Está en la página 1de 38

Tecnología de las

energías

Lic. Paola Masa


LA CORRIENTE ELÉCTRICA
Podemos establecer también un símil hidráulico para explicar la diferencia entre la corriente
continua y la alterna.
CORRIENTE CONTINUA:

Circuito hidráulico: Circuito eléctrico:


CORRIENTE ALTERNA:

Circuito hidráulico:
Circuito eléctrico:
2.-MAGNITUDES ELÉCTRICAS
2.3.- INTENSIDAD ELÉCTRICA.-
2.1.- CARGA ELÉCTRICA.- • Se representa mediante la letra I.
• Se representa con la letra Q. • La unidad de intensidad eléctrica es el
• La unidad de carga eléctrica es el culombio Amperio

2.2.- DIFERENCIA DE POTENCIAL, VOLTAJE O


TENSIÓN.-
• La unidad de diferencia de potencial es el voltio Donde:
I = intensidad de corriente (A)
Q = carga eléctrica (C)
t = tiempo (s)
Q
I
t
2.4.- RESISTENCIA ELÉCTRICA.-

 Se representa mediante la letra R.


 La unidad de resistencia eléctrica es el ohmio (en honor al físico alemán Georg Simon Ohm). Se
representa con la letra griega .

Estas tres variables se relacionan entre sí mediante


la siguiente expresión:

Donde:
R = resistencia eléctrica ()
 = resistividad (·mm2/m) l
l = longitud (m) R 
S = sección (mm2)
S
2.5.- ENERGÍA ELÉCTRICA.- eléctrica en función de la intensidad:
 Matemáticamente su expresión es:
E=I·t·V
Donde:
E = Q·V E = energía eléctrica (J)
I = intensidad de corriente (A)
Donde: t = tiempo (s)
E = energía eléctrica (J) V = diferencia de potencial (V)
Q = carga transportada ( C)
V = diferencia de potencial (V)  Otra expresión para calcular la energía eléctrica se
obtiene partiendo de la ley de Ohm:

E = I2 · R · t
Donde:
E = energía eléctrica (J)
I = intensidad de corriente (A)
R = resistencia ()
t = tiempo (s)
 Si queremos expresar la energía eléctrica en calorías,

E = 0,24 ·I2 · R · t
2.6.- POTENCIA ELÉCTRICA.-

 Se representa mediante la letra P.


 La unidad de potencia eléctrica es el vatio Se representa con la letra W.
 Según su definición su expresión matemática será:

Donde:
P = potencia eléctrica (W) E I  t V
I = intensidad de corriente (A)
P P  P  I V
V = diferencia de potencial (V)
t t

E=P·t
Donde:
energía eléctrica (Kwh)
Potencia (Kw)
Tiempo (h)
La ley de Ohm e 3.- LEY DE OHM
Donde:
V = diferencia de potencial (V)
I = intensidad de corriente (A)
R = resistencia eléctrica ()
b) Usando el siguiente triángulo:
4.- ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS
4.1.- ASOCIACIÓN EN SERIE.-

a) La intensidad que pasa por todas las resistencias del circuito es la misma.

b) El voltaje proporcionado por la pila se repartirá entre las resistencias en proporción directa a su
valor, es decir cuanto mayor sea el valor de la resistencia, mayor será el voltaje asociado a ella.

De tal modo que la tensión entre el principio del primer receptor y la salida del ultimo
receptor es V y se cumple que:

V  V1  V2  V3
• El esquema eléctrico de este tipo de circuito
es el siguiente:

• La resistencia total equivalente viene dada


por la siguiente fórmula:
RT = R1 + R2 + ....... + Rn

• Por lo que el circuito equivalente al anterior


será:
Problema Tipo: R1 R2 R3

Cálculo de potencias
Resistencias en serie P1=V1.I
P2=V2.I
P3=V3.I
Procedimiento de cálculo: Pg=Vg.I
Resistencia
equivalente Cálculo de tensiones
V1=I.R1
V2=I.R2
V3=I.R3
I
Cálculo de I
Ley de Ohm V V
Req I
V=I.R R
Veamos este procedimiento de cálculo con un ejemplo numérico
R1=3Ω R2=2Ω R3=4Ω

12V

1º) Cálculo de resistencia equivalente:

R1=3Ω R2=2Ω R3=4Ω R eq= 9Ω

Req  R1  R2  R3  3  2  4  9 

Se obtiene así el circuito elemental


2º) Cálculo de I aplicando la ley de Ohm, al circuito elemental:
R eq= 9Ω
+ -
V 12
V  I R I    1,33 A + I
R 9
-

3º) Cálculo de las tensiones a que se encuentran los receptores:

R1=3Ω R2=2Ω R3=4Ω


V1  I  R1  1,33  3  3,99 
V2  I  R2  1,33  2  2,66 
V1 V2 V3 V3  I .R3  1,33  4  5,32 
12V

Obsérvese que se cumple la ley de las mallas de Kirchoff:

V  V1  V2  V3  3,99  2,66  5,32  11,97  12 V


4º) Cálculo de potencias consumidas por los receptores y suministrada por el generador.

