Está en la página 1de 64

INFECCIONES

PERINATALES
Jeymi Natera F.
Danilo Noguera R.
Alberto Pacheco P.
TORCHS
En la actividad multidisciplinaria de la Medicina Materno fetal, se halla la
infección congénita, que se define como la infección vertical que es
transmitida de la madre al feto durante la gestación.

En 1971, Nahmias denomina al grupo de microorganismos causales de estas


infecciones, con el acrónimo TORCH

T = Toxoplasmosis
O = Otros ( varicela-zóster, parvovirus B19)
R = Rubeola S = Sífilis
C = Citomegalovirus
H = Herpes simple
Todas ellas tienen rasgos
comunes

Transmisión Primoinfección Paucisintomatica

Diagnóstico
Expresión clínica
Serológico

Más grave y con


La infección antes de las 20 semanas malformaciones
múltiples
TOXOPLASMOSIS
La toxoplasmosis congénita es una enfermedad producida por la transmisión
fetal, vía transplacentaria, de Toxoplasma gondii tras la primoinfección
materna.

Sólo un 10% de las


Presentan
mujeres
sintomatología
inmunocompetentes

• Es un protozoo parásito intracelular


• Gato es el huésped definitivo
• El mecanismo de transmisión en la gestante es vía oral
CLINICA
Infección materna y diagnóstico prenatal
de infección congénita
La toxoplasmosis es una infección mayoritariamente asintomática en la gestante

La demostración de seroconversión de la IgG

El diagnóstico definitivo
2-3 semanas
de infección materna es

Aumento significativo de títulos de anticuerpos IgG


TRATAMIEN
TO
Desde la sospecha de infección hasta el diagnóstico por PCR en líquido
amniótico se le administrará

ESPIRAMICINA.

Si se confirma el diagnóstico de infección fetal (PCR positiva y/o


ecografía alterada) a partir de la semana 20, se recomiendan

CICLOS DE PIRIMETAMINA + SULFADIACINA + ÁCIDO FOLÍNICO


RUBEOL
A
La rubéola es una enfermedad benigna en la infancia, pero muy grave si se
adquiere en vida fetal; la vacunación sistemática infantil y de la mujer
seronegativa, antes de la gestación, son fundamentales para su prevención

• Es un virus ARN
• Cuyo reservorio es el hombre
• Se transmite a través de secreciones respiratorias

Si se adquiere durante el primer trimestre de embarazo


puede producir el SÍNDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico prenatal se realiza mediante detección de IgM en sangre fetal
é s
p u
e s 2
d a 2
Detección directa del virus en ida n
n a
vellosidades coriónicas o PCR en líquido te se m
Ob a
amniótico. l
de

• En aumento del título de IgG cuatro veces.


• IgM específica para rubéola positiva.
• identificación del virus en orina o secreciones
nasofaríngeas mediante PCR.
na s
El riesgo y la severidad del SRC es alto hasta el 90% se ma
1 1
l as
d e
es
ant

EL SÍNDROME SE CARACTERIZA POR LA TRÍADA DE GREGG

La sordera puede ser de aparición tardía y la mayoría de los pacientes


presentan retraso mental
PROFILA
XIS

La profilaxis consiste en la inmunización de las mujeres antes


de llegar a la edad fértil, pero no durante la gestación ni en
los 3 meses previos, ya que al efectuarse con virus atenuado
existe un riesgo teórico de infección congénita (0-2%).
SIFIL
IS
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por el Treponema
pallidum.
La sífilis congénita (SC) es el resultado de la transmisión de la enfermedad a
través de la placenta o, con menor frecuencia, a través del canal del parto.
Es posible detectar el Treponema pallidum en:
• líquido amniótico
• placenta
• cordón umbilical.

Una ecografía prenatal con signos sugestivos de fetopatía


+
serología materna positiva
= diagnóstico de SC.
DIAGNÓSTI
CO
El diagnóstico es serológico, mediante pruebas no treponémicas y
treponémicas

Las pruebas no treponémicas Las pruebas treponémicas


(VDRL, RPR, EIA) (FTA-abs, MHA-TP)

Se contraindica la lactancia materna, en caso de lesiones cutáneas en el


pezón, hasta que finalice el tratamiento y se hayan resuelto las lesiones.
La infección congénita se presenta en un 40-70% de los neonatos y hasta dos
tercios de los recién nacidos infectados están asintomáticos al nacer; la clínica
suele aparecer durante los 3 primeros meses de vida.

