Está en la página 1de 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

I. DATOS GENERALES

1.1. Nombre de la actividad: “cuerpo limpio, cuerpo contento”

1.2. Tema: higiene corporal y bucal

1.3. Dirigido a: Los alumnos del 1° grado “B” de la I.E.E. N°80032 “Generalisimo
Jose de San Martin”

1.4. Fecha: 15 de octubre del 2018

1.5. Hora: 9:45 am

1.6. Lugar: I.E. Túpac Amaru II

1.7. Duración: 45minutos

1.8. Responsable:

 Elera Tarrillo, Brenda Evelyn


II. PROBLEMA

El 21% los estudiantes de la I.E.E. N°80032 “Generalisimo José de San Martin”

refieren que casi nunca o solo a veces se lavan las manos después de salir del baño.

III. COMPETENCIA

3.1 CAPACIDADES:

 Enuncia con sus propias palabras el concepto de higiene corporal y bucal

 Menciona cuando debe hacer su higiene corporal y bucal.

 Reconoce los beneficios de la buena higiene corporal y bucal en la salud

 Aplica los pasos de una buena higiene bucal

 Describe los pasos de una buena higiene corporal

3.2 ACTITUDES:
 Muestra interés y motivación durante la sesión

 Participa con iniciativa a las preguntas propuestas


3.4 CONTENIDO:
 Definición sobre higiene corporal y oral
 Tipos de higiene corporal
 Consecuencia de una mala higiene corporal
 Importancia de una mala higiene corporal.
 Complicaciones de una mala higiene oral.
 Importancia una adecuada higiene oral
 Técnica de cepillado de dientes
 Recomendaciones al realizar una higiene oral
4 ESTRATEGIA METODOLÓGICA

MOMENTOS DEL
APRENDIZAJE ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO INDICADORES DE LOGRO

Se motivará mediante maquetas del cuerpo


humano y de dientes la cual una estará en una Imagenes Muestra interés sobre el tema
MOTIVACIÓN mala higiene, el estudiante señalará y La palabra. 3 min. dando una lluvias de ideas.
mencionará de que tratará el tema a exponer.

Plumones
Se analizará las lluvias de ideas del estudiante Hoja de colores
sobre el tema a tratar y a continuación se Limpia tipo
explicará el contenido programado a través de
pizarra
diferentes técnicas, que se observará a lo largo del
desarrollo del contenido. Se utilizará imágenes, cartulina
laminas, así como también haremos uso de un Participa activamente en el
rotafolio.
20 min. desarrollo de los contenidos.
Luego se hará la demostración de la higiene
básica del cuerpo en un silueta del cuerpo
BÁSICO
humano la técnica adecuada de la higiene oral, a
través de una maqueta de la boca.

Se formarán grupos de 6 estudiantes, se pedirá imagenes Incentivar al uso de la técnica


correcta del cepillado dental
que en una silueta del cuerpo humano señalen Cepillo 5 min.
Pasta dental
PRÁCTICO que partes del cuerpo son parte de la higiene Jabón Incentivar a que el niño se haga la
higiene corporal por menos
básica del cuerpo. toalla
interdiario
Posteriormente demostrara la técnica adecuada
del cepillado de dientes atreves de la maqueta
dental

Responde a las preguntas de


la evaluación se hará mediante el dado cartulina acuerdo a los contenidos y técnicas
preguntón, se invitará a 4 participantes que lancen micas desarrolladas
el dado y responderán el número de la Hojas de colores  defina con sus proas palabras
interrogante que le salió. Micro poroso que es higiene corporal
1. ¿defina con sus propias palabras que es Premios  Menciona cuales son las
higiene corporal? sorpresas 5 min. consecuencias de una mala
2. ¿Mencione cuáles son las consecuencias higiene corporal y oral
EVALUACIÓN de una mala higiene corporal y oral?  menciona la importancia de
3. ¿mencione la importancia de tener una tener una higiene corporal y
higiene corporal y oral adecuada? oral adecuada
4. ¿explica en qué momentos se debe  explica en qué momentos se
realizar la higiene corporal y la higiene debe realizar la higiene
oral? corporal y la higiene oral
Se le reforzara el contenido expuesto.
Se le otorga un obsequio por su participación.
Los niños que respondan correctamente se les
premiará con un elemento para la higiene
corporal o bucal según sea el caso.
Según la claridad de las respuestas, se procederá
a aclarar o retroalimentar según sea necesario

