Está en la página 1de 30

19/19

ACCIÓN PREVENCIÓN C.A.I.S


COMO PARTE DEL CUMPLIMIENTO DE LA
ESTRATEGIA 19/19, LA DIRECCIÓN DE LOS
CENTROS DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN
SOCIAL EN COORDINACIÓN CON EL ÁREA DE
ASUNTOS DE PROTECCIÓN CIVIL DE LA
SECRETARIA DE INCLUSIÓN Y BIENESTAR
SOCIAL DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE
MÉXICO, REALIZAN DIVERSAS ACCIONES LAS
CUELES GENERAN UNA CULTURA DE
PROTECCIÓN CIVIL ENTRE LOS
TRABAJADORES Y POBLACIÓN ATENDIDA EN
DICHOS CENTROS.
DEL 12 AL 23 DE AGOSTO SE LLEVA A CABO LA REINSTALACIÓN DE LOS COMITÉS DE PROTECCIÓN CIVIL EN LOS CENTROS
DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL.
ABC PLANEACIÓN DE SIMULACROS
SE IMPARTE POR PARTE DEL ÁREA DE ASUNTOS DE PROTECCIÓN
ATLAMPA PLAZA DEL ESTUDIANTE

CIVIL DE LA SIBISO PLATICA INTRODUCTORIA A LOS


INTEGRANTES DE LOS COMITÉS DE PC DE LOS CENTROS.
CORUÑA JÓVENES
CORUÑA HOMBRES

AZCAPOTZALCO

CASCADA

19 DE VILLA MUJERES

AGOST
TORRES DE POTRERO O
CUAUTEPEC

CUEMANCO

HOGAR CD MX
CALENDARIO DE SIMULACROS EFECTUADOS

CALENDARIO DE SIMULACROS DE LOS CENTROS ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL (C.A.I.S.)


CENTRO DE TRABAJO/C.A.I.S. HIPOTESIS FECHA HORA
CASCADA. Calle Enna S/N esq. Av. Texcoco, Col. San Lorenzo Xicoténcatl, Alcandía. SISMO 29/08/2019 11:00 HRS.
I Iztapalapa.

CORUÑA HOMBRES. Calle Sabadell S/N, Casi esq. con Canal de Garay, Periférico oriente, Col. 29/08/32019 12:00 HRS.
Bellavista, Alcandía. Iztapalapa SISMO

28/08/2019 12:00 HRS.


CUEMANCO. Av. Canal Nacional S/N, Col. Villa Quietud, Alcandía. Coyoacán (entre
Calzada del Hueso y Calzada de las Bombas). SISMO

PLAZA DEL ESTUDIANTE. Sur 65-A No. 3246, Col. Viaducto Piedad Alcandía. Iztacalco, (entre 26/08/2019 13:30 HRS.
Coruña y Santa Anita) SISMO

31/08/2019 11:00 HRS.


TORRES DE POTRERO. Felipe Ángeles, esq. González Bocanegra S/N, Col. Torres de Potrero, Alcaldía
Álvaro Obregón, C.P. 01840 SISMO
ATLAMPA. Av. Canal Nacional S/N, Col. Villa Quietud, Alcandía. Coyoacán, (Entre 28/08/2019 12:00 HRS.
Calz. Del Hueso y Calz. De las Bombas)
CONATO DE INCENDIO

CORUÑA JÓVENES. Sur 65-A No.3246, Col. Viaducto Piedad Alcandía. Iztacalco, (Entre Coruña 26/08/2019 13:30 HRS.
y Santa Anita) SISMO
AZCAPOTZALCO. Av. Del Rosario S/N, Col. San Martín Xochinalhuac, Alcandía. Azcapotzalco 30/08/2019 10:30 HRS.
C.P. 02120
CONATO DE INCENDIO

