimonial
• fobias • aislamiento social
• preocupación excesiva por la salud física • enlentecimiento psicomotor
• quejas de dolor • la hipersomnia
• crisis de angustia • las ideas delirantes
• problemas en las relaciones personales, • déficit de atención
• interacciones sociales menos satisfactorias • Ansiedad
• problemas en la actividad sexual • desorientación
• problemas matrimoniales • pérdida de memoria
• problemas laborales • distraibilidad
• problemas escolares
• abuso de alcohol u otras sustancias

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 4° edition Text Revised (DSM-IV TR).  American Psychiatric Association.  American Psychiatric Press, 2000.
- Kaplan and Sadock's Synopsis of Psychiatry, 9° edition. Lippincott Williams &   Wilkins Press, 2009.
Depresión Menor (Distimia)
Criterios de diagnóstico
A Estado de ánimo crónicamente
depresivo la mayor parte del día de
la mayoría de los días, manifestado
B
por el sujeto u observado por los
demás, durante al menos 2 años.

No ha habido ningún episodio


Durante el período de 2 años (1 año depresivo mayor durante los primeros 2

C en niños y adolescentes) de la
alteración, el sujeto no ha estado sin D años de la alteración (1 año para niños y
adolescentes); por ejemplo, la alteración no
se explica mejor por la presencia de un
síntomas de los Criterios A y B trastorno depresivo mayor crónico o un
durante más de 2 meses seguidos. trastorno depresivo mayor, en remisión
parcial

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 4° edition Text Revised (DSM-IV TR).  American Psychiatric Association.  American Psychiatric Press, 2000.
- Kaplan and Sadock's Synopsis of Psychiatry, 9° edition. Lippincott Williams &   Wilkins Press, 2009.
Depresión Secundaria
Depresión secundaria
debida a

Duelo
Depresión
aDepresión
condición

Duelo
Depresión
aMental
sustancias
condición
aenfermedad
otro
aMental
debida
osecundaria
debida a
otro Trastorno
debida
Trastorno
o médica
sustancias
enfermedad médica

Tr
as
to
rn
o
ad
ap
ta
tiv
o
co
n
es
ta
do
de
án
im
o
de
pr
esi
vo

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 4° edition Text Revised (DSM-IV TR).  American Psychiatric Association.  American Psychiatric Press, 2000.
- Kaplan and Sadock's Synopsis of Psychiatry, 9° edition. Lippincott Williams &   Wilkins Press, 2009.
Depresión
debido a
Algunas
Alcohol sustancias píldoras
consumido
anticonceptiva
en altas dosis s

Ciertos
Anfetami
analgésico
nas s

Ciertos
Cocaína antibacteri
anos

Ciertas Ciertos
hormonas antihiperte
esteroides Ciertos nsivos
antineoplá
sicos
Akiskal HS. Mood disorders:Ñ kistorial introduction and conceptual overview. In Sadock BJ, Sadock VA,eds. Kaplan & Sadock”s comprehensive textbook of
psychiatry. 8th ed vol 1 Baltimore: Lippincott Williams & Wilkins; 2005:1559.
Anemi
a
Cáncer
(especialment
Déficits de
e de páncreas) vitaminas

Alteraciones Depresión
debido a
neurológica condición
s. médica

Alteraciones
hormonales
.
Postpa
rto
Akiskal HS. Mood disorders:Ñ kistorial introduction and conceptual overview. In Sadock BJ, Sadock VA,eds. Kaplan & Sadock”s comprehensive textbook of
psychiatry. 8th ed vol 1 Baltimore: Lippincott Williams & Wilkins; 2005:1559.
Depresión en relación a Neurotransmisores
Depresión
hipercolinérgica.

Depresión Depresión
hiposerotoninérgica. hiponoradrenérgica.

Depresión Depresión
hiperserotoninérgica. hipodopaminérgica.

Depresión
hiperdopaminérgica.
http://www.slideshare.net/juanchoparra/subtipos-neuroquimicos-depresin-presentation
1. Depresión Hipercolinérgica

Es un cuadro caracterizado por:

El acortamiento de la latencia del sueño.

El resultado no supresor en el test de la dexametasona o


test Dexa.

Responde favorablemente a fármacos antidepresivos


tricíclicos y tetracíclicos.

http://www.slideshare.net/juanchoparra/subtipos-neuroquimicos-depresin-presentation
2. Depresión Hiponoradrenérgica:

Descenso en la orina y en el LCR de el 3-metoxi-4-


hidroxi-fenilglicol (MHPG), sustancia producida por
la desintegración de la noradrenalina.

Mejoría transitoria con las anfetaminas y una


favorable respuesta a los estimulantes
noradrenérgicos.

http://www.slideshare.net/juanchoparra/subtipos-neuroquimicos-depresin-presentation
3. Depresión Hipodopaminérgica:
• Condicionado sobre todo por las causas inmersas en la
patología médica, a cuya principal es la enfermedad de
Parkinson, el déficit de la transmisión
Afecta dopaminérgica toma en
el Parkinson una extensión doble:

la vía
mesolímbica

las vías
nigroestriadas
http://www.slideshare.net/juanchoparra/subtipos-neuroquimicos-depresin-presentation
4. Depresión Hiperdopaminérgica:
Su típica manifestación clínica es la depresión paranoide intensa.

Los cuadros hiperdopaminérgicos exigen una terapia mixta, integrada por la


combinación de un fármaco antidepresivo pronoradrenérgico con un neuroléptico.

