Está en la página 1de 6

Espectro Electromagnético

¿Qué es?
Es el rango de todas las radiaciones electromagnéticas posibles. El espectro de un objeto es la
distribución característica de la radiación electromagnética de ese objeto. El abanico del espectro
electromagnético es interminable, pero se puede dividir en grandes grupos, cada uno de ellos con
peculiaridades cuyos nombres puedes encontrar familiares: radio, microondas, infrarrojo, visible,
ultravioleta, rayos X y rayos gamma.

Dicha radiación sirve para identificar la sustancia de manera análoga a una huella dactilar. Los
espectros se pueden observar mediante espectroscopios que, además de permitir ver el espectro,
permiten realizar medidas sobre el mismo, como son la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad
de la radiación.
Lo que diferencia a unas de otras es su frecuencia, que es el número de pulsos que una señal repite
por segundo y que viene a ser como la huella dactilar que identifica a una onda.
¿Como funciona el espectro electromagnético?

La oscilación o la aceleración de una carga eléctrica cualquiera genera un fenómeno físico integrado por componentes
eléctricos y magnéticos, conocido como espectro de radiación de ondas electromagnéticas.
La única diferencia existente entre un grupo de ondas y otras dentro del espectro electromagnético es su frecuencia en hertz
(Hz), su longitud en metros (m) y el nivel de energía que transmiten en joule (J).

Espectro completo de las radiaciones de ondas electromagnéticas


Características principales de las ondas electromagnéticas

Frecuencia
La frecuencia de una onda responde a un fenómeno físico que se repite cíclicamente
un número determinado de veces durante un segundo de tiempo, tal como se puede
observar en la siguiente ilustración:
A.- Onda senoidal de un ciclo o hertz (Hz) por segundo. B.- Onda senoidal de 10
ciclos o hertz por. segundo.
La frecuencia de esas ondas del espectro electromagnético se representan con la
letra ( f ) y su unidad de medida es el ciclo o hertz (Hz) por segundo.
Longitud de onda

Las ondas del espectro electromagnético se propagan por el espacio de forma similar
a como lo hace el agua cuando tiramos una piedra a un estanque, es decir,
generando ondas a partir del punto donde cae la piedra y extendiéndose hasta la
orilla.
P.- Pico o cresta: valor máximo, de signo positivo (+), que toma la onda sinusoidal
del espectro. electromagnético, cada medio ciclo, a partir del punto “0”.
V.- Valle o vientre: valor máximo de signo negativo (–) que toma la onda senoidal del
espectro. electromagnético, cada medio ciclo, cuando desciende y atraviesa el punto
“0”.
T.- Período: tiempo en segundos que transcurre entre el paso de dos picos o dos
valles por un mismo. punto.
N.- Nodo: Valor "0" de la onda senoidal.

La longitud de una onda del espectro electromagnético se representa por medio de la


letra griega lambda. () y su valor se puede hallar empleando la siguiente fórmula
matemática:

De donde:

= Longitud de onda en metros.


c = Velocidad de la luz en el vacío (300 000 km/seg).
f = Frecuencia de la onda en hertz (Hz).
Amplitud de onda

La amplitud constituye el valor máximo que puede alcanzar la cresta o pico de una onda. El punto de menor valor recibe el
nombre de valle o vientre, mientras que el punto donde el valor se anula al pasar, se conoce como “nodo” o “cero”.

En la siguiente ilustración se puede observar la distribución de las ondas dentro del espectro electromagnético.

Ondas más largas correspondientes a Ondas extremadamente más cortas, pero


frecuencias de sonidos que puede con mayor energía como las
percibir el oído pertenecientes a las radiaciones gamma y
los rayos cósmicos.

A.- Frecuencia de la corriente eléctrica alterna industrial y doméstica. B.-


Frecuencias audibles por el. oído humano. C.- Espectro radioeléctrico (incluye las
microondas). D.- Rayos infrarrojos. E.- Espectro de. luz visible por el ojo humano.
F.- Rayos ultravioletas. G.- Rayos-X. H.- Rayos Gamma. I.- Rayos. cósmicos.

También podría gustarte