Está en la página 1de 30

Concepto general

de
envejecimiento
Introducción

La piel corresponde a la sexta parte del peso corporal total y cumple múltiples
funciones:

 Barrera
 Equilibrio hidroelectrolítico
 Regulación de la temperatura corporal
 Percepción sensitiva
 Vigilancia inmune

Durante el proceso de envejecimiento cutáneo estas funciones se ven afectadas


debido a la alteración estructural de la piel y, obviamente, a los cambios celulares que
afectan las funciones de la piel.

Referencia: Alves, R., Castro, T., Trelles, M., “Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo”. 2013.
Envejecimiento

El envejecimiento es un proceso fisiológico normal de cambios


irreversibles, tales como:

 Disminución en número de células

 Degeneración en estructuras de los órganos

 Degeneración en la función de los órganos que ocurre en el momento en


que el organismo alcanza su capacidad funcional máxima.

Referencia: Alves, R., Castro, T., Trelles, M., “Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo”. 2013.
Envejecimiento

En el envejecimiento intervienen factores intrínsecos y extrínsecos que


modificaran la estructura celular, haciendo visibles los cambios anatómicos.

Los factores intrínsecos intervinientes resultantes del déficit de oxidación y


retención de radicales libres, así como los factores extrínsecos,
relacionados a conductas psicosociales, sobrepeso y dieta rica en ácidos
grasos que a la larga resultan más nocivos, producirán el desgaste corporal
irreversible.

Referencia: Alves, R., Castro, T., Trelles, M., “Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo”. 2013.
Epidemiología

En 1900, la expectativa de vida era sólo de 50 años, para el 2000 ya había


aumentado a 77,6 años y se espera que para el 2025 sea de 100 años; por lo
tanto, la población mayor de 65 años será cerca del 25%.

Referencia: Alves, R., Castro, T., Trelles, M., “Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo”. 2013.
Tipos de envejecimiento

Envejecimiento satisfactorio: Anciano sano que no presenta enfermedades


ni discapacidades y tiene poca vulnerabilidad y fragilidad.

Envejecimiento usual: Los ancianos tienen mayor o menor grado de


fragilidad y/o vulnerabilidad y ostentan enfermedades crónicas con o sin
consecuencia funcional.

Envejecimiento patológico: El anciano llega con enfermedad crónica


progresiva, con discapacidades, fragilidad y vulnerabilidad aumentada.

Referencia: Alves, R., Castro, T., Trelles, M., “Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo”. 2013.
Teorías del
envejecimiento
cutáneo
Se han propuesto varias teorías para intentar explicar el progresivo
proceso de envejecimiento.
 La genética
 El envejecimiento celular
 El acortamiento de los telómeros
 El estrés oxidativo
 Las mutaciones del ADN mitocondrial
 La disminución de los niveles de varias hormonas

Referencia: Alves, R., Castro, T., Trelles, M., “Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo”. 2013.
Envejecimiento Intrínseco
o Biológico

Referencia: Alves, R., Castro, T., Trelles, M., “Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo”. 2013.
Genética

 La raza determina múltiples el proceso de


variaciones en envejecimiento, ya que las simples pigmentarias
diferencias modifican. lo

 Aunque no existe un gen claramente determinante del envejecimiento,


llama la atención que los genes involucrados en las enfermedades de la
vejez o en enfermedades con manifestaciones similares a las del proceso
de envejecimiento, están implicados en el estrés oxidativo, la
reparación del ADN y la inflamación.

 Es así como se plantea que el envejecimiento y sus enfermedades


asociadas, son producto de un proceso inflamatorio crónico.

Referencia: Alves, R., Castro, T., Trelles, M., “Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo”. 2013.
Telómero
s
 Los cromosomas son estructuras condensadas de ácido
desoxirribonucleico (ADN) que contienen la información básica sobre
la que se construye y organiza la vida.

 Los telómeros son los extremos de los cromosomas, que desempeñan


un papel fundamental en la protección de su integridad.

 Cada vez que una célula se divide, la información presente en el ADN


se copia.