sífilis precoz ( < 2 años de vida ) sífilis Tardía ( > 2 años de vida )
• Anomalías óseas • Malformaciones óseas,
• Hepatoesplenomegalia • Anomalías dentales Cutáneas,
• Lesiones mucocutáneas oculares y neurológicas.
• Rinitis persistente • tríada de Hutchinson.
• Neumonitis
• Síndrome nefrótico
TRATAMIEN
TO
Embarazada:
Sífilis precoz (< 1 año): Primaria, secundaria o latente precoz
• – Si Ac. VIH negativos: Penicilina G benzatinica 2,4 millones de unidades IM, 1
dosis y repetir a la semana.
• – Si Ac. VIH positivos: repetir a la semana y a las dos semanas.
 
Sífilis latente (> 1 año): Penicilina G benzatinica 2,4 millones de unidades IM
cada semana durante 3 semanas.

En embarazadas sólo está comprobada la eficacia de la penicilina, en caso de


alergia, se deberá realizar la desensibilización con fenoximetilpenicilina oral en
dosis crecientes.
CITOMEGALO
VIRUS
La infección por citomegalovirus (CMV) es la
más común de las infecciones virales
neonatales.

La transmisión madre-feto puede ocurrir:


• Durante la gestación te.
ta n
• Durante el parto ns
a co
• Después del nacimiento un
s
C I Ue
El R

La primo infección suele ser asintomática; aunque, en un 30% de los casos,


puede aparecer cuadro pseudogripal o un síndrome mononucleósico.
DIAGNÓSTI
CO
En la gestante son diagnósticas:
• La detección de seroconversión
• El incremento significativo de las igg
• La positividad de las igm (75% de las primoinfecciones 10%
recurrencias)
• Cultivo celular o el ADN viral mediante técnicas de PCR en
líquido amniótico a partir de las 20 semanas.
Tratamiento

• Eficacia del ganciclovir 6-15 mg/kg en 2 dosis, durante 6


semanas en niños con afectación de SNC o con RCIU y
trombopenia.

• Como medidas preventivas en prematuros con menos de


1500 g. De peso debe transfundirse sangre de donante
seronegativo y congelar o pasteurizar la leche materna
contaminada.
HERPES
SIMPLE
• La incidencia de infección neonatal por VHS es de 1/3500 partos.

• En el 80% de los casos la infección es debida al VHS-2.

• La primo infección materna conlleva afectación del 30-50% de los fetos

• Sólo un 15- 20% de las madres presentan sintomatología durante la


infección.

La mayor parte de las infecciones por VHS (87%) se


trasmiten al feto a través del canal del parto.
CLINI
CA
• Las vesículas cutáneas en racimos
• La queratoconjuntivitis con cicatrices corneales
• Las calcificaciones en ganglios de la base.

3 FORMAS

Manifestación cutánea-ocular oral La forma neurológica

La forma diseminada
DIAGNÓSTIC
O

Mediante la detección del virus por cultivo celular o PCR

La serología tiene escaso valor, aunque la persistencia de


anticuerpos totales o de IgG durante más de 6-12 meses
confirma la infección neonatal.
TRATAMIE
NTO
Cesárea profiláctica a beneficio del feto.

Tratamiento en el embarazo: vía oral


Primoinfección (PI): tratamiento por 10 días. Recurrencia (R): tratamiento por 5 días
• Aciclovir. (PI): 400 mg cada 8 horas. (R): 400 mg cada 8 horas
• Valaciclovir (PI): 1.000 mg cada 12 horas. (R): 500 mg cada 12 horas
• Famciclovir. (PI): 250 mg cada 8 horas. (R): 125 mg cada 12 horas
 
VARICELA-ZÓSTER
El virus varicela-zóster es un virus exclusivo de los
humanos.

