Está en la página 1de 15

MICROEVOLUCIÓN

JOHANA MONTES ARRIETA


• MICROEVOLUCIÓN
• Evolución a pequeña escala, corresponde a los cambios en las frecuencias alélicas
de una población en pocas generaciones.

• Acervo genético: la suma de los alelos de los individuos que constituyen la


población. 

Los individuos que portan combinaciones favorables de alelos tienen más


probabilidades de sobrevivir Y REPRODUCIRSE.
La variabilidad genética

• Los fenotipos presentan una gran variedad de características en tamaño,


coloración, estructuras, funciones e incluso comportamientos de los organismos;
sobre esta variabilidad opera la evolución.
• Una mutación es un cambio en el material genético de la célula, es decir, una alteración en la
organización de los nucleótidos que componen la cadena de ADN.

• El flujo genético es la entrada o la salida de nuevos alelos a una población debido a cruces
reproductivos entre individuos de distintas poblaciones.

• El apareamiento preferencial: La selección de la pareja en organismos con reproducción


sexual no es azarosa, sino que presenta mecanismos elaborados de apareamiento preferencial, o
procesos de elección de pareja.

• Deriva genética: la frecuencia de ciertos alelos cambia a través de las generaciones por efectos
del azar.  Lo que puede provocar la pérdida de algunos alelos y la fijación o el aumento de la
frecuencia de otros. 
Deriva genética

https://es.khanacademy.org/science/biology/her/heredity-and-ge
netics/v/genetic-drift-bottleneck-effect-and-founder-effect
• En la selección sexual, que nace de la competencia por la búsqueda de pareja,
ciertas características físicas de los organismos, o caracteres sexuales, favorecen
el éxito reproductivo.
• La selección natural se define en términos del éxito reproductivo de los
genotipos frente a presiones de selección dadas por el ambiente (en un tiempo y
espacio determinados), como alteraciones en el espacio físico o el clima,
consecución de pareja, escape ante la presencia de predadores, además de la
búsqueda de territorio y alimento.
• [1] Los individuos dentro de las poblaciones varían, lo cual afecta su capacidad
para sobrevivir y reproducirse.
• [2] Las variaciones se transmiten de padres a hijos.
• [3] La capacidad de expansión de una población es infinita, pero la capacidad de
los hábitats para soportar las poblaciones es siempre limitada.
https://www.youtube.com/watch?v=f0wF8VPs6-o
ESPECIACIÓN
• Es la formación de nuevas especies, solo ocurre cuando los
fenotipos y los genotipos de la población ancestral varían
significativamente con respecto a la nueva población
generando una barrera que impide la reproducción.
Analiza la siguiente gráfica que muestra el número de sobrevivientes de una población de aves con relación a
la masa corporal luego de un período prolongado de bajas temperaturas. Con base en ella selecciona la
palabra correcta para completar las afirmaciones.

De acuerdo con la gráfica, la masa corporal ideal para estas aves es de aproximadamente

a. 26 Kg
b. 28 Kg
c. 30 Kg
d. 32 Kg
e. 34 Kg
El tipo de selección natural que ha operado en esta población de aves es la

a. Estabilizadora
b. Direccional
c. Disruptiva

Si algunos organismos de la población adquieren nuevas formas de alimentación debido a un evento de


aislamiento geográfico es posible que al cabo de un tiempo ocurra una especiación

a. Peripátrica
b. Parapátrica
c. Alopátrica
d. Simpátrica
Observa la siguiente imagen y con base en ella selecciona verdadero o falso según corresponda.

También podría gustarte