Está en la página 1de 11

Nombre del Expositor

Tema.
Ciudad, Fecha
Instrucciones iniciales.
• En adelante encontrará un orden sugerido para la presentación de su caso.
• El número de diapositivas total es de acuerdo a su elección y en como desee
distribuir los contenidos.
• Por favor eliminar todas las instrucciones y/o sugerencias y dejar solo el
contenido.
• Cuide la ortografía y la calidad de las imágenes y recursos usados.
• Considere que la presentación tenga el contenido acorde a su tiempo de
intervención min. 10 / max. 15 minutos.
Motivo de consulta- Historia Clínica

Sugerencia: Se deben
resumir los datos mas
relevantes y de interés
para el ejercicio del
tecnólogo en la
adquisición de las
Imágenes, debe ser
creativo, se sugiere usar
este u otro gráfico para
organizar la información
Anatomía
Se sugiere dejar una o máximo 2 imágenes por diapositiva que usted considere pertinente
para la explicación de la anatomía (ver ejemplo de imágenes) a este nivel ya no se
requieren nombres de ayuda, las imágenes deben de acuerdo a la estructura a relacionada
anteriormente en el motivo de consulta y acordes al nivel de su práctica, la idea es que
pueda hacer una explicación básica sencilla y fluida de la anatomía.
Patología en estudio.
La idea es comentar aspectos significativos y que puedan explicar brevemente la indicación
del motivo de consulta ya sea un trauma, patología, condición post operatoria o la temática
que se escogió para el caso.
- Estudios de caracterización
- Tecnica gold estándar para valoración radiológica (el ideal es hacer énfasis en el nivel de su
práctica, pero puede mencionar brevemente el uso de otras técnicas de imagen si asi lo
desea. )
- Explicar Protocolo previo a tomar el estudio. (preparación) resultados de laboratorio, estudios previos
si aplican o No (puede agregar diagramas, imágenes, y cualquier ayuda visual que considere
pertinente para apoyar la temática.
Protocolo.
Aquí debe dejar ideas principales sobre el protocolo de realización del estudio (proyecciones, ventanas /cortes o
secuencias según sea el caso.
Elementos a utilizar, consideraciones y/ o Variaciones al protocolo según las condiciones del paciente.
Explicar si se requiere o no, Manejo de medios de contraste si aplica para el estudio a realizar (dosis, via de
administración, factores de riesgo)
Usar gráficos de posicionamiento, equipos, diagramas, que permitan una explicación clara máximo 2 imágenes por
diapositiva.
Protocolo.
Aquí debe dejar ideas principales sobre el protocolo de realización del estudio (proyecciones, ventanas /cortes o
secuencias según sea el caso.
Elementos a utilizar, consideraciones y/ o Variaciones al protocolo según las condiciones del paciente.
Explicar si se requiere o no, Manejo de medios de contraste si aplica para el estudio a realizar (dosis, via de
administración, factores de riesgo)
Usar gráficos de posicionamiento, equipos, diagramas, que permitan una explicación clara máximo 2 imágenes por
diapositiva.
Hallazgos radiológicos
Aquí deben relacionar imágenes radiológicas NO textos explicativos, de acuerdo al eje de su práctica (Rx
convencional, especial, TC o RMN ) de aspecto normal y comparar con imágenes patológicas de acuerdo al caso si
son imágenes reales deben ser anónimas. La idea es que sobre la imágen o imágenes que se consideren
pertinentes al caso, usted explique los hallazgos radiológicos normales y anormales los cambios o aspectos
anatómicos relevantes, así como los criterios de evaluación y calidad de la imágen.
Deontología
Sugerencia: Se deben resumir las ideas mas relevantes y
de interés para los siguientes temas al momento de
la adquisición de las Imágenes.

• Responsabilidad civil (que cosas NO deben hacerse)


• Autocuidado del profesional que elementos se
deben tener en cuenta.
• Condición de vulnerabilidad del paciente (Que
condiciones podría presentar el paciente), Cuidado
del Paciente durante la realización al estudio

Debe ser creativo, se sugiere usar este u otro gráfico,


colores, imágenes etc, para organizar la información:
Sustentación de caso.
Si usted sustenta su caso de forma asincrónica ante la dirección de curso ; En este espacio usted deberá relacionar
el enlace del vídeo de sustentación.

Si usted sustenta su caso de forma Sincrónica con su supervisor de práctica por conferencia deberá relacionar en este
espacio la grabación de la conferencia si fue de forma virtual o fotos y evidencias si fue sustentación in situ tal
como se ha solicitado en La guía de aprendizaje y según la dinámica y programación de su práctica.

Recuerde que esta presentación que es la base de la sustentación se convierte en PDF (guarda en su ordenador esta
Presentación como PDF) y será el entregable en el entorno de evaluación de la fase 2.

Tenga en cuenta que si usted sustentó de manera presencial en el escenario de práctica o en las instalaciones de la
universidad, o por medio de una conferencia con su supervisor de práctica deberá anexar a este mismo PDF de
forma unificada el formato de evaluación (anexo 3) Para unificar los documentos puede usar cualquier herramienta se
sugiere la siguiente: https://www.ilovepdf.com/ opción Merge PDF.
Referencias consultadas.
En este espacio deberá relacionar la fuentes consultadas para su caso de donde se
tomó la información libros videos, imágenes y deberá dejar el listado en norma APA 7
edición.

También podría gustarte