Está en la página 1de 42

Manejo Integrado de plagas de la Papa 2020

BPA GRANADILLA

Saul Jesús Torres Castillo


Analista de Sanidad e Inocuidad de productos Agrícolas
DIRECCION EJECUTIVA SENASA LA LIBERTAD
BPA UVA 1. OBJETIVOS DE LOS BPA
2. ELECCIÓN DE LUGARES ADECUADOS PARA
SEMBRAR
3. PREPARACIÓN DEL TERRENO
4. MANEJO DE CULTIVO
5. ABONAMIENTO, RIEGO Y LABORES CULTURALES
6. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y
ENFERMEDADES (MIP)
7. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL
CONTENIDO 8. CONTROLADORES BIOLÓGICOS PARA EL CULTIVO
DE PAPA
9. PRINCIPALES ENFERMEDADES
10. MANEJO DE AGUA
11. COSECHA Y POST COSECHA
12. SALUD, SEGURIDAD Y BIENESTAR DE LOS
TRABAJADORES
13. INSTALACIONES
14. CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
15. TRAZABILIDAD Y RASTREABILIDAD Y REGISTROS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN GRANADILLA
OBJETIVOS DE LOS BPA
• Orientar a los productores para que realicen un manejo
adecuado de sus cultivos.
• Asegurar que los productos agrícolas no hagan daño a
la salud humana y al medio ambiente.
• Realizar un buen manejo y uso de los insumos
agrícolas.
• Realizar un manejo racional de agroquímicos.
• Generar y ampliar la confianza del consumidos en la
calidad e inocuidad del producto
• Respetar y proteger nuestros recursos suelo, agua, aire
y nuestra biodiversidad.
• Asumir una actitud responsable frente a la salud y
seguridad de los productores.
PRÁCTICAS AGRÍCOLAS QUE PROMUEVEN
LAS BPA

Seguridad de las Medio Ambiente Inocuidad Bienestar Animal


personas Alimentaria
Mejorar las No Contaminar aguas Alimentos sanos y no Cuidado de los
condiciones de los ni suelos contaminados y de animales
trabajadores y mayor calidad para
consumidores. Manejo racional de mejorar la nutrición y Alimentación adecuada
agroquímicos alimentación
Mejorar el bienestar de
la familia Cuidado de la
biodiversidad
Mejorar la SeguridD
aLIMENTARIA
MANEJO DEL CULTIVO
Zonas Agroecológicas de Producción
de GRANADILLA
Antes de sembrar GRANADILLA se debe conocer el
historial del predio o lote y considerar lo siguiente:
•Cultivos anteriores sembrados.
•Plagas que habitualmente se presentan en la zona y en
el cultivo.
•Obtener información sobre predios colindantes.
•No realizar actividades en zonas protegidas como
restos arqueológicos o reservas
•naturales.
•No usar terrenos que antes fueron vertederos de
desechos, actividades relacionadas a la
•minería, etc.
CLASIFICACION BOTANICA
• División: Angiospermae Clase:
Magnoliopsida Subclase: Dilleniidae
Orden: Violales Familia:
Passifloraceae Género: Passiflora
Especie: Passiflora ligularis

• Perú se desarrolla en condiciones de


Costa, Sierra, Selva Central y
temperaturas favorables en su
desarrollo de 15 a 22ºC; con
precipitación media desde 600 a
1000 mm /año
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y
ENFERMEDADES (MIP)
• Las plagas afectan el desarrollo de la PRINCIPALES PLAGAS
planta y en la formación de los frutos. DE LA GRANADILLA
Estas además son causantes de las
caídas de flores, defectos del fruto
que influyen en el proceso de
• DIONE JUNO MIRACULOSA
selección de frutos. 16 La presencia de • ARAÑITA ROJA
plagas causa daños en la piel de la • ACARO HIALINO
fruta, luego estas heridas son • AVES
cubiertas por los hongos. • MOSCA DEL BOTON FLORAL DASIOPS
INEDULIS STEKSKAL
• La presencia de plagas causa daños en • MOSCA DEL OVARIO (DROSOPHYLA SP.)
la piel de la fruta, luego estas heridas • SERRUCHERO
• ANASTREPHA
son cubiertas por los hongos.
• CERATITIS CAPITATA
Plagas de Importancia
Dione juno miraculosa
• Daños: Las larvas son los
que causan daños al cultivo
alimentándose de las hojas
reduciendo así lamina foliar.
• A medida que la larva se
desarrolla aumenta su
alimentación.
Control de comedores de hoja
• La manera mas practica de controlar
esta plaga es de la siguiente manera:
- Cuando se está iniciando la infestación se
puede colectar manualmente.
- Bacillus thuringienses 25%: solución al
0.1%
- Malathion 57%: 2 cc / litro de agua.
Arañita roja