CUAUTEPEC. Calle Cometa S/N, Col. Cuautepec Barrio Alto, C.P. 07100, Alcandía. Gustavo 27/08/2019 13:16 HRS.
A. Madero. SISMO
VILLA MUJERES. Av. Margarita Meza de Juárez No. 150 Bis, Col. Patera Vallejo , C.P. 27/08/2019 12:00 HRS.
07690, Alcaldía Gustavo A. Madero.
SISMO
HOGAR CDMX. Bernal Díaz del Castillo #34 Colonia Buenavista Alcandía Cuauhtémoc
30/08/2019 11:00 HRS.
SISMO
SIMULACRO
C.A.I.S PLAZA DEL
ESTUDIANTE
EVENTO: SIMULACRO HIPÓTESIS SISMO
(EVACUACIÓN PARCIAL)
PARTICIPANTES: MTRO. GENER MORENO IZQUIERDO
SUBDIRECCIÓN DE COORDINACIÓN DE CASI MTRO.
MARCOS WILBER IZQUIERDO (ADMINISTRADOR)
COORDINADOR GENERAL BRIGADISTAS CIPC
DIRECCIÓN DE CAIS VICTOR DANIEL GARCÍA, MARTHA
CASTILLO
POBLACIÓN FIJA: 136 PERSONAS
POBLACIÓN FLOTANTE: 08 PERSONAS DE LAS CUALES
PARTICIPARON 40 PAM 12 PCD
INICIA 13:35
CIERRE DEL EJERCICIO
SIMULACRO C.A.I.S
CORUÑA JÓVENES
SIMULACRO HIPÓTESIS SISMO
(EVACUACIÓN TOTAL)
PARTICIPANTES: MTRO. GENER MORENO IZQUIERDO
SUBDIRECCIÓN DE COORDINACIÓN DE CA.I.S LIC. SAMUEL
MAYO GARCÍA (ADMINISTRADOR)
COORDINADOR GENERAL BRIGADISTAS CIPC
DIRECCIÓN DE CAIS VICTOR DANIEL GARCÍA, MARTHA
CASTILLO
POBLACIÓN FIJA: 59
POBLACIÓN FLOTANTE: 07
PERSONAS DE LAS CUALES PARTICIPARON 24 NIÑOS 3
PAM1 ANIMAL DE COMPAÑÍA INICIA 13:35
TEMAS PROTECCIÓN CIVIL SIBISO MARITZA MARTÍNEZ
JESÚS SALAZAR
MARIO LÓPEZ
CIERRE DEL EJERCICIO
SIMULACRO C.A.I.S
VILLA MUJERES
EVENTO: SIMULACRO HIPÓTESIS SISMO
(EVACUACIÓN TOTAL)
PARTICIPANTES: LIC. RUBÉN JIMÉNEZ
ALVARADO JUD ADMINISTRATIVO CASI
HÉCTOR ÁVILA SUPLENTE COORDINADOR
GENERAL BRIGADISTAS CIPC
DIRECCIÓN DE CAIS GUILLERMO JIMÉNEZ
SECRETARIA DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL ARQ. SAYLA
XIMENA
POBLACIÓN FIJA: 428 POBLACIÓN
FLOTANTE: 08 PERSONAS DE LAS CUALES
PERSONAS EVACUADAS 215 PAM
APROXIMADO
69 EMPLEADOS
INICIA 12:00
TEMAS PROTECCIÓN CIVIL SIBISO MARITZA
MARTÍNEZ JESÚS SALAZAR MARIO LÓPEZ
CIERRE DEL EJERCICIO
SIMULACRO C.A.I.S
CUEMANCO
EVENTO: SIMULACRO HIPÓTESIS SISMO
(EVACUACIÓN PARCIAL)
PARTICIPANTES: LIC. LORENZO DE JESÚS MOLLINEDO ARIAS
ADMINISTRADOR DE CAIS CUEMANCO Y ATLAMPA
(COORDINADOR GENERAL)DR. JUAN CARLOS PÉREZ LICEA
COORDINADOR CAIS CUEMANCO
INTEGRANTES DE LAS 4
BRIGADAS: EVACUACIÓN, PRIMEROS AUXILIOS,
COMUNICACIÓN, COMBATE Y EXTENSIÓN DE INCENDIOS
POBLACIÓN FIJA: 335
POBLACIÓN FLOTANTE: 10 PERSONAS DE LAS CUALES 306
USUARIOS PCD (PSIQUIÁTRICOPARCIALES) Y 30
EMPLEADOS, FUERON EVACUADOS HACIA LAS ZONAS DE
MENOR RIESGO
INICIA 12:00
DIRECCIÓN DE CASI ANALY MARTÍNEZ MARTHA CASTILLO
SECRETARIA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y
PROTECCIÓN CIVIL ARQ. ÁNGEL UBALDO TEMAS
PROTECCIÓN CIVIL SIBISO MARITZA MARTÍNEZ DIEGO
REGALADO JESÚS SALAZAR JENNIFER CASTILLO MARIO
LOPEZ CIERRE DEL EJERCICIO
SIMULACRO C.A.I.S
ATLAMPA
EVENTO: SIMULACRO HIPÓTESIS SISMO
(EVACUACIÓN PARCIAL)