Aumento
impulsividad.
Inquietud
psicomotora

Ansiedad

http://www.slideshare.net/juanchoparra/subtipos-neuroquimicos-depresin-presentation
5. Depresión Hiposerotoninérgica:

Sintomatología originada por el fallo de la acción sedativa ejercida habitualmente


por el sistema serotoninérgico sobre la alta actividad corticocerebral.

elevada
impulsividad ansiedad
comportamient actos
os de
agresividad suicidas
http://www.slideshare.net/juanchoparra/subtipos-neuroquimicos-depresin-presentation
6. Depresión Hiperserotoninérgica:

Síntomas
Hiperfagia

Los indicadores biológicos


Hipersomnia
más fiables son el exceso de
las tasas de triptófano,
serotonina y ácido 5-
hidroxiindolacético (5-HIAA).
http://www.slideshare.net/juanchoparra/subtipos-neuroquimicos-depresin-presentation
Manejo

Objetivos primordiales

En primer lugar se debe garantizar la En segundo lugar es necesario efectuar


seguridad del paciente una evaluación diagnostica completa.

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 4° edition Text Revised (DSM-IV TR).  American Psychiatric Association.  American Psychiatric Press, 2000.
- Kaplan and Sadock's Synopsis of Psychiatry, 9° edition. Lippincott Williams &   Wilkins Press, 2009.
Hospitali ●


el riesgo de suicidio u homicidio.
la disminución evidente de la capacidad del paciente para
obtener alimento y refugio.

zación ●
la necesidad de realizar procedimientos diagnósticos.

Tratamiento ●


Cognitiva.
Interpersonal.

Conductual
psicosocial ●
Psicoterapia orientada psicoanalíticamente

Tratamiento ●


Inhibidores de la recaptación de noradrenalina
Inhibidores de la recaptación de serotonina
Los inhibidores de la recaptación de noradrenalina y serotonina
Farmacológic


Fármacos pre y postsinápticos

Inhibidor de la recaptación de dopamina
o. ●
Fármacos de acción mixta
Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 4° edition Text Revised (DSM-IV TR).  American Psychiatric Association.  American Psychiatric Press, 2000.
- Kaplan and Sadock's Synopsis of Psychiatry, 9° edition. Lippincott Williams &   Wilkins Press, 2009.
Diagnostico Diferencial
Depresión mayor

Unipolar Bipolar

A. Trastorno bipolar, fase depresiva :


En la evolución previa de la enfermedad han
existido uno o varios episodios de características
maníacas. En sus antecedentes familiares aparecen
con muy alta frecuencia trastornos bipolares o
unipolares. 

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 4° edition Text Revised (DSM-IV TR).  American Psychiatric Association.  American Psychiatric Press, 2000.
- Kaplan and Sadock's Synopsis of Psychiatry, 9° edition. Lippincott Williams &   Wilkins Press, 2009.
B. Trastorno distímico: Coincide aproximadamente con los diagnósticos clásicos de neurosis
o personalidad depresiva. Los síntomas son menos intensos pero más crónicos y responden
peor a las terapéuticas farmacológicas. Pocas veces están asintomáticos desde el inicio del
trastorno aunque pueden sufrir exacerbaciones relacionadas con sucesos externos. En sus
antecedentes destacan síntomas neuróticos desde la infancia. También refieren ambientes
familiares conflictivos en su desarrollo biográfico.

C. Trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo: Surge desencadenado por un


estrés claramente identificable que ha tenido lugar en las últimas semanas. La reacción
desaparece bien por desaparecer el suceso desencadenante o por alcanzar el paciente un
nuevo nivel adaptativo en su funcionamiento. 

D. Depresión secundaria a problemas somáticos y medicamentosos: la clínica puede ser


indistinguible de una depresión mayor y la rapidez de su desarrollo depende de la causa es
habitualmente rápida si el origen es un fármaco y lenta si se trata de una enfermedad
somática

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 4° edition Text Revised (DSM-IV TR).  American Psychiatric Association.  American Psychiatric Press, 2000.
- Kaplan and Sadock's Synopsis of Psychiatry, 9° edition. Lippincott Williams &   Wilkins Press, 2009.
Evolución

Un inicio más tardío


se asocia a la Cuanto más pronto
El primer episodio ausencia de historia se identifiquen y
depresivo aparece familiar de traten los síntomas
INICIO antes de los 40 trastornos del
estado de ánimo,
más precoces, mejor
será la prevención
años en el 50% de
los casos. trastorno antisocial del desarrollo
de personalidad y depresivo completo.
abuso de alcohol.

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 4° edition Text Revised (DSM-IV TR).  American Psychiatric Association.  American Psychiatric Press, 2000.
- Kaplan and Sadock's Synopsis of Psychiatry, 9° edition. Lippincott Williams &   Wilkins Press, 2009.
29
Un trastorno
depresivo no
tratado dura A medida
entre 6 y 13 que
meses, y la evoluciona
mayoría de La media
el trastorno
los episodios del número
los
tratados de
pacientes
DURA duran unos
3 meses. La
tienden a
episodios
en un
tener
CION retirada de
los episodios
periodo de
20 años es
antidepresiv más
de cinco o
os antes de frecuentes
seis.
los 3 meses y que duran
casi siempre por más
provoca a tiempo.
recidiva de
los síntomas.

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 4° edition Text Revised (DSM-IV TR).  American Psychiatric Association.  American Psychiatric Press, 2000.
- Kaplan and Sadock's Synopsis of Psychiatry, 9° edition. Lippincott Williams &   Wilkins Press, 2009.
GRACI
AS! !!

También podría gustarte