Termianada Expo Musculos

También podría gustarte

Está en la página 1de 75

Músculos:

•Alondra Shaiel Murguía Carpio


•Jesús Miguel Meléndez Durán
•Tannia Michelle Pérez González
•Hugo Hernandez Valdez
•Omar Gabriel Palomares Concileon
Fisiología
5A
Que son los músculos?
Órgano o masa de tejido compuesto
de fibras que, mediante la
contracción y la relajación, sirve para
producir el movimiento en el hombre
y los animales.
Clasificación funcional
de los músculos:

Agonista: Así se le denomina al músculo protagonista y


que está mayormente involucrado en la producción del
movimiento que se quiera realizar. Los músculos agonistas
son los responsables de la acción principal del movimiento

Antagonista : Será el que realiza la acción opuesta al


agonista y se oponen a la acción del movimiento

Sinergista: son los que surgen del trabajo conjunto que


garantiza un movimiento en concreto, controlado y
eficiente.
Tipos de tejido muscular:
Las células del músculo cardíaco están localizadas
en las paredes del corazón, tienen apariencia de
rayas (estriada) y están bajo control involuntario.
Las fibras de músculo liso están localizadas en las
paredes de los órganos viscerales huecos (como el
hígado, el páncreas y los intestinos), a excepción
del corazón, tienen apariencia estriada y también
están bajo control involuntario.
Las fibras del músculo esquelético se presentan en
músculos que están adheridos al esqueleto, tienen
apariencia estriada y están bajo control voluntario.
Los músculos pueden ser divididos en :
• Planos: Con forma de abanico,
básicamente se caracterizan por su base
aplanada. Por ejemplo el músculo
pectoral.
• Cortos: Sin importar su forma, son
músculos que se caracterizan por su corta
longitud, por ejemplo los músculos
faciales y craneales.
• Anchos: Son músculos del cuerpo
humano característicos de fibras con
diámetro grueso. Por ejemplo el Dorsal
• Alargados o fusiformes: Son
músculos anchos en el centro y
estrechos en sus extremos. Por
ejemplo el recto femoral, triceps o
Biceps.
• Unipeniformes: Poseen una forma
de media pluma y nacen del lateral
de un tendón. Por ejemplo el
extensor común de los dedos del
pie.
• Bipenniformes: Con forma de
pluma, sus fibras nacen del centro
de un tendón. Por ejemplo el recto
femoral.
• Multipenniformes: Sus fibras
surgen de diferentes tendones a la
vez y presentan una organización
compleja. Por ejemplo el deltoides
o musculo mas presente en la
articulación del hombro.
• Digástricos: Es un musculo con dos
vientres musculares. Se extiende desde
la base del cráneo al hueso hioides y
desde éste a la mandíbula.
• Poligástricos: Refiere a grupos
musculares con varios vientres, cubiertos
por una fascia común, la cual brinda
contención de los músculos rectos del
abdomen.
• Bíceps: Músculos del cuerpo humano
que presentan un extremo que se inserta
en el hueso. Mientras que en el otro
extremo presenta dos partes que se
insertan al hueso, de ahí su nombre que
significa dos cabezas. Un ejemplo claro el
biceps femoral.
• Tríceps: Similar al anterior,
los músculos en un
extremo se insertan al
hueso. Pero difiere en el
otro extremo, donde el
músculo se divide en tres
partes al insertarse al
hueso. Por ejemplo el
triceps braquial
• Cuádriceps: Su estructura
muscular es similar a las
dos anteriores. A diferencia
que en este caso son
cuatro los tendones
insertados de forma
individual al hueso
Los músculos se unen a los huesos en sitios
denominados inserción de origen e inserción terminal.
Inserción muscular: Un músculo esquelético se une al hueso (o en ocasiones
a otros músculos o tejidos) en dos o más lugares
Tips para entender los
músculos:
• El nombre de los músculos
normalmente nos dice sus inserciones y
en base a ellas podemos saber su
funcionamiento.
• Ejemplo:
Ley de todo o nada

• La ley establece que cierta estructura,


como una neurona o fibra muscular,
responde completamente o no lo hace al
estímulo, por tanto, no hay impulso
nervioso parcial en una neurona o
contracción parcial de una fibra muscular
Músculos de la cabeza
• A este nivel podemos
distinguir dos tipos de
estructuras musculares. Los
músculos de la mímica facial
(o de la expresión facial) y los
músculos masticadores (que
intervienen en la masticación
y el proceso deglutorio en
general.
• OCCIPITOFRONTAL: son fibras musculares que
pasan por debajo del cuero cabelludo y llegan
hasta la frente.
• Función: Su contracción eleva las cejas y
produce las arrugas de la frente (inervado por
el nervio facial).

