Está en la página 1de 8

Analfabetismo

Ser Humano y Desarrollo Sostenible


¿Qué es?

• En términos estrictos, son analfabetas


aquellas personas que no saben leer y
escribir. Vistas en su conjunto, estas
personas representan la tendencia
denominada analfabetismo: falta de
conocimiento de las letras.
• En pleno Siglo XXI, el analfabetismo sigue
presente en los países latinoamericanos. A
pesar de que en las últimas décadas se han
realizado avances significativos en términos del
mejoramiento de los indicadores educativos, el
analfabetismo persiste, como expresión de los
altos niveles de desigualdad y exclusión social.
Analfabetismo

• La educación dominicana, en los últimos cincuenta años, se ha caracterizado por la


permanencia de significativas desigualdades, que en muchos de los casos, colocan
al sistema educativo por debajo del promedio latinoamericano. El analfabetismo es
un ejemplo de estos grandes avances y contrastes.
• la tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más ha disminuido
progresivamente desde el año 2000, cuando era de 12.7%, hasta situarse en 9.9%
en el 2011. Esa disminución también se confirma en la tasa de analfabetismo
• Existe correlación entre la carencia de
alfabetización y las oportunidades de empleo;
varios estudios consideran al analfabetismo
como factor que genera pobreza en la
población principalmente del área suburbana y
rural. En pocas palabras afecta el desarrollo
social y sostenible del país.
• El analfabetismo trae consigo desigualdades
en las condiciones sociales y en las
oportunidades de alcanzar un mayor bienestar
de los habitantes.
• El analfabeto tiene mayores dificultades
de inserción social no sólo a nivel personal
(problemas de inclusión social, trabajo
precario, altas morbilidades, etc.), sino
también a nivel de su grupo familiar
(nutrición, higiene, salud y escolaridad de
los hijos), y los efectos de su condición de
analfabeto se extiende al resto de la
sociedad (pérdidas de productividad y
altos costos para el sistema de salud)
La educacion debe de comenzar con el nacimiento y continuar a lo
largo de la vida de un individuo. Es decir que cada ser humano padre o
familiar, tenemos la responsabilidad de contribuir en la enseñanza de la
sociedad y así contribuir en el aprendizaje y tener un mejor desarrollo
sostenible.
En fin como deber y responsabilidad que tenemos como sociedad de
cooperar en el desarrollo de la educacion y eliminar el analfabetismo y
contribuyendo en un mejor avance económico y educativo.

También podría gustarte