Está en la página 1de 15

WES ANDERSON

ALICIA GENKOV GAITERO


BIOGRAFÍA
Wesley Wales Anderson nació el 1 de mayo de 1969 en Houston, Texas,
EE. UU. Durante su infancia comenzó a escribir pequeñas obras de
teatro y a hacer  películas. Estudió en Westchester High School y luego
en St. John's, una escuela privada en Houston, Texas que más tarde le
serviría de inspiración para la película Academia Rushmore (1998).
Conoció a Owen Wilson. Pronto se hicieron buenos amigos y
comenzaron a hacer cortometrajes, uno de estos fue Bottle
Rocket (1994). Realizó Ladrón que roba a otro ladrón (1996) que si
bien no fue un éxito comercial, le ganó una audiencia de culto y
admiradores de alto perfil como Martin Scorsese.
• El éxito siguió con películas como Academia Rushmore (1998), Life
Aquatic (2004), Los Tenenbaums. Una familia de genios (2001) y la
película animada, Fantástico Sr. Fox (2009). Por las últimas dos
cintas obtuvo nominaciones al Oscar. Sus últimas películas son El
Gran Hotel Budapest (2014) e Isla de Perros (2018).
CARACTERÍSTICAS
RECONOCIBLES EN SUS PELÍCULAS
SIMETRÍA
• Wes Anderson parece tener obsesión con el centro. Si algo
caracteriza sus composiciones es precisamente el hecho de que
siempre giran en torno a un punto concéntrico a partir del cual
compone sus planos en clave simétrica.
• Planos compuestos con precisión de cirujano, que implican desde
(o especialmente) los departamentos de arte y vestuario hasta la
propia fotografía, cuya luz limpia y sin sombras también evoluciona
con su técnica de forma escalada hasta desembocar en la pureza
quirúrgica de sus últimas creaciones.
• Un estilo que se desarrolla en torno a unos mismos principios
de estabilidad frontal junto a movimiento interno que relacionan
los elementos dentro del cuadro, por oposición al montaje.
• https://www.youtube.com/watch?v=fq4sN2vqKq4
SLOW MOTION Y TRAVELLINGS
El slow motion y los traveling son sus imprescindible
técnicos. Enmarcando a sus personajes con una buena
cámara lenta, señala la importancia de un acto y, si lo
que quiere es presumir de un set cuidado al milímetro,
desplaza la cámara horizontalmente para que el
espectador vaya descubriendo hasta qué punto está
todo pensado. 
Cámaras que traspasan las paredes, perfiles
acusados, planos cenitales extraordinariamente
compuestos y cargados de significación y planos
detalle que liberan a los objetos de su condición de
attrezzo para transformarlos en personajes en sí
mismos.
https://www.youtube.com/watch?v=XawA7O46yJM
FAMILIAS ROTAS, PERSONAJES A
FLOTE
• Las familias disfuncionales son el pilar fundamental de
sus personajes, perdedores que suelen aguantar un día
más solo para poder lamentarse de haberlo hecho. Poco a
poco ha ido cambiando ese pesimismo inicial para
presentarnos historias en las que la aventura, el amor e
incluso el heroísmo completan los huecos que antes
ocupaba la desazón, pero los problemas familiares siguen
sin arreglarse. 
EQUIPO DE CONFIANZA
• El carácter coral de casi la totalidad de sus obras hace que
Anderson tenga que reunir siempre a grandes elencos y,
para que la cosa no se desmadre, mejor quedarse con los
que ya sabe que funcionan.
STOP MOTION, MAQUETAS Y
OTROS JUGUETES
• La filmografía de Anderson incluye una buena colección
de momentos creados con stop motion y de paisajes que
no son sino una preciosa maqueta. Algunos de los
mejores momentos de ’Life Aquatic’, ‘Moonrise
Kingdom’ y ‘El Gran Hotel Budapest’ muestran la
realidad a escala.
 OBLIGADOS A REÍR
• Pese al carácter trágico de sus historias y el pesimismo con el
que algunos de sus personajes afrontan su destino, el cineasta
solo rueda comedias. Pueden hacer más o menos gracia, pero
lo cierto es que Anderson le saca partido a la tragedia
adornándola con patetismo, torpeza y buenas intenciones. El
uso del humor físico, y que los niños suelan comportarse
como adultos en un mundo en el que los adultos se comportan
como niños, ayuda a crear una continua sensación de comedia
espontánea.
 FUTURA
• El cuidado estético de Anderson llega hasta dejar claro
cuál es su tipografía favorita. La fuente Futura aparece en
gran parte de sus película, coincidiendo de nuevo con
Stanley Kubrick. Si ahora mismo no os viene a la mente
otros ejemplos para localizar la tipografía, pensad en
IKEA, Volkswagen o Hewlett Packard.
PALETA DE COLOR
• Una vía de escape, absurda e hilarante
• Anderson sustenta sus historias en paletas cromáticas acotadas,
que se mueven por lo general entre las gamas cálidas anaranjadas,
con un cierto elemento sobresaliente, habitualmente el rojo, que varía
dependiendo de los rasgos destacados en cada historia.
• Así, por ejemplo, el azul se convierte en pieza clave en su vida
acuática, mientras que el rosa configura toda la estética en torno a la
que gira el Hotel Budapest. Una forma de trabajar el diseño de sus
películas totalmente particular, que en el fondo tiene algo
de nostalgia cinéfila. Quizá una de las razones del gran atractivo que
genera entre el gran público.
• Decorados grandilocuentes y grandiosas puestas en escena
ompuesta a base de maquetas y virtuosos efectos visuales.
• https://www.youtube.com/watch?v=UMxTOoCQGzM
OBRAS RECONOCIDAS
• Viaje a Darjeeling
• The Royal Tenenbaums 
• Moonrise Kingdom 
• Fantastic Mr. Fox
• Rushmore
• Hotel Chevalier
• Bottle Rocket
• The Life Aquatic with Steve Zissou
• The Squid and the Whale
• El Gran Hotel Budapest
• Isla de perros
PREMIOS

También podría gustarte