• ORBICULAR DE LOS OJOS: son fibras circulares


y concéntricas que se disponen alrededor de
las órbitas y en los párpados.
• Función: Su contracción cierra los párpados y
mueve las cejas (inervado por el nervio facial).
• NASAL: corresponde a un grupo de fibras
musculares de la nariz que permiten el
movimiento de la misma
• ORBICULAR DE LOS LABIOS: Se encuentra
rodeando la boca. Su contracción permite la
aproximación y cierre de los labios, el
movimiento de las alas de la nariz y el mentón
• ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR: son fibras
musculares que vienen desde el borde
infraorbitario (orbicular de los ojos) hasta el
labio superior (orbicular de los labios), a
ambos lados de la nariz.
• CIGOMÁTICO MAYOR Y MENOR: van
desde el arco cigomático hasta la
comisura de los labios. Su
contracción traslada la comisura
labial hacia atrás.
• BUCCINADOR: Se encuentra
formando las mejillas. Se origina en
la zona posterior de la mandíbula y
se inserta en la comisura de los
labios. Su contracción permite soplar
y apretar la mandíbula
• DEPRESOR DEL LABIO
INFERIOR O DEPRESOR DEL
ÁNGULO DE LA BOCA: se
encuentra en la pared de la
barbilla y del mentón. Su
contracción permite
deprimir el labio inferior
MUSCULOS DEL CUELLO
Músculos del tronco

• Músculos de la espalda
• Músculos del abdomen
• Músculos del perineo
• Músculos del tórax
Músculos del tórax
Músculos del abdomen
Músculos de la espalda
Músculos  del perinea
Musculos del
miembro superior.
Click to add text
Músculos del tren superior 
• Estos se dividen en cuatro zonas.
• Hombros 
• Brazos 
• Antebrazo 
• Manos 
Hombros 

Este se encargan
de flexionar
nuestro brazo,
hacia arriba,
abajo dentro y
afuera.
Deltoides 
Este se encuentra en la parte
superior del hombro justo
debajo de la piel a simple tacto
lo podemos ubicar.
Este se encarga de la abducción,
aducción flexión extensión y
rotación del brazo.
Supraespinoso
Este se encuentra en en la posición posterosuperior de
hombro por la fosa supraespinosa de la escápula.
Este se encarga de la abduccion y rotacion interna y
externa del brazo.
Infraespinoso
Este se encuentra en la
región posterior de
hombro y ocupa la
región infraespinosa de
la escápula.
acción: rotación externa
del brazo.
Redondo mayor 

este nace en el humero en


la cresta del tuberculo
menor.
accion: adece y gira
medialmente el brazo-
Redondo menor
Tiene origen en el borde lateral de
la escápula y tiene una
intersección con el húmero en el
tubérculo mayor en la faceta
inferior.
Acción: gira lateralmente el brazo y
ayuda a mantener la cabeza
humeral en la cavidad glenoidea.
Brazo anterior 

Bíceps braquial 
Su origen en la porción larga se encuentra en la escápula y la
corta en la punta de la apófisis coracoides. Este tiene su
inserción en el radio con la fascia profunda del antebrazo.
acción: flexiona el brazo y estabiliza la cabeza humeral
durante la abducción , abduce y rota mediante el brazo.
Triceps braquial 

Tiene origen en la escapula por la


porcion larga y y en la porcion
lateral pasa por el humero por
arriba del surco hacia el nervio
radial.
Accion: extiende el antebrazo y la
porcion larga estabiliza la cabeza
humeral cuando se abduce,
extiende y aduce el brazo.
Braquial y
corabraquial
Braquial
Humero mitad distal de la superficie
anterior, septos intermusculares
mediales y laterales.
Corabraquial
escapula punta de la apofisis
caracoides. Pasa por el tercio medio
de la superfie medial del humero
Accion flexionar el brazo
Antebrazo 
Da movilidad a la mano y a los dedos
Braquiradial y pronador
redondo 

Braquiradial origen: humero
cresta supracondilea lateral
inserciona con la base lateral
del radio.
Pronador redondo origen:
nace del humero epitroclea y
apofisis coronoides del cubito.
Accion: flexionar el antebrazo
Extencion radial del carpo,
largo y corto 

Origen largo: cresca


supracondilea lateral del
humero 
Origen corto: del epicondilo
lateral
Accion extender y abducir la
mano.
Extensor de los
dedos 
Origen:Humero lateral
epicondilo 
Accion extiende los
digitos del 2do al 5to,
extender la mano 
Extensor cubital del carpo
y flexor del carpo anterior

Origen cubital del carpo:


Nace en el epicolito lateral
del humero  y en el borde
posterior del cubito.
Origen del flexor del carpo:
Nace en la epitroclea del
humero y termina en el
olecranon y borde posterior
del cubito
Accion flexionar y abducir la
mano.
Flexor de los dedos 

•Origen nace en la
epitoclea del humero entre
la pofisis coronoide del
cubito y la mitad superior
del radio 

•Accion: flexiona las


falanges medias y
proximales de los digitos
2do al 5to y flexiona la
mano.
Palmar largo
•Tiene origen en la epitroclea del humero
y termina en la anteneurosis de la palma
•Accion flexionar la mano y tensar la
palma.
Extensor largo y corto del
pulgar y abductor largo
del pulgar 
•Origen del abductor: nace en la superfice
posterior del cubito, sigue por la superficie
posterior y se adentra a la membrana
interosea del radio y se intersecciona con la
base del 1er metacarpiano.
•Origen del extensor corto superficie
posterior de la membrana interosea del
radio.
•Origen extensor largo: superficie  posterior
en la membrana interosea del cubito.
•Accion: extender y abducir la falange distal
del 1er digito en las articulaiones
interfalamgicas y metacarpofalangicas.
Extensor del dedo meñique 
•Origen: este nace en el epicondilo
lateral del humero e
intersecciona con la capucha dorsal
del extensor del 5to digito
•Accion: extiende el 5to digito.
Extensor del indice

•Origen: inicia en la superficie


posterior en la membrana
interosea del cubito e
interseciona en la capucha
dorsal del 2do digito.
•Accion: extiendo el 2do digito
en las articulaciones
metacarpofalangicas y ayuda a
extender la mano. 
Lumbricales 

•Su origen es en el lateral del


tedon del flexor comun de los
dedos de la mano 

•Accion flexionar el dedo en


la articulacion metacarpiana y
extender las articulaciones
interfalangicas proximales y
distales.
•Su origen es em el metacarpiano en la superfic
ie superior
Lumbricales  y hace su incersion en la primera falange proxi
mal
•Accion abducir el pulgar 
Flexor de pulgar
y meñique 
•Su origen es en el
ligamento transverso del
carpio 
•Accion flexionar las
falanjes 
•Aponeurosis palmar en el borde cubital
Palmar corto
•Accion tensar la piel para mejorar el agarre 
Abductor del meñique 
•Su origen es en el hueso pesiforme

•Accion abducir el dedo.


Miembro inferior
1213
Región glútea
La región glútea es una región transicional entre el tronco y el miembro o
extremidad inferior. Se compone de dos subregiones: la nalga, que se refiere a los
glúteos, y la cadera, que es una región lateral.
Capa
superficial

Capa
profunda
Región femoral o muslo. (posterior)
El muslo humano, también conocido como la región fémur femoral, es el segundo segmento de
la extremidad inferior o pelviana, entre la cintura pelviana por arriba y la pierna por abajo
Región femoral o muslo. (Anterior)
El muslo humano, también conocido como la región fémur femoral, es el segundo segmento de la
extremidad inferior o pelviana, entre la cintura pelviana por arriba y la pierna por abajo

Flexores de la
articulación
coxal
La extensión de la rodilla se da por los músculos ubicados en la región del cuádriceps, compuesto
por el recto femoral y posteriormente por los músculos vastos.

Extensores
de la rodilla
Los músculos del compartimento medial del muslo constituyen el grupo aductor, que está
formado por el aductor largo, el aductor corto, el aductor mayor, el grácil y el obturador
externo

Músculos
mediales
del muslo
Región de la pierna
La región de la pierna es el tercer segmento del miembro inferior, y esta es
comprendida entre la rodilla y el tobillo
Esta potente masa muscular tira de la palanca formada por la tuberosidad del
calcáneo para elevar el talón y, en consecuencia, deprimir el antepié

Músculos
posteriores
Músculos
anteriores y
laterales
Región del pie
El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y
esta permite la locomoción y la retromoción.
Cara plantar primera y segunda capa
Cara plantar tercera y cuarta capa
Cara dorsal

También podría gustarte