La infección por VVZ en la gestación puede producir la


transmisión vertical del virus por vía transplacentaria,
Un periodo de
vía ascendente
incubación (10 a
21) días

El mayor riesgo ocurre cuando la varicela aparece entre los 5 días previos al
parto y los 2 días posteriores a este. En este periodo, la transmisión es del 50%
y puede dar lugar a una varicela neonatal muy grave.
DIAGNÓSTICO

En la gestante el diagnóstico es clínico, pero se recomienda:


• Confirmación serológica tanto de las igm
• IgG que no se positivizan hasta 3-5 días después de la aparición
del exantema.
• Para confirmar la infección fetal se recomienda realizar una
amniocentesis a partir de las 18 semanas de gestación y
transcurridas 6 semanas desde la infección materna, para
detectar adn viral en líquido amniótico.
TRATAMIEN
TO
• La inmunoglobulina varicelazoster (IGVZ) administrada a la madre
antes de las 72-96 horas de la exposición no protege al feto, pero
puede tener efectos beneficiosos.
• El tratamiento materno con Aciclovir sólo está indicado si aparece
neumonía y parece seguro para el feto.
• Los hijos de las madres que han tenido varicela entre 5 días antes y 2
días después del parto deben recibir lo antes posible
gammaglobulina específica (Varitec 1mL/kg) o inespecífica de título
elevado (500 mg/kg).
PARVOVIRUS
B19
Es un virus DNA que sólo se encuentra en humanos.
Entre el 35 y el 65% de las embarazadas son
susceptibles de infectarse por parvovirus que produce el
megaeritema epidémico, también llamado eritema
infeccioso.

• La incidencia de infección durante la gestación es del 1-2% -> 10-15%

• La transmisión placentaria es del 20 al 33%


CLÍNIC
A
• Si la infección ocurre en el primer trimestre la tasa de abortos
es del 5-10%.

• Si ocurre en épocas posteriores dado que el virus se replica y


destruye los precursores de los eritrocitos produce una aplasia
transitoria y en el feto puede producir hídrops secundario a
anemia
DIAGNÓSTI
CO

• Por IgM específica


• Pueden detectarse DNA por técnica de PCR y antígeno
por RIA y ELISA
• La anemia fetal puede sospecharse a partir de la
ecografía-doppler -> Cordocentesis ( 18 – 20 semanas)
Tratamiento
El tratamiento del feto anémico o hidrópico consiste en
la transfusión intrauterina.
5%
> 8
c ia
en
e r viv
up
s
VIH
Etiopatogenia
Retrovirus de ARN del género Lentivirus denominados VIH-1 y VIH-2.
Transmisión: Coito, sangre, perinatal.

Células dendríticas
Células dendríticas presentan articula
Participación de
de mucosa se unen viral a LTCD4
correceptor CCR5.
a GP 120 del VIH.

Descenso gradual Inmunosupresión


Entrada del virus
progresivo de LT intensa
Epidemiología

Prevalencia en Colombia: entre 0,2 y 0,8 %.

Casos de VIH adquiridos en el período perinatal se ha


reducido gracias a:

1. Promoción y prevención
2. Realización de las pruebas de tamización durante el
control prenatal para detectar el VIH.
3. Terapia antirretroviral altamente efectiva (HAART)
administrada a la gestante y luego al recién nacido (RN).
Factores de riesgo para la transmisión vertical
La transmisión vertical fue de 1 %
Tabaquismo, uso de
cuando la carga viral era < 400
sustancias psicoactivas, coito
copias/ml y del 32 % cuando era >
no protegido durante la
100.000 copias/ml.
gestación.

Virales
RPM > 4 horas, corioamnionitis,
Obstétricos
Maternos
Conducta
Fetales Infección avanzada, CD4 bajo,
procedimientos invasivos, parto confección con VHC, presencia de
vaginal instrumentado, episiotomia, otras ITS, estado nutricional.
desgarros vaginales, hemorragia,
líquido amniótico sanguinolento y
meconiado

BPN, PPT <34 semanas


Prevención de la infección fetal y del RN.
Información a Actividad sexual
mujer en edad y número de Otras ITS
fértil parejas sexuales

HAART (Terapia
Prueba de
Uso de condón antirretroviral de
detección de VIH
gran actividad)

Atención integral
en gestante
infectada
Diagnóstico clínico
SÍNDROME RETROVIRAL AGUDO ENFERMEDAD AVANZADA

<10 días.
Fiebre, sudoración nocturna, exantema, cefalea, candidiasis oral, disnea, pérdida de peso,
linfadenopatía, faringitis, mialgias, artralgias, linfadenopatía generalizada, leucoplasia vellosa
náuseas, vómito y diarrea oral, úlceras aftosas y la trombocitopenia.

El tiempo transcurrido entre la viremia


asintomática y la aparición del SIDA es en
promedio de 10 años.
LT CD4+ <200 células/mm3 = SIDA.

• Infecciones oportunistas asociadas.