P1  V1  I  3,99  1,33  5,31 W


P2  V2  I  2,66  1,33  3,54 W
P3  V3  I  5,32  1,33  7,08 W

y la suministrada por el generador o pila será:

Pg  Vg  I  12  1,33  15,96 W

pudiéndose comprobar que la potencia suministrada por la pila debe consumirse en todos los
receptores:

Pg  P1  P2  P3  5,31  3,54  7,08  15,93  15,96 W


4.2.- ASOCIACIÓN EN PARALELO.-

La conexión en paralelo tiene dos características fundamentales:

a) La intensidad se reparte entre los diferentes ramales en proporción inversa al valor de la


resistencia de cada ramal, es decir, a mayor resistencia corresponde menor intensidad. Se
cumple la primera ley de Kirchoff o ley de los nudos:
I  I1  I 2  I 3  0

I  I1  I 2  I 3
b) El voltaje al que están sometidas todas las resistencias del circuito es el mismo .
• El esquema eléctrico de este tipo de
circuito es el siguiente:

• La resistencia total equivalente viene dada


por la siguiente fórmula: 1
RT 
1 1 1
  ...... 
R1 R2 Rn

• Por lo que el circuito equivalente al


anterior será:
Si aplicamos la ley de Ohm a cada una de las resistencias que componen el circuito
podremos calcular la intensidad que recorre cada una de ellas:
Resistencia 1:
Datos: VT
VT VT  I 1  R1  I 1 
R1
R1
I1=¿?
Resistencia 2:
Datos: V
VT VT  I 2  R2  I 2  T
R2 R2
I2=¿?

Resistencia n:
Datos:
VT V
VT  I n  Rn  I n  T
Rn Rn
In=¿?
Se debe cumplir que la suma de las intensidades que pasan por cada resistencia sea
igual a la intensidad total:

I1 + I2 + ........ + In = IT
Problema Tipo

a) Intensidad de corriente eléctrica (I) que recorre el circuito.


b) Intensidad de corriente eléctrica que atraviesa a cada receptor (I1,I2,I3)
c) Tensión a que están los
bornes de cada receptor.
d) Potencia que consume cada
Cálculo de potencias
receptor Resistencias en P1=V1.I
e) Potencia que suministra el paralelo
P2=V2.I
generador (pila)
P3=V3.I
Pg=Vg.I
Procedimiento de cálculo Resistencia
equivalente Cálculo de corrientes
I1=V/R1
V I2=V/R2
I3=V/R3
I
Cálculo de I
Ley de Ohm V V
Req I
V=I.R R
Veamos este procedimiento de cálculo con un ejemplo numérico:
R1=3Ω

R2=2Ω
12V

R3=4Ω
1º) Cálculo de la resistencia equivalente:
3Ω Req

La resistencia equivalente se obtendrá del modo siguiente:

1 1 1 1 1 1 1 13 12
         Req   0,92 
Req R1 R2 R3 3 2 4 12 13
2º) Calculo de I aplicando la ley de Ohm, al circuito elemental: R eq = 0,92 Ω
+ -
V 12
V  I R I   13,04 A + I
R 0,92
-

3º) Calculo de las corrientes que atraviesan a cada receptor


I1 Sabemos que cada uno de los
receptores se encuentran a la misma
IT
I2 tensión siendo ésta la que
proporciona el generador o pila.
12V I3 Por tanto:

V  V1  V2  V3  12 V
siendo las intensidades que pasan por cada receptor:
V1 V 12
I1    4A
R1 R1 3
V2 V 12
I2    6 A
R R2 2
V V 12
I3    3A
R3 R3 4
pudiéndose comprobar que se cumple la ley de los nudos de Kirchoff:
I  I1  I 2  I 3  4  6  3  13 A  13,04 A
4º) Cálculo de potencias consumidas por los receptores y suministrada por el generador