Se proporcionará a cada alumno una cartilla hojas bond Se compromete a realizar la


EXTENSIÓN informativa acerca de la técnica correcta del micas higiene corporal y oral de forma
cepillado dental y corporal, así como jabones y cepillos de 1 minuto correcta todos los días.
cepillos de dientes. dientes .
jabones
Higiene corporal
I. Definición:

Se puede definir la higiene corporal como el conjunto de cuidados que necesita


nuestro cuerpo para aumentar su vitalidad y mantenerse en un estado saludable.
Ésta cumple con dos funciones fundamentales:

 Mejorar la salud del individuo y la colectividad.


 Práctica básica que permite reducir de manera importante las infecciones causadas
por microorganismos patógenos, disminuyendo especialmente las
contaminaciones entre individuos.
II. Tipos de Higiene Corporal:

En base a las diferentes zonas del cuerpo que requieren la aplicación de rutinas
higiénicas se pueden establecer diferentes tipos de higiene:

A. Higiene de la piel

Una de las principales funciones de la piel consiste en ejercer de barrera protectora


frente a las infecciones por bacterias y hongos. Para poder ejercer su función, la
piel necesita encontrarse en óptimas condiciones.

Diariamente se acumulan sobre la piel gran cantidad de componentes y residuos,


mayoritariamente grasos, que es preciso eliminar por necesidad tanto estética
como sanitaria. Cuando la limpieza de la piel es deficiente, los componentes
grasos y la flora saprofita se van acumulando en su superficie. Esta flora es la
responsable de la degradación de algunas sustancias causantes del mal olor
corporal. Además, el exceso de materias grasas en la superficie cutánea facilita la
adherencia de cualquier material que entre en contacto con ella, especialmente
humos y polvo.

Ducha o baño diario: Con esta práctica se controlan olores naturales del cuerpo
que son producidos básicamente por la transpiración o sudor. De esta forma se
evita la presencia de gérmenes y bacterias que puedan afectar la salud de nuestra
piel.
B. Higiene de las manos

El lavado de manos es la frotación vigorosa de las manos previamente


enjabonadas, seguida de un aclarado con agua abundante, con el fin de eliminar
la suciedad, materia orgánica, flora transitoria y residente, y así evitar la
transmisión de estos microorganismos de persona a persona.

Importancia del lavado de manos

El lavado de las manos de manera adecuada podrá remover o inhibir las


poblaciones microbianas evitando la diseminación de los mismos en el ambiente
siendo la forma más simple y efectiva para prevenir los procesos infecciosos ya
que las manos sirven de vehículo para transportar agentes patógenos.

Momentos de lavado de manos

 ANTES DE:
- Comer los alimentos
- Preparar los alimentos
 DEPUES DE:
- de ir al baño
- toser o estornudar
- estar en contacto con los animales
- tirar basura
- manipular objetos: monedas, juguetes. Teléfono, llaves.
- Sonarse la nariz
- Jugar
- Llegar de la calle, el trabajo, la escuela.
C. Higiene De Los Pies

Es muy importante la higiene de los pies. La mayor sudoración y escasa


ventilación de esta zona pueden favorecer la aparición de infecciones,
fundamentalmente las producidas por hongos.
Los pies deben lavarse diariamente y secar perfectamente la piel,
especialmente en los pliegues entre los dedos para evitar el desarrollo de
posibles infecciones. Las uñas, al igual que las de las manos, se cortarán
frecuentemente, pero en el caso de los pies el borde debe cortarse en línea
recta para evitar que, al crecer, se produzcan inflamaciones.

D. Higiene del Cabello.

Es importante porque nos ayuda a disminuir la suciedad de cuero cabelludo;


ya que se ensucia con mucha facilidad, como también retiene el polvo, por las
secreciones propias del cuero cabelludo; también ayuda a prevenir la aparición
de pediculosis.