PARTICIPANTES: LIC. LORENZO DE JESÚS MOLLINEDO ARIAS


ADMINISTRADOR DE CAIS CUEMANCO Y ATLAMPA
(COORDINADOR GENERAL)DR. JUAN CARLOS PÉREZ LICEA
COORDINADOR CAIS CUEMANCO LIC. EZEQUIEL FLORES
ASTIBIA RESPONSABLE C.A.I.S ATLAMPA
INTEGRANTES DE LAS 4 BRIGADAS: EVACUACIÓN, PRIMEROS
AUXILIOS, COMUNICACIÓN, COMBATE Y EXTENSIÓN DE
INCENDIOS
POBLACIÓN FIJA: 146 PERSONAS
POBLACIÓN FLOTANTE: 02 PERSONA DE LAS CUALES 62
USUARIOS PAM PCD Y 46 EMPLEADOS, FUERON EVACUADOS
HACIA LAS ZONAS DE MENOR RIESGO INICIA 12:00
DIRECCIÓN DE C.A.I.S ANALY MARTÍNEZ MARTHA CASTILLO
SECRETARIA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y
PROTECCIÓN CIVIL ARQ. ÁNGEL UBALDO TEMAS PROTECCIÓN
CIVIL SIBISO MARITZA MARTÍNEZ DIEGO REGALADO JESÚS
SALAZAR JENNIFER CASTILLO MARIO LÓPEZ CIERRE DEL
EJERCICIO
SIMULACRO C.A.I.S
CASCADA
EVENTO: SIMULACRO HIPÓTESIS SISMO
(EVACUACIÓN PARCIAL)
PARTICIPANTES: LIC. MAGDALENA JIMÉNEZ CHÁVEZ
ADMINISTRADOR CAIS (COORDINADOR GENERAL) SINUE
ARIEL CASTRO DUARTE COORDINADOR TÉCNICO CAIS
INTEGRANTES DE LAS 4 BRIGADAS: EVACUACIÓN, PRIMEROS
AUXILIOS, COMUNICACIÓN, COMBATE Y EXTENSIÓN DE
INCENDIOS
POBLACIÓN FIJA: 413 PERSONAS
POBLACIÓN FLOTANTE: 26 PERSONAS
DE LAS CUALES 105 USUARIOS PAM PCD Y 37 EMPLEADOS,
EN TURNO FUERON EVACUADOS HACIA LAS ZONAS DE
MENOR RIESGO INICIA 11:00 DIRECCIÓN DE CASI LIC. IVÁN
PÉREZ APAC
TEMAS PROTECCIÓN CIVIL SIBISO MARITZA MARTÍNEZ
JESÚS SALAZAR JENNIFER CASTILLO MARIO LÓPEZ CIERRE
DEL EJERCICIO
SIMULACRO C.A.I.S
CORUÑA HOMBRES
EVENTO: SIMULACRO HIPÓTESIS SISMO (EVACUACIÓN
TOTAL) SEDE: CAIS CORUÑA HOMBRES
PARTICIPANTES: LIC. CLAUDIA ADRIANA OROZCO DÍAZ
ADMINISTRADOR CAIS (COORDINADOR GENERAL) LIC.
JORGE MORENO ROMERO RESPONSABLE CAIS
INTEGRANTES DE LAS 4 BRIGADAS: EVACUACIÓN, PRIMEROS
AUXILIOS, COMUNICACIÓN, COMBATE Y EXTENSIÓN DE
INCENDIOS
POBLACIÓN FIJA: 186 PERSONAS POBLACIÓN FLOTANTE: 13
PERSONAS DE LAS CUALES 60 USUARIOS PAM PCD FUERON
EVACUADOS HACIA LAS ZONAS DE MENOR RIESGO
SECRETARÍA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y
PROTECCIÓN CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO OBSERVADOR
ARQ. CARLOS MALDONADO ROJO DIRECCIÓN DE CASI LIC.
MOISÉS ABRAHAM GARCÍA GONZÁLEZ ANALY MARTÍNEZ
MARTHA CASTILLO TEMAS PROTECCIÓN CIVIL SIBISO
MARITZA MARTÍNEZ JESÚS SALAZAR JENNIFER CASTILLO
MARIO LÓPEZ
CIERRE DEL EJERCICIO
SIMULACRO C.A.I.S
CUAUTEPEC
EVENTO: SIMULACRO HIPÓTESIS GAS
(EVACUACIÓN PARCIAL)
CON FUGA DE GAS EN EL ÁREA DE LAVANDERÍA A LA ZONA DE
PRIMEROS AUXILIOS
PARTICIPANTES: LIC. HÉCTOR MONREAL SALAS
ADMINISTRADOR CAIS LIC. ANTONIO DE JESÚS PADILLA
CALDERÓN RESPONSABLE CAIS (COORDINADOR) BENITO
ORTIZ DELGADO COORDINADOR SUPLENTE CAIS
INTEGRANTES DE LAS 4 BRIGADAS: EVACUACIÓN, PRIMEROS
AUXILIOS, COMUNICACIÓN, COMBATE Y EXTENSIÓN DE
INCENDIOS
POBLACIÓN FIJA: 306 PERSONAS
POBLACIÓN FLOTANTE : 95
PERSONAS EVACUADOS HACIA LAS ZONAS DE MENOR RIESGO
INICIA 13:00 HORAS DIRECCIÓN DE CAIS LIC. IVÁN PÉREZ
APAC TEMAS PROTECCIÓN CIVIL SIBISO CIERRE DEL
EJERCICIO.
SIMULACRO
HOGAR CDMX
EVENTO: SIMULACRO HIPÓTESIS SISMO
(EVACUACIÓN TOTAL)
PARTICIPANTES:.ARQ. JOSÉ CARLOS FAJARDO BRENES
RESPONSABLE CAIS INTEGRANTES DE LAS 4 BRIGADAS:
EVACUACIÓN, PRIMEROS AUXILIOS, COMUNICACIÓN,
COMBATE Y EXTENSIÓN DE INCENDIOS
POBLACIÓN FIJA: 23 PERSONAS
POBLACIÓN FLOTANTE: 09 PERSONAS NIÑOS: 03 DE LAS
CUALES FUERON EVACUADOS HACIA LAS ZONAS DE MENOR
RIESGO
DIRECCIÓN DE C.A.I.S GUILLERMO JIMÉNEZ CASTRO VÍCTOR
DANIEL GARCÍA GÓMEZ TEMAS PROTECCIÓN CIVIL SIBISO
MARITZA MARTÍNEZ JESÚS SALAZAR
CIERRE DEL EJERCICIO
SIMULACRO C.A.I.S
TORRES DE POTRERO
SIMULACRO HIPÓTESIS SISMO
(EVACUACIÓN PARCIAL)
PARTICIPANTES: ADMIN. ARQ. JULIO ALBERTO ARRIAGA
CALDERÓN RESPONSABLE: SILVIA VALLE DE JESÚS
INTEGRANTES DE LAS 4 BRIGADAS: EVACUACIÓN, PRIMEROS
AUXILIOS, COMUNICACIÓN, COMBATE Y EXTENSIÓN DE
INCENDIOS
POBLACIÓN FIJA: 34 DE LOS CUALES 24 SON ADULTOS
MAYORES. POBLACIÓN
FLOTANTE: 12 EVACUADOS: 46
INICIA 11:05
TERMINÓ: 11:12
DIRECCIÓN DE CASI LIC. IVÁN PÉREZ APAC
SECRETARÍA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y
PROTECCIÓN CIVI LING. ISRAEL HERNÁNDEZ TEMAS
PROTECCIÓN CIVIL SIBISO MARITZA MARTÍNEZ DIEGO
REGALADO JESÚS SALAZAR JENNIFER CASTILLO MARIO LÓPEZ
SIMULACRO C.A.I.S
AZCAPOTZALCO
EVENTO: SIMULACRO HIPÓTESIS SISMO
(EVACUACIÓN TOTAL)
SEDE: CAIS AZCAPOTZALCO
PARTICIPANTES: ARQ. IVÁN CONTRERAS SÁNCHEZ
ADMINISTRADOR CAIS (COORDINADOR GENERAL) LIC. LUCILA
OROPEZA ESPINOSA RESPONSABLE CAIS INTEGRANTES DE LAS
4 BRIGADAS: EVACUACIÓN, PRIMEROS AUXILIOS,
COMUNICACIÓN, COMBATE Y EXTENSIÓN DE INCENDIOS
POBLACIÓN FIJA: 24 PERSONAS
POBLACIÓN FLOTANTE: 5 PERSONAS DE LAS CUALES 1
USUARIOS NIÑO PCD FUERON EVACUADOS HACIA EL PUNTO
DE REUNIÓN. SECRETARÍA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
Y PROTECCIÓN CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO OBSERVADOR
ING. JUAN CARLOS ROMÁN DIRECCIÓN DE CASI LIC. MOISÉS
ABRAHAM GARCÍA GONZÁLEZ TEMAS PROTECCIÓN CIVIL
SIBISO MARITZA MARTÍNEZ MARIO LÓPEZ CIERRE DEL
EJERCICIO
Macro simulacro 2019
LA DIRECCIÓN DE LOS CENTROS DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL CONCLUYE LA
ESTRATEGIA 19/19 CON LA PARTICIPACIÓN DE SUS 11 CENTROS EN EL MACRO
SIMULACRO LLEVADO A CABO EL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2019.
MACRO SIMULACRO 2019
19 DE SEPTIEMBRE 2019 SISMO 8.6° EN LAS COSTAS DE OAXACA CON AFECTACIONES EN LA
CIUDAD DE MÉXICO.
VILLA MUJERES CORUÑA
JÓVENES