• Este ácaro se desarrolla en


colonias, en el envés de las
hojas especialmente
afectadas por el polvo en
donde dejan una tela.
Daños:
• El ataque inicialmente provoca
manchas amarillas en las hojas y
a medida que avanza el daño se
tornan bronceadas, se secan y
caen. Las poblaciones de esta
plaga son favorecidas por las
altas temperaturas y la ausencia
de lluvia.
Acaro hialino (acaro blanco)

• Agente causal: el daño es


causado por el insecto
Polyphagotarsonemus sp.
Conocido como ácaro hialino, de
muy pequeño tamaño, y blanco
transparente
Daños:
• succiona la savia de las
hojas que se tornan
coráceas y finalmente se
enrollan.
Control
• Realizar una buena poda para
mantener buena ventilación de
las plantas, lavado a presión para
reducir la población y quitar el
polvo de las hojas, luego realizar
aplicaciones de:
• - Azufre : 5 cc / litro de agua -
Abamectina : 2 cc / litro de agua -
Dimetoato : 1.5 cc / litro de agua
Mosca del boton floral Dasiops inedulis Stekskal: Mosca del ovario (Drosophyla sp.):
• Mosca pequeña que • Las larvas de esta mosca se
oviposita en el boton floral alimen del ovario de la flor
y luego las larvas son las que luego causa la caìda del
que alimentan de estos fruto cuajado.
organos ocasionando la
caida de los organos
florales.
Control de moscas

• La estrategia para controlar


estos insectos se realiza de
la siguiente manera:
Serruchero

• El adulto es una mariposa,


pero quien ocasiona el daño
es la larva atacando la base
del tallo de la planta.
Mosca de la Fruta
Anastrepha Ceratitis Capitata
Distribución de mosca de la fruta
Ciclo biológico de mosca de la fruta
Componentes del Control
Integrado Podas

Control Químico
Entierro de Frutos

Recojo de frutos
LAS PRINCIPALES MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y
CONTROL DE LAS PLAGAS DE LA GRANADILLA:
• - Utilizar material de propagación sano.
• - Recolección manual de los insectos y posturas.
• - Si se van a injertar plantas en vivero, las yemas deben de venir desinfectadas del campo de
procedencia.
• - Hacer uso de patrones resistentes a la Filoxera: Poulsen, 1102, 5-BBT, Riparia; R-99, Salt Creek, entre
otros.
• - Mantener campos con humedad adecuada.
• - Para la arañita roja, realizar una adecuada fertilización; el potasio ayuda a la planta a reducir el ataque
de la plaga, mientras que exceso de nitrógeno los favorece.
• - Para el control de ácaro hialino y arañita roja, utilizar azufre en polvo antes de la brotación y durante
el cultivo.
• - Para el ataque de aves: uso de material que las aleje como espantapájaros, bandas de plástico blancas
o amarillas, cintas anti aves; uso de protectores de racimos como bolsas y/o envoltorios de papel;
repelentes y antigustativos.
Controladores biológicos para el Cultivo de GRANADILLA
FERTILIZACIÓN
• El análisis de suelo y la dosificación• Desde la siembra es necesario la
con los abonos adecuados en cada incorporación de materia orgánica y los
localidad, se podrá lograr buena elementos NPK. Al segundo año el
calidad de granadillas en la cosecha. abonamiento puede ser fraccionado cada 90
días. Antes de la primera floración debe ser
complementada con abonos foliares a base
de Ca, B, Zn, Mn, Fe y posterior al cuajado
de frutos se puede complementar con
insecticidas y fungicidas. El número de
tratamientos deberá responder a
evaluaciones previas y durante la campaña
se recomienda sólo 2 aplicaciones
LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE ATACAN AL CULTIVO DE
UVA
LOS MÉTODOS DE CONTROL Y PREVENCIÓN PARA LAS ENFERMEDADES DE GRANADILLA
• Podas de aireación de racimos
• Riegos ligeros  Fertilización equilibrada
• Contar con material vegetal de propagación libre de enfermedades.
• Desinfección de herramientas de poda al momento de cambiar de planta sobre una
solución de 200 ml de lejía por 1 litro de agua.
• Manejar una adecuada densidad de plantas de manera que los campos tengan una buena
aireación.
• Mantener un programa de podas en verde.
• Eliminación de restos de poda
• Para el control de oidium, utilizar azufre en polvo (30 a 40 Kg por Ha) o azufre mojable (1
Kg/cilindro).
• Para el control de nemátodos, usar patrones resistentes (Verlandieri, Riparia, Salt Creek,
R-99, entre otros) y utilización de materia orgánica en el suelo
MANEJO DE AGUA
• Disponer de licencias o permisos para la extracción de agua, en caso aplique se debe contar con
permiso de perforación de pozos.
• No se debe utilizar aguas servidas o residuales sin tratar dentro de las actividades productivas del
campo.
• Se debe colocar rejillas u otros dispositivos en los canales de riego para evitar que ingresen
contaminantes de zonas de cultivo aledañas.
Con respecto al manejo de agua de riego, el MINAGRI señala que, ante un estrés hídrico, la planta
tendrá como respuesta la reducción de la velocidad de expansión foliar, del crecimiento de los
entrenudos de los brotes y en una reducción en el diámetro de los frutos.
El agua utilizada para la preparación de productos químicos debe contar con las características
fisicoquímicas apropiadas de pH y pureza, que no alteren las propiedades del producto.
Requisitos y manejo del agua para riego

• Toda labor de riego debe ser documentada en el registro de riego.