P1  V  I1  12  4  48 W
P2  V  I 2  12  6  72 W
P3  V  I 3  12  3  36 W

y la suministrada por el generador o pila será:

Pg  Vg  I  12  13,04  156,48 W
pudiéndose comprobar que la potencia suministrada por la pila debe consumirse en
todos los receptores:

Pg  P1  P2  P3  48  72  36  156  156,48 W
Veamos con un ejemplo los pasos a seguir para resolver un circuito de este tipo:

MONTAJE REAL DEL CIRCUITO ESQUEMA ELECTRICO

R1=8 Ω
R5=3 Ω

R4=2 Ω R2=10 Ω

R3=5 Ω

V=12 V
PASO 1

Analizar qué elementos eléctricos están en serie y cuales


en paralelo

Lámparas conectadas en serie

Lámparas conectadas en paralelo


PASO 2 Calcularemos la RESISTENCIA EQUIVALENTE de las
lámparas conectadas en SERIE y sustituiremos
las dos lámparas por otra lámpara equivalente que
tenga una resistencia en ohmios igual al valor que
hemos calculado

R5

R4
R4-5=R4 + R5
PASO 3 Calcularemos la RESISTENCIA EQUIVALENTE de las
lámparas conectadas en PARALELO y sustituiremos
las tres lámparas por otra lámpara equivalente que
tenga una resistencia en ohmios igual al valor que
hemos calculado
PASO 4 Sustituimos tanto las
lámparas conectadas en SERIE como en PARALELO por sus
lámparas equivalentes (y sus respectivas Resistencias
equivalentes) obteniendose otro circuito
más simplificado

CIRCUITO REAL SIMPLIFICADO

R’1-2-3
R4-5

V=12 V
PASO 5 Sustituimos nuevamente las
lámparas conectadas en SERIE por su lámpara equivalente (y
su respectiva Resistencia equivalentes) obteniéndose el
circuito elemental

CIRCUITO ELEMENTAL ESQUEMA ELEMENTAL


PASO 7 Dado el circuito elemental, calcularemos en él, la
intensidad total que proporciona la pila y que
circula por el circuito, para lo cual aplicaremos la
ley de Ohm

I
VReqv
+

INTENSIDAD TOTAL
- Para seguir calculando el problema debemos regresar al circuito
inmediatamente anterior al circuito elemental

+
VReqv
-
- Para calcular la tensión en cada resistencia, aplicaremos nuevamente la ley de
Ohm

I + -
I
+ -

VR4-5 VR1-2-3
VR 45  I  R45  1,63  5  8,15 V

VR123  I  R123  1,63  2,35  3,83 V

V  VR 45  VR123  8,15  3,83  11,98 V  12 V


Para seguir calculando el problema debemos regresar al circuito
inmediatamente anterior al circuito simplificado; en nuestro caso sería el
circuito original y más complejo.
Empezaremos por calcular las intensidades que pasan por las lámparas en
paralelo.
Debemos aplicar la ley de Ohm V=I·R
Y para ello debemos conocer las tensiones V R1; VR2 y VR3 pero como están en
paralelo…

VR1= VR2 = VR3 = VR1-2-3 =3,83 V

Entonces despejando I de la ley de Ohm VR1 3,83


I1    0, 48 A
R1 8
V
I I2 
VR 2

3,83
 0,38 A
R R2 10

VR 3 3,83
I3    0,77 A
R3 5
Observa que se cumple:

I  I1  I 2  I 3

I  I1  I 2  I 3  0,48  0,38  0,77  1,63 A


Ahora queremos calcular las tensiones que hay en las resistencias en
serie R4 y R5. Para ello volvemos a aplicar la ley de Ohm.

I -

+ - + -
VR4 VR5

VR 4  I ·R4  1,63  2  3,26 V

VR 5  I ·R5  1,63  3  4,89 V


V  VR 4  VR 5  VR1

12  3,26  4,89  3,83


VR1
+ -

12  11,98  12 V

VR4 VR5
+ - + -
Proyecto tecnológico
• 1- Diseña un dispositivo tecnologico que contenga
circuito electricos, (series, paralelos o mixtos)
• 2- Dicho dispositivo debera cumplir la función didáctica
para enseñar educación tecnológica a modo de juego
para alumnos de primaria.
• 3- Diseñar el esquema del circuito electrico
• 4- realiza los calculos correspondiente segun la ley de
ohms
• 5- Trabajo a realizar hasta dos personas
• 6- trabajo a presentar el proximo viernes 18/06

También podría gustarte