TORRES DE
ATLAMPA
POTRERO

AZCAPOTZALCO

CUAUTEPEC CASCADA

ATLAMPA CORUÑA
HOMBRES

HOGAR CDMX

PLAZA DEL
ESTUDIANTE
Evento: Macro-Simulacro “Sismo en la CDMX 8.6° Richter Epicentro ”Costas de Oaxaca, Oaxaca”
Ubicación: Bernal Díaz del Castillo No. 34, Col. Buenavista, Alcaldía Cuauhtémoc.
Fecha y Hora: 19 de septiembre de 2019,10.00 horas Hogar CDMX

PARTICIPANTES OBJETIVO ACCIONES PLANEADAS Y EFECTUADAS

Integrantes del Comité interno de General: Coadyuvar y preparar al Empieza a sonar la alerta sísmica, Procediendo a replegarse
Protección Civil del turno matutino, personal que labora en el inmueble planta baja y 1er. Piso Usuarios y Trabajadores, 2º. Piso se
Usuarios(a), y vigilancia de Hogar y a la población usuaria, ante resguarda en áreas de menor riesgo
CDMX, Protección Civil SIBISO, cualquier evento perturbador o
Autoridades DGIAPP. amenaza para la SALVAGUARDA Una vez terminado el Movimiento mecánico provocado por el
DE LAS PERSONAS. sismo, se procede a la evacuación del inmueble los de planta
baja, y 1er. piso de acuerdo a protocolo, después 2º. Piso, para
Especifico: Fortalecer los Ejercicios posteriormente llegar al Punto de Reunión,
de Simulacro y eficientar la
operación del Procedimiento para En Punto de Reunión pase de lista de Usuarios(a) y
conocer las capacidades del: Trabajadores(a), y se mantiene la calma
personal, equipo instalado y de
respuesta y principalmente Revisión del Inmueble por Coordinador, Suplente y Jefes de
determinar la aplicación del aviso Brigadas. Agotados los protocolos se da el parte informativo a
de Alerta y Alarma. la Población en general.