• Se recomienda realizar análisis microbiológicos al agua de riego por lo menos una vez al
año.
• Se deben respetar los estándares de calidad ambiental (ECA) para agua establecidos por
el Ministerio del Ambiente (DS 004-2017-MINAM). El cultivo de papa debe cumplir con
lo solicitado para agua de riego restringido
COSECHA
• Se recolecta con un grado de madurez mínimo del
75%, color externo anaranjado, desarrollo completo
de la fruta, sabor característico. Recolección. Se
utilizan tijeras de punta roma y cajas plásticas o de
cartón con una capacidad hasta de 10 Kg. Se corta el
pedúnculo 21 por encima del cáliz en el tercer
nudillo, se coloca la fruta en el saco de fondo falso y
cuando está lleno se desocupa en la caja para ser
llevada al centro de acopio
POST COSECHA
• La Post cosecha son las actividades desarrolladas luego de la cosecha; el éxito de
esta actividad dependerá también de las buenas prácticas agronómicas durante el
proceso productivo.
• Las granadillas deben ser
seleccionadas y clasificadas
manualmente, lavadas, sumergidas
en agua tratada con Difenoconazol,
(250 ml en 200 l. de agua)
fungicidas autorizados para
eliminar patógenos que puedan
causar 23 daños a las frutas
durante su almacenamiento
• Secado. La fruta se escurre y • Empaque. La fruta para
seca al medio ambiente con exportación se empaca en
sombra en medio rural ó con cajas de cartón con alvéolos
aire seco forzado con de plástico o pulpa
temperatura media 25 ºC; prensada.
luego se realiza el
enfriamiento con aire frío
hasta 0ºC, para controlar la
pudrición por Rhizopus,
moho gris, pudrición parda
• Almacenamiento. La fruta
tratada se logra almacenar
hasta 45 días, sin embargo
se recomienda no exceder
un mes de almacenamiento
a temperatura de 6 a 7°C y
humedad relativa del 90%.
SALUD, SEGURIDAD Y BIENESTAR DE LOS
TRABAJADORES
• Mantener buena higiene personal.
• No comer ni beber durante las labores.
• No tener uñas largas, pintadas y/o postizas.
• Lavado de manos con agua y jabón.
• No fumar dentro del área de trabajo.
• No escupir en el suelo.
• No traer animales domésticos al campo.
• Uso adecuado de servicios higiénicos.
• No permitir el ingreso de animales domésticos a sectores productivos
del predio, salvo animales de trabajo.

Es importante que los trabajadores mantengan de manera continua un


proceso de capacitaciones, por lo que se recomiendan las siguientes:
INSTALACIONES
Almacén de insumos químicos Instalaciones sanitaria
• Los plaguicidas y fertilizantes deben • Se debe contar en el campo con
ser almacenados separados de servicios higiénicos para el
viviendas, alimentos, material de personal, los cuales pueden ser
empaque, fuentes de agua, fijos o móviles, ubicados a 15m
herramientas, equipos, uniformes u de distancia de fuente de agua o
otros. Los fertilizantes y plaguicidas productos cosechados.
deben estar en estantes separados
Áreas destinadas al bienestar de los trabajadores
• Se debe asignar un área para que puedan
descansar, así como guardar e ingerir sus
alimentos.
• Las casas deben ser habitables con techo
firme, ventanas y puertas. Contar con
servicios básicos de agua y desagüe cuando
aplique, de lo contrario se puede aceptar que
cuenten con agua tratada y un pozo séptico
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE

Manejo y conservación de los recursos naturales Manejo de desechos y agentes contaminantes

• La importancia de la conservación del • El área de cultivo y todo el predio


suelo en los campos agrícolas debe mantenerse limpio y libre de
consiste en contribuir a mejorar y/o residuos y/o contaminantes. Los
mantener la estructura del suelo con residuos en campo pueden ser:
el fin de evitar su compactación, bolsas (de fertilizantes, de
erosión y escorrentía, mantener un plaguicidas), botellas, papeles, frutos
adecuado balance de nutrientes y en mal estado.
riqueza de microorganismos
benéficos.
TRAZABILIDAD Y RASTREABILIDAD Y
REGISTROS
Trazabilidad/Rastreabilidad Registros
• La trazabilidad/rastreabilidad • Los productores deben
se debe contar con un mantener registros
sistema de identificación de actualizados según las
cada parcela. actividades realizadas en el
• Se debe llevar un control de predio y mantenerlos por
producto cosechado un periodo mínimo de 2
años.

También podría gustarte