Está en la página 1de 21

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

Asignatura:
FÍSICA GENERAL
Docente :
Dr. Ing. Isaías Tafur Mallqui
FUERZAS
1. Fuerzas: concepto, elementos, unidades, instrumentos
de medición y Resultante
2. Tipos de Fuerzas:
a) Fuerzas de contacto: Fuerza normal, fuerza
Contenid Elástica, Fuerza de Rozamiento, fuerza muscular
o b) Fuerzas a distancia: Fuerza Gravitacional, fuerza
eléctrica, fuerza magnética
3. Viscosidad
FUERZA: CONCEPTO Y ELEMENTOS 1

Concepto: La fuerza es la
interacción de dos o más
cuerpos.  Todo aquello que es
capaz de deformar un cuerpo
o de modificar su estado de
reposo o de movimiento
Elementos:
– Módulo: Valor numérico de la fuerza
– Dirección: Recta directriz. Identificada por el ángulo
que hace la recta directriz respecto a la horizontal
– Sentido: Indicada por cabeza de flecha
– Punto de aplicación: el punto donde nace la fuerza
FUERZA: UNIDADES E INSTRUMENTOS 1

Unidades Instrumentos de medida


• newton Dinamómetros
• dina
• kgf
• lbf

Equivalencias importantes

1N = 1 kgf =9,8 N

1N = dinas
dina =
1 kgf = 2,2 lbf
FUERZA: RESULTANTE 1

Resultante: Se puede utilizar diferentes métodos para calcular la resultante


a) Método geométrico: paralelogramo, triángulo y polígono
b) Ley de senos y ley de cosenos
c) Descomposición de fuerzas en el plano y el espacio

Método del paralelogramo recurre a la ley de


cosenos
El ángulo α esta formado por las fuerzas y
FUERZA: RESULTANTE 1

Método del Triángulo. Se colocan las fuerzas, una a continuación


de otra.
Nota: En el caso de tres fuerzas concurrente se pude aplicar el
teorema Teorema de Lamy

Teorema de Lamy
FUERZA: RESULTANTE 1

Método de descomposición de fuerzas en el plano


FUERZA: RESULTANTE 1

En este caso tenemos tres


componentes Fx, Fy, Fz
La resultante esta dada por la
expresión que se muestra

La dirección se calcula a través de


los cosenos directores tal como se
explicó al estudiar los vectores
= Módulo de la resultante
FUERZA DE
CONTACTO
TIPO DE FUERZA:CONTACTO 2

Fuerza de Tensión

Fuerza Normal

Fuerza de Rozamiento

Fuerza Elástica
FUERZA: ELÁSTICA 2

Fuerza Elástica: Ley de Hooke

=-Kx

El alargamiento de un resorte o muelle es


= Kx directamente proporcional a la fuerza aplicada,
siempre y cuando no se deforme permanentemente
FUERZA: ELÁSTICA 2

Tipos de resortes

Torsión, compresión y extensión

Relación esfuerzo Vs deformación

Dinamómetro
Plástico Elástico
FUERZA DE : ROZAMIENTO 2

=μN
= Coeficiente estático
= Coeficiente cinético

Relación Vs F aplicada
FUERZA DE: ROZAMIENTO 2

Tipos de Rozamiento
Deslizamiento: rozamiento en los sólidos
Rodadura: rozamiento en los sólidos
FUERZA DE : ROZAMIENTO 2

● Normal Amplíe su frontera de ● Velocidad


● Peso conocimientos ● Nula
● Interno Utilizando la palabra ● Lubricada
“rozamiento” complete
● Valor ● Seco
una oración con alguna
● Unidad o algunas palabras que ● Área de contacto
● Rugosidad se encuentran en las ● Fricción estática
● Material columnas ● Fricción cinética
● Contacto ● Ventajas
● Tangente ● Desventajas
● Dirección ● Energía
● Sentido ● Viscosidad
● Masa ● Angulo
rozamiento
FUERZA A
DISTANCIA
TIPO DE FUERZA:A DISTANCIA 2

Fuerza Gravitacional: Peso

Peso y masa.
Diferencias en
• Magnitud
• Unidad
• Instrumento
• Variación

=mg
g=

g=
TIPO DE FUERZA:A DISTANCIA 2

Valor de la aceleración de la gravedad

En el sistema solar, el planeta que


tiene mayor masa es Júpiter, lo que
permite ejercer mayor fuerza
gravitacional sobre otros cuerpos
Por el contrario el planeta con menor
masa como Plutón ejerce una baja
fuerza gravitacional sobre otros
cuerpos

Nota:
Gravedad en la Luna: 1,62 m/s²
Gravedad en el Sol: 274 m/s²
TIPO DE FUERZA:A DISTANCIA 2

Fuerza gravita Fuerzas eléctricas


c ional

Fuerzas magnéticas

Fuerzas nucleares débiles y fuertes


TIPO DE FUERZA:A DISTANCIA 2
Gracias
Por su atención

También podría gustarte