Está en la página 1de 2

Cine caribeño 2: Panamá, El Salvador, Nicaragua y

Costa Rica

Panamá

En 1897 los panameños vieron las primeras imágenes en movimiento con la


Vitascope de Edison. La construcción del canal fue el tema principal de las
primeras filmaciones, hechas por estadounidenses.

En 1946 aparece el primer largometraje de ficción, "Al calor de mi bohío"


dirigida por Carlos Luis Nieto. En 1949, "Cuando muere la ilusión". 'El misterio
de la pasión" en 1954, "Panamá, tierra mía' en 1965, "leana, la mujer en 1966 y
Underground en Panamá" en 1965, de Carlos Montúfar.

La situación política del país marcó la tónica del cine documental. También la
invasión norteamericana de 1989 es ampliamente documentada.

En los 90 surge el Centro de Imágenes y Sonido, que da un gran empuje a la


producción fílmica. Panamá cuenta con una ley de cine desde 2007, y realiza
cada año el Festival Internacional de Cine de Panamá, el Festival de
Cortometrajes Hayah, entre otros.

El salvador
El primer registro del cinematógrafo data de 1899. Entre 1905 y 1920 se
proyectaba en el Teatro Nacional las estampas donde se podían ver tomas de la
gente saliendo de la Catedral, entrando al casino, los volcanes y lagos del país.
En 1927 se hace el primer largometraje, una película muda llamada "Águilas
civilizadas". Durante la dictadura de Maximiliano Martínez (1931-1944) se
hicieron filmaciones de actos políticos y sociales de la época.

En 1953 se filma el segundo largometraje, "Cuando vuelvas a mi, y en 1955


aparece "El pirata negro de Pepe Salazar Ruiz y después "Cinco vidas y un
destino" donde se nota la influencia del cine mexicano. En 1969 se produce "Los
peces fuera del agua' de José David Calderón.

En el nuevo milenio resurge la producción, más cortos que largometrajes, con


énfasis en el cine comunitario, la guerra civil y la violencia de las maras. Algunas
producciones recientes son "La vida loca" de Christian Poveda, nominada al
Premio Ariel al Mejor Largometraje Documental y 'Sobreviviendo Guazapa" de
Roberto Dávila (2008), galardonada con un Premio Especial en el Festival de
Cine Hispano de Toronto, Canadá.
Nicaragua
El cinematógrafo llega en 1899, en 1909 aparece la primera sala de cine, en 1914
el primer cineclub y en 1924 se filma la película mexicana, "Las mulas de
Pancho Frixione".

A partir de 1937 se inician los registros cinematográficos del gobierno y familia


de Somoza. En 1949 se estrena "Nicaragua, tierra de esperanzas de Leo Rubens,
quien también rodó el documental "Managua, la ciudad que se negó a morir. En
los 70 se realizan los largometrajes "Milagro en el bosque" (1972) y "Señorita"
(1973).

A partir de 1990 la producción de cine decae por falta de apoyo estatal. Se


realizan producciones de temas sociales y cortos de ficción como Cinema
Alcázar (1997) y 'Blanco Organdi’ (1998). En 2010 aparece el largometraje de
ficción "La Yuma', que ganó seis premios internacionales. En el 2014 se estrenó
"La pantalla desnuda" y en el 2015 "La parka", nominada al Oscar como mejor
corto documental.

Costa Rica
En 1913 se proyectó el primer filme, "La procesión del Congreso Eucarística" de
Armando Céspedes. Se rueda bastante material sobre eventos de sociedad,
espectáculos públicos y la naturaleza del país.

En 1930 se filma "El retorno", "Así es Costa Rica", documental que se proyecta
en ‘Cannes y "Elvira' (1955) de Alfonso Patiño Gómez, donde se ve el primer
beso boca a boca en la historia del cine costarricense.

En los años 70 se crea el Departamento de Cine del Ministerio de Cultura y se


producen filmes con mayor frecuencia. El cineasta más prolífico es Miguel
Gómez con seis películas en su haber, incluyendo "Maykol Yordan de viaje
perdido" (2015), la película costarricense más taquillera de la historia.

También podría gustarte