Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA ENFERMERÍA

MODOS VERBALES EJERCICIOS


DOCENTE: LIC. ENCARNACIÓN QUISPE P.
ASIGNATURA: LENGUAJE
INTEGRANTES: MARIMAR NAY F.
MARIDELINA VARGAS M.
CARLA S. HEREDIA Q.
MILENKA CHAO T.
Los modos verbales son las diversas formas en que la
accconcibaión del verbopuede expresarse. El modo del
verbo manifiesta la actitud del hablante ante lo que dice. Es la
categoría gramatical que clasifica la acción, el proceso o el
estado de un verbo, desde la perspectiva del emisor, según este
la conciba como real, subjetiva o apelativa.Cada uno de estos
INTRODUCCIÓN modos posee una forma particular de conjugar el verbo. Es
decir, un mismo verbo se conjuga de diversas formas según el
modo verbal en que se encuentre. Por ejemplo, cada modo del
verbo posee ciertos tiempos verbales. Tanto los tiempos como
los modos son los denominados como los accidentes
gramaticales del verbo.En la gramática española hay tres
modos verbales: indicativo, subjuntivo e imperativo.
EJERCICIOS DE
MODOS VERBALES
MODO INDICATIVO
Futuro simple del modo indicativo. Expresa una acción que aún no ocurrió, pero lo más
probable es que sí suceda a futuro. Por ejemplo: Damián vendrá mañana a merendar a casa.
Futuro compuesto del modo indicativo. Expresa una acción futura anterior a otra acción
también futura y en relación con el presente. Se forma con el auxiliar “haber” en futuro y un
participio. Por ejemplo: Mañana ya te habrás ido.
Presente del modo indicativo. Expresa una acción que está ocurriendo a la par del momento
en que se enuncia. Por ejemplo: Luciana está en su casa.
Pretérito imperfecto del modo indicativo. Expresa una acción que ocurrió en el pasado pero
que se extendió en el tiempo o tuvo cierta continuidad. Por ejemplo: Romina paseaba a su
perro todas las mañanas.
Pretérito perfecto simple del modo indicativo. Expresa una acción que ya ocurrió y terminó
en el pasado. Por ejemplo: Estudié Geografía a la tarde
MODO SUBJUNTIVO
Expresar deseos. Por ejemplo: Me gustaría que nos juntemos todos.
Transmitir un pedido o una orden. Por ejemplo: Te pido que me escuches.
Hacer suposiciones. Por ejemplo: De haber sabido la verdad, que se hubieran
enojado.
Transmitir sentimientos en presente. Por ejemplo: Qué bueno que estés aquí.
MODO IMPERATIVO
Para formular órdenes negativas. Se utilizan para ordenar a alguien que deje
de hacer algo Por ejemplo: No empujes más. / No te alejes.
Para la primera persona del plural. Para transmitir un deseo o ruego. Por
ejemplo: Tomemos agua. / Volvamos a vernos pronto.
Para formular ruegos. Para expresar algo en tono amable, sin que suene a una
orden. Por ejemplo: Hable más fuerte./ No vuelva a llamar
EJEMPLOS INDICATIVO Y SUBJUNTIVO

En la casa de Antonio iremos a jugar esta noche. Futuro del modo indicativo.
Mi padre cantó hoy en el teatro. Pretérito perfecto del modo indicativo
José está apesadumbrado a causa de sus preocupaciones. Presente del modo indicativo
Todos caminábamos por avenida más famosa de la ciudad. Pretérito imperfecto del modo
indicativo.
Ojalá que mi hermano pueda aprobar el examen. Presente del modo subjuntivo
 Fue preciso que Juan entregase todo lo que poseía en ese momento. Pretérito imperfecto del
modo subjuntivo y Pretérito imperfecto del indicativo (verbo poseía)
Articulo recuperado de Google Fuente:
https://www.ejemplos.co/modo-imperativo/#ixzz7
Kyv5OuKM
 Articulo recuperado de Google, Fuente:
BIBLIOGRA
https://www.ejemplos.co/modo-indicativo/#ixzz
FÍAS 7Kyq1CGH6
 Articulo recuperado de Google Fuente:
https://www.ejemplos.co/ejemplos-del-modo-su
bjuntivo/#ixzz7KysreeCR
 Fuente de búsqueda frecuentemente: Google

También podría gustarte