Tiempo para Evacuar 45 segundos


Población a evacuar (Fija) 19 personas
Población a evacuar (Flotante) 02 personas
Duración del ejercicio 15 minutos
Lesionados 0 personas
TOTAL 21 participantes
Duración del Simulacro 15 minutos
Evento: Macro-Simulacro “Sismo en la CDMX 5.3° Richter Epicentro “Salina Cruz Oaxaca, Oaxaca”
Ubicación: Felipe Ángeles esquina Flor de Nube, Col. Torres de Potrero, Alcaldía Álvaro Obregón CP 01840
Fecha y Hora: 19 de septiembre de 2019,10.00 horas CAIS Torres de Potrero

PARTICIPANTES OBJETIVO ACCIONES PLANEADAS Y EFECTUADAS

Integrantes y brigadistas del Comité General: Coadyuvar y preparar Comienza a sonar la alerta sísmica, dando inicio al ejercicio.
Interno de Protección Civil, personal al personal que labora en el Procediendo a replegar y concentrar a la población que se
trabajador del Centro, vigilancia y inmueble y a la población encuentra en área común (usuarios y trabajadores) en los
población usuaria del CAIS Torres de usuaria, ante cualquier evento puntos de reunión.
Potrero. perturbador o amenaza para la
Salvaguarda de las Personas. Una vez terminado el Movimiento telúrico, se procede a la
Personal: 17 evacuación del inmueble, población concentrada en área de
Personas con Discapacidad: 28 Especifico: Fortalecer los cuidados continuos permanece en la misma.
Ejercicios de Simulacro y
optimizar la operación del En el Punto de Reunión se realiza pase de lista de Usuarios y
Procedimiento para conocer las Trabajadores.
capacidades del: personal,
equipo instalado y de respuesta y Revisión del Inmueble mediante recorrido de daños
principalmente determinar la estructurales por parte de Coordinador suplente.
aplicación del aviso de Alerta y
Alarma. Agotados los protocolos se da el parte informativo a la
Población en general. Cierre del ejercicio.

Tiempo para Evacuar 1 minuto 2”


Población a evacuar (Fija) 45 personas
Población a evacuar (Flotante) 0 personas
Duración del ejercicio 7 minutos
Lesionados 0 personas
TOTAL 45 participantes
Duración del Simulacro 7 minutos

Observaciones: Se realiza retroalimentación del ejercicio con la población usuaria del Centro.
Evento: Macro-Simulacro “Sismo en la CDMX 8.6° Richter Epicentro ”Costas de Oaxaca, Oaxaca”
Ubicación: Avenida del Rosario S/N, Colonia San Martin Xochinahuac, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02120, CDMX.
Fecha y Hora: 19 de septiembre de 2019, 10.00 horas C.A.I.S. Azcapotzalco

PARTICIPANTES OBJETIVO ACCIONES PLANEADAS Y EFECTUADAS

Integrantes del Comité interno de General: Dar a conocer las acciones Suena la alerta sísmica. Trabajadores, trabajadoras y la
Protección Civil del turno matutino, específicas ante siniestros, para población usuaria entran en estado de alerta.
Usuarios(a), y vigilancia del C.A.I.S. mitigar la vulnerabilidad de la El Jefe de Evacuación gira instrucciones para la evacuación del
Azcapotzalco. comunidad usuaria y trabajadora. inmueble por la puerta de emergencia que se encuentra en el
área de lockers pasando el patio hasta el punto de reunión.
El Jefe de Brigada de Evacuación asigna a dos Brigadistas para
Especifico: Unificar los criterios de entrar al inmueble y sacar al personal que se encuentra en las
acción ante una posible emergencia oficinas, cocina y lavandería/ropería por la puerta principal del
que impacte directamente a la CAIS ya que esta es la más accesible para evacuar desde
ciudad y al inmueble del CAIS aquellas zonas.
Azcapotzalco, así como a los Evacuación ha sacado a todos del inmueble. El personal y la
usuarios y usuarias además de la población usuaria se encuentran ubicados en la zona segura.
base trabajadora. El Coordinador General y el jefe de Seguridad determinan que
es seguro ingresar al CAIS Azcapotzalco.