• 50% tienen compromiso del SNC.
• Problemas ginecológicos relacionados.
ELISA PARA VIH
Diagnóstico paraclínico
Western Blot (+): presentar por lo menos dos de
Negativo Positivo Primera prueba
las siguientes tres bandas fundamentales:
gp160/120 (deben figurar las dos bandas), gp41y
p24.

Segunda
Positivo Negativo
prueba

Western Blot o
Negativo Positivo Tercera
inmunofluorescencia
prueba

Western Blot o
Positivo inmunofluorescencia

Negativo
Diagnóstico paraclínico
ELISA
repetidamente + y Repetir Western
Western Blot sin INDETERMINADO Blot 1-3 meses
todas las bandas después
para dx def.

Detección de ACs
• Mujer gestante a quien no se le ha realizado prueba de
tamización (ELISA) durante la gestación.
PRUEBAS
• Mujeres con una prueba de ELISA para VIH negativa
RÁPIDAS practicada al inicio de la gestación, y que tienen otros
factores de riesgo para adquirir la infección, y no se les
repitió el ELISA para VIH en el tercer trimestre.
Luego de confirmar la infección…

La gestante debe:

• Recibir evaluación médica: medición de LTCD4 y la carga viral, evaluar


la necesidad de profilaxis para infecciones oportunistas e
implementar la terapia antirretroviral de gran actividad (HAART).

• Remitirse a la consulta de alto riesgo obstétrico.

• Determinar coinfección con el virus de hepatitis C y aclarar el estado


de inmunización para hepatitis A, B, influenza y neumococo.

• Solicitar carga viral cuantitativa al menos cada tres meses, en la


semana 36 en mujeres con HAART establecida, dos semanas después
del comienzo o cambio de terapia y en el parto.
Transmisión vertical
Exposición intraparto
a la sangre materna y
Transplacentaria
secreciones cervico-
(4,4%)
vaginales infectadas
(65-70%).

Posparto a través de
la leche materna
(25,6-30,6%)
Terapia antirretroviral

Suprimir viremia
materna

HAART (Terapia
Reducir tasa de
antirretroviral de
transmisión perinatal
gran actividad)

Tratar enfermedad
Evitar el uso de medicamentos materna para
teratogénicos, como el Efavirenz, en el prevenir su
primer trimestre
progresión
Disminución en la tasa de
transmisión vertical del VIH de ± el
70% con el uso de zidovudina
(AZT)

MARV PREFERIDOS
ESQUEMA HAART

DOS ITNR UN ITRNN o UN IP

 Zidovudina/lamivudina (Combivir): viene en tabletas de 300/150 mg


respectivamente, para tomar una tableta cada 12 horas más
Lopinavir/ritonavir, (Kaletra) y que viene en tabletas de 200/50 mg
respectivamente, para tomar 2 tabletas cada 12 horas.

 Si la Kaletra no se tolera, se sustituye con Nevirapina (si el conteo de CD4 es <


250 células/mm3) o con Nelfinavir (NFV), el cual es seguro durante la
gestación.
COVID 19
GENERALIDADES

•  Los coronavirus son una familia de virus


encontrados con frecuencia en humanos y en
muchas especies animales, que hasta inicios del
siglo XI generaban aproximadamente el 30% de los
cuadros gripales alrededor del mundo. 

• La mayoría de los coronavirus con capacidad


patógena para el humano, generan síntomas
leves, a excepción de dos coronavirus: el MERS-
CoV (causante del síndrome respiratorio de medio
oriente) y el SARS-CoV (causante del síndrome
respiratorio agudo severo). 
COVID Y EMBARAZO

• La información es muy limitada sobre COVID-19 en


embarazo.
• A pesar de que los reportes en embarazadas en
infecciones virales emergentes por coronavirus como
el caso del MERS y el SARS, muestran tasas altas de
letalidad, para el COVID-19 las mujeres embarazadas no
parecen ser más susceptibles a las consecuencias de
COVID-19 que la población general. 
• Hasta el momento no hay casos confirmados de
infección intrauterina por COVID 19, aunque se ha
informado en la literatura de un caso de posible
transmisión vertical (transmisión de madre a bebé
prenatal o intraparto) 
• Una serie de casos publicada por Chen et al evaluó el líquido amniótico, la
sangre del cordón umbilical, los hisopos de garganta neonatales y las muestras
de leche materna de madres infectadas con COVID-19 y todas las muestras
dieron negativo para el virus. 