 Cuando el proceso no copia toda la información del ADN,


los telómeros que no se copian pierden una parte de su longitud.

Referencia: Alves, R., Castro, T., Trelles, M., “Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo”. 2013.
Telómero
s
 La longitud de las repeticiones teloméricas
se erosiona progresivamente con el
incremento de la edad del organismo como
consecuencia de la multiplicación celular
necesaria para regenerar los tejidos.

 Por lo tanto, los telómeros parecen servir


como reloj biológico determinante de la
vida proliferativa de la célula.

Referencia: Alves, R., Castro, T., Trelles, M., “Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo”. 2013.
Telómero
s

Referencia: Alves, R., Castro, T., Trelles, M., “Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo”. 2013.
Estrés oxidativo

 La oxidación es un proceso bioquímico de pérdida de electrones


asociado a otro de captación (reducción).

 Es fundamental para la vida, pues participa en la obtención de


la
energía celular.

Referencia: Alves, R., Castro, T., Trelles, M., “Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo”. 2013.
Estrés oxidativo

 El estrés oxidativo aparece cuando se altera la homeostasis óxido-


reducción intracelular.

 El estrés oxidativo es responsable del envejecimiento prematuro y está


involucrado en numerosas enfermedades (cardiovasculares,
neurológicas, degenerativas y ciertos tipos de cáncer).

Referencia: Alves, R., Castro, T., Trelles, M., “Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo”. 2013.
Mutaciones del
ADN mitocondrial

 La disminución de la capacidad de reparación del ADN y/o


mutaciones está asociada con un envejecimiento acelerado.

 Las mutaciones del ADN mitocondrial son importantes en


síndromes tales como el de Cockayne, Ataxia-telangiectasia y
Progeria.

 Estos síndromes, asociados con el envejecimiento prematuro


sugieren que la disminución de la capacidad de reparación del
ADN se relaciona con un envejecimiento acelerado.

Referencia: Alves, R., Castro, T., Trelles, M., “Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo”. 2013.
Hormonas

 La producción de las hormonas sexuales en las gónadas, hipófisis


y glándulas suprarrenales disminuye gradualmente con la edad.

 Las mejor conocidas son la disminuciónde estrógenos y


testosterona.

 El estrógeno ejerce sus acciones a través de receptores en la


piel donde actúa sobre los fibroblastos.

 Después de la menopausia, su producción es mínima,


lo que conlleva efectos deletéreos en varios órganos y
sistemas.

Referencia: Alves, R., Castro, T., Trelles, M., “Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo”. 2013.
Hormonas

 Junto con la progesterona contribuyen al mantenimiento de la fibra elástica, por lo que


su deficiencia causa diversas alteraciones cutáneas tales como arrugas, sequedad,
atrofia, degradación del colágeno, laxitud, mala cicatrización de heridas y atrofia
vulvar.

 La disminución de otras hormonas como la melatonina, la insulina, el cortisol, la


tiroxina y la hormona del crecimiento, también conduce al deterioro de diversas
funciones de la piel.

Referencia: Alves, R., Castro, T., Trelles, M., “Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo”. 2013.
Prick-
test

Referencia: Alves, R., Castro, T., Trelles, M., “Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo”. 2013.
Envejecimiento extrínseco

Referencia: Alves, R., Castro, T., Trelles, M., “Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo”. 2013.
Fotoenvejecimiento

 Es el término utilizado para definir los cambios de la piel


causados por la exposición crónica a la RUV.

 Clínicamente, el fotoenvejecimiento cutáneo se caracteriza


por elastosis solar, cambios en el color de la piel y en su
textura, mayor rugosidad, así como desarrollo precoz de
arrugas más profundas, queratosis, lentigos solares y
aparición gradual de telangiectasias y purpura.

Referencia: Alves, R., Castro, T., Trelles, M., “Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo”. 2013.
Fotoenvejecimiento

Estos cambios se producen con mayor frecuencia en áreas expuestas al sol,


tales como la cara, el cuello, el escote, las manos y los antebrazos.