E. Higiene Odios.
Es conveniente evitar que el agua entre a los oídos. No se deben introducir
objetos como: ganchos, pinzas, palillos u otros. Su aseo debe hacerse de
manera periódica, teniendo en cuenta las recomendaciones del médico.
F. Higiene Genital:

La higiene es indispensable para todo el cuerpo. Hablar de higiene no solo


supone hablar de agua y jabón, sino que va más allá; también significa hablar
de hábitos saludables. La higiene diaria es necesaria para todo el cuerpo, pero
muy especialmente para los órganos sexuales, más aún en la pubertad, en que
los órganos sexuales empiezan a funcionar y a producir nuevas sustancias,
semen en los hombres, y en las mujeres la menstruación y fluidos vaginales.

La higiene genital femenina

Para evitar el mal olor o infecciones causadas por la acumulación de estas


sustancias, es conveniente bañarse diariamente, limpiar bien los genitales cada
vez que se acude al baño.

Debido a que el orificio del ano (por donde salen las heces) y el de la vagina están
muy cerca, es necesario que, después de defecar, se limpie muy bien estirando el
papel de adelante hacia atrás y no al revés, para evitar que restos del excremento
lleguen a la vagina y provoquen alguna infección.

También se debe lavar y secar bien toda la zona genital, en especial la de los
pliegues que forman los labios menores y labios mayores, dado que la humedad y
el calor favorecen el desarrollo de infecciones por hongos.
La higiene genital masculino:
En los hombres El pene es un órgano que cumple con dos funciones: una,
transportar la orina fuera del cuerpo y otra, permitir el paso del semen, que es la
sustancia fluida que transporta los espermatozoides fuera de los órganos sexuales.
Entre la cabeza del pene y el prepucio se forma una capa con los restos de grasa,
sudor, orina, semen o células de la piel descamadas.
Para evitar que esta sustancia ocasione alguna infección, es necesario lavar bien
esta zona todos los días con agua y jabón, retirando con cuidado el prepucio en
caso de no estar circuncidados. También es necesario lavar y secar bien debajo del
pene y los testículos, ya que ahí se forman importantes pliegues en la piel que
pueden favorecer el desarrollo de hongos por la acumulación de sudor y calor.

III. CONSECUENCIAS DE UNA MALA HIGIENE CORPORAL

 el olor corporal, debido a la interacción de bacterias y el sudor, esto


provoca un olor desagradable y perceptible a quienes nos rodean.
 La piel se ve opaca cuando uno no se baña, ello se debe a todas las células
muertas que se eliminan con un baño.
 No lavarse el cabello causara comezón, picor y mal aspecto, así como
caspa y mal olor.
 Si aún a esto le sumamos el no lavarnos las manos antes de comer y
después de ir al baño puede causarnos una serie de infecciones
gastrointestinales,
 Al no realizar una adecuada higiene perianal puede traer unos seres de
infecciones(vaginitis) y evitar malos olores.

IV. IMPORTANCIA DE LA HIGINE CORPORAL


Es importante porque nos ayuda a prevenir enfermedades que ponen en riesgo
nuestra salud y nos mantiene sanos. Es por ello que siempre debe tener una
buena higiene de su cuerpo.
V. BENEFICIOS DE LA HIGIENE CORPORAL

 Mantiene la piel libre de infecciones.


 Previene infecciones en los genitales.
 Elimina gérmenes.
 Nos mantiene siempre limpios.
 Ayuda a tener una buena presentación.
 Ayuda a sentirse seguro de uno mismo.
 Es bueno para su salud.
 Despide un olor agradable.
 Elimina el sudor.
 Elimina el mal olor de sus pies.

LA HIGIENE ORAL

I. Definición

La higiene oral comprende los procesos que mantienen limpios y sanos a


nuestras encías, dientes, lengua y la boca en general, permitiéndonos tener un
aliento fresco, conservar nuestras piezas dentarias y no sufrir molestias. La
higiene dental tiene que formar parte de nuestros hábitos, realizando una
limpieza de nuestros dientes al menos dos veces al día.