• El mismo grupo en China posteriormente reporta un estudio en el cual evalúan


tres placentas de madres infectadas con resultado negativo para el virus. Por
lo tanto, es más probable que la transmisión sea durante el periodo neonatal. 

• Actualmente no hay evidencia sobre la transmisión a través de fluidos


genitales. 
IMPLICACIONES EN SALUD FETAL

• A pesar de que hasta el momento no se haya reportado un


impacto directo sobre la anatomía (efecto teratogénico), o
sobre el crecimiento y desarrollo del feto, el escaso número de
casos de gestantes con infección por SARS-CoV-2, nos obligan a
ser prudentes respecto a las implicaciones que pudiera llegar a
tener COVID-19 sobre el feto 
• Respecto al aparente incremento del riesgo de prematuridad
por COVID-19, los datos hasta el momento no permiten concluir
si pudiera ser debido al efecto de la infección viral o indicación
materna.

• Dada esta tasa relativamente alta de compromiso fetal,


actualmente se recomienda la monitorización electrónica fetal
continua en el trabajo de parto para todas las mujeres con
COVID-19.
IMPLICACIONES PARA LA SALUD
MATERNA

• No hay informes publicados sobre la susceptibilidad de las mujeres


embarazadas a COVID 19. 
• las mujeres embarazadas experimentan cambios inmunológicos y
fisiológicos que pueden hacerlas más susceptibles a las infecciones
respiratorias virales, incluido COVID 19. 
• Por lo anterior son consideradas como un grupo de riesgo a
presentar mayor grado de complicaciones por COVID-19
CLÍNICA

Fiebre Tos
(83-100%) (59-82%)

Mialgia Cefalea
(11-35%) (7-8%)

Diarrea
(2-10%)
HALLAZGOS EN PARACLÍNICOS Y
PRUBAS DE LABORATORIO
Anormalidades en la
radiografía de tórax
(100%)
Linfopeni
Leucopenia (9-25%)
a (35-70%)

Elevación de la
Trombocitopenia
PCR y de las
(5-12%)
transaminasas
MANEJO AMBULATORIO VS MANEJO
HOSPITALARIO

Se planteó un escenario clínico que nos facilita la evaluación de la


gravedad de la enfermedad para definir manejo ambulatorio vs.
Hospitalario.
Paciente gestante con Temperatura mayor o igual a 38 C o uno o más de los siguientes: 

• Tos (con o sin producción de esputo) 

• Dificultad para  Frecuencia respiratoria mayor o igual a 22 x min  


respirar  Aleteo nasal o uso de músculos accesorios 

ó
 Historia reciente de viaje a países con circulación SARS-
• Síntomas gastrointestinales CoV-2 confirmada en los 14 días previos al inicio de los
síntomas.  y/o
(náuseas, vómito, diarrea)

+  Persona que atiende pacientes con Infección Respiratoria


Aguda Grave cde origen desconocido. y/o
Nexo epidemiológico:
 Contacto estrecho  en los últimos 14 días con un caso
probable o confirmado por SARS-CoV-2. 
SI a lo anterior la respuesta es positiva

EVALUACIÓN PRIMARIA

Evaluación Clínica Evaluación Paraclínica


Evaluación signos vitales
 ¿Tiene dificultad para respirar (aleteo
nasal, tirajes supraclaviculares o  Falla de cualquier órgano. 
 Tiene tensión arterial media (TAM) intercostales)?   PaO2/FiO2 menor o igual a 300
  mmHg. 
menor o igual a 65 mmHg o Tensión  ¿Tiene dificultad para completar una
Arterial Sistólica (TAS) menor o igual oración sin jadear?   Dímero D alto (Mayor 1 ug/L):
a 100 mmHg.   ¿Tiene necesidad de parar para Asociado a mayor mortalidad.
 Tiene frecuencia cardíaca (Fc)
respirar con frecuencia cuando
mayor o igual a 90 x minuto. 
 Tiene frecuencia respiratoria (Fr) camina? 
mayor o igual a 22 x minuto.   ¿La paciente tiene hemoptisis? 
 Saturación de O2 (SatO2) menor o  ¿Tiene dolor o presión en el pecho
igual 95%  cuando tose? 
 Temperatura (T) mayor o igual 38  ¿Es incapaz de tolerar vía oral
grados C, persistente.  (líquidos)? 
 Alteración del nivel de conciencia  ¿Muestra signos de deshidratación,
(Escala de Glasgow menor o igual
13 puntos). 
como mareos cuando está en pie? 
 ¿Responde menos de lo normal
durante el interrogatorio? 
Cualquier respuesta positiva en la evaluación primaria, la paciente debe recibir manejo intrahospitalario 

Paciente de riesgo elevado 

Envíe a urgencias/hospitalización, al sitio designado por la institución. 

