Está en la página 1de 33

Hormonas hipofisiarias y su

control por el hipotálamo


Hipófisis
• Configuración
• Desarrollo
embrionario
• Adenohipófisis:
secreta 6
hormonas
peptídicas
esenciales
• Neurohipófisis:
sintetiza 2
hormonas
peptídicas
importantes.
Hormonas de la Adenohipófisis
 Hormona del crecimiento
 Corticotropina
 Tirotropina (TSH)
 Prolactina
 FSH
 LH
Hormonas secretadas por
Neurohipófisis

 Hormona antidiurética/vasopresina (ADH)


 Oxitocina
Tipos celulares Hipófisis
 Los tipos de células son:
◦ Somatrotropas (30 – 40%) GH
◦ Corticotropas (20%) ACTH
◦ Tirotropas (3-5%) TSH
◦ Gonadótropas (3-5%) FSH, LH
◦ Lactótropas (3-5%) PRL
Hormonas de la neurohipófisis
 No se sintetizan en la hipófisis, sino en el
hipotálamo en neuronas llamadas
magnocelulares que se encuentran en los
núclero supraóptico y paraventricular.
Sistema porta hipotálamo-
hipofisiario
Hormonas liberadoras e inhibidoras
 Tiroliberina TRH
 Corticoliberina CRH
 Somatoliberina GHRH
 Gonadoliberina GnRH
 Hormona inhibidora de prolactina PIH
Funciones fisiológicas de GH
 Es la única proveniente de la adenohipófisis
que ejerce su efecto directamente y no a
través de glándulas efectoras.
 Es una proteína de 191 a.a. monocatenaria,

de 22 kDa.
 Favorece el crecimiento de casi todos los

tejidos que tienen tal capacidad. Favorece la


trofia celular y estimula división celular.
 F 75.5
Efectos metabólicos de GH
1. Aumenta la síntesis proteica en la mayoría
de las células del organismo.
2. Favorece la movilización de los lípidos,
aumenta la cantidad de ac. grasos libres en
sangre y potencia la utilización de ac.
grasos.
3. Disminuye la cantidad de glucosa utilizada
en el organismo.
a) Deposito de proteínas en los
tejidos por efecto de GH.
1. Facilitación de transporte de a.a.
transmembrana.
2. Aumento de la transcripción de DNA nuclear
para formar RNA
3. Aumento de traducción de RNA para
aumentar la síntesis proteica.
4. Descenso del catabolismo de las proteínas y
a.a.
b) La GH favorece la utilización de
grasa como fuente energética.
1. Estimula la lipolisis en el tejido adiposo.

2. Incrementa la conversión de ac. grasos en


Ac-CoA.

 La GH tiene un efecto cetógeno.


c) La GH reduce la utilización de
C(H2O)
1. Disminuye la captación de glucosa en los
tejidos como el musculo esquelético y tejido
adiposo.
2. Aumenta la producción de glucosa en
hígado.
3. Incrementa la secreción de insulina.

 La eficacia de la GH requiere una actividad


adecuada de insulina y unos depósitos de
hidratos de carbono.
La GH estimula el crecimiento de
huesos y cartílagos
La hormona del crecimiento ejerce
múltiples efectos sobre el hueso:

1) Aumento del deposito de proteínas por


células condrocíticas y osteogénicas.

2) Mayor tasa de reproducción de células

3) Conversión
de condrocitos en células
osteogénicas
Existen dos mecanismos para el
crecimiento óseo:

La longitud de los huesos largos aumenta


en los cartílagos epifisarios.

Lososteoblastos del periostio depositan


hueso nuevo en la superficie del viejo.
La GH ejerce gran parte de su
efecto a través de las
somatomedinas
La GH actúa sobre el hígado para formar
proteínas llamadas somatomedinas.

La mas importante es la somatomedina C


(IGF-I)
Regulación de la secreción de GH
Función del hipotálamo en el control
de la secreción de GH (GHRH y
somatostatina)

sistema Aumento de
GHRH Somatotrofas
adenilil ciclasa AMPc

Aumento de concentración de
Efecto a corto Ca2+ y fusión de las vesículas
plazo secretoras de GH con la
membrana

Efecto a largo Incremento de la transcripción


plazo génica para la síntesis de nueva
GH
Sistema de retroacción negativa o liberación de somatost
Anomalías de la secreción de la
hormona de crecimiento
Insuficiencia panhipofisaria
Congénita o repentina, insuficiente secreción
de las hormonas hipofisarias

Enanismo.
Asociada a Panhipopituitarismo.

 Tratamiento con GH.


 Insuficiencia panhipofisaria en el adulto.

Causas:
Craneofaringioma, tumor cromófobo o
trombosis.

Efectos:
Hipotiroidismo, reducción de la síntesis
de glucocorticoides, ausencia de la función
sexual. Persona se vuelve letárgica y obesidad.
 Gigantismo

 Hiperactividad de las células acidófilas


somatotropas.
 Diabetes mellitus asociada.
 Evolucionan a panhipopitituarismo.
 Microcirugía.
 Acromegalia.

 Presente un tumor acidófilo.


 Aumento grosor de huesos y tejidos blandos.
 Afectan a manos, pies, huesos membranosos

como los del cráneo.


 Aumento del tamaño de lengua, hígado

riñones.
Disminución de GH en el
envejecimiento.
 El proceso de envejecimiento se acelera en las
personas que pierden la capacidad de de
producir GH.
Edad ng/ml
5- 20 años 6
20-40 años 3
40- 70 años 1.6
 Mayor deposito de proteínas, disminución de
los depósitos de grasa y sensación de mayor
energía.
Neurohipofisis y su relación con el
hipotálamo
 Compuesta de células
similares a las gliales.

 No producen hormonas,
sirven de estructuras
para las fibras nerviosas
terminales provenientes
de los núcleos
hipotalámicos.
Tallo hipofisario, nódulos
bulbosos con gránulos.
 Hormonas secretadas por la Neurohipofisis
son la vasopresina y la oxitocina.

Oxitocina
Cys-Tyr-Ile-Gln-Asn-Cys-Pro-Leu-Gly-NH2

Vasopresina
Cys-Tyr-Phe-Gln-Asn-Cys-Pro-Arg-Gly-NH2
Función fisiológica de ADH
 Aumenta la permeabilidad de los túbulos
colectores para la reabsorción de agua
excretando así una orina concentrada.

Inserción de las
Interacción ADH
acuaporinas en la
con su receptor
membrana luminal.

Fosforilación de las
Formación de AMPc vesículas de
acuaporina.

Regulación osmótica.
Efectos vasoconstrictores y presores.
Oxitocina
 Estimula la fuerza de contracción del útero
en el embarazo al final de la gestación.
 Participa en la inducción del parto.

 Desempeña una función importante en la


lactancia, induciendo la expresión de leche
desde los alveolos hasta los conducto
mamarios.

También podría gustarte