I. DATOS GENERALES
1.3. Dirigido a: Los alumnos del 1° grado “B” de la I.E.E. N°80032 “Generalisimo
Jose de San Martin”
1.8. Responsable:
refieren que casi nunca o solo a veces se lavan las manos después de salir del baño.
III. COMPETENCIA
3.1 CAPACIDADES:
3.2 ACTITUDES:
Muestra interés y motivación durante la sesión
MOMENTOS DEL
APRENDIZAJE ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO INDICADORES DE LOGRO
Plumones
Se analizará las lluvias de ideas del estudiante Hoja de colores
sobre el tema a tratar y a continuación se Limpia tipo
explicará el contenido programado a través de
pizarra
diferentes técnicas, que se observará a lo largo del
desarrollo del contenido. Se utilizará imágenes, cartulina
laminas, así como también haremos uso de un Participa activamente en el
rotafolio.
20 min. desarrollo de los contenidos.
Luego se hará la demostración de la higiene
básica del cuerpo en un silueta del cuerpo
BÁSICO
humano la técnica adecuada de la higiene oral, a
través de una maqueta de la boca.
En base a las diferentes zonas del cuerpo que requieren la aplicación de rutinas
higiénicas se pueden establecer diferentes tipos de higiene:
A. Higiene de la piel
Ducha o baño diario: Con esta práctica se controlan olores naturales del cuerpo
que son producidos básicamente por la transpiración o sudor. De esta forma se
evita la presencia de gérmenes y bacterias que puedan afectar la salud de nuestra
piel.
B. Higiene de las manos
ANTES DE:
- Comer los alimentos
- Preparar los alimentos
DEPUES DE:
- de ir al baño
- toser o estornudar
- estar en contacto con los animales
- tirar basura
- manipular objetos: monedas, juguetes. Teléfono, llaves.
- Sonarse la nariz
- Jugar
- Llegar de la calle, el trabajo, la escuela.
C. Higiene De Los Pies
E. Higiene Odios.
Es conveniente evitar que el agua entre a los oídos. No se deben introducir
objetos como: ganchos, pinzas, palillos u otros. Su aseo debe hacerse de
manera periódica, teniendo en cuenta las recomendaciones del médico.
F. Higiene Genital:
Debido a que el orificio del ano (por donde salen las heces) y el de la vagina están
muy cerca, es necesario que, después de defecar, se limpie muy bien estirando el
papel de adelante hacia atrás y no al revés, para evitar que restos del excremento
lleguen a la vagina y provoquen alguna infección.
También se debe lavar y secar bien toda la zona genital, en especial la de los
pliegues que forman los labios menores y labios mayores, dado que la humedad y
el calor favorecen el desarrollo de infecciones por hongos.
La higiene genital masculino:
En los hombres El pene es un órgano que cumple con dos funciones: una,
transportar la orina fuera del cuerpo y otra, permitir el paso del semen, que es la
sustancia fluida que transporta los espermatozoides fuera de los órganos sexuales.
Entre la cabeza del pene y el prepucio se forma una capa con los restos de grasa,
sudor, orina, semen o células de la piel descamadas.
Para evitar que esta sustancia ocasione alguna infección, es necesario lavar bien
esta zona todos los días con agua y jabón, retirando con cuidado el prepucio en
caso de no estar circuncidados. También es necesario lavar y secar bien debajo del
pene y los testículos, ya que ahí se forman importantes pliegues en la piel que
pueden favorecer el desarrollo de hongos por la acumulación de sudor y calor.
LA HIGIENE ORAL
I. Definición
Al no realizar se una adecuada higiene bucal puede traer consigo una serie de
complicaciones a la cavidad oral como lo son:
a) La placa bacteriana:
b) Caries dentales:
c) Gingivitis:
Una de las cosas más importantes que usted puede hacer por sus dientes y
encías es mantener una buena higiene bucal. Los dientes sanos no sólo le
dan un buen aspecto a su persona y lo hacen sentirse bien, sino que le
permiten hablar y comer apropiadamente. La buena salud bucal es
importante para su bienestar general. Los cuidados preventivos diarios,
como el cepillado y uso de hilo dental, evitan problemas posteriores, y son
menos dolorosos y menos costosos que los tratamientos por una infección
que se ha dejado progresar. En los intervalos entre las visitas regulares al
odontólogo, hay pautas simples que cada uno de nosotros puede seguir
para reducir significativamente el desarrollo de caries, las enfermedades
de las encías y otros problemas dentales.
IV. RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://www.vivirmasymejor.elmundo.es/sonrie/consecuencias-de-una-
mala-higiene-bucal