Al no realizar se una adecuada higiene bucal puede traer consigo una serie de
complicaciones a la cavidad oral como lo son:

a) La placa bacteriana:

Es una capa de color blanco amarillento que se forma en la superficie de


los dientes producto de la acumulación de los restos de alimentos, da inicio
a la caries dental.

b) Caries dentales:

La caries dental es la destrucción de los tejidos de los dientes causada por


la presencia de ácidos producidos por las bacterias de la placa depositada
en las superficies dentales. Este deterioro de los dientes está muy
influenciado por el estilo de vida, es decir influye lo que comemos, la
forma cómo cuidamos nuestros dientes (nuestros hábitos de higiene).
El principal síntoma de la caries es el dolor, que con frecuencia se
desencadena o se hace más intenso con el contacto de sustancias dulces o
ácidas, con el frío o con la masticación.

c) Gingivitis:

Es la inflamación de las encías, es muy dolorosa y las encías suelen sangrar


con facilidad y tener una coloración rojiza. La enfermedad periodontal es
la inflamación e infección que destruyen los tejidos de soporte de los
dientes. Esto puede incluir las encías, los ligamentos periodontales y el
hueso. La gingivitis se debe a los efectos a corto plazo de los depósitos de
placa en los dientes. La placa es un material pegajoso compuesto de
bacterias, moco y residuos de alimentos que se acumula en las partes
expuestas de los dientes. También es una causa importante de caries
dental.

II. IMPORTANCIA DE LA HIGIENE BUCAL

Una de las cosas más importantes que usted puede hacer por sus dientes y
encías es mantener una buena higiene bucal. Los dientes sanos no sólo le
dan un buen aspecto a su persona y lo hacen sentirse bien, sino que le
permiten hablar y comer apropiadamente. La buena salud bucal es
importante para su bienestar general. Los cuidados preventivos diarios,
como el cepillado y uso de hilo dental, evitan problemas posteriores, y son
menos dolorosos y menos costosos que los tratamientos por una infección
que se ha dejado progresar. En los intervalos entre las visitas regulares al
odontólogo, hay pautas simples que cada uno de nosotros puede seguir
para reducir significativamente el desarrollo de caries, las enfermedades
de las encías y otros problemas dentales.

III. TÉCNICA ADECUADA PARA CEPILLARSE LOS DIENTES

 Coloque el cepillo de dientes formando un ángulo de 45° con las encías.


 Mueva el cepillo adelante y atrás suavemente con movimientos cortos que
cubran los dientes por completo.
 Cepille los dientes por las superficies exteriores, las interiores y las de
masticar.
 Para limpiar las superficies interiores de los dientes frontales, incline el
cepillo en sentido vertical y realice varios movimientos arriba y abajo.
 Cepíllese la lengua para eliminar las bacterias y mantener el aliento fresco.

IV. RECOMENDACIONES

 Evite el consumo de dulces de cualquier tipo y bebidas gaseosa


 Cepilla tus dientes por lo menos 3 veces al día, después de cada comida.
 Practica la adecuada tectita de cepillado.
 Utiliza un cepillo adecuado.
 Si no hay pasta dental puedes utilizar bicarbonato de sodio.
 Visita al dentista por lo menos 2 veces al año

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Ortín Gil, Villegas Jaén La higiene corporal y su aplicación didáctica a través


de
juegos.http://algetecf.com/wpcontent/uploads/2014/10/algetecf_higiene_corp
oral.pdf consultado 12 de octubre 2018.
 https://es.scribd.com/doc/103187684/Tutoria-PLAN-de-CHARLA-
EDUCATIVA-Cuido-Mis-Dientes-Para-Mantenerlos-Sanos-y-Fuertes
 https://www.colgate.com/es-cl/oral-health/life-stages/adult-oral-care/what-is-
good-oral-hygiene
 http://tuxchi.iztacala.unam.mx/cuaed/comunitaria/unidad3/images/sal
ud_bucal.pdf

 http://www.vivirmasymejor.elmundo.es/sonrie/consecuencias-de-una-
mala-higiene-bucal

También podría gustarte