Tiempo para Evacuar 50 segundos


Población a evacuar (Fija) 24 personas
Población a evacuar (Flotante) 3 personas
Duración del ejercicio 08 minutos
Lesionados 0 personas
TOTAL 27 participantes
Duración del Simulacro 08 minutos
Evento: Ejercicio de Simulacro C.A.I.S. CASCADA
Ubicación:. Calle Enna s/n y av. Texcoco, alcaldía de Iztapalapa
Fecha y Hora: 19 de septiembre 2019

PARTICIPANTES OBJETIVO ACCIONES REALIZADAS

Centro de Asistencia e Integración General: Lograr que el personal y la Inicio:


Social Cascada, con 74 de personal, población realicen los ejercicios de Se activa la alerta sísmica a las 10:00:00 horas. A las 10:00:00
382 usuarias fijas y 6 persona flotante. evacuación de manera ordenada, se acciona la alarma manual silbato.
con la finalidad de estar preparados
ante algún siniestro perturbador, Desarrollo.
utilizando las técnicas adecuadas de Se procede al desalojo tanto el personal como la población
para salvaguardar su integridad autosuficiente, la población con problemas de movilidad, realizó
física. repliegue, posteriormente los brigadistas de evacuación
ubicaron a la población en los puntos de seguridad
Especifico: concientizar ala
personal que se encuentra dentro de Cierre:
las instalaciones con la finalidad de Las Brigadas de Evacuación, Combate y Extinción de
formar un conciencia de las acciones Incendios, revisaron el inmueble, entregando informe delos
a desarrollar en el simulacro. relevantes, el cual se le entregó a la brigada de comunicación.

Tiempo de evacuación parcial: 01 minuto 27 s


Población (Fija) 456 personas
Población (Flotante) 6 persona
PcD 58 personas
Personas adultas mayores 117 personas
Personas con movilidad limitada 0
Duración del ejercicio 5 minutos
Lesionados 0 personas
TOTAL 456 participantes
Se determina el termino del ejercicio reanudando las labores.

Observaciones: Informar a todos los involucrados del ejercicio,


para que se involucren en este (retroalimentación de
capacitación).
Evento: Ejercicio de Simulacro C.A.I.S. CORUÑA HOMBRES 1
Ubicación: Calle Sabadell S/N, Col. Bellavista, Alcaldía Iztapalapa C.P. 09860
Fecha y Hora: 19 de septiembre 10:00 a.m.

PARTICIPANTES OBJETIVO ACCIONES REALIZADAS

Centro de Asistencia e Integración Social General: Coadyuvar y preparar al Se activa la alerta sísmica a las 10:00 horas.
Para Hombres 1, con 40 de personal, personal que labora en el inmueble 10:00 horas se acciona la alarma manual.
152 usuarios y a la población usuaria, ante Se procede al repliegue de los usuarios hacia los puntos de
cualquier evento perturbador o reunión con el apoyo de las brigadas de evacuación a fin de
amenaza para la Salvaguarda de las Salvaguardar a las Personas,
Personas.
Revisión del Inmueble por Las Brigadas de Evacuación,
Especifico: Fortalecer los Ejercicios Combate y Extinción de Incendios, del inmueble. Realizado todo
de Simulacro y eficientar la el protocolo se da el parte informativo a la Población en general
operación del Procedimiento para por parte de la Brigada de Comunicación.
conocer las capacidades del:
personal, equipo instalado y de Tiempo de Repliegue 01 minutos 40 Seg.
respuesta y principalmente Población (Fija) 152 personas
determinar la aplicación del aviso de Población (Flotante) 0 persona
ALARMA. PcD 152 personas
Personas adultas mayores 33 personas
Personas con movilidad limitada 67 personas
Duración del ejercicio 10 minutos
Lesionados 0 personas
TOTAL 192 participantes
Se determina el termino del ejercicio reanudando las labores.

Observaciones: retroalimentación de identificación de los puntos de reunión,


realizar el croquis de los señalamientos de evacuación.
Evento: Ejercicio de Simulacro C.A.I.S. CORUÑA JOVENES
Ubicación: Sur 65-A No. 3246, Colonia Viaducto Piedad, Alcaldía de Iztacalco C.P. 08200 Ciudad de México
Fecha y Hora: 19 de Septiembre de 2019, 10:00 Horas
PARTICIPANTES OBJETIVO ACCIONES REALIZADAS
Centro de Asistencia e Integración Social General: Coadyuvar y preparar al Se activa la alerta sísmica a las 10:00:00 horas.
Coruña Jóvenes, con 27 de personal, 39 personal que labora en el inmueble 10:00:10 horas se acciona la alarma manual.
usuarios fijos y 1 persona flotante. y a la población usuaria, ante Se procede a la evacuación de los usuarios hacia el punto de
cualquier evento perturbador o reunión con el apoyo de las brigadas de evacuación a fin de
amenaza para la Salvaguarda de las Salvaguardar a las Personas,
Personas.
Revisión del Inmueble por Las Brigadas de Evacuación,
Especifico: Fortalecer los Ejercicios Combate y Extinción de Incendios, del inmueble. Realizado todo
de Simulacro y optimizar la el protocolo se da el parte informativo a la Población en general
operación del Procedimiento para por parte de la Brigada de Comunicación.
conocer las capacidades del: Tiempo de Evacuación 01 minutos 10 Seg.
personal, equipo instalado y de Población (Fija) 66 personas
respuesta y principalmente Población (Flotante) 1 persona
determinar la aplicación del aviso de PcD 0 personas
Alerta y Alarma. Personas adultas mayores 2 personas
Mascota 1 mascota
Personas con movilidad limitada 0 personas
Duración del ejercicio 12 minutos
Lesionados 0 personas
TOTAL 68 participantes

Observaciones: Realizar correcto marcado de punto de reunión.