Si las respuestas a la evaluación primaria son negativas, realice Evaluación Secundaria. 


EVALUACIÓN SECUNDARIA

 Coomorbilidades (hipertensión, diabetes, asma, VIH, enfermedad cardíaca, enfermedad hepática


crónica, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad renal crónica, discrasia sanguínea, cualquier
factor de inmunosupresión) 
 Condición obstétrica (parto pretérmino) 
 Incapacidad para el autocuidado. 
 Dificultad en el seguimiento.

Cualquier respuesta positiva en la evaluación secundaria, la paciente debe ser enviada a aislamiento
y estudios adicionales, en nivel de mayor complejidad de atención para determinar el compromiso
respiratorio y/o complicaciones.

Paciente de riesgo moderado 


ESTUDIOS ADICIONALES

• Examen físico. 
• Pulsoximetría. 
• Rx de tórax  
• Gases arteriales. 
• TAC de pulmón
• Realizar registro cardio tocográfico.
• En caso de trabajo de parto, mantener la monitorización
electrónica fetal continua por el mayor riesgo de compromiso fetal
y necesidad de cesárea de emergencia. 
 Si la paciente tiene compromiso respiratorio y/o complicaciones 

Admitir para evaluación y tratamiento 

 Si la paciente NO tiene compromiso respiratorio y/o complicaciones y es capaz de autocuidado Y seguimiento 

Referir para manejo en casa 

 Si las respuestas de la evaluación secundaria son negativas, la paciente debe recibir manejo en casa 

PACIENTE DE BAJO RIESGO


MANEJO EN CASA 1.
2.
Respiración más rápida de lo normal. 
Dolor y/o silbido en el pecho 
3. Vómito persistente 
4. Fiebre persistente 
5. Somnolencia, confusión o dificultad para
• Manejo sintomático.  despertar 
• Reposo.  6. Ataques o convulsiones 
7. Boca seca 
• Hidratación.  8. Orinar poco o nada 

• Signos de alarma
• Monitorización y seguimiento por el
personal de salud del desarrollo de
cualquiera de los síntomas de alarma 
• Reiniciar algoritmo si hay presencia de
nuevos síntomas. 
• Precauciones obstétricas de rutina. 
Manejo actual de COVID-19 en embarazo 
1. Aislamiento Contacto y respiratorio  
2. Posicionamiento de gestante
3. Monitorización inicial no invasiva materno-fetal. La monitorización
electrónica fetal debe suministrarse por el alto riesgo de compromiso
fetal y por ende la elevada tasa reportada de cesárea de emergencia. 
4. Tamizar otras infecciones respiratorias e infección bacteriana.
5. Terapia con O2 temprana  
6. Ventilación mecánica no invasiva/invasiva ante signos de falla respiratoria 
7. Reanimación volumétrica evitando la sobrecarga hídrica 
• Con respecto a los antivirales a pesar de no haber evidencia de la
eficacia de alguno en específico, ante la situación de emergencia se
promueve su uso.
• Inicio de antibiótico empírico. 
• Tratamiento empírico para influenza. 
• No uso rutinario de esteroides.
• Finalización y modo de nacimiento.
• Comunicación clara y permanente con paciente y/o familiares sobre
diagnóstico y estado clínico. 
• No hay actualmente vacuna para prevenir COVID-19. 
RECOMENDACIONES AL NEONATO

1. Posterior al parto, el recien nacido se recomienda separarlo de la


madre hasta que esta ya no se considere potencialmente
infecciosa. 
2. El manejo siempre estará a cargo de pediatría. Idealmente deberia
colocarse al bebé en una habitación de presión negativa individual
hasta que ya no considere infeccioso. 
3. Se recomienda además que el personal dedicado a su atención, solo
debe cuidar a los recién nacidos expuestos. 
LACTANCIA MATERNA

• Lavarse las manos antes de tocar al bebé, el


extractor de leche o los biberones. 
• Usar una mascarilla para amamantar el bebé. 
• Siga las recomendaciones para la limpieza de
la bomba después de cada uso 
• Considerar la posibilidad de que personal sano
alimente el recién nacido con leche extraída. 
GRACIAS

También podría gustarte