Está en la página 1de 8

FOCALIZACIÓN DEL

NARRADOR
Al leer un texto narrativo, hemos de
tener presente que existe un “alguien”
que nos está relatando la historia y
este “alguien” asume una perspectiva
o punto de vista al momento de
transmitir la información o contar lo
que va sucediendo.

Esta labor es asumida por el narrador, quien posee una posición


específica y va contando los diferentes hechos que se
desarrollan, desde una focalización determinada. Esto quiere
decir que el narrador asume un grado de restricción de la
información que da, sea que la entrega totalmente o se limita.
FOCALIZACIÓN CERO
En este tipo focalización el narrador NO se priva de entregar información, por el contrario, brinda toda
clase de datos respecto a la historia que cuenta; de esta forma, en este grado de perspectiva, se dice que
el narrador no posee focalización, pues no limita la información que transmite. Este tipo de punto de
vista se haya en la narración de carácter omnisciente y objetivo, ya que el que relata conoce todo lo que
acontece y todo lo que pasa al interior de los personajes (en ocasiones más que ellos mismos), por ende,
está al tanto de todas las visiones que ocurren dentro de la trama.
EJEMPLO DE FOCALIZACIÓN
CERO
“Al mirar sus ojos un estremecimiento

recorrió todo su cuerpo, alzando sus manos

intentó sostener su rostro sin embargo la

dama de azul con mucha suavidad se apartó.

La pena de aquella mujer era tal que no

podía soportar el calor de su amado”.


FOCALIZACIÓN INTERNA
En este tipo de focalización, el narrador se adentra en la

perspectiva de los personajes, en su mundo interno y desde allí

asume su punto de ver las cosas; esto se asocia al narrador

personaje o protagonista, quien se halla dentro de la misma

historia, participa de su desarrollo y de este modo su grado de

conocimiento es parcelado, siendo su saber igual al de los demás

participantes de la ficción
EJEMPLO DE FOCALIZACIÓN
INTERNA

“Como un puñal fue la noticia de Javiera. Andrés no podía creer

que su gran amor había contraído nupcias con otro hombre. Un

desgarro en el alma, una lágrima fría fue inundando su cuerpo

hasta tal punto que el calor comenzó a irse de sus miembros

yermos al devenir de las acciones”.


FOCALIZACIÓN EXTERNA
El narrador se halla fuera de los hechos que ocurren al interior de la
trama y fuera de los personajes. Esta focalización se encuentra al medio
de las dos anteriormente mencionadas, pues no accede a la conciencia de
los personajes, pero tampoco está totalmente aislado de los
acontecimientos, sino que asume una postura objetiva extrema,
utilizando la descripción como elemento principal. Esto implica que su
narración se circunscribe a analizar o comentar el ambiente físico, el
ambiente o los modos de actuar de los personajes, adecuándose a lo que
ve, sin comprometerse mayormente con lo que va relatando.
EJEMPLO DE FOCALIZACIÓN
EXTERNA
“Sus manos sostuvieron su cabello por largo rato.

Apretujada contra su cuerpo, aquel abrazo pareció ser

eterno, sus rostros mostraban el dolor de los dos amantes.

Sin embargo ella se apartó forzosamente para luego salir

rápidamente de aquella habitación”.

También podría gustarte