Referencia: Alves, R., Castro, T., Trelles, M., “Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo”. 2013.
Fotocarcinogénesis

 La RUV está asociada con la carcinogénesis y se


considera un factor de riesgo importante para el
desarrollo de tumores cutáneos malignos como el
melanoma, el carcinoma de células escamosas
(CCE) y el carcinoma basocelular (CBC).

 La exposición acumulada a la RUV conduce


directamente al daño del ADN con formación de
mutaciones que pueden inducir carcinogénesis y
que promueven el crecimiento de tumores a través
de procesos inflamatorios.

Referencia: Alves, R., Castro, T., Trelles, M., “Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo”. 2013.
Tabac
o
 El consumo de tabaco puede causar o exacerbar una serie de
enfermedades y acortar la esperanza de vida.

 El tabaquismo está fuertemente asociado al envejecimiento prematuro


de la piel y a numerosas enfermedades dermatológicas, cicatrización
deficiente de las heridas, psoriasis, lupus, carcinomas orales.

 El tabaquismo es un factor de riesgo independiente para la aparición


prematura de arrugas faciales, incluso sin tener en cuenta la exposición
al sol, la edad, el sexo y la pigmentación de la piel.

Referencia: Alves, R., Castro, T., Trelles, M., “Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo”. 2013.
Tabac
o
 Fumar conduce a la alteración de la función celular
inflamatoria e induce la expresión de metaloproteinasas
de matriz que degradan la matriz extracelular en la piel
humana.

 El tabaquismo está fuertemente asociado con la elastosis


cutánea en ambos sexos y con las aparición de
telangiectasias en los hombres.

 Los efectos dañinos del tabaco en la piel son irreversibles, y


es probable que se pueda evitar un deterioro mayor
dejando de fumar.

Referencia: Alves, R., Castro, T., Trelles, M., “Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo”. 2013.
Otros factores exógenos

Aunque la exposición a la RUV y al humo del tabaco son los principales


factores de riesgo del envejecimiento extrínseco, tenemos que considerar
otros factores exógenos como:

 Contaminación

 Ingesta de calorías

Que también son responsables, aunque en una escala menor, de acelerar el


proceso de envejecimiento prematuro de la piel.

Referencia: Alves, R., Castro, T., Trelles, M., “Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo”. 2013.
Otros factores exógenos

Contaminación

 La contaminación se ha demostrado que tiene efectos


negativos en órganos internos tales como el corazón,
los pulmones y también sobre la piel.

 Se plantea la hipótesis de que las partículas del


ambiente dañan la piel a través del aumento de la
producción de radicales libres que conducen a un
estrés oxidativo y a la formación de ERO.

Referencia: Alves, R., Castro, T., Trelles, M., “Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo”. 2013.
Otros factores exógenos

Ingesta de calorías

 La reducción de la ingesta calórica, disminuye a largo plazo los niveles de


daño oxidativo celular.

 A medida que envejecemos, hay una disminución de la máxima capacidad


funcional y la restricción calórica desacelera tal circunstancia.

 Por el contrario, la obesidad con consumo calórico alto conduce a la


producción alta de especies de radicales libres que aceleran el proceso de
envejecimiento e inducen un envejecimiento prematuro.

Referencia: Alves, R., Castro, T., Trelles, M., “Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo”. 2013.
Otros factores exógenos

Referencia: Alves, R., Castro, T., Trelles, M., “Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo”. 2013.
Conclusiones

 A medida que envejecemos, la piel sufre alteraciones características tanto por


factores intrínsecos como extrínsecos.

 Si bien el envejecimiento es un proceso biológico determinado genéticamente e


inevitable, que se produce lentamente en el cuerpo, el envejecimiento
extrínseco se puede prevenir.

 Evitar la exposición al sol, eliminar el consumo de tabaco y seguir una correcta


nutrición, ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel.

 La piel es un órgano visible, y la preocupación acerca de la belleza y la


apariencia van en aumento.

Referencia: Alves, R., Castro, T., Trelles, M., “Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo”. 2013.

También podría gustarte