Evento: Ejercicio de Simulacro C.A.I.S. CUAUTEPEC
Ubicación: CALLE COMETA S/N COL. TLACAELEL, ALCALDIA GUATAVO A. MADERO
Fecha y Hora: 19 DE SEPTIEMBE DE 2019

PARTICIPANTES OBJETIVO ACCIONES REALIZADAS

Centro de Asistencia e Integración Social General: Coadyuvar y preparar al Se activa la alerta sísmica a las 10:00:00 horas.
Cuautepec, con personal trabajador del personal que labora en el inmueble 10:00:10 horas se acciona la alarma manual.
centro, usuarios fijos y vigilancia del y a la población usuaria, ante Se procede al repliegue de los usuarios hacia los puntos de
C.A.I.S. Cuautepec. cualquier evento perturbador o reunión con el apoyo de las brigadas de evacuación a fin de
amenaza para la Salvaguarda de las Salvaguardar a las Personas,
Personas.
Revisión del Inmueble por Las Brigadas de Evacuación,
Especifico: Fortalecer los Ejercicios Combate y Extinción de Incendios, del inmueble. Realizado todo
de Simulacro y optimizar la el protocolo se da el parte informativo a la Población en general
operación del Procedimiento para por parte de la Brigada de Comunicación.
conocer las capacidades del:
personal, equipo instalado y de Tiempo de Repliegue 02 minutos 40 Seg.
respuesta y principalmente Población (Fija) 279 personas
determinar la aplicación del aviso de Población (Flotante) 5 persona
ALETA Y ALARMA. PcD 199 personas
Personas adultas mayores 284 personas
Personas con movilidad limitada
Duración del ejercicio 15 minutos
Lesionados 1 personas
TOTAL 327 participantes
Se determina el termino del ejercicio reanudando las labores.

Observaciones: retroalimentación de identificación de los puntos de reunión, realizar el


croquis de los señalamientos de evacuación.
Evento: Macro-Simulacro “Sismo en la CDMX 8.6° Richter Epicentro ”Costas de Oaxaca, Oaxaca”
Ubicación: Canal Nacional S/N , Col. Villa Quietud Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960.
Fecha y Hora: 19 de septiembre de 2019,10.00 horas “Centro de Asistencia e Integración Social Cuemanco”

PARTICIPANTES OBJETIVO ACCIONES PLANEADAS Y EFECTUADAS

Integrantes del Comité interno de General: Coadyuvar y preparar al Empieza a sonar la alerta sísmica, Procediendo a evacuar
Protección Civil del turno matutino, personal que labora en el inmueble dormitorios y áreas de oficinas . (Usuarios y Personal)
Usuarios(a), personal y personal de y a la población usuaria, ante
vigilancia asignado a C.A.I.S. cualquier evento perturbador o Una vez terminado el Movimiento mecánico provocado por el
Cuemanco. amenaza para la SALVAGUARDA sismo, se procede a la evacuación parcial del inmueble, para
DE LAS PERSONAS. posteriormente llegar al Punto de Reunión,

Especifico: Fortalecer los Ejercicios En Punto de Reunión se revisa que se encuentren Usuarios(a)
de Simulacro y eficientar la y Trabajadores(a), y se mantiene la calma
operación del Procedimiento para
conocer las capacidades del: Revisión del Inmueble por Coordinador, Suplente y Jefes de
personal, equipo instalado y de Brigadas. Agotados los protocolos se da el parte informativo a la
respuesta y principalmente Población en general.
determinar la aplicación del aviso de
Alerta y Alarma. Tiempo para Evacuar 36 segundos
Población a evacuar (Fija) 356 personas
Población a evacuar (Flotante) 01 personas
Duración del ejercicio 15 minutos
Lesionados 0 personas
TOTAL 357 participantes
Duración del Simulacro 15 minutos
Evento: Ejercicio de Simulacro C.A.I.S. PLAZA DEL ESTUDIANTE
Ubicación: SUR 65-A 3246, VIADUCTO PIEDAD, 08200, ALCALDÍA IZTACALCO, CDMX.
Fecha y Hora: 19 de Septiembre de 2019, 10:00 Horas

