Está en la página 1de 39

PRIMEROS AUXILIOS

 Números de Emergencia
(67900517) que está bajo
responsabilidad de personal de Salud
Ocupacional, (71538341) que está
bajo responsabilidad de personal de
Seguridad Industrial.
DEFINICIÓN
 Primeros auxilios 
Asistencia de urgencia que se
presta a una persona en caso
de accidente o enfermedad
repentina.
HERIDAS
 Es la pérdida de
continuidad de piel o
mucosas como
consecuencia de un
traumatismo
 Los Primeros Auxilios
van dirigidos a
controlar el sangrado y
a prevenir la infección
HERIDAS

 ABRASIVAS
 CORTANTES
 LACERADAS
 PUNZANTES
 AVULSIONADAS
 AMPUTACIÓN
Heridas abrasivas
Heridas abiertas cortantes
Heridas abiertas laceradas
Heridas abiertas punzantes
Amputación
HEMORRAGIA

Arterial Venosa Capilar

Salida intermitente Salida continua Poca cantidad de


Rojo-brillante Rojo-oscura sangre roja
DETENCIÓN DE HEMORRAGIAS

 PRESION DIRECTA
 ELEVACION DEL
MIEMBRO
 PRESION INDIRECTA
PRESIÓN DIRECTA Y VENDAJE
COMPRESIVO
PRESIÓN DIRECTA Y VENDAJE
COMPRESIVO
ELEVACIÓN DEL MIEMBRO AFECTADO
OBJETOS EMPALADOS

Fíjelos!!

Nunca los retire!!


Evisceraciones

No las reintroduzca!!
“Cúbralas”!!
Hemorragia nasal (Epistaxis)
 La causa más común de la epistaxis es la ruptura de una vena de pequeño calibre.
 Para controlarla, comprima con sus dedos pulgares e índice la mitad inferior de la
nariz, por debajo de los hueso nasales
 Incline la cabeza hacia delante
Shock

1. Aumento de la Frecuencia. Cardiaca 2. Aumento de la Frecuencia. Respiratoria

3. Excitación 4. Piel fría, pálida, sudorosa


Signos Tardíos de Shock

5.Nauseas y vómitos 6. Pulso débil,,pérdida de conocimiento

Posición de shock
Trendelemburg
QUEMADURAS
La quemadura es un aumento de calor excesivo que provoca la lesión de las
capas de la piel en diferente extensión (grado de quemadura). Las quemaduras
pueden ser causadas por agentes físicos (fuego, líquidos calientes) o agentes
químicos (ácidos, sustancias alcalinas)
Las reglas generales para toda
quemadura son las
siguientes:

 No quitar pedazos de tela


adheridos a la piel
 No reventar las ampollas
 No usar antisépticos en aerosol, ni
remedios caseros
 No hacer presión sobre las áreas
quemadas
 Cubrir con una tela limpia hasta que
llegue el SEM o se llegue a un centro
de atención
Picadura de abejas y avispas
 Para extraer un aguijón, se raspa con la
parte roma de un cuchillo u otro objeto
de borde recto a lo largo del aguijón.
 No se deben usar pinzas, ya que
pueden apretar el saco de veneno e
incrementar la cantidad de veneno
liberado en la herida.
 Luego, se lava el sitio completamente
con agua y jabón. Se aconseja aplicar
hielo envuelto en un pedazo de tela u
otra cubierta apropiada sobre el sitio
de la picadura en intervalos de 10
minutos.
Mordedura de mamíferos
Fracturas
FRACTURAS CERRADAS

 Aplique el entablillado. El largo de las tablillas debe


ser tal que sobrepase la articulación por encima y
debajo de la fractura. Puede usarse cualquier
material: una tabla o lámina ancha de metal o
madera
 Pueden usarse también periódicos enrollados o
revistas gruesas
 Use pedazos de trapo u otro material suave para
ponerlo entre el miembro fracturado y la tablilla
Mantenga el
entablillado en su
sitio con la ayuda de
una venda o pedazo
de tela alrededor, al
menos en tres
partes a lo largo del
entablillado
FRACTURAS ABIERTAS O
EXPUESTAS
 Coloque una gasa o
apósito sobre la
herida y asegúrelo
con una venda,
pañuelo o corbata
 Mantenga a la víctima
en posición acostada
 Aplique el
entablillado en la
forma como se
explica en el
tratamiento de
fracturas
 No trate de extender
la pierna o brazo
fracturado para
volverlo a su
posición natural
Manejo de la fractura expuesta
TRASLADO DE LESIONADOS
INMOVILIZACIÓN
No mueva a una persona
lesionada antes de que llegue el
SEM, salvo si es peligroso dejar
a la víctima expuesta a nuevas
lesiones
Traslado de traumatizados
Traslado de víctimas sin traumatismo
Traslado de víctimas sin
traumatismo
INSOLACIÓN Y GOLPE DE
CALOR

También podría gustarte