PARTICIPANTES OBJETIVO ACCIONES REALIZADAS

En el Centro de Asistencia e Integración General: Coadyuvar y preparar al 10:00:02 horas se activa la alerta sísmica.
Social Plaza del Estudiante, Participaron personal que labora en el inmueble 10:00:03 horas se acciona la alarma manual.
36 empleados, 20 usuarios y 15 y a la población usuaria, ante 10:00:10 Se procede al repliegue de los usuarios hacia los
personas de población flotante. cualquier evento perturbador o puntos de reunión con el apoyo de las brigadas de evacuación y
amenaza para la Salvaguarda de las empleados encargados de áreas designadas, a fin de
Entre los arriba descritos, cabe Personas. Salvaguardar la integridad de las Personas,
mencionar que ya incluidos en el conteo 10:04:15 Revisión del Inmueble por Las Brigadas de
participaron 6 personas con Especifico: Fortalecer los Ejercicios Evacuación, Combate y Extinción de Incendios, del inmueble.
discapacidad y 15 adultos mayores. de Simulacro y optimizar la 10:08:00 Realizado todo el protocolo se da el parte informativo a
operación del Procedimiento para la Población en general por parte de la Brigada de
conocer las capacidades del: Comunicación.
personal, equipo instalado y de Tiempo de evacuación 03 minutos 05 Seg.
respuesta y principalmente Población (Fija) 56 personas
determinar la aplicación del aviso de Población (Flotante) 15 personas
Alerta y Alarma. PcD 56 personas
Personas adultas mayores 15 personas
Personas con movilidad limitada 06 personas
Duración del ejercicio 08 minutos
Lesionados 00 personas
TOTAL 71 participantes
Se da por terminado el ejercicio, se invita a tomar cultura de
prevención y se reanudan las labores, de manera normal.

Observaciones: Habían Vehículos muy cercanos a uno de los puntos de


reunión, los cuales aunque no obstruían el paso pero son inhibidores para el
buen ejercicio del mismo.
Evento: Ejercicio de Simulacro C.A.I.S. ATLAMPA
Ubicación: CANAL NACIONAL S/N COL. VILLA QUIETUD, ALCALDIA COYOACÁN. C.P. 04960 CIUDAD DE MÉXICO
Fecha y Hora: 19 de Septiembre de 2019, 10:00 Horas

PARTICIPANTES OBJETIVO ACCIONES REALIZADAS

Centro de Asistencia e Integración General: Estar preparados para Se activa la alerta sísmica a las 10:00:00 horas.
Social, Atlampa, con 21 de personal que cualquier tipo de siniestro natural, o El personal comienza al repliegue de los usuarios hacia los
labora en el centro, 114 usuarios fijos y 6 extraordinario y preparar al personal puntos de reunión con el apoyo de las brigadas de evacuación a
población flotante. que labora en el inmueble y a la fin de concentrar a los usuarios en el punto de reunión para su
población usuaria, ante cualquier Salvaguarda la integridad Física.
siniestro perturbador o amenaza
para la Salvaguarda de las Revisión del Inmueble por Las Brigadas de Evacuación,
Personas. Combate y Extinción de Incendios, del inmueble. Realizado todo
el protocolo se da el parte informativo a la Población en general
Especifico: Reforzar los Ejercicios por parte de la Brigada de Comunicación.
de Simulacro y optimizar la
operación del Procedimiento para Tiempo de Repliegue 1 minuto 35 segundos
conocer las capacidades del: Población (Fija) 114 personas
personal, equipo instalado y de Población (Flotante) 1 persona
respuesta y principalmente PcD 114 usuarios
determinar la aplicación del aviso de Personas adultas mayores 65 personas
Alerta y Alarma. Personas con movilidad limitada 0 personas
Duración del ejercicio 13 minutos
Lesionados 6 personas
TOTAL 141 participantes

Observaciones: retroalimentación de identificación de los puntos de reunión,


realizar el croquis de los señalamientos de evacuación.
Evento: Ejercicio de Simulacro C.A.I.S. VILLA MUJERES
Ubicación: Av. Margarita Meza de Juárez No. 150 Bis, Col. Patera Vallejo C.P. 07690
Fecha y Hora: 19 de septiembre 2019 10:00 am

PARTICIPANTES OBJETIVO ACCIONES REALIZADAS

Centro de Asistencia e Integración General: preparar al personal Se activa la alerta sísmica a las 10:00: AM horas.
Social VILLA MUJERES, con 71 de que labora en el inmueble y a la Se procede al repliegue de los usuarios hacia los puntos
personal, 333 usuarios fijos y 1 población usuaria, ante de reunión con el apoyo de las brigadas de evacuación a
persona flotante. cualquier evento perturbador o fin de Salvaguardar a las Personas,
amenaza para la Salvaguarda de
las Personas. Revisión del Inmueble por Las Brigadas de Evacuación,
Combate y Extinción de Incendios, del inmueble.
Especifico: Fortalecer los Realizado todo el protocolo se da el parte informativo a la
Ejercicios de Simulacro Población en general por parte de la Brigada de
operación del Procedimiento Comunicación.
para conocer las capacidades
del: personal, equipo instalado y Tiempo de Repliegue 1 minuto 15 Seg.
de respuesta y principalmente Población (Fija) 404 personas
determinar la aplicación del Población (Flotante) 1 persona
aviso de ALARMA. PcD 82 personas
Personas con movilidad limitada 80 personas
Lesionados 0 personas
TOTAL 404 participantes
Se determina el termino del ejercicio reanudando las
labores.

Observaciones: retroalimentación de identificación de los puntos de


reunión, realizar el croquis de los señalamientos de evacuación